Cultura y divulgación
152 meneos
5599 clics
Este es el mapa de los reactores nucleares en el mundo

Este es el mapa de los reactores nucleares en el mundo

China, India y la pequeña Corea del Sur no paran de construir nuevas centrales. El mapa confeccionado por la AFP muestra cómo los reactores nucleares —no confundir con centrales nucleares, que pueden agrupar varios de ellos— son especialmente numerosas en Estados Unidos y Francia. El país galo es destacado especial, ya que cuenta con 58 centrales nucleares, más de la mitad de las que tiene EE.UU. pero su población es cinco veces inferior (67 millones de habitantes frente a 330 de Estados Unidos).

| etiquetas: reactores , nucleares , mapa
74 78 0 K 405
74 78 0 K 405
Comentarios destacados:                        
«12
  1. Han desaparecido de internet un montón de páginas que informaban de la riactividad en tiempo real en la península, sabe alguien de alguno?
  2. El principal problema de la energía de fisión nuclear es que es muy cara con los niveles de seguridad deseables... costes que suelen estar ocultos durante su vida útil y asumen los estados (seguro de accidentes y gestión de residuos durante centenares de años). Se ha sustentado, en gran parte, por interés militar en dominar la tecnología.

    La maquillar sus costes es perfecto para el capitalismo extractivo con su privatización de gastos y socialización de pérdidas.
  3. #2 cualquier cosa es mejor que seguir bombeando CO2 al aire. Literalmente cualquier cosa.
  4. #3 Claro... pregunta en Fukushima :roll:

    Por otro lado, existen alternativas más sotenibles... las energías renovables. No hace falta volver al medievo.
  5. #4 la energía eólica necesita aire. La energía solar necesita sol... cuando no hay aire ni sol... al medievo
  6. #5 La hidráulica es acumulable y para completar, cuando haga falta, el ciclo combinado que tiene una eficiencia y modulabilidad muy altas. Es carísimo. utópico, llevar a cero las emisiones de CO2 de un día para otro. Nuestro compromiso debe ser ir desescalando continuamente, tanto en la generación eléctrica como en el transporte.
  7. #1

    Joder, la primera entrada y usando duckduckgo en lugar de google.

    www.csn.es/mapa-de-radiacion-gamma-natural-marna-mapa

    No dejes que la realidad te joda una buena conspiración. Y si dudas de esos datos, te puedes comprar un contador geiger en Amazon (mañana lo tienes en casa)

    www.amazon.es/Contador-GQ-GMC-300E-Plus-Radiation-dosimeter/dp/B00HOUW
  8. #7 ese es el mapa de radiación natural, no un mapa de seguimiento: www.proteccioncivil.es/que-hacemos/rar/presentacion
  9. #2 Fe de erratas... Privatización de gastosbeneficios
  10. #1 REA para España y EURDEP para Europa.
    Nunca los han escondido, es más, ha mejorado mucho en los últimos años.
  11. #10 #13 #8 Ok buena respuesta gracias, quitaron la medición satelital que tenía una precisión increíble y pusieron las estaciones como en los años 90 dan valores en tiempo real pero pierden la precisión. (radiactividad.org caput)

    Queda el enlace.
    www.csn.es/varios/rea/index.html  media
  12. La única fuente actual de energía no fósil que puede abastecer nuestra carrera energética. Todavía tenemos que solucionar dos elementos primordiales por un lado que hacer con los residuos finales radiactivos que genera el proceso de fisión y por otro lado como minimizar los fallos de las centrales(aunque los reactores de nueva generación han dado un paso adelante en este sentido...)
  13. #10 Me atreveria a decir que si cambia a un buscador que no sea Google, o juega un poco con la busqueda, caera en la pagina que es sin saber su nombre oficial. Cosas del filtrado agresivo de resultados...
  14. Unos 400, el mismo número que hay desde los 80, cuando se vió que tenían más contras que pros. La gran ventaja que tienen eso si, es la gran cantidad de energía por unidad de masa de combustible que generan, en eso no tiene rival.
  15. #4 Fukushima es un daño localizado, toneladas y toneladas de CO2 es un problema global.
    Sí, un Fukushima cada 15 años es mejor que más calentamiento global.
  16. Siempre que veo una historia distópica, donde se ha ido la civilización al garete, pienso en quien narices esta controlando que las centrales nucleares no se degraden y como les afectara la radiación en el momento que colapsen. Este mapa ya nos da una idea de que lugares estarían más jodidos con ese tema.
  17. #8

