Cultura y divulgación
471 meneos
6578 clics
Esperar... es de pobres

Esperar... es de pobres

Hacer cola: ¿Sí, no? ¿Mucho, nada? Esperar o no esperar es un reflejo de tu clase social Según Javier Auyero, autor de Los pacientes del Estado, «hacer esperar a los pobres es una herramienta de control para el poder, que le permite vigilar y castigar».

| etiquetas: la espera , la paciencia , la cola
156 315 4 K 248
156 315 4 K 248
Comentarios destacados:                              
«12
  1. Circular por la derecha cuando hay tres carriles , también es de pobres. Porque de otra manera no se explica. :troll:
  2. Y hacer esperar de hijosdeputa...
  3. Por ese motivo muchos mileuristas quieren seguro medico, para no ser como los pobres que esperamos nuestro turno en el medico.
    Ellos/as quieren no serlo; Y lo siguen siendo y ademas, pagando dos veces por lo mismo. Sin darse cuenta que son aun más pobres.
    El resto, ya hace tiempo que lo sabemos. Pobres, que no tan tontos.
  4. Pues las colas kilométricas para ver algún "famoso", comprar lotería ó entradas de fútbol, no se si será de pobres, pero buen dinero que se gastan.
  5. Sucede igual que los videojuegos de móviles: esperar o pagar (por ejemplo, Clash Of Clans)
  6. Es interesante el artículo. No solo habla de gente " VIP " que vemos en todos lados y en todos los palcos. Habla de la paciencia, del sometimiento de quien se hace esperar... habla incluso de la llegada de los 18 años para el sexo o la madurez.
    Cómo digo, mucha miga. ( O eso creo yo )
  7. Quien espera desespera
  8. #6 me ha gustado mucho el artículo. Gracias.
    Copio una frase que me ha gustado
    Circula un meme protagonizado por Miércoles, de la Familia Adams, que dice: «Cuando una señora mayor se me cuela descaradamente, siempre le digo: “Pase usted primero, no desperdicie el poco tiempo que le queda”»
  9. #8 Gracias por el comentario.
    Si. Era una en la parrilla de salida... pero he preferido guardarla para el debate ( si hubiese ) . Ese " trick " está muy bien para el escenario que lo ejemplifica..: una persona con alguna limitación, pero no desde luego como para merecer el favor, que se aprovecha descaradamente .
  10. #9 el tiempo es un lujo cada vez más escaso. Y desgraciadamente sólo aprendes a apreciarlo cuando eres mayor
  11. Artìculo des-esperante.
  12. #5 o directamente no jugar a esos juegos
  13. Esa es la base del "vuelva usted mañana".

    No tanto una muestra de ineficacia como una demostración de poder y una exigencia de sometimiento.

    va de eso...
  14. A ese plasta de la cola del cine que desespera a Woody Allen en Annie Hall tampoco le resultó creíble la presencia del hombre al que había dedicado horas de estudio, disertaciones y mansplaining.
    negativo porque hace womansplaning la autora
  15. Siempre lo he pensado, lo lenta que es al administracion que te tiene en vilo para cualquier asunto.
    Es una buena arma del poder y no estan dispuestos a abandonarla
  16. Y saber esperar en una cola sin desquiciarse es una virtud. Una persona que no sabe esperar es un maleducado por definición.
  17. Herramienta de control para el poder... :Tinfoil:

