Cultura y divulgación
207 meneos
5851 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esta es la historia de cómo Corea del Norte robó 1.000 coches a Volvo  

En 1974, Corea del Norte compra mil coches a Volvo. A día de hoy, no los ha pagado y la deuda sube a 300 millones de euros. Corea del Norte no tenía divisas, así que pagaría a Suecia en cobre y zinc que extraería gracias a la maquinaria sueca que otras empresas le habían proporcionado. Una vez esas toneladas de cobre y zinc entregadas a Suecia, ésta la podría vender en el mercado libre y así pagar los coches a Volvo, así como a los fabricantes de la maquinaria, como Atlas Copco. Además, las previsiones de los economistas apuntaban a una...

| etiquetas: corea , norte , volvo , 1000 , coches , robo , 1974
106 101 45 K 12
106 101 45 K 12
Comentarios destacados:                      
#21 "En la actualidad, estos Volvo 144 GL siguen funcionando como taxis en la capital del país, Pyongyang"

Varias conclusiones:
- Los Volvo de los años 70 son indestructibles.
- En 40 años no han conseguido engañar a otros fabricantes para substituir esos coches.
- Viajar en taxi por Pyongyang supone un viaje en el tiempo a la época de las películas de Pajares y Esteso o Alfredo Landa.
  1. Titular sensacionalista, eso no es robar, como mucho estafar. Probablemente sea sólo morosidad o impagado.
  2. Polvo por Volvo...
  3. ¿Comunistas robando? {0x1f631}
  4. Engaño merecido. Quien con comunistas se acuesta...
    Primera norma de cualquier empresa: Con comunistas no se hace negocios. Ni un vaso de agua.
  5. #2 Mercedes Benz, que te voy a echar un Volvo :shit:
  6. #5 (Será echar...)
  7. #4 Primera norma de cualquier empresa: DINERO.

    Si de los comunistas, los Yihaidistas o los Nazionalsocialistas crees que puedes tener beneficio, se hacen los negocios que haga falta.
  8. #6 Eso después del Volvo, para dormir mas cómodo a pierna suelta.
  9. #8 (qué raro folláis en el sur)
  10. #1 ¿300 millones de euros? ¿Cada Volvo valía 300.000€?

    No se quién estafó a quién...
  11. #10 Soy del norte... de Catalunya :-)
  12. #3 Bueno,a muchos por aquí les parecerá una jugada brillante y muy ética. La segunda parte, las consecuencias a medio plazo de tangar a los empresas privadas, ya tal.
    Que se lo digan a los venezolanos...
  13. #12 Todo lo que no sea Bilbao, es el sur...
  14. #11 no serán los intereses?
  15. #1 "Corea del Norte no tenía divisas, así que pagaría a Suecia en cobre y zinc que extraería gracias a la maquinaria sueca que otras empresas le habían proporcionado. Una vez esas toneladas de cobre y zinc entregadas a Suecia, ésta la podría vender en el mercado libre y así pagar los coches a Volvo,"

    "El cobre y el zinc nunca llegaron a Suecia, más que nada porque ni siquiera se pusieron en marcha las minas."

    Más bien parece que los de Volvo hicieron un contrato que no se pudo cumplir. Leyendo todo el artículo no se ve ni siquiera estafa, sino pillada de dedos de los de Volvo.
  16. #15 Claro que es por los intereses, lo pone el artículo. ¿No te lo has leído? :troll:
  17. #7 Por eso, dinero. Y para cobrar no puedes hacer negocios con comunistas. Si negocias con gente que considera legitimo atacar a las empresas privadas y que desaparezcan, expropiarlas, no pagar deudas, y si por encima al ser dictaduras no tienen una opinión pública que pueda presionar al pagar las consecuencias de esas decisiones del politburó comunista, pues estás jugando con fuego.
    Tu comentario no contradice al mio. Viene a decir exactamente lo mismo.
  18. #17 Pues no. Lo siento, voy en el bus y tengo poco tiempo.
  19. ¿Devo'vehle qué?  media
  20. "En la actualidad, estos Volvo 144 GL siguen funcionando como taxis en la capital del país, Pyongyang"