    Vamos, datos ocultos en lo más profundo de la deep web para que no los encuentros los ciudadanos que "quieren de sabé pero hemosido engañaos" :-D :-D :-D
  18. #15 ¿Has calculado los reactores necesarios para sustituir toda la energía fósil? La amenaza de accidente, y la hipoteca en forma de residuos peligrosos de muy larga vida, se multiplicarían por mucho.
  19. #18 No hay que sustituir toda la fosil actual, para algo están las renovables.
    Y si se pusiese dinero en investigar mejores reactores de fisión tendríamos residuos de muy alta actividad (baja vida) pero invertir en el átomo no está de moda, salvo que seas Francia o India.
  20. #6 La energía hidráulica es acumulable hasta que hay una sequía que deja los embalses vacíos.
    Por ejemplo, el embalse de la Serena por debajo del 20% de capacidad este mismo Agosto:
    www.hoy.es/prov-badajoz/agua-embalsada-pantano-20200805191750-nt.html
  21. #18 Y el precio al que se pondría el combustible. Que si de verdad se impusiese la generación nuclear me descojono yo de los precios que alcanzaría la electricidad cuando ya es imposible que compita con las renovables.
  22. #19 Estamos de acuerdo entonces... mejor renovables. Además, la nuclear es poco compatible con las renovables por su baja capacidad de modulación. El parque nuclear de Francia tiene muchos reactores viejos sin planes de sustitución... es una cuestión de rentabilidad, la nuclear es cada vez más cara y las renovables cada vez más económicas.
  23. Me gustaría advertir sobre un nuevo movimiento que disfrazado de ciencia, alaba todas las bondades de la energía nuclear y sin cortarse ni media, convierte por arte de magia los desechos radiactivos en una película de superhéroes del futuro salvando a la humanidad. Y a desastres como el de Fukushima en tan improbables que jamás existieron.
  24. En Australia instalaron un complejo de baterías la mar de majo también. Lo que habría que hacer es investigar compuestos para las mismas menos nocivos en su extracción y tratado.
  25. #6 La hidráulica es acumulable si tienes otra para no tener que usarla el 100% del tiempo. ;)
  26. #22 Torio hay mucho más que uranio, pero el torio no ayuda a fabricar bombas y tiene menos interés.
  27. #12 Los residuos sería buena idea reprocesarlos y meterlos en otro reactor. Mientras estén activos tienen energía.

    Pero sólo las potencias nucleares tienen plantas de reprocesamiento porque la tecnología es una herramienta muy útil para fabricar bombas... Y no quieren que nadie reprocese nada.
  28. #4 La energía nuclear ha costado muchas menos vidas por energía producida que otras, como el carbón, siguen activas y con subvenciones.

    Tiene también la ventaja de tener una huella medioambiental y su producción ser constante, a diferencia de las renovables. Estas últimas pueden utilizar baterías para almacenar durante unas 4 horas y cubrir un periodo crítico como el principio de la noche, pero aún necesita ser complementada por fuentes de energía contaminantes como el gas natural. Además, al menos de momento, tiene muy limitado su uso industrial y de cara al futuro no tiene un camino claro para ser competitiva en usos que requieran producir mucho calor.

    Eso no quita que las renovables son ya el presente y en el futuro aún serán más fuertes. Además, como dices, que la nuclear no debería ser subvencionada. Pero al contrario de lo que piensas, por temas políticos y un miedo en la sociedad generalizado y racionalmente exagerado, sufren obstáculos y costes generados por los mismos.

    A la energía nuclear se la debería permitir tener un marco de explotación adecuado y seguro para su financiación, tiene un nicho de mercado que podría cubrir muy bien, siempre que sea efectiva a nivel de coste. Puede jugar un papel importante en la descarbonización completa de la economía y la nueva generación de plantas nucleares está pensada para complementarse efectivamente con las renovables.
  29. #4 en fukushima murió más gente por los translados forzados, gente mayor, que por el accidente.

    El terreno de exclusión es absurda mente grande. Para la poca radiación que ha salido.
  30. #24 advirtamos un nuevo movimiento que disfrazado de ecologismo quiere cubrir la intermitencia de las energías renovables con la quema de gas metano, disfrazado de energía verde
    elperiodicodelaenergia.com/greenpeace-los-ecologistas-que-se-dedican-a
  31. #7 El aparato lo tengo, simplemente necesitaba comprobar mediciones en el mar hechas por satélite y el dron que tengo no me permite salir más de 5km, estoy haciendo un trabajo sobre los famosos bidones que tiraron hace años enfrente a Galicia filmados por Ramiro Villaverde junto a Greenpeace y no encuentro nada, solo estaciones de medición a la vieja usanza años 90.
    Como todos comemos alguna vez "marisquiño" aunque sea alguna almeja que otra creo que hacer mediciones no estaba del todo mal.
    Graciñas.
  32. #27 no, mismamente se probó en el 51 una bomba nuclear con material que se puede obtener del ciclo de combustible del torio y un reactor de torio es inherentemente capaz de producir material militar sustituyendo el material fértil, caso del Cirus indio.
  33. #17 Resulta que un pariente falleció por culpa de radiación hace años y lo enterraron en el cementerio de Sillobre que pertenece al ayuntamiento de Fene , mirando hace 10 años el mapa de radiactividad.org aparecía un montón de radiación en el cementerio, como unos 245 u Sievert. ;-))

    Por si encuentras algo decente que mida por satélite, puedes mirar esta zona.

    www.google.com/maps/place/Cementerio+Parroquial+De+Sillobre/@43.476668
  34. #29 La subvención al carbón nacional no tiene nada que ver con la eficiencia ni la rentabilidad... sólo con la presión laboral de las cuencas mineras. Ya se produce muy poco con carbón en España.

    El problema de la nuclear es el precio, sin alta subvención en forma de seguros y tratamiento de residuos de muy largo plazo no puede competir con las energías renovables. La nuclear tiene un coste ascendente y las renovables descendentes. Además se complementan mal porque la nuclear no es amiga de la modulación.