    A algunos les controlan con unas cosas que vaya tela.
  18. #3 Cuando contrates un seguro médico privado te enfrentarás a la dura realidad, que es bastante distinta de lo que te muestra la publicidad.
  19. Las abuelas viven en el universo de la película "In Time". En realidad todos... Pero los que ven cerca su muerte lo tienen más claro!
  20. #3 pues chico, a mí el seguro médico me parece imprescindible en los tiempos que corren. Estaré pagando unos 250€ mes (somos 4) y a veces me preguntaba si merece la pena, pues lo usamos poco. Pero ahora que los años van entrando y lo usas un poco más, te das cuenta de las diferencias de tiempos cuando comentas tus dolencias con amistades que no lo poseen. No sé, por ejemplo, ir a un especialista, hacerse un tag, resonancia etc, es cuestión de 2-3 días. Sin seguro los días se transforman en semanas y a veces en meses, según me explican.
  21. #8 Cuando una persona mayor haga una jugarreta así o similar, antes de enzarzarte en una discusión sobre lo humano y lo divino que no va a ir a ninguna parte, pregúntate si puede tener un principio de senilidad.
  22. #20 No es tag, es TAC (tomografía axial computerizada) :-P En el resto completamente de acuerdo, tengo seguro privado y sin duda es el dinero mejor invertido de mi vida.
  23. #20 La privada está muy bien... hasta que les sale algo complicado/caro, entonces es cuando te derivan a lo público o "te echan" porque, supuestamente, les ocultaste tenías una enfermedad/problema que ignorabas.
  24. Una vez hicieron un casting de extras para una pelicula de Alex de la Iglesia y la cola era kilométrica. Aguantaron la noche, sin dormir, incluso con niños. Una pesadilla triste y angustiosa. Me pareció de malisimas personas hacer eso con la gente desesperada en plena crisis.
  25. #3 ellos esperan turno igual, pero callan como putas porque les avergüenza que "el de pago" también les de cita para dentro de 2 días
  26. #20 La sanidad privada es un oximorón y me explico:
    El objetivo de cualquier médico debe ser curarte pero en la privada este objetivo se ve muy sesgado por unos intereses económicos, es decir, serás su paciente mientras seas rentable y además intentarán ahorrarse lo máximo posible pudiendo esto último poner en riesgo tu salud.
  27. #23 cierto, disculpa, es lo que tiene escribir antes de tomar el café matutino
  28. #24 cierto, no te digo que no. Pero yo me refiero a las pruebas médicas, especialistas, etc Eso es bastante rápido y eficiente. Enfermedades mortales, probablemente la pública es mejor. Pero bueno, el que tiene privada tiene las dos, pues ambas paga. No obstante, la privada también descongestiona la pública, al menos en males menores.

    También hay que decir que si quien tuviera privada pudiera prescindir de la pública, es decir, derivar lo que paga de la sanidad pública a su mutua, pues cubriría más cosas. No obstante, pese a ser yo bastante liberal, esto último no me parece buena idea, pues la sanidad es de las pocas cosas que considero que debería ser "gratuita", independientemente de ingresos.
  29. #20 #23 los seguros privados funcionan bien hasta que tienes algun problema serio y necesitas algo fuera de lo normal y caro, entonces se echan para atras, te putean y hacen todo lo que puedan para no darte el tratamiento. Espero que nunca tengais que averiguarlo.
  30. #25 Pero sería la gente la que decidió ir a hacer cola horas antes de la hora del casting ¿no? No es culpa de la productora de la película. Como esas colas nocturnas de fanboys y fangirls de artistas, de escritores, de sistemas operativos de los 90... :-D
  31. "Si la vida fuera así..." dice Woody Allen en esa gran película. ¡Pues la vida ya es así! Hoy, en esa cola del cine, Allen no podría tener a McLuhan (que está muerto), pero sí un teléfono con internet, la Wikipedia, y hacer callar al pelma de la cola con un zasca como los que se reparten por aquí. :-D
  32. #30 Pues yo tuve cancer y me hicieron todo el tratamiento sin decir ni mú, así que igual algunas compañías lo hacen, pero obviamente no todas.
  33. #33 pues entonces debo estar en la compañia incorrecta
  34. #3 Los problemas médicos se agraban con el tiempo (ver un especialista o una prueba médica por la pública puede tardar meses y en la privada tarda días), puede ser injusto pero no creo que sea de tontos.
  35. #3 no es sólamente la sanidad.
    Cualquier trámite burocrático donde te hacen esperar en colas, no hace más que empobrecernos.
    Una forma de medir países avanzados es la agilidad de su burocracia: calidad de la burocracia online, rapidez y facilidades para sacar papeles, etc.
    En países menos avanzados la burocracia tiende más a ser una forma de tener a tus votantes con un trabajo y la funcionalidad es secundaria.
  36. #29 además la privada se sustenta en la pública usando parte de sus servicios o instalaciones creo, no sé si está expresado correctamente.
  37. #35 por lo general creo que se basa en el triaje, si tu problema es grave, probablemente en poco tiempo accedas a tus necesidades.
  38. Esto me ha recordado un relato de Julio Cortázar sobre una sala de espera, del que no doy más detalles para no reventarlo, y por si alguien lo quiere leer...