    Varias conclusiones:
    - Los Volvo de los años 70 son indestructibles.
    - En 40 años no han conseguido engañar a otros fabricantes para substituir esos coches.
    - Viajar en taxi por Pyongyang supone un viaje en el tiempo a la época de las películas de Pajares y Esteso o Alfredo Landa.
  21. Sí, en un país en el que la propiedad privada es ilegal

    Y luego dicen que es comunista. :-|
  22. #1 La acepción de robar se corresponde con la situación según la RAE

    ROBAR
    1. tr. Quitar o tomar para sí con violencia o con fuerza lo ajeno.
    2. tr. Tomar para sí lo ajeno, o hurtar de cualquier modo que sea.


    Tomaron lo ajeno mediante engaño. Eso también es robo.
  23. Yo Volvo más talde y te pago
  24. #23 Ellos no tomaron ni hurtaron nada, les fue entregado voluntariamente, otra cosa es que no paguen. No, si mi con mi ecuanimidad va a parecer que los defiendo.
  25. #25 Ya se que la discusión es lingüística. ;) Pero según la definición de robo de la RAE la expresión esta bien usada. Robo no tiene porque implicar el uso de la fuerza para obtener algo.

    Otra cosa es la definición legal entre hurto, robo etc

    ¿Que hay palabras que definirían mejor los situación como engaño, timo? Si, pero robo no es incorrecta.
  26. #26 Según esa interpretación tuya el que no paga la hipoteca al banco está robando la casa.
  27. #27 Considero que la lengua española tiene palabras más apropiadas para esa situación. Aun así creo que técnicamente no estaría mal usada.
    Te voy a dar la vuelta a la pregunta

    ROBAR
    2. tr. Tomar para sí lo ajeno, o hurtar de cualquier modo que sea.


    ¿Crees que el obtener la propiedad de una vivienda sin pagarla se ajusta a tomar lo ajeno de algún modo?
  28. #17 Chico que habilidad para darle la vuelta a la tortilla con #19.
  29. #16 Parece una estafa en toda regla.
  30. El titular es falso, bajo ningún concepto se puede considerar robo, en todo caso y suponiendo que la historia sea cierta ni siquiera es apropiación indebida, es tan solo un caso de impago que ni siquiera se puede considerar delito.

    Habría que entrar a estudiar las condiciones del contrato y otras variables. Entre otras cosas el pago estaba establecido en minerales no en dinero así que dificilmente puede Volvo requerir un pago en euros, moneda que ni siquiera existía cuando se firmo el contrato.

    Lo de Suecia trae cola porque mira que pedir 300 millones de euros por 1.000 coches, 300.000€/coche, en aquella época ese coche valdría unos 3.000€, multiplicar por 100 si que puede constituir un delito de usura en los intereses.
  31. #11 Son los intereses año tras año, campeón, lo dice la noticia.
  32. #33 Ni tú los comentarios ;) www.meneame.net/c/20370507
  33. #34 Pues claro que no, si comento es porque leo la noticia, no todos los comentarios sin leer la noticia.
  34. #21 Es que un coche puede durar todos los años que quieras. Mientras le vayas arreglando todo lo que le pase, seguirá funcionando.

    Lo que pasa es que, normalmente, cuando nos viene una avería que vale más de lo que valdría el coche de segunda mano, nos compramos otro. Pero cuando, como en este caso, eso no es una opción, se va arreglando y palante. Mira si no los coches en Cuba, que como tenían embargo y no podían importar, siguen hoy día con coches de antes de la revolución de Castro.
  35. #28 Si no es un ocupa, no, en absoluto.
  36. ¿Y la maquinaria minera?,
    ¿La pagarían??
  37. #38 supongo que no, por eso eligieron los volvo suecos y no otra marca.
  38. #32 hay intereses de demora durante 40 años...
  39. Titular alarmista alternativo: No te creeras como Korea del Norte robó mil coches a Volvo
  40. #43 Y no hay prescripción de deuda?
  41. #45 no sabemos la legislación sueca.
  42. #40 Pero tiempo para usar el torno y lo que haga falta seguro que sí que encuentran.
  43. #36 Y así es cómo vamos sobreexplotando el medio ambiente y se va gestando una crisis de sobreproducción que luego... oh wait! :hug:
  44. Al directivo de Volvo de aquel entonces, el que aprobó la operación, ¿creéis que lo tiraron por algún fiordo o se fue a vivir a Corea del Norte?
  45. #19 Haber comprado un volvo.
  46. #3 En 1974 ya se conocía el comunismo. Mira como la URSS y China no les llevaron coches a pagar a futuro al Querido Líder.