    Por otro lado está el asunto del combustible, como apunta #22 , su precio se dispararía si creciera exponencialmente para quitarle un trozo importante a las fósiles. Por reservas de uranio, no son sostenibles como base energética mundial, las renovables sí.
  35. #2 Eso a los países que necesitan energía “ya pero ya” les da igual
    Y en nada en Africa se multiplicarán también porque la demanda lo exige y Francia se está encargando de que se haga o vendrán otros (los chinos) y les comerán el terreno
    Verlo desde aquí con tanta energía limpia (nos ha costado) es fácil.
    Muchísimos países hasta hace nada tenían un consumo como en Espańa en los 70s (pueblos pequeños) Una luz por cuarto y un enchufe.
    El acceso al AA, lavadoras, móviles (esos están en todas las clases sociales, en todos los países) teles, consolas... Hay que producir energía y se hará vía nuclear. Ya se encargará quien se la construya de llegar a un acuerdo con los pagos
  36. #18 Muy de acuerdo, pero como te comentaba ahí arriba dará igual (países en vías de desarrollo)
  37. #2 lo gracioso es cuando un país entra en crisis y no tiene pasta para mantener/modernizar sus centrales nucleares... Lo que poca gente sabe por ejemplo es la morterada de pasta que tuvo que enviar la Unión Europea en forma de ayudas más o menos encubiertas para que las centrales nucleares de los países de Europa del este no se fueran al guano y se pudieran aplicar medidas urgentes de seguridad cuando cayó el muro de Berlín, la URSS colapsó y por tanto se acabó su ayuda..... habríamos tenido algún que otro Chernobil o peor con el tiempo sin duda...
  38. #32 Un metro de agua detiene toda la radiación. De hecho, así es como esperan a que se enfríe el combustible gastado en las centrales: Los sumergen en una piscina bajo dos metros de agua. Durante las recargas la gente camina a su alrededor. No pasa nada.

    Poco vas a encontrar con el dron, a menos que tomes muestras de agua y las analices en laboratorio.
  39. #1 Como de costrumbre, enlazo este vídeo en todas las publicaciones sobre energía nuclear.
    Ruego se lo vean.

    www.youtube.com/watch?v=Jzfpyo-q-RM
  40. #2 El principal problema de la energía de fisión nuclear es que es muy cara con los niveles de seguridad deseables

    A la larga es bastante más barata que el gas natural, pero bastante más. Otra cosa es que gente como tú, al igual que la mayoría de políticos, seáis incapaces de ver más allá de 5-10 años.

    Se ha sustentado, en gran parte, por interés militar en dominar la tecnología.

    No, se ha sustentado porque una vez construida la central es energía barata y constante.

    La maquillar sus costes es perfecto para el capitalismo extractivo con su privatización de gastos y socialización de pérdidas.

    La subnormalidad del año fruto de meter ideología en cualquier cosa e ir a piñón fijo con el discurso de siempre.

    Para empezar imagino que querías decir, privatización de beneficios y socialización de pérdidas. Porque lo de privatización de gastos no es algo malo. Y segundo que este tipo de corrupción puede pasar literalmente con cualquier tipo de energía y en cualquier tipo de sector. Asociarlo a la energía nuclear es tragarse unas falacias tremendas. Así que menos milongas y más argumentos.
  41. #11 me da que lo que veías era un promedio geométrico de las estaciones, nada que ver con el valor puntual de una zona sin estación.
  42. #2 emmm las centrales pagan cantidades ingentes para el control de la basura nuclear a medio plazo.
    El largo plazo es barato. El problema es que no hay acuerdo de qué hacer exactamente.
  43. #6 la hidràulica jode los rios, poe si no te habias dado cuenta...
  44. #23 lo que dices es falso. Precisamente la nuclear sirve de fondo para las renovables. Mantienes un, digamos, 20% de nuclear, y si no sopla el viento no se muere la gente en los hospitales.
  45. #16 Igual me pasa. Es un peligro a tener en cuenta. En caso de catástrofe repentina que pasa con estas centrales y sus residuos.
  46. #27 nadie usa centrales para bombas tio, en que siglo vives?

    Aumenta el enriquecimiento al 20% y tienes metido ene l culo a los inspectores de la iaea. Para una bomba necesitas el 99%.
  47. #45 Jaja. Hacer de la necesidad virtud.
  48. #44 Toda la energía jode... unas más y otras menos. Sin duda lo mejor es la eficiencia energética... consumir menos.
  49. #34

    Eso me suena a Galicia ¿No? Cerca de El Ferrol me parece. Mucho granito y mucho radón.
  50. #43 Infórmate... esas cantidades no cubren ni una pequeña parte de sus costes. Mira cuanto tiene la hucha del CSN... y la mayoría de las centrales han pasado su ecuador de vida útil, recaudación. A partir de ahí todo para el estado... CSN.
  51. #50 Enfrente a Ferrol cerca de la famosa ASTANO donde se hacían superpetroleros en 6 meses en los 70.
  52. #42 Satélite Filemón Dixit. , que volvimos para atras ;) como en política.
  53. #40 Somos como las gallinitas, prefiero pedalear para cargar el teléfono que una nuclear cerca de casa.

    año 1982 La Junta de Galicia no es partidaria de construir la central nuclear de Xove, al norte de Lugo

    elpais.com/diario/1982/05/28/economia/391384815_850215.html
  54. Hombre de Dios no me compare Ud. en caso de catástrofe, la caída de 50 generadores eólicos con el colapso de una central nuclear.