    www.literatura.us/cortazar/segunda.html
  39. Hacer cola es de comunistas. En el capitalismo es de pobres.
  40. #20 pues yo en la privada por ciertas pruebas me ha tocado esperar bastante.
    En la pública supongo que todo dependerá de la prioridad. Tu caso llega al jefe de departamento y de ahí te llaman en función de.
  41. #24 A mi me paso con el seguro médico obligatorio deportivo de Judo de la comunidad de Madrid, que hace 3 años lo llevaba Mapfre, me casque la rodilla en una competición pero me empezó a doler a los días y fui y me salieron diciendo que era desgaste...cojones si, y justo se desgasta cuando te la cascas...
  42. #20 un familiar ha estado a punto se morir por la burocracia del privado. La unidad de ictus no la tiene en el privado por lo que toca esperar autorizacion de ambulancia , autorizacion de cambio de hospital... tardaron 5 dias para hacer una resonancia en el publico ya que no sabian de que material era una protesis colocada en el privado el cual ni era capaz de encontrarlo en el “historial” y el traumatologo no estaba. Que no te pase. Pupitas al privado. Lo serio al público.
  43. Cuándo vas a pedir un aumento y te dicen... Lo estamos mirando.
    Cuando vas a pedir un préstamo y te dicen... Lo estamos mirando.
    Cuándo llamas a tu compañía telefónica por una reclamación y te dicen... lo estamos mirando.

    Es una de las muchas técnicas de control social.
  44. #3 Las salas de espera de los médicos de pago también son grandes.
  45. #46 La verdad no lo sé, no me lo puedo permitir.
  46. #5 O en Port Aventura con el fast pass.
  47. #3 usted se cree que en un médico privado no hay que esperar ¿no?
    Vas allá, entras a la consulta, el médico te toca con su varita mágica, te da una piruleta y sales de allí curado
    No sé, rick...
  48. #30 no por repetir una mentira muchas veces se convierte en realidad.
    Los seguros médicos privados te cubren en tanto en cuanto a las condiciones del contrato.
    Varios familiares han tenido problemas de salud extremadamente graves (sobre todo cánceres y problemas coronarios y de circulación) y les han tratado sin problemas y con todas las comodidades a cuenta del seguro. Algunos vivieron y otros no, como en la sanidad pública.
  49. #34 o no paga usted lo suficiente como para que le cubran sus necesidades.
    Revise el contrato y, en su caso, aumente la cuota
  50. #20 Ahora la sanidad privada está saturada, antes te daban cita de un día para otro, después, era para la semana que siguiente y ahora antes de un mes no esperes cita. Eso sí la Seguridad Social te puede dar de tres meses en adelante, bien en servicios públicos o concertados, pero el problema está en los politicos que la están vendiendo a cachos desde que Felipe González privatizó la limpieza de los hospitales y trazó el modelo.
  51. #23 Cuando los gastos médicos superen los de tu póliza te la subirán o no podrás renovarla. Avisado estás.
  52. #9 veo con satisfacción que su artículo ha llegado a portada. Enhorabuena, la gente de por aquí no suele "perder el tiempo leyendo", y mucho menos si no es para reforzar su pensamiento político, pero a veces dan estas sorpresas!
  53. #50 eso es, no por que no pares de mentir vas a conseguir que se convierta en verdad. De eso nos pueden contar mucho los americanos... Ahh no espera que eso seguro que no interesa.

