Cultura y divulgación
241 meneos
3305 clics
¿Por qué están triunfando determinadas prácticas educativas, sin fundamento y perjudiciales para el alumnado, entre los docentes?

¿Por qué están triunfando determinadas prácticas educativas, sin fundamento y perjudiciales para el alumnado, entre los docentes?

¿Qué hace que cada vez haya más docentes que hagan proyectos sin sentido con su alumnado, abracen las inteligencias múltiples o los estilos de aprendizaje o, simplemente, quieran buscar la solución para aprender en métodos que distan mucho de ser los más eficaces para el alumnado? Hay incluso docentes que defienden abiertamente la necesidad de no dar importancia a los errores ortográficos o, simplemente, la necesidad de abolir las lecturas obligatorias. Incluso se habla de que lo importante, más que el aprendizaje, sea la felicidad del alumnado

| etiquetas: prácticas educativas , triunfando , sin fundamento , perjudiciales
99 142 2 K 254
99 142 2 K 254
12»
  1. #8 En el momento en que usas el término "progre" en este contexto, te delatas. No tienes ni idea. Llevo más de 10 años en la docencia y cada grupo que tengo es diferente. No se trata de ser totalmente innovador o "clásico", sino de aplicar la metodología que le va bien al alumnado con el que trabajas (lo que hacemos la mayoría de docentes con los que he trabajado). Lo que te funciona en un grupo, puede ser un fracaso en otro grupo de la misma edad. Otra cosa es que algunos "coach educativos" que ni siquiera han entrado en un aula te quieran vender la moto de que hay que desechar la clase magistral, la memorización, etc.
  2. #82 Igual te da la impresión de que hoy en día, las clases son por norma estimulantes y divertidas, pero no es así. Así que luchas contra molinos de viento. La mayoría de clases son frustrantes. Esa es la situación por defecto.
  3. #16 No estoy de acuerdo. Hay niños que si no les obligan, no leen, ya que en su casa no hay hábito de lectura. En mi centro, los alumnos de Secundaria leen 20 minutos al día (lectura totalmente libre, sin ningún trabajo posterior ni se tiene en cuenta en la nota). Los que no tienen hábito, nunca traen un libro y se dedican a molestar, dormir o abrir un libro pero no leen. De ese grupo, hay unos cuantos que sí leen si su nota depende de ello.
  4. #78 No sé qué es peor, la verdad. Sospecho que el primero es menos probable que dispare contra una multitud solo porque un superior se lo ordene. O cualquier otra acción perjudicial, también contra si mismo.
    Leer y estudiar es bueno. La gente que destaca en algo suele ser porque ese algo les motiva y estimula. Pretender que la gente se convierta en mercenaria antes de tiempo puede ser bastante negativo.
  5. #36 La LOMLOE también tiene algo de culpa.
  6. #18 Me pasó lo mismo, que puto asco le cogí a Delibes el pobre. Luego curiosamente lo volví a leer y me gustó
  7. No nos queda nada, a ver lo que tardan en meter IA a la educación o en decir, como ya dicen algunos, que para qué vas a aprender inglés porque las IA lo traducirán en vivo en pocos años. Y quien dice inglés dice cualquier cosa. Nos vuelven subnormales.
  8. #107 El problema es que nos culpan a los docentes cuando los que lo promueven son los que se hacen llamar "expertos educativos" además de la ley educativa actual (la que estamos obligados a aplicar por ley). Cada vez tenemos menos libertad de cátedra y eso es un gran problema.
  9. #104 no sé de dónde sacáis que leer un tostón impide que una persona siga leyendo, para alguien que lea ese pensamiento es absurdo.

    No vas a descubrir a un chaval en esta época con 15 años lo que es leer por afición, con un año más se puede tragar constitución, código civil y mercantil y demás para intentar sacar un título de transportista u opositar.
    No estás obligando a que el mínimo para aprobar sea capaz de aprobar una oposición, es leer literatura aburrida y ver si puede sacar algo en limpio.

    Aparte pongas a leer a quien quieras que por obligación va a cogerle tirria.
  10. #26 Me da que no has entendido el sarcasmo a pesar del emoticono xD
  11. #73 si, pero en magisterio hacen enfasis en el "lenguaje inclusivo" tanto en examenes, trabajos y oralmente, en este lenguaje hace enfasis y no perdonan ni una.

    De hecho las alumnas cabreadas por cualquier cosa, escriben en la pizarra textos donde ignoran este disparate para joder al profesorado.
  12. #1 Y tu te sientes vanguardista, innovador y politicamente incorrecto por decir q no...

    Como el pavo del articulo: me he aburrido y lo he dejado antes de q diera UN SOLO PUTO ARGUMENTO BASADO EN ALGO Q NO FUERA SU OPINION.

    Y no es q piense q su opinion no es valida, sino q si piensa q su opinion es mas valida q la del resto y quiere plasmarlo en un articulo lo q debiera es mostrar el porque o, al menos, argumentar algo.

    Y lo digo sin tener ni puta idea de educacion, solo q lo de la lectura obligatoria q el defiende mato mis ganas de leer por decadas y me parece un cagadon...