    "Un accidente nuclear catastrófico como los de Fukushima o Chernóbil puede producirse en algún lugar del mundo una vez cada 10 o 20 años"

    "El riesgo de accidente nuclear es mayor de lo calculado".

    elpais.com/sociedad/2012/05/23/actualidad/1337798912_067447.html#:~:te
  55. #48 Si crees que con baterías y renovables se va a poder cubrir más necesidades energéticas durante todo el día todo el año eres muy ingenuo o parte interesada de la campaña que pretende hacer colar el hidrógeno como el futuro.
  56. #4 Hombre, un terremoto que provoca un tsunami que mata a 16.000 personas me parece una situación un tanto excepcional. Y aún así la central aguantó y no hubo otro Chernóbil. Me gustaría saber qué otra infraestructura aguantaría eso.
  57. #2 las centrales nucleares son muy rentables. A los 10 y 15 años después de entrar en funcionamiento están amortizadas y pueden producir muy sobradamente más de un millón de euros netos al día.

    Otra cosa es lo que comentas que al final se paga con dinero publico, y se perdona la deuda para que luego los beneficios se lo lleven a lo privado. También hay que entender a que te refieres con niveles de seguridad deseables.
  58. #47 Plutonio, no uranio. Y tritio a partir de litio.
  59. #16 #46

    tendrían otros problemas y no les debería afectar mucho, siempre que no se acerquen eso no sería un problema.

    Eso si, tendrían que tener zonas perimetradas durante varios siglos, si por ignorancia se lo pasan por el forro la distancia de seguridad y les gusta jugar con el combustible y merodear cerca de las ruinas pues sí, tendrían problemas
  60. #58 No existe ninguna prohibición. No son rentables. Por eso no se instalan en la mayoría de países democráticos, muy preocupados por las emisiones de CO2. No hay planes de sustituir las que terminan su vida útil. Y menos cuando se vayan cerrando y salgan los costes maquillados desmantelamiento y mantenimiento de residuos.

    Con los niveles de seguridad deseables me refiero al estándar de construcción actual... las más antiguas e inseguras eran más económicas.
  61. Respecto a la central nuclear de Fukushima:

    "El lunes 11 de abril (2011) la Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial (NISA) elevó el nivel de gravedad del incidente a 7 en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares para los reactores 1, 2 y 3, el máximo en la escala INES y el mismo nivel que alcanzó el accidente de Chernóbil de 1986"

    es.wikipedia.org/wiki/Accidente_nuclear_de_Fukushima_I

    ¿Cómo se puede subestimar las consecuencias de un accidente nuclear?

    www.webconsultas.com/curiosidades/alerta-en-japon-riesgos-de-la-contam

    "La contaminación radiactiva es posiblemente la fuente de contaminación más peligrosa de todas".

    www.ecologiaverde.com/contaminacion-radiactiva-causas-consecuencias-y-
  62. #35 Me habré explicado mal, porque como te decía concuerdo en que ma energía renovable ya es el presente y aún tendrá más capacidades y mejor precio en el futuro. Ahora bien, no todo lo abarca, tiene sus limitaciones, y la energía nuclear puede ser un buen complemento, ocupando un nicho de mercado.

    Especialmente, entre las nuevas generaciones hay algunos tipos especialmente adaptados para complementarse cob renovables Merece la pena leer sobre algunos conceptos nuevos como Natrium, que estará disponible a finales de la década:

    natriumpower.com/


    En el muy largo plazo seguramente la energía renovable lo pueda todo, pero mientras, mejor complementarse con una energía muy poco contaminante pero con mala fama como la nuclear que con otras super contaminantes Además, estas otras o son ineficientes, como el carbón nacional, o alimentan regímenes autoritarios.
  63. #36 El problema de la energía nuclear es que es muy cara y lleva mucho tiempo en construirse.
    No es "ya pero ya", sino que desde se comienzan los planes para la construcción de una nueva central nuclear, hasta que esta operativa, pasa como mínimo una década.

    Si es un país pobre, con pocos medios y ninguna experiencia nuclear... la cosa se puede alagar mucho mas. Dentro de Africa , Kenya es el pais que mas avanzado esta con sus planes nucleares. Su plan para instalar una central nuclear comenzó en el 2014 y lo han ido retrasando... y actualmente los planes mas optimistas hablan de que no seria posible antes del 2035 y ademas supeditado a que se desarrollen los nuevos SMR.

    En Africa no hay ningún reactor nuclear en construcción por lo que es practicamente imposible que haya alguno en funcionamiento antes del 2030.

    Afortunadamente existen otras fuentes de energía que son mucho mas rápidas y económicas de instalar. Como la fotovoltaica o la eolica.
    Se están instalando varios GW de potencia eolica y fotovoltaica en África y los proyectos se realizan en meses... no decadas.
  64. #58 No, no es cierto.

    Las nucleares en España no son rentables. En el 2020 perdieron dinero y esto va a ir a mas.

    Esto no es algo que digan los fanaticos ecologistas antinucleares.... sino es lo que dice el foro nuclear al solicitar al estado ayudas fiscales.

    www.europapress.es/sociedad/medio-ambiente-00647/noticia-nucleares-pid

    No son rentables porque no pueden competir con las renovables. La evolucion de las renovables ha sido tan rapida y tan profunda que cuesta asimilarlo. Pero la realidad es que el precio de las renovables se ha hundido, ahora es bajisimo... y con el precio al que venden las renovables, las nucleares no llegan a cubrir costes.