    Luego tenemos lo de hacer negocio con la salud sin duda es algo admirable.
  54. #54 Gracias por el comentario.
    Llevo en MñM dos años y he mandado 20 enlaces con sus correspondientes entradilla. Creo que le estoy cogiendo el punto :-)
  55. #20 claro el problema es tener que contratar un seguro privado.
    Y a ninguno se nos ocurre poder mejorar la sanidad pública.
    Eso no, mejor pagar 250€ en seguros privados de dudosa calidad.
  56. #22 pero eso ahora da lo mismo la gente cree que un médico es bueno por qué es simpático.
    A nadie le preocupa si es bueno o no.
  57. #23 entonces para que mejorar la sanidad pública??
    Si ya tengo seguro privado y es lo mejor.
  58. #30 por fin una gran verdad.
    #33 Vete a contratar un seguro privado después de un infarto a ver qué te dicen ....
  59. #50 mentira. Existen diferentes tratamientos para cáncer o problemas cardíacos.
    La sanidad privada como escoge uno u otro??
    Pues está claro que con el que sea más económico-efectivo.
    Que pasa con las enfermedades raras??
    Y qué pasa si el hospital privado está en quiebra?? (Véase el hospital de recoletos de Valladolid)

    Conozco casos de derivar casos a la sanidad pública por tener mejores equipos.

    Y qué pasa si das a luz en un hospital sin UCI , y tienes una complicación?

    La sanidad privada se maneja por el dinero y no por la salud o lo mejor para el paciente, coño es una empresa!
  60. #29 mentira. Cuando tienes las dos. Te la duda si la sanidad pública se va a la mierda. Por qué cómo tienes el seguro privado.
  61. #22 Será en tu centro, en el que he trabajado yo tenían un servicio excepcional. Al realizar una mamografía, por ejemplo, el radiólogo la miraba al momento y pedía alguna imagen extra si le parecía necesario (incluso si no estaba programada). También pedía una ecografía si veían alguna evolución rara para estar seguro de que en la mama estuviera todo correcto. Y cuando notaban algo extraño, hacían la biopsia. Todo eso el mismo día aunque la paciente sólo hubiera ido a un control rutinario y con un trato increíble para tranquilizarla en caso de encontrar alguna tumoración.
  62. #44 exacto, hasta que nos quedemos sin sanidad pública y a ver qué hacemos.
  63. #29 En mi caso personal dudaba de darme de baja el seguro médico hasta que acabé convencido. Con el sistema de urgencias de los hospitales privados me he dado cuenta de que cuando tengo que ir a urgencias acabo antes en el público que en el privado, y encima salgo por la puerta con la medicación que tengo que tomar, en vez de con una recetita que me obliga a dejarme 60€ en la farmacia.

    La privada está cada vez más saturada, con gente que paga por un servicio que no le dan del todo. Ahora imagina cómo estaría el sistema público si no existiera la privada pero con los ciudadanos invirtiendo en ese servicio lo mismo que destinan a seguros privados. Los mismos que se llevan las manos a la cabeza si les hablas de subirles unos impuestos para mejorar la sanidad, que serían aún más bajos que las cuotas que estarían pagando.
  64. Más rebuscado imposible.
  65. ¿Y las colas de Ryanair que? Tal y como se anuncia la puerta todos a correr a ponerse los primeros. Sinceramente no lo entiendo, si los sitios son fijos y tu maleta va a ir a la bodega si no has pagado (bueno, desde anteayer ni eso)
  66. Es un producto/servicio mas que vender en el mercado. Lo pienso tambien como un simbolo de status.

