Cultura y divulgación
1650 meneos
5626 clics
Estudio de niños criados sin religión parece encontrar que son especialmente empáticos, independientes y tolerantes[ENG]

Estudio de niños criados sin religión parece encontrar que son especialmente empáticos, independientes y tolerantes[ENG]

Una falta de religión durante el crecimiento de los niños para que tiene un pequeño efecto en los valores morales y los estandar éticos.

| etiquetas: estudio , niños , educacion , religion , tolerantes
472 1178 18 K 493
472 1178 18 K 493
Comentarios destacados:                                  
#9 #1 Igual justamente porque los padres les educan bien, no les meten las tonterias de la religión en la cabeza... ¿no? :roll:
  1. No creo que sea por la ausencia de religión, también pudo ser por tener unos padres que les educan bien.
  2. ¿Como decís nene?  media
  3. #5 Pués debería serlo.

    Yo pongo mi granito de arena, mi hija no está bautizada. Cuando sea mayor, que haga lo que quiera.
  4. ¿Empáticos como los chinos? Aún va a ser que lo importante es el entorno donde se crían (profesores, padres,...) que el hecho de ser educados en la religión o no
  5. #1 Igual justamente porque los padres les educan bien, no les meten las tonterias de la religión en la cabeza... ¿no? :roll:
  6. #7 Veo poco probable que lo que dices sea cierto.

    Mirando estadísticas el país mejor situado en "no creyentes" en Europa es Francia y hay apenas un 33%: es.wikipedia.org/wiki/Demografía_del_ateísmo
  7. Si necesitas una religión para ser buena persona… es que no eres buena persona.
  8. ¿Y con los reyes magos? ¿qué hacemos con los reyes magos?
  9. Albania fue un país oficialmente ateo durante varias décadas. No recuerdo que esas generaciones de albaneses fuesen más o menos empáticas que las que les antecedieron o sucedieron.
  10. #15 Que un país sea oficialmente ateo no significa que a sus niños se les eduque sin religión
  11. #12 Es curioso yo las pesronas mas homofobas y machistas tambien eran musulmanes.
  12. Cuando los familiares rancios se abochornan si no hay bautizo o comunión... Y al final en contra de los padres por no oír mas, por no ofender, por dar igual si total es tontería... Al final otro niño en el mar donde pesca la iglesia.
  13. #16 Pues me explicarás la diferencia: aunque algunas familias enseñen religión a escondidas (el estado no lo hacía) creo que había una cantidad significativa de población como para que se notara la influencia.

    Como ha dicho otra persona, no es tanto un tema de religión como de fanatismo. Y se puede ser fanático de muchas cosas que no tienen nada que ver con la religión.
  14. #10 Tienes razón, tomando la muestra de la población general, el ateísmo asumiría valores extremos en una campana de gauss para los países con una población reducida de ateos. En este sentido, el uso de la normalidad de #3 es incorrecto.

    Ahora bien, aquí no estamos hablando de normalidad sino de empatía, indepedencia y tolerancia. Este estudio indica que los niños creyentes tienen menos empatía, son más dependientes e intolerantes. Supongo que esas características son necesarias para aceptar ciertos pasajes de la biblia como genocidios (el diluvio universal), castigos desproporcionados sobre personas que no han cometido ninguna falta (el pecado original), verdades absolutas indiscutibles (dogmas y mandamientos) o tantas aberraciones que aparecen en esa novela llamada biblia.
  15. ¿Cuáles son los países más ateos? Efectivamente, los más prósperos.

    Correlación no significa causalidad. Excepto para lo que nos conviene, claro.
  16. El problema no es tanto crecer sin religión como hacerlo sin cultura religiosa. Y por cultura religiosa entiendo ir a Burgos, entrar en la catedral, ver un cuadro de un tío con barba con unas llaves e identificar sin que nadie te lo diga que se trata de San Pedro.

    Habrá quien diga que a los niños hay que explicarles todas las opciones religiosas, y yo diré que sí, pero que en España la opción católica es más necesaria de conocer que el resto porque es parte de nuestra historia, son las creencias de nuestros abuelos e incluso de nuestros padres aunque seamos ateos. Parte de lo que somos viene marcado por la religión católica.

    Así pues, clase de religión, por mí sí. Catecismo en los colegios, por mí no.
  17. #8 ¿Empáticos como los chinos? o_o Y te quedas tan ancho...

    Oye, una pregunta, ¿qué haces con todo el tiempo libre que te ahorras no pensando? ¿Lo gastas todo en ataques gratuitos o haces algo de provecho?
  18. #19 Pues la diferencia está en qué consideras enseñar religión. Enseñar religión no es sólo dar una clase con los niños sentados y contarles milongas. A los niños se les está metiendo religición en la cabeza cada vez que se les dice "esto es así porque Dios lo quiere", "hasta mañana si Dios quiere", "gracias a Dios", cada vez que celebras navidad, cada vez que celebras Reyes, toooodo lo que ven en Semana Santa, etc..

    De hecho, para poder denominar a un estado ateo tienes que explicar qué es la religión.

    En Albania estaba prohibida ejercer la religión, pero eso ya supone que todo el mundo sabía perfectamente lo que era...
  19. #12 Pues vaya con el comentario de chichinabo. Tus experiencias personales no contradicen el estudio. De hecho, si el estudio se replica convenientemente estaría afirmando que tus experiencias personales son excepciones y no la norma.
  20. Noticia que llega a portada porque dice lo que la mayoría de usuarios de menéame quieren leer.
  21. O sea, que si no te dicen que vas a ser castigado si no odias a otros tipos de personas ¿acabas no odiando a otros tipos de personas? añádele imanes y tendrás el mayor descubrimiento científico de la historia ¬¬

    #26 En eso consiste