Cultura y divulgación
239 meneos
13420 clics
Las estructuras de ingeniería más innovadoras y radicales del año

Las estructuras de ingeniería más innovadoras y radicales del año  

Cada año, la asociación británica Institution of Structural Engineers elige las mejores innovaciones en estructuras y diseño del mundo. Lo hace en varias categorías, desde estructuras de arte y entretenimiento hasta infraestructuras de transporte, pasando por edificios comerciales. Debajo, una selección de los proyectos finalistas en el 2014.

| etiquetas: ingeniería , estructuras , radicales
112 127 3 K 336
112 127 3 K 336
  1. Spolier: No hay ninguna "obra" de Calatrava.
  2. Estructuralmente la más impresionante es la casa esa en Saitama-Tokio (aunque funcionalmente parece terrible)
  3. En casi todas se aprecia tanto mérito arquitectónico como ingenieril.

    #2 ¿No cambiarías los pilares de las esquinas por vídrios estructurales?
    Aunque siendo Japón con sus terremotos, casi mejor dejarlo así.
  4. Qué pasada la terminal de cruceros de Hong Kong.
  5. Salvando que la Galería Serpentine Sackler es una macarrada de Paja Hadid; The Miles Stair es una copia también algo macarra de la torre de radio de Shabolovka; y el mercado de los Encants tuvo problemas de cojones en obra, incluida inundación de cubierta y aumentos de presupuesto, la verdad que los demás molan. xD xD xD
  6. #3 ¿Tu sabes lo que costarían esos vidrios? Además el esfuerzo que tendrían que soportar obligaría a unos espesores mayores que ese pilarcillo.
    Eso sí, me imagino que si hubo maqueta seguro que no los llevaba.
  7. Me parece que la gente confunde innovación con moda...
  8. Lo que más me ha gustado es la sensación de intimidad y seguridad de la casa de Japón.
  9. Oigan,se que me van a freir a negativos, pero creo que un Mercado es para comprar, una casa para vivir y un puente para que sea estable y dure muchos años con poco mantenimiento. A mi este rollo de los arquitectos o ingenieros que buscan pasar a la historia por la belleza en lugar de la practicidad de sus creaciones me llama mucho la atención. Lo principal debe ser que cumpla su cometido y que sea costo-eficiente, tanto en su construcción como en su mantenimiento.

    Porque imagino que el mercado de Barcelona no fue el único con sobrecostes, no?
  10. #9 ese rollo es el de los arquitectos, los ingenieros trabajan bastante mejor en ese aspecto
  11. #9 bienvenido al brutalismo
  12. #9 La mediocridad atrae menos público.
  13. #9 tienes razón, pero ya puestos a pedir, lo ideal es que cumpla su cometido, sea viable económicamente y que no se suiciden sus usuarios por un ataque de mediocridad.
  14. #9 Hola, soy arquitecto y te puedo aclarar tu punto: los arquitectos hacemos cosas bellas en 1% porque nos realiza espiritualmente hacerlas y en un 99% por que lo pagan mucho, mucho mejor.
    Saludos.
  15. En el centro del Stonehenge parece que se han dejado los puntales puestos.
  16. #14 Pues es una pena, y creo que bien se merece que haya una "rebelión" en el gremio.

    #12 Cuando visité la Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia quedé horrorizado con el poco uso de los edificios y el gran coste de construcción y mantenimiento. Sin embargo, cuando estuve de Erasmus en Riga me dejó acojonado la resistencia de los edificios soviéticos (a pesar de tener nulo mantenimiento) y de como a pesar de estar a -15ºC en la calle en mi casa tenía que apagar la mitad de los radiadores para no asarme.

    #10 Perdón si he metido por medio al gremio que no tocaba, pero entendía que para muchos de los desarrollos que se ilustran era necesaria la intervención de la mano de ingenieros. Perp vaya, que uno es economista, otro de los gremios "hermosos" y no tiene ni idea de arquitectura o ingeniería.

    A mi con esto me pasa un poco como la cocina creativa, con la gran diferencia que en la cocina cada uno paga de su bolsillo y en la mayoría de estos casos sale del de todos.
  17. #9 No tendríamos las Pirámides, la Torre Eiffel o miles de cosas más.
  18. #9 Pues no sólo que no te voto negativo sino que voto muy positivo tu comentario porque llevas más razón que un santo. Por mucho diseño que se pretenda, que está muy bien, lo primero es la funcionalidad, si no no tiene ningún sentido la construcción por la mera construcción. Eso ya es una escultura grande.
    Y aplausos de nuevo a tu comentario. :-D
  19. #14 Hola, soy arquitecto también. Si diseñas para ganar dinero vas por un camino jodido.
  20. #17 O la capilla Sixtina, de acuerdo. Pero en esos caso hablamos de monumentos que pretenden serlo desde un primer momento, y en este caso hablamos (en su gran mayoría) de mercados, museos, puentes, etc.

    A mi mientras sean obras hechas con dinero privado donde no ha habido ningún tipo de intervención o beneficio concedido por lo público no hay problema, el problema viene cuando se utiliza el dinero de todos.
  21. #3 #6 Pandeo, amigo, pandeo.
  22. #9 Ese es un principio, que aplicado a la vida propia y al existir de la humanidad convierte nuestra existencia en irrelevante. La vida y la existencia debe ser algo mas que eficiente y funcional, también en nuestra forma de construir.
  23. #22 ¿Y quién ha hablado de aplicar ese principio a la vida propia o al existir de la humanidad? Pongamos cada cosa en su sitio.

    Hacerlo con dinero privado me parece un derroche que da que pensar en como alguien puede tener tanto dinero para hacer algo estéticamente bonito pero poco funcional (estoy pensando en algo tipo Calatrava, de estos casos desconozco su funcionalidad), pero poco más. Sin embargo, hacerlo con dinero público me parece una vergüenza y un acto totalmente censurable.

    Pero vaya, que cada cosa en su sitio, con el dinero público apliquemos unos principios y con la vida o el existir de la humanidad otras, que son naturalezas completamente diferentes.
  24. #8 Es la casa ideal para un exhibicionista. Comodidad y ni tiene que salir a la calle. Luego diría que son los demás quien miran, que el está en su casa. :-D
  25. El nuevo edificio de Els Encants en Barcelona es muy bonito y su recorrido en espiral está muy bien pensado. Pero cuando los feriantes de los laterales tienen que recurrir a carpas o sombrillas para cubrirse de la lluvia queda claro que la estética primó frente a la función.
  26. #20 La clave es que sean las dos cosas, como algunas estaciones americanas (NY).
  27. #26 El primer chaparrón después de la inauguración supuso enormes goteras. Con "Els Encants" (una especie de Rastro en pequeño), se ha hecho lo que con la mayoria del comercio con cierta solera de la ciudad: convertirlo en una chorrada vacía para turistas de la mano de la chorrada mística de algún arquitecto. Será muy bonito, pero se parece más al Duty Free de un aeropuerto que a un lugar de trapicheos, intercambios y ventas de antigüedades y cachivaches desfasado con su toque de peligro y lumpen, que es lo que era Els Encants.
    #marcaBCN.
comentarios cerrados

menéame