    Pero es un asunto adicional con el que segmentar a los clientes y hacer pagar mas a unos (que no están dispuestos a esperar)

    Es como la historia de segmentar a los pasajeros de tren y aquellos vagones sin techo para evitar fuga de segmento. Segmentación de clientes.
    www.meneame.net/c/20497671
    www.meneame.net/c/14145818
    www.meneame.net/search?q=segmentacion+tren&w=comments&h=&o
  67. #20 es cierto, mi padre ha sido funcionario y hemos disfrutado toda la vida de privada y cuando pasamos a la SS la diferencia fue abismal en el día a día..., dicho esto, con el tiempo nos hemos dado cuenta que a pesar de las imperfecciones, la SS es una mejor solución, más justa y menos interesada que un seguro privado. Para el día a día, no te lo discuto, la SS es muy imperfecta, pero la privada es un negocio y como tal hemos visto y comprobado que cuando pueden se lavan las manos y echan balones fuera o bien te dan una atención insuficiente.
    Vivo en Extremadura y sé de lo que hablo cuando digo que a la privada si no le interesas la atención es directamente insuficiente.

    Vamos, en Extremadura no funciona bien la privada por una razón, no es económicamente interesante, por lo tanto sus afiliados no están bien atendidos llegados el caso y he tenido gente cerca (un par de embarazos muy complicados, una parada..., de familiares con seguro privado al ser funcionarios) que ha tenido que irse a la SS.
    De hecho en algún caso han sido los propios médicos de la privada los que han dicho, "idos al público, ni paséis por aquí"

    Creo que la solución no es la que se está promoviendo en los últimos años para que algunos engorden sus arcas, la solución es intentar mejorar la SS, ¿cómo?, no lo sé, no soy político y no es mi trabajo, pero la solución es realizar una SS eficaz, eficiente y justa con todos.
  68. #22 Eso depende de si vas con dinero fresco en el bolsillo o a través de una mutua privada. El cambio en el trato cambia considerablemente a mejor en el primer caso. Conozco el tema de primera mano. Los centros médicos privados ingresan mucho menos por realizar el mismo servicio si el paciente tiene contratado un seguro médico, ya que pactan los precios con las compañías y éstas cada día son más ratas. Así podría resumirse en tres niveles de atención: seguridad social < mutua privada < pago en efectivo.
  69. #22 Estoy de acuerdo, mi pareja es extranjera y mientras conseguía trabajo o no saco uno. Radiografia rapidisima si, pero luego el tio te intentaba vender cosas "extra" para arreglar lo que fuera a cambio de suculentos euros.
  70. #60 Hombre, después de tenerlo evidentemente que ya no te lo dan... Al fin y al cabo son empresas que juegan con la estadística.
  71. #59 Joder, resulta que hay gente que no puede/no quiere contratar un seguro privado, habrá que ayudarles o que se mueran por que nosotros lo valemos?
  72. #53 No sé cuánto será mi póliza, pero ya te digo que he gastado UN HUEVO en TACs, quimio, radioterapia, etc.
  73. #20 ojalá nunca tengas una enfermedad grave o requiera de una prueba muy cara, los privados te marearan para no gastar su dinero en ti. No olvides que el objetivo que tienen es ganar dinero, no curarte
  74. #74 cuando al jefe provincial de la compañía de seguros le obliguen a mejorar la rentabilidad de su provincia cerrará tu póliza [o la subirán desproporcionadmente] y pedirá a los servicios comerciales que aumenten las nuevas contrataciones de pólizas. Si tienes 4 pólizas para tu mujer e hijos y seas rentable como tomador, la cosa puede pasar desapercibido, pero ahí estará siempre tu Damocles y no pretendas con tu historial contratar una nueva póliza con otra compañía porque no te aceptarán.
  75. #62 para nada. Como digo la sanidad pública me importa. El problema es la radicalidad de gente como tú, que sólo ve blanco o negro (mi padre es igual)
  76. Despues tambien está el saber el tiempo que te van a hacer esperar. Si lo sabes no te desesperas tanto, no sufres tanto. Como en los anuncios (volvemos en 7 minutos)

    Como en aquel ejemplo del supuesto experimento psicologico de la pelicula "el genio del amor"
    www.meneame.net/c/16404617

    Y tambien pienso en la frase "la basura de uno, es el desecho de otro"

    En algunas cosas, la impaciencia de unos es el trabajo de otros.