    Estan perdiendo pasta con las nucleares, por eso las quieren cerrar cuanto antes.
    Si, ya se que es dificil de creer, ya que hasta hace unos pocos años una nuclear ya amortizada eran superrentable y todo eran beneficios... pero ya no estamos en esa situación. El mundo ha cambiado. Las nucleares en España ya no son rentables.
  65. #12
    La única fuente actual de energía no fósil que puede abastecer nuestra carrera energética.
    Me hace gracia la seriedad y rotundidad con la que la gente hace estas afirmaciones. Realmente se lo creen.
    No se en que mundo viviras, pero yo vivo en Castilla y Leon.

    En Castilla y Leon, practicamente ya hemos acabado nuestra transicion energetica. Hace una decada la mayor parte de la electricidad se generaba con Carbon y nuclear. Ahora hemos cerrado todas las centrales termicas de Carbon y la central nuclear de Garoña, No tenemos centrales de ciclo combinado de gas. Asi que practicamente toda la energia que generamos es Eolica, Hidraulica y solar.

    La eolica por si sola es capaz de generar mas electricidad que la que demanda la comunidad. Solo en Burgos esta generando casi el doble de lo que llego a producir Garoña.
    Castilla y Leon exporta casi la mitad de la electricidad que produce.

    Ese comentario de "actuamente la nuclear es la unica energia no fosil que puede satisfacer la demanda electrica" podria ser cierto en lo 90., pero se ha quedado muy muy obsoleto.
  66. #31 La nuclear necesita del gas metano para cubrir la intermitencia de la demanda electrica.
    La nuclear no es capaz de cubrir completamente la demanda, por lo que necesita el respaldo de las centrales termicas de gas que emiten gran cantidad de CO2.

    Esto es una argumento erroneo y disparatado... pero algunos lo utilizan aplicandolo a las renovables. Lo cual es aun mas absurdo, ya que la regulación de la red eléctrica y el ajuste a la demanda se hace con renovables. Mientras que la nucleares no pueden.
  67. #25 En España no instalamos esos complejos de baterias porque no lo necesitamos... porque contamos con una excelente red electrica.
  68. Yo la verdad si les tengo miedo a los reactores nucleares
  69. #65 La experiencia ya se la suministran otros (nuclear o quemar carbón o lo que haga falta)
    Cuando se mira como aumentan las poblaciones en ciertas capitales africanas y la energía que necesitan..
  70. #71 Claro que necesitan electricidad, pero hay que tener en cuenta dos cosas:

    1) La necesitan ahora. No dentro de 10 o 15 años.
    2) No les sobra la pasta.


    Pagar 10.000M€ por un reactor nuclear que entraria a generar electricidad en el 2035... no es una opcion muy apetecible.

    Resultan mucho mas vendibles los proyectos renovables. Se pueden adaptar a cualquier escala. No necesita ser un reactor de mas de 1 GW de potencia. Pueden ser desde micro instalaciones de pocos Watios.( basicamente una linterna con una bateria y un pequeño panel), Hasta grandes plantas de varios cientos de MW.
    Y los costes y los plazos son muy inferiores a la nuclear.

    Por estos motivos no hay una sola central nuclear construyendose en Africa y hay un boom de instalaciones renovables Se estan instalando varios GW de potencia.
  71. #67 No discuto que en ciertas zonas geográficas se haya realizado un esfuerzo increíble en el tema de las renovables y que puedan cubrir el gasto en momentos pico, pero los momentos valle(sin sol ni viento) siguen existiendo y hace unos meses ni tu comunidad ni ninguna otra pudo cubrir en plena ola de frio las necesidades. La eólica representó en España el 21% , hidráulica un 12% y la solar el 6% en 2020. Entre las 3 alcanzan aproximadamente el 40% de las necesidades de España(de media anual, en momentos puntuales se "borran" ya que no tienen elemento motriz cuando no tenemos viento y sol).

    Garoña es una central de tipo II y un solo reactor en marcha de 466 MW , hoy en día su diseño esta muy superado(en potencia y seguridad). La mayoría de reactores son tipo III y están preparando los tipo IV. Las nuevas centrales francesas con dos reactores se van a mas de 1500 MW con unos estándares de seguridad bastante mayores que Garoña. Si comparamos tecnología hagámoslo de la misma época.

    Yo creo en las energías limpias y renovables pero hay que tener claro que ahora mismo necesitamos a las nucleares ( las nuestras o comprar energía de las nucleares francesas en momentos valle...). Castilla y León es un ejemplo, pero es difícil que todo el mundo siga su camino por diferentes motivos, al menos a corto plazo.
  72. #50 dedazo, sorry
  73. #72 Los franceses están en ello de forma clara.
    Te he puesto más cosas que nucleares para el “ya para ya”
    El dinero no es el problema, los estados saben manejarse bien con ese tipo de pagos, es su especialidad
  74. #74 En Verin Ourense andamos finos rondando los 250 uSievert

    remap.jrc.ec.europa.eu/Simple.aspx  media
  75. #75 Los franceses No están construyendo ninguna nuclear en Africa, por la sencilla razón de que nadie esta construyendo ningun nuclear en Africa.
    No hay ni siquera ningun proyecto de construcción. Lo mas cercano a ello fue Kenya, pero lleve varios años en ello y no consigue sacarlo adelante. Y ya no esperan tenerlo antes de 2035.