    Culpa de la Volvo por tolais.
  47. #47 en un programa tipo, top gear o más que coches se preguntaban si cuando acabase el embargo Cuba seria un mercado soñado para los coleccionistas de coches y llegaban a la conclusión de que no porque esos coches ya se parecian al original como un huevo a una castaña de tantos apaños que llevarían a estas alturas.
  48. #32 En resumen.
    - Los coches pasaban por aquí.
    - Como querías piedras no había euros esto no hay que lo arregle.
    - Putos suecos usureros de mierda.
    :troll:
  49. #46 En este caso aplica la internacional.

    No hay prescripción de deuda siempre y cuando el acreedor siga intentando cobrarla.
  50. A todo ésto, ¿que opina Cao de Benós? :troll:
  51. #38 Pues claro que no. Si no pagan los volvos a santo de qué van a pagar excavadoras y dumpers de minería que valen cada máquina como 100 volvos xD
  52. #57 él o su cuñado
  53. Ohh una noticia del país más hermético del mundo del cual no paran de llegarnos noticias de él, ¡qué cosas oye!
  54. El comunismo funciona.
  55. Cuidado con las etiquetas....Corea, Norte, Robo, 1974... Curioso.
  56. #32 Me parece que el coste del vehículo hace 40 años no sería de 3.000€, no se de donde te has sacado la suposición. Además no cuentas con la inflación de 40 años.

    Dando por válido ese coste 3.000€ de hace 40 años son unos 15.000€ actuales. Precio bastante bajo para un sedán de Volvo. Y más teniendo en cuenta que en relación con los salarios, los automóviles son de los productos que menos se han encarecido. Los coches antes eran mucho mas caros de lo que lo son ahora. Pero aún dando por válido esa estimación te haces trampas en la estimación.

    Los 300M€ que piden son de dinero actual, por lo tanto no los puedes comparar con dinero de hace 40 años. Además tienes que sumarle los intereses de demora de 40 años. Creo que sería mas correcto considerar que cada coche vale en dinero actual unos 30.000€ (siendo bastante buenos). Solo el valor del producto ya son 30M€, que con intereses no es raro que se multiplique por 10 en 40 años. De hecho eso tan solo supone un interés de menos del 6% anual.
  57. Así que no existe la propiedad privada... flipante el hijo adelantado de Marhuenda.
  58. #23 a ellos les dieron los coches, no los cogieron. es estafa
  59. #21 Deberías sustituir ese substituir.
  60. #25 Hombre, tu visión si que está pillada por los pelos. Es como si yo voy a un concesionario de coches haciendo ver que quiero uno, pido una prueba y me lo llevo.

    Esta claro que he tomado lo ajeno mediante el engaño. No puedo decir que el vendedor me lo ha entregado voluntariamente. Me lo ha entregado esperando que se lo pague. Es un robo en toda regla.
  61. #14 ¿Por qué escribes tan bajito? ¿Eres tímida? :-D
  62. #69 Era una conversación privada
  63. #71 Ah, bueno, perdón. Entonces no me meto.
  64. Bueno hacer negocios con este tipo de bandidos siempre resulta en un chasco. He leido historias similares con otros gobiernos comunistas, dictaduras militares y sucialismo del siglo XXI. Nada bueno sale de hacer negocios con este tipos de regímenes totalitarios que logran el poder por la fuerza y el miedo (Izquierda o derecha) ya que no hay estado de derecho.
  65. #44 ¡Lo que hicieron te dejará sin habla!
  66. Pues dice el artículo que tras 40 años, siguen funcionando como taxis. Menuda publicidad de coche duradero.
  67. #19 Si le hubieses pedido unos coches a Volvo a su debido tiempo, no necesitarías ir en bus.
  68. #16 Al final el universo encuentra su equilibrio. Volvo paga la factura del plan coreano de extracción, y España paga las del plan fallido de Castor para compensar.
  69. Jajajaja, que tontos los suecos haciendo negocios con los comunistas. 300 millones que no van a cobrar nunca, que gilipollas. En España hacemos negocios con capitalistas como la banca y por ahora solo nos han estafado 26300 millones. economia.elpais.com/economia/2016/09/11/actualidad/1473609299_855061.h
  70. Todas las noticias sobre Corea del Norte empiezan diciendo que es el país más hermético y opaco del mundo, sin embargo tenemos noticias de ellos CADA SEMANA. De Portugal ni oímos hablar en meses siendo nuestros vecinos y no pasa nada.
  71. #16 ...y por eso los coreanos devolvieron los Volvo a Suecia, ¿verdad?
  72. El paraíso comunista. Mucho mejor que el capitalismo, se ve a la legua... :troll:
  73. #23 no es lo mismo tomar para sí lo ajeno a que se te entregue voluntariamente. La definición no encaja en esta situación.
  74. #23 Creo que #25 tiene razón. Entre Corea del Norte y Suecia se estableció un contrato, coches a cambio de minerales. Suecia cumplió su parte, Corea no. La entrega de los coches fue voluntaria, no hay hurto ni robo. Se entiende, incluso de la definición de la RAE, que el hurto/robo son sin consentimiento o siquiera conocimiento del robado.

    En este caso, se podría hablar de incumplimiento de contrato. Si fuera doloso, es decir, que el que no paga lo haya hecho con intención de no pagar desde el principio, entonces hablaríamos de estafa, y el caso es que tiene toda la pinta.
  75. #48 Así es como vas seguro.
  76. #22 Es Juche, es decir, ni ellos tienen puta idea de la ideología/amalgama de mierda en la que basan esa secta a escala nacional.
  77. #32 leéte el artículo copón!
    No sólo son coches, es maquinaria minera también.
  78. #80 Lee la noticia antes de hacer el ridículo hablando de esa imaginaria devolución de los coches.
  79. #68 Robo, hurto, estafa, apropiación indebida... sinónimos para ti... ¿eres periodista? También para #67
  80. #83 Pues vale, no es robo sino incumplimiento de contrato y/o estafa.

    Lo que pasa es que esto no es un foro de abogados, es Menéame, por lo que tampoco hace falta cogérsela con papel de fumar de esa manera, y tener que consultar a nuestro abogado antes de escribir cada comentario, para asegurarme de que estoy usando el término jurídicamente exacto.
  81. #75 ¿Cuánta gente usa taxis en Corea del Norte? ¿Una persona al mes?

    Tampoco creo que esos coches hayan tenido un desgaste brutal, que digamos.
  82. #89 En realidad se trata de conocer la lengua que usas y escribir con propiedad, usando las palabras correctamente, si vamos a eso… :-P
  83. #91 No es una cuestión de lengua, es una cuestión de leyes. Específicamente, cuál es el término legal correcto para referirse a una actuación concreta, de acuerdo al código penal y el resto de legislación. Y eso no es algo que tenga por qué saber el ciudadano medio, por lo que en una conversación coloquial es perfectamente tolerable decir "robar" en vez de "incumplimiento de contrato con posible estafa".
  84. #52 No he dicho que tengan que ser iguales, que dependerá de la destreza del restaurador. He dicho que pueden seguir funcionando perfectamente y no a pedales precisamente.
  85. #92 No. Incluso en lenguaje de la calle, "robar" es quitar algo sin consentimiento (p.ej., "me han robado el coche/el móvil/etc.", "han robado en mi casa/en la tienda", etc.), mientras que "estafar" es que te han engañado, que has aceptado hacer algo o dar algo a cambio de otro algo y ese "otro algo" (dinero, servicio, etc.) no era cierto o no se cumple (p.ej.,"la estafa de las preferentes").
comentarios cerrados

menéame