    Y en el "periodismo" y el sistema de fake news se ve que la gente no quiere esperar a que les informen de forma fiable una vez se completen las investigaciones de cualquier cosa. Asi que se explota esto para hacer ataques de fake news. Y los que hacen esperar (para informar, o hacer saber algo a la gente) corren el riesgo de que los creadores de fake news impongan su "realidad" inventada y mediante algún efecto avalancha la impongan. O que despues por el efecto anclaje la gente se quede anclada en la primera versión de una información o hecho que les dieron los creadores y difusores de fake news y despues resulte mas dificil, o muy dificil (a veces imposible) convencerles de la versión real.
    Y esto en muchas cosas es muy muy peligroso y se usa en el ambito de la guerra de la información.
  77. #6 A pesar de que me ha gustado la lectura, creo que el articulo parte de una premisa falsa: Hacer cola genera un beneficio a los ricos.

    Los ingenieros sabemos muy bien, y supongo que en la gestion de recursos humanos tambien, que las colas estan generadas por INEFICIENCIA.

    Esta ineficienciencia se puede manifestar por falta de recursos dedicados a la tarea, o por destinar los recursos adecuados a la tarea. Veamos el ejemplo con Mercadona.

    Caso A. Tenemos un mercadona con 10 cajas, una sola esta abierta, y aunque el empleado es muy experimentado, no da a basto para cobrar a los clientes por su compra, que estan en una sola cola esperando para comprar. Es una cola por destinar pocos recursos a la tarea.

    Caso B. El mercadona ha abierto las 10 cajas, pero todos los empleados carecen de experiencia en la tarea, por lo que se generan 10 colas por ineptitud.

    En ambos casos llega un punto critico en el que los clientes opinan que no vale la pena esperar para una barra de pan, y se van del establecimiento. NO DEJAN DINERO.

    Efectivamente, a Roig le interesa llegar al punto optimo en el que no destina muchos empleados a cajas, pero los clientes no esperan demasiado. De otra manera pierde dinero.

    Para un empresario, la cola es, literamente, dinero esperando a entrar en sus bolsillos. Si le haces esperar, se va.

    No es por tanto tan dificil adivinar porque la gente que se ha hecho mas rica en los ultimos años han sido los que han eliminado las colas AMAZON, Apple Store, Google Store...
    Todas las startups parten de la idea de no esperar por un servicio: Uber, deliveroo, etc...
  78. #3 Los seguros privados funcionan mientras exista un servicio público decente. En cuánto la alternativa pública deja de ser una opción, acabamos como en USA donde los seguros se rien y se mean en tu cara.
  79. Ahora entiendo por qué en el INEM te hacen esperar una hora para decir hola y adios.
  80. #67 Yo tampoco lo entendía hasta que llegas y no puedes meter tu maleta en el compartimento porque están todos llenos.
    Solo volé una vez con ellos y nunca más.
  81. #14 vaya subnormal, ese personaje se hace el intelectual echando mierda sobre autores reconocidos, decir que eso es mansplaining es de radfem.
  82. #63 eso que describes literalmente pasa en mi centro de salud público que ni es hospital.

    Tambien depende de la comunidad autónoma e incluso población, por lo que estamos hablando como si la sanidad pública fuese igual en casa población de España y como si el trato en cada hospital privado fuese igual.
  83. #79 Muchisimas gracias por participar y por aportar.
    Es que... el articulo ( que también ) no va de matemáticas y de control del flujo, como ocurre con el tráfico y con las colas de los supermercados.
    Va de que los " VIP " no hacen esa cola.

    Pero bajando a la arena que planteas, puede ser - puede - que la " inEficacia " que nombras no sea del todo una rémora. Puede que haya empresas que no se planteen la meta de la eficacia absoluta, sino del beneficio mayor. Por qué hay que esperar - días, semanas, - a que te den una mesa en un restaurante IN. ? Por qué hay lista de espera en muchos de los sitios que sabemos que vamos a caber ?? Por qué hay ESPERAS y esta es la questión que NO HACEN LOS OTROS .???
  84. #85 En mi opinión también parte de una ineficiencia que no tiene solución ética y práctica, por lo que la única forma de minimizar la pérdida es ofreciendo un servicio más caro.
    En el caso de una aerolínea, se paga por saltarse la obligación moral de esperar en fila.
    La ineficiencia en este caso es la obligación de embarque en cierta franja de tiempo, y que escapa de la mano de la compañía.
  85. Y muchas veces el tiempo es poder y mediante dinero puedes conseguir poder, y mediante poder puedes conseguir dinero.

    Muy relacionado con mis narrativas de los hombres grises de momo.
    www.meneame.net/search?u=capitan__nemo&w=comments&q=momo
    Respecto a esto recomiendo el documental "L'Urgence de ralentir" (2014) en la versión en castellano no me acuerdo cómo lo titularon.

    Y en el mercado el tiempo es poder y dinero. Como en la historia del baron de Rothchild que se enteró antes del resultado de la batalla con Napoleon y explotó esa información privilegiada que tenia antes que nadie para operar en el mercado de deuda.

    Y ya veis que enterarse de algunas cosas antes que otros en algunos casos es un delito en el ambito de los mercados. En la pelicula "Entre pillos anda el juego", enterarse de los informes oficiales agricolas antes de tiempo (sobornando y comprando a funcionarios del organismo oficial) era un delito. Delito de información privilegiada por parte de uno, y de corrupción por parte de otros que filtran una información. (en el ambito militar filtrar una información delito de espionaje, a veces condenado con la muerte)
  86. #20 Un tag que ese? Que te etiqueten en facebook? :-O
  87. #76 A ver, como dice tu nick, disiento :-P Tengo la póliza 18 años y tuve el cáncer hace mucho, dudo bastante que eso vaya a pasar.
  88. #88 ya he pedido perdón en #28
    No puedo editar ...
  89. #91 jeje, lo he visto después.
  90. #85 añado:

    En el caso de los restaurantes, la limitación inevitable es el límite de aforo. En el caso de un Bulli es la alta demanda precisamente por su exclusividad.

    Pero se hace cola no presencial, que te permite hacer tu vida mientras esperas.
  91. #1 Ese es el carril de los tontos.
  92. #40 En los aeropuertos los últimos en entrar son los de clase bussines y 1ª.
  93. #95 si? En Emirates y Qatar, no. Ryanair y low cost también tienen priority boarding.
  94. #87 Era el mercado de deuda y divisas.
  95. #93 y 86...
    Gracias por comentar. Todas las opiniones aportan luz, la tuya también.
    Parte de le eròtica del poder es el control. Del flujo./ Aforo/.Tiempo/.Etc.. [ Control mental, control sexual.. ]

    Imagina el goce de quien puede no sólo hacer que camines en fila india, sino en alterar tu puesto en la fila.
    Vips al vagón uno, famosillos al dos, Etc.. El amigo de mi cuñado aquí, que se ve mejor.

    Que... la cola sea ó no presencial , no le quita punto al artículo cuando dice, por ejemplo, que esperarás SIN saber si al final te va a tocar o nó ( Un piso de alquiler para jóvenes .. ) Ó cuando la espera es puro sometimiento.: No puedo multarte, pero te tengo aquí una hora chequìando tus papeles.

    En resumen, que la " ineficiencia " de ciertos servicios, empresas, sistemas, puede ser - o nó - una bazas a jugar. Y en el caso de que así sea llevarás la peor parte si eres un paria.
«12
comentarios cerrados

menéame