    En Francia estan construyendo el Flamanville 3. llevan desde el 2007 con su construcción y no estará hasta el 2022. ( si no se retrasa de nuevo) Sus retrasos y sobrecostes provoco la quiebra del Gigante nuclear francés AREVA.
    No están en condiciones para ponerse a construir centrales nucleares en Africa como locos.
  76. #73 Hay una cosa que me parece curiosa de las renovables, se les reprocha que en algunos momentos puntuales no puedan cubrir el total de la electricidad demandada.

    ¿Y cual es el problema?

    La nuclear NUNCA ha cubierto en total de la electricidad demandad. En los 40 años de historia de Garoña, siempre necesito el "respando" de otras fuentes de energía para cubrir la demanda. En todo momento, hiciera viento o no, hiciera solo o no, siempre fue necesario tener centrales de carbon encendidas para cubrir la demanda porque las nucleares no podian por si solas. Ya que la demanda oscila entre 30 y 40GW y las nucleares solo pueden producir 7GW.

    Que se necesiten otras fuentes de energia operando de manera constante junto con las nucleares al parecer no es ningun problema.

    Pero que en algunos momentos puntuales las renovables no sean capaces de cubrir toda la demanda. al parecer es un problema gravisimo e irresoluble.

    Si con "hace unos meses" te refieres a Filomenta. Durantes esos dias las renovables generaron el 55% de la electricidad, mas del doble de la electricidad generada por las nucleares. La nuclear también aporto y colaboro a pasar el temporal.... pero su aportacion fue muy inferior.
    La mayoritaria fue la eólica.
  77. #77 Francia y más países te lo he puesto arriba. Lo mismo que te he puesto que el problema no será el dinero porque de eso ya se encargan los estados. Búscalo bien porque Francia ha contactado con más países que los rusos para venderles la moto. Y hay presupuestos de todo tipo
    www.france24.com/en/20191018-oil-diamonds-and-nuclear-power-russia-eye  media
  78. #23 ¿Baja capacidad de modulación? Eso será en España y no por la tecnología que se usa, sino por la regulación. En Francia, con los mismos tipos de centrales pueden reducir hasta un 70% de la potencia.
  79. #26 La hidráulica es acumulable pero tiene unos límites: las lluvias que existan y la demanda eléctrica. Ambas no tienen por qué cuadrar.
  80. #38 ¿Fuentes?
  81. #79 Tenemos el ejemplo de Egipto y Rusia. Si buscas noticias veras que desde 1961 hay planes para construir centrales nucleares con tecnología rusa en Egipto.
    Casi cada año hay noticias de acuerdos, contratos, firmas... etc. Noticias y planes puedes encontrar muchas. Pero la realidad es que no hay ningún reactor nuclear en Egipto y no se están construyendo ningún reactor nuclear Egipto.

    En el 2015 decian que iba a estar operativo para el 2020.
    En el 2019 decian que iban a comenzar la construcción en el 2020.
    Todavía no ha empezado la construcción

    En Marzo del 2018 comenzó la construcción de la planta fotovoltaica de "Benban Solar Park" con 1650MWp, y se termino en enero del 2019.

    Si se necesita electricidad rápidamente, la nuclear no es la mejor opción.
  82. #82 recuerdo ver hace muchos años un documental bastante exhaustivo al respecto de "Documentos TV" pero así googleando a lo tonto por ejemplo:

    www.europarl.europa.eu/enlargement/briefings/40a3_es.htm

    ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/IP_00_399

    Muchos millones de euros han tenido que "regar" los países del Este para que cierren o modernicen sus centrales nucleares... y siguen pidiendo más a día de hoy seguramente
  83. #83 Enriendo perfectamente lo que dices y te agradezco el tiempo invertido. La principal diferencia con los 60s (por ejemplo) es el enorme crecimiento poblacional y en tiempo de vida de estos países más el cambio en el consumo con el acceso a productos que necesitan electricidad por eso te comentaba que incluso no siendo la mejor opción (como bien dices) los países vendedores prefieren centrarse (intentar colar) productos complejos que con una venta o varias les darán más beneficios que miles de ellos de alternativas.
    Solo hay que encontrar a los políticos adecuados para que digan que sí “en benéficio del país”
    Tu espera y verás (me lo ha dicho gente que se mueve en el sector eléctrico francés, hará un tiempo y ese es el propósito por eso Rusia también se ha apuntado al carro y los chinos vendrán después)
  84. #84 Te respondo al primer paper: habla acerca de costes de cierre de centrales que eran productivas. Esos costes eran muy altos y Europa quería cerrarlas. Los países de Europa del Este no querían depender de importaciones energéticas que los condenaba a no tener autonomía energética.

    El propio paper dice que esos países tenían sólo un consumo del 50% de la potencia instalada. Algo normal en tiempos de una catástrofe económica con un cambio de régimen económico comunista a uno capitalista. Por otra banda, España en la crisis del 2008 pasó de tener un 45% de consumo de la potencia total instalada a un 40% de la potencia total instalada (potencias pico diarias).

    Vamos, que era un paper seguramente fundamentado para decirles a esos países: cerrad vuestras centrales, que nosotros os venderemos la electricidad.

    Esto se refleja muy claro con esta frase: "En cambio, la posibilidad de que estos países aprovechen ese exceso de capacidad para exportar electricidad y obtener divisas sí que resultaría problemática."

    Claro, problemática para los países vecinos: Austria, Alemania, Suíza... países que verían cómo sus inversiones en sus propias centrales se verían afectadas ante una bajada de precios de la electricidad.

    Respecto a este párrafo:
    "Los reactores fueron diseñados originariamente para funcionar durante 30 años, lo que significa que deberían clausurarse de forma gradual durante el período comprendido entre los años 2012 y 2017 " .

    Los reactores nucleares no son diseñados para funcionar X años, están diseñados para ser amortizados en X años, que es distinto (como cualquier instalación de este tipo). Soy ingeniero, y sé de buena tinta cómo se realizan los mantenimientos de estas instalaciones. Durante las recargas se cambian todas las instalaciones esenciales a excepción del reactor y se modifican las instalaciones para adecuarlas a las nuevas normativas del momento. (por ejemplo, Fukushima sirvió para realizar cambios en las centrales después de analizar el accidente).

    La vasija del reactor es la que determina la longevidad de la central. Pues bien, en los años 60, cuando se estaban diseñando estas centrales se suponía que la fragilización del acero sometido a radiación iba a ser mucho mayor que la que en realidad es. Es un hecho documentado. En los reactores hay probetas con el mismo acero de la colada a la que pertenece la vasija del reactor. Esas probetas se someten a ensayos destructivos para comprobar el estado del acero de la instalación. Se ha observado que el acero se fragiliza entre 3 y 4 veces menos de lo esperado. Por eso hay centrales en el mundo con licencia para operar 100 años.

    Pero si nos remitimos a lo que has asegurado, que las centrales necesitaron ingentes cantidades de la UE, el propio paper de la comisión que enlazas asegura lo contrario:
    " De hecho, las mejoras sobre el terreno en materia de seguridad dependen sólo en parte (y en algunos casos en muy escasa medida) de los programas de ayuda de la UE."

    Es decir, que es todo lo contrario.

    Después de leer ese primer artículo, llego a la conclusión de que estás equivocado y que este paper era simplemente una justificación para tratar de limitar la potencia nuclear de las repúblicas ex-soviéticas del mismo modo que cuando España entró en la UE se limitó la potencia industrial española, la cabaña vacuna gallega o la flota pesquera del cantábrico, simplemente por proteger puestos de trabajo en el resto de Europa.

    Es decir, fue un asunto político y no técnico.
  85. #84 Respecto al segundo artículo ¿212 millones? Esa cantidad es de risa. Construir una central nuclear sale actualmente por unos 5000 millones. Invertir 212 millones en un mantenimiento de una central que se produce cada 5-8 años no es nada, teniendo en cuenta el "chorrón" de energía que produce. Es que en España hay casi 30GW instalados de eólica y producen tanta energía como 7,5GW de nuclear, con el inconveniente de que la producción no sigue a la demanda.

    212 millones teniendo en cuenta la potencia instalada de una central nuclear es una nimiedad. Es más, un campo de eólicos con una potencia similar (que no existen de este tamaño) tendría un coste similar por MWh producido.

    ¿sabes cuánto se llevaba España cada año en ayudas europeas a la agricultura? Te caerías para atrás: casi 1000 millones al año, y eso cada año, cuando 212 millones son para una recarga (desconozco si esa central ha tenido que acometer inversiones similares en la siguiente recarga).

    Con esto no quiero abrir un debate nuclear vs renovables. Sino que es un apoyo a la nuclear vs Gas-Carbón-Fuel. La nuclear es un gran apoyo para las renovables y actualmente la única alternativa para ofrecer una energía de base que soporte al sistema eléctrico, dando estabilidad a la red y con emisiones de CO2 muy reducidas.


    Me encanta Documentos TV, pero yo lo vería como un entretenimiento y no como una fuente válida. Los documentales también pueden ser sensacionalistas, ojo con eso.
  86. #86 a nivel técnico no puedo comentar nada porque yo no soy ingeniero. Pero a nivel económico, independientemente de lo que comentas que tenga un sesgo político de "no querer competencia", las conclusiones son claras:

    - tenían sobreproducción eléctrica de reactores ANTIGUOS y PELIGROSOS. ¿Que no querían competencia en el mercado eléctrico? No lo discuto. Pero también se podría argumentar que mantener reactores no actualizables e inseguros para generar divisas era peligroso también y mejor cortar por lo sano....
    - Insisten en que para llegar a las normas de seguridad occidentales había que hacer una inversión muy importante, que es a lo que voy: " Para dar una indicación aproximada de la importancia de la cuestión, en la Agenda 2000 se estima que las cantidades necesarias para la mejora de la seguridad nuclear en los países candidatos durante los próximos diez años son de entre 4.000 y 5.000 millones de ecus ( 12). En su respuesta al informe especial nº 25/98 del Tribunal de Cuentas, la Comisión consideraba que se necesitarían entre 50.000 y 60.000 millones de ecus para clausurar o modernizar los 65 reactores nucleares de la Europa Oriental y de los países de la antigua Unión Soviética "

    Ojo, estamos hablando de ECUS, no euros, por la antigüedad del paper. A día de hoy y aplicada inflación serían bastantes más millones de euros....

    Y tú mismo me das la razón en #87: la energía nuclear es muy cara de mantener e insisto en que MENOS MAL que estaba ahí la Unión europea para dar ayudas, porque en caso de catástrofe económica como no haya perras para mantener y mejorar la seguridad de las centrales nucleares nos vamos al guano.... joer, si cuesta una millonada y décadas desmantelar de forma segura una sola central nuclear....
  87. #32 #39 Incluso se bucea en las piscinas por mantenimiento. Menos radiacion dentro de la piscina que la natural fuera.
    what-if.xkcd.com/29/
    Si embargo, la cosa cambia si se empieza a perder particulas radiactivas, entonces esas particulas se puede acumular por filtradores e ingerir por quien se lo coma y esa particula da vueltas por el cuerpo, irradiando 1mm alrededor
    #34 Se puede saber porque murio?
    Se me ocurre que haya sido con radiación, pero salvo un accidente nuclear no se me ocurre o manipulando algo radiactivo.
    Cerca de Sao Paolo, Brasil unos chatarristas la liaron con material radiactivo.

    Tambien es diferente que una persona haya sido irradiada (menos contaminacion y puede no ser nada radiactiva) o haya ingerido algo radiactivo, mas radiactivo despues de muerto.
    No es lo que buscaba, pero
    xkcd.com/radiation/
  88. #23 La mas modular es la hidraulica, las Nuclear seria como si todo el mundo consumiese menos. La nuclear no puede variar y necesita otras fuentes mas modulares.
    Hay una central hidraulica que pasa de 0 a 1GW en 1 minuto. Para proporcionar 1GW en pocos segundos de Regreso al Futuro seria mejor una hidraulica que una nuclear.

    Por ahora con el pool renovable, se compensa con otras energias. Ademas al contrario que se dice la solar y eolica no es imprecible, lo es mucho, sin embargo, no es controlable o modulable de por si. Pero se pueden hacer cosas.
    La solar puede almacenar calor a 100xºC para que funcione incluso por la noche. Tiene sus ventajas, de noche hace mas frio y puede mejorar la disipacion y al funcionar a un potencia homogena los generadores pueden ser mas eficientes.
    La Eolicas marinas son buenos candidatos para almacenar aire comprimido a presion constante bajo el mar.
    Tambien hay otras opciones como adecuar la demanda a la producción.

    #35 Es increbiles como se ha saboteado las renovables cuando eran mas baratas que las fosiles. Además economicamente habria que invertir aunque las fosiles fuesen mas baratas, porque al reducir su consumo se reduciria el precio de las fosiles.
  89. #89 Trabajó como soldador , alguna vez ocasionalmente en centrales nucleares en España.
  90. #91 Muchas gracias. En que año fue? fue accidente o negligencia? se intento ocultar?
    La soldadura emite humos y particulas que pueden ser inhaladas. A veces se pueden intoxicar con el zinc evaporado y eso que es un nutriente.
  91. #80 En España se mandan a parar los parques de aerogeneradores y nunca la nuclear.
  92. #93 Eso es por la regulación española, que no permite que se regulen las centrales. Pero estas centrales son adaptables, en cualquier recarga de combustible se pueden hacer las modificaciones oportunas para que se regulen.
  93. #88 Los desmantelamientos ya los estás pagando en la factura de la luz. El coste de la nuclear incluye los costes de desmantelamiento y tratamiento de residuos, al menos aquí en España.

    Me reitero, cualquier dato estimado dado en ese paper es interesado y sesgado. 4000 millones dividido entre 5 países y entre una veintena de centrales es un importe bastante bajo por un mantenimiento. Estamos hablando de la energía eléctrica de un montón de países. Esa propaganda tenía el objetivo de cerrar las centrales que les hacía competencia y que fuesen esos países los que les comprasen energía a la UE.

    60.000 millones para 65 reactores son menos de 1000 millones por reactor. Ejercicio práctico: divide esos 1000 millones entre la potencia producida por una central de 1GWh durante 5 años, te saldrá 0,022831€/KWh. En tu factura de la luz pagas 0.20€/KWh (con impuestos). Pues oye, ni tan mal.

    Usa una calculadora e introduce esos datos, calcula ahora los 212M€ para la central Búlgara: 0.0055€/kWh.

    Coge los datos y calcula con respecto a lo que dicen los papers. Están manipulados para que te parezca un montón de dinero y, con los datos en la mano, es muy barato.

    Si no lo quieres ver, tú mismo con tu ideología.
  94. #95 veo que ignoras sistemáticamente tanto la fecha del paper como que están hablando en ECUS, no en euros, por lo que habría que multiplicar esas cifras por bastante inflación mediante como te he repetido por dos veces... No sé quién es el sesgado aquí francamente...
  95. #92 Seguramente por desconocimiento o negligencia por eso subcontratan compañías.(lo de ocultación no creo)
    Si conoces a alguien con un buen dosímetro estas son las coordenadas GPS:
    Cementerio Sillobre pertenece al ayuntamiento de Fene.

    43°28'34.00"N
    8° 8'40.04"O
  96. #97 Gracias, Espero que alguien te ayude. En Burbuja, hay una asturiano con aficion a medir radiactividad de alimento y creo que viaja a galicia y madrid. A lo mejor le interesa darse una buelta por ahi.
  97. #98 Gracias a vosotros, hay un centro S.Social en la plaza de Vigo en A Coruña de 700 trabajadores donde hay casos de cáncer de todo tipo desde el 2001 al 2012 unos 100 casos de cancer en edades entre 35 y 53 años y un montón de ellos mortales (la Seg Social cambió de centro)
    43°21'43.43"N
    8°24'24.62"O
  98. #98 1992-1994 6 muertos de cancer misma familia y misma vivienda en un período de año y medio
    Pontedeume - A Coruña
    43°23'59.73"N
    8°10'13.42"O
«12
comentarios cerrados

menéame