Cultura y divulgación
187 meneos
4487 clics
Estalla en el aire un cohete Falcon 9 de SpaceX durante una prueba

Estalla en el aire un cohete Falcon 9 de SpaceX durante una prueba

No había ocurrido hasta ahora, pero el cohete Falcon 9, de la compañía SpaceX de Elon Musk, acaba de sufrir su primer gran fallo durante una prueba, estallando por completo en el aire. Se trata de la versión de tres motores y esta era la segunda prueba (la primera, de otra versión del cohete, la puedes ver aquí). Por suerte nadie resultó herido.

| etiquetas: falcon 9 , spacex , elon musk , cohete
92 95 2 K 68
92 95 2 K 68
  1. Enlace directo al video: www.kwtx.com/video?videoid=2913715
  2. Los lanzamientos de cohetes aeroespaciales no están exentos de fallos:
    www.astronautix.com/articles/thelures.htm

    y más cuando se están probando nuevos equipos.
  3. Señores y señoras, no se pierdan la interpretación de la noticia de Russia Today:

    Rival estadounidense del cohete Soyuz salta por los aires durante un ensayo

    actualidad.rt.com/ciencias/view/138075-eeuu-explota-ensayo-cohete-soyu

    xD xD
  4. Declaran que ha sido todo un éxito, que entraba dentro de los porcentajes. Ahora a probar con algún piloto dentro..
  5. #3 Los comentaristas de RT se salen:

    "En la luna? No creo que queden personas que crean que EEUU llego a la luna. Su evidencia cinematrografica es tan mala y llena de fallas"

    :-) :-D xD
  6. ¿Qué estaba a casi 2kms de la grabación? Lo digo por los segundos que tarda en escucharse la explosión.
  7. #3 Amo la Soyuz, pero vamos, en la industria espacial las catástrofes son inevitables. Como el lanzador Protón que estalló el año pasado en pleno vuelo (con satélite) o la tercera etapa de la Soyuz ruso-europea que ayer insertó incorrectamente en órbita dos satélites Galileo (magnitud de empuje correcta... dirección opuesta). Espero que SpaceX sigan apretando las tuercas a los demás, que falle un vehículo de prueba no es un problema, es un paso más en la dirección correcta.
  8. Bueno, para eso se hacen las pruebas: para probar y corregir errores que podrían costarle la vida a los tripulantes

    #3 Los rusos siguen resentidos porque los americanos llegaron antes a la Luna
  9. #3 Y no es verdad ese titular?
  10. Para eso están los lanzamientos de prueba, para ver si algo falla

    #6 ellos entienden del tema de
    falsear información, llevan tiempo haciéndolo
  11. #3 Vamos, lo que viene siendo.
  12. Estoy leyendo por /r/SpaceX que la explosión es parte del sistema de aborto que incorpora y que las noticias como la que se envía no lo tienen en cuenta por el rollo sensacionalista... no sé si es cierto, lo que pasa que soy muy vago para buscar más, asi que ni voto positivo ni negativo xD

    Edit: vale, la propia noticia enviada la confirma:

    SpaceX confirmó a USA Today que "se detectó una anomalía en el vehículo y el sistema de terminación del vuelo automáticamente abortó la misión".

    Lo que no entiendo es por qué da a entender que el fallo es que ha explotado, cuando eso es evidente pero ese no es el fallo sino el sistema de aborto:

    [...] acaba de sufrir su primer gran fallo durante una prueba, estallando por completo en el aire.

    Así que... tienen razón en /r/SpaceX xD
  13. SpaceX es una empresa privada, para los q os da urticaria
  14. #13 #10 #11

    Será que no hay diferencia entre decir que estalla por los aires a decir que el sistema de seguridad abortó la misión e inició la autodestrucción xD

    Ese titular, al igual que el que habéis puesto aquí, engaña muchísimo al lector.
  15. #15 Por eso estalló el cohete. Y llevaban a cinco sindicalistas dentro.
  16. SpaceX es una empresa....estelar bajo testaferros terricolas, en 12 años nadie suplanta a la NASA, pero aqui todo el mundo es ciego a esta realidad.. Por algun tiempo.
  17. Cuando un cohete tiene un problema que va a causar que se estrelle el protocolo dicta que debe explotar.... incluso si fuese un viaje tripulado. Tal vez no lo sepais pero en todos los lanzamientos hay una persona que tiene el encargo de hacer detonar el cohete si va mal, afortunadamente por ahora no ha sido necesario hacerlo con vehíuclos tripulados, pero incluso con gente en el cohete hay una persona que tiene la tarea de pulsar el botón en caso de que se pierda el control... no me gustaría ser esa persona, especialmente en un lanzamiento tripulado.
  18. #18 A que te refieres?
  19. #19 Por qué debe ser explotado?¿ No es mejor dejarlo caer sobre el mar (por ejemplo?). Al menos los tripulantes tendrían una mínima posibilidad de supervivencia!
  20. #21 Diselo a quien le pueda caer, y los daños que produzcas
  21. #4 Pues a mi sin parcerme buena noticia, tampoco me parece mala. Son cosas del ensayo-error. Si se encuentra el error ahora se evita que aparezca en el futuro de manera inesperada.
  22. #3 Ni en el titular ni en la noticia hay nada que sea mentira, da toda la informacion correctamente. Me parece sensacionalista tu comentario.
  23. #21 hay varias razones, la primera es que un cohete fuera de control puede caer sobre nucleos poblados y matar a mucha gente, esto es algo que ocurrió en Xichang, china en 1996.

    www.airspacemag.com/history-of-flight/disaster-at-xichang-2873673/?all

    La segunda es que en muchos casos los combustibles de los cohetes son altamente tóxicos, por lo que es mejor que se quemen en la atmósfera a que caigan al suelo o al agua y causen una catástrofe ecológica enorme.
  24. #19 Exacto, todo cohete espacial tiene un sistema de autodestrucción compuesto por una pequeña cantidad de explosivo adherido a los tanques de combustible. Más que nada para que si se sale de la ruta no caiga sobre Madrid, Paris o donde sea.

    Pero en los viajes tripulados a parte de eso la propia cápsula donde van los astronautas tiene un sistema de eyección, es decir, un cohete más pequeño para alejar la nave con los astronautas del cohete en sí, antes de destruirlo. Es esa punta larga que sobresale del morro en todos los cohetes tripulados, se puede ver claramente la diferencia con los no tripulados donde la cofia es redonda.

    en.wikipedia.org/wiki/Launch_escape_system
  25. #9 ellos ni siquiera llegaron
  26. Mejor ahora que después, para eso están las prueba.
  27. Virgin galactic no ha tenido ningun gran desastre y en breve empiezan. toquemos madera... quiero ser el primer menante en el espacio.
  28. #6 La comunidad de RT es... ¿lo digo en pocas palabras? Antisemita, cateta, conspiranoica, manipulable, vanidosa, paranoica e infestada de trolls sudamericanos cuya principal intención es elaborar comentarios destructivos. No hay que darle valor alguno a lo que normalmente comenta esa gente y no quiero generalizar, pero fui lector durante una larga temporada de RT y me conozco muy bien cómo es esa comunidad, que para mi gusto es indeseable.
  29. #25 exactamente, muchos satélites o el transbordador por ejemplo usan hidrazina, que es un combustible cojonudo en el espacio por no necesitar combustión, pero es tóxico de cojones:

    La hidracina es altamente tóxica y peligrosamente inestable, especialmente en la forma anhidra. De acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU.:

    Los síntomas agudos (a corto plazo), de la exposición a altos niveles de hidracina pueden incluir irritación de los ojos, nariz y garganta, mareos, dolor de cabeza, náuseas, edema pulmonar, convulsiones, coma en los seres humanos. La exposición aguda también puede dañar el hígado, riñones y el sistema nervioso central. El líquido es corrosivo y puede producir dermatitis de contacto de la piel en seres humanos y animales. Se han observado efectos en pulmones, hígado, bazo y tiroides en animales expuestos crónicamente a la hidrazina por inhalación. Asimismo, existe correlación entre la exposición a hidracina y un aumento en la incidencia de cáncer de pulmón, de cavidad nasal y tumores hepáticos.
  30. #15 Fuentemente subvencionada por el gobierno USA. Allí ningún banco o ricachón esta arriesgando su dinero.

    #32 El Transbordador creo que USABA hidrogeno, keroseno y oxigeno liquido. La hidrazina es cosa de los cohetes antiguos.
  31. #33 La hidrazina se sigue usando, especialmente en satélites y las últimas etapas de los cohetes que van a orbita. Es relativamente normal usar queroseno en la primera etapa del cohete, las siguientes pueden usar queroseno u otros combustibles como hidrógeno y oxígeno o tetroxido de di nitrógeno e hidrazina o variantes de la hidrazina. En definitiva, los cohetes llevan combustibles tóxicos, especialmente en sus últimas etapas.
  32. #34 De hecho, la gracia de la hidrazina es que no necesita almacenar por separado oxígeno para provocar la combustión (como el queroseno), y tampoco hace falta almacenarla a altísimas presiones y requetecongelada (como el H2 y demás). Por eso se usa, y se seguirá usando por el momento, para misiones de larga duración, satélites que tengan que reajustar su órbita cada cierto tiempo, y cosas así.

    Sí que la hidrazina está en desuso para primeras etapas de cohetes gordos, porque es muy tóxica y (sobre todo) porque el hidrógeno líquido y compañía son bastante más eficientes. Pero aún tiene sus usos donde es difícilmente sustituible.
  33. #10 #11 #24 Es falsa, porque lo que ha explotado no es un Falcon "de producción", sino un cohete experimental con el que prueban diferentes conceptos. Si hasta se llama diferente (Grasshopper).
  34. #34 Me referia a que se usaba en cohetes diseñados hace 20 años, pero que aun se siguen usando porque se tienen ahi y es mejor lanzarlos que dejar que se pudran.
    Pero no creo que ninguna primera etapa de un cohete USA o ruso diseñado hace menos de 5 años queme hidrazina.
comentarios cerrados

menéame