    Debiera argumentar mas y dejarse de ostias, asi igual le hacian mas caso.
  13. #33 mi hijo tiene ahora 22 años y en la ESO tuvo que leer la Celestina
  14. #31 No se que tiene que ver Hayek y el liberalismo con el pasatismo educativo. De hecho Stuart Mill aprendió latín y álgebra a los 8 años y a los 14 filosofia economía y derecho . Nunca fue a la escuela, estudió en su casa educado por su padre. Hoy, en algunos estados norteamericanos y siguiendo unos protocolos se permite que los niños no vayan a la escuela y los eduquen los padres.
  15. y no era lo único. No digo que las nuevas formas de educación sean buenas, pero ese mantra de “lo antiguo funcionaba” y “la letra con sangre entra” desde luego que no funcionaba. A los que se quedaban atrás se les apartaba y punto.
  16. #35 Yo solo tuve que leerlo en una evaluación y hacer un examen. Lo tuyo fue sádico.

    A mí, el libro que me marcó fue Marianela, que tostón. Y en valenciano Júlia.

    De los dos hablan maravillas los críticos pero son de lo más aburrido que puedas tirarte a la cara .
  17. El gran problema es la universidad. Los profesores que están ahora mismo clase a los futuros maestros viven desconectados de la realidad educativa. Aparte de los chavales tiene cada peor nivel ( lo de la ciencia en magisterio es un chiste) entonces se transmite a sus alumnos. El ciclo sin fin.
  18. #2 y las inteligencias múltiples es un tema totalmente aceptado en la psicología del aprendizaje. Si por alguna gente fuera estaríamos declinando en latín. Hay cosas que vale, pero al final hay que formar a la gente para ser personas integrales, criticas y útiles para sí mismas y para la sociedad.
    Y si hay que cambiar cosas, se cambian.
  19. Pues sí, lo importante es la felicidad. Amargado.
  20. #110 ¿Intentar que alguien que con 15 años no lee habitualmente de pronto empiece a leer y entender lo que tú quieras? Mucha suerte con eso.
  21. #99 Pues Matilda de Roal Dahl recuerdo leérmelo en primaria y me gustó mucho. #12 Marianela me lo leí en el instituto y no recuerdo de que iba, pero recuerdo que me sorprendió y gustó. También recuerdo leer y que me sorprendiesen y gustasen Nada de Carmen Laforet o La casa de Bernarda Alba.

    Con el único que sufrí fue con El Quijote, que nos lo hicieron leer por ser no sé que aniversario, y yo había renegado de leerlo en mi vida antes de que me obligasen. Era una versión adaptada, pero no me disgustó al final. He de decir, que con esté si entendí que si yo, que era relativamente lectora, me costó... tenía compañeros que tirasen del rincón del vago xD.

    Tuve un par de profesores que daban una lista y hacían elegir entre esa lista varios para leernos durante el curso. No me pareció mala idea, pues les había más tochos y otros menos y más clásicos y alguno más moderno y así daban opción a que el que no le iba mucho leer eligiese si quería los más finos o modernos (pero así leían) y al que le gustaba leer tuviese más variedad.
  22. #121 que lea literatura y que entienda un mínimo, no tiene que gustarle, obligando a una lectura algo mayor que las lecciones, con 15 años lectura obligatoria perfectamente pueden ser de filosofía y de tratados filosóficos.
    Es que si no cumple ese mínimo hay un problema muy grave de 6 a 8 años antes, ese chaval está a un año de poder opositar por edad y por acabar la educación obligatoria.
  23. #113 Tal cual, eso venía yo a decir. El que escribe este artículo tan solo despotrica de "las nuevas metologías" y mezcla churras con merinas, sin ofrecer ni un solo argumento.
    Yo tampoco soy pedagogo ni profesor, pero me hace gracia que critique que ahora se intente centrar más la educación en enseñar a los niños a tener criterio, a utilizar los recursos de que disponen para aprender y resolver problemas, a enfatizar la educación emocional dentro de lo posible, y parece que las metologías del pasado centradas en aprender todo de memoria, sin contexto, sin ver la aplicación práctica en muchos casos, aparcando a todos los niños que no pueden o quieren adaptarse al rodillo que supone la escuela tradicional y que produce adultos aborregados, aptos para trabajar a cuenta de otros y con infelicidad y multitud de problemas emocionales.
    Por otro lado, muy de acuerdo con que están metiendo ordenadores y tablets en las aulas porque sí, de manera forzada, sin que realmente aporten gran cosa más que beneficios a ciertas empresas que promueven ese modelo.
  24. #79 Y las dinámicas de post-its de colores...
  25. #99 Mis hijos se han leido Colmillo Blanco y Matilda en primaria (CM1&CM2).
    Para un lector casual, Collège es el equivalente a la ESO, pero un año antes.
  26. #128 ¿Conoces muchos coles que sean Disney?
  27. #123 ¿Cómo va a opositar una persona que no lee?
  28. Es lo que ocurre cuando seleccionas a los peores alumnos para ser profesores, o cuando dejas que sea un examen tipo oposición el filtro. A mí no me sorprende.
  29. #111 Perdona no entendí el sarcasmo
  30. #130 muchísimos, uno de los mejores de mi promoción de carrera era incapaz de leer por afición, estudiar lo que quieras, leer le era imposible, tampoco ni series, películas o música, solo estudiar y juegos tipo puzzle, y de leer bastantes más, lo incapaces de seguir tramas com él, algún otro que era estudiante promedio.
    Caminos tampoco es que necesite más que memorizar y algo de matemáticas llegado el caso para sacarla en esa época.
  31. #31 Llegué a ser una apestada en mi centro por tener un discurso como el tuyo. Y llegué a enfrentarme en infinidad de veces a la (des)orientadora por plantear esas didácticas chupiguay con pseudoargumentos vanguardistas. En definitiva yo seguí con mis planteamientos "tradicionales" (hasta hacía dictados con mis alumnos, y redacciones semanales, cosas que eran consideradas totalmente subversivas por antiguas) y ellos dejaron de dirigirme la palabra. Ambiente muy "agradable" de trabajo que me obligó a jubilarme seis meses antes ya que la situación se había vuelto insostenible.
  32. #94 yo vi la luz y el extasis con It , tsmbien con 13 años
  33. #98 Sí, yo cuando voy al trabajo siempre me ofrecen dos o tres tareas a elegir, para que escoja la que mas me apetece, no vaya a ser que le coja manía al trabajo.
  34. Ni idea de educación... todo mal... es un revuelto sin sustancia. 
    Un profesor de ESO durante 40 años
  35. #2 #12 No solo la lectura sino todas las asignaturas (mates, historia,lengua,etc) y si hay comedor ya hemos conocido noticias de las mierdas que les ponian. No hace falta violar las leyes sanitarias para que lo niños sean escrupulosos con la comida y reniegen de probar cosas nuevas o comida sana.

    Sobre la lectura, parece que solo existe la ficcion y a mucha gente hay cosas que les gustan mas y además les ayuda a entender mejor el mundo.


    #28 Apreder deberia ser algo normalmente divertido, pero el sistema te amarga la tarea de aprender.


    #108 Los metoodos para apredner idiomas son o eran ineficaces ( no se si han mejorado hoy en dia ). Al final mucha gente no conseguia apredender idiomas en clase.
    Beni El de 3monthfluent pensaba que era un inutil para los idiomas y ahora se dedica a aprender idiomas uno detras de otros.
    www.fluentin3months.com/

    #8 Mas que progres, diria que fanaticos e ideologizados, que tanto abundan en un lado u otro. Hay gente que se considera progre y de izquierda y reniega de los que dicen representarles.


    ME parece que el sistema educativo tiene mala solucion porque quien tienen capacidad para arreglarlo es quien menos interes parece tener en hacerlo.
  36. #100 Es algo que llevo oyendo un tiempo desde mis familiares profesores de secundaria. No solo ven una falta de conocimientos, sino que les falla de capacidad de analizar y entender lo que el profesor le enseña o pide. Si no les dan todo mascadito, si les piden algo fuera de lo habitual, se pierden.

    Sospecho que detrás del retroceso cognitivo está el exceso de pantallas y la falta de lectura... además de que ahora no hay ni dios que haga deberes, ya que se pasan los ejercicios ya completados por whatsapp y sacan redacciones por ChatGTP.

    Y la pandemia no ha ayudado... para muchos alumnos ha supuesto un año (o dos) perdido en su formación y desarrollo
  37. #103 no me refiero a que no se les haga leer, sino que la lectura sea libre y elegida por el niño, incluyendo cómics, novelas young adult, etc etc...pudiendo hacer luego trabajos y comentarios de texto sobre el libro
  38. #115 Yo tampoco sé que tiene que ver Hayek con Stuart Mill
  39. #31 Justamente en mi universidad estoy participando en un proyecto que busca estudiar si de verdad los juegos en el aula ayudan a la docencia o si son bluffs como tú dices y de momento es pronto para sacar conclusiones que os pueda exponer. Lo que si puedo decir es que lo que estamos haciendo es llevar un control metodológico estricto con el que controlamos como es la situación del alumno previa y post los juegos, etc. Y evidentemente el resultado será el que será para bien o para mal. La cosa es que hace 1 año o 2, no me acuerdo bien, nos trajeron a un experto en estas mierdas que comentas y menudo personaje, su propia charla era una performance de gilipolleces y sólo miraba el reloj con ganas de irme de allí. No sé si preocuparme por el futuro que nos espera con estas nuevas generaciones o alegrarme de que no me voy a tener que preocupar por la competencia a largo plazo.
  40. Si los métodos tradicionales no funcionan o tienen inconvenientes, ¿por qué no probar algo nuevo? Aunque sea un poco loco...
  41. #141 En ese caso sigue siendo "obligatorio" y seguirá habiendo alumnos que no lean.
  42. Woke mind virus. Estado terminal.
12»
comentarios cerrados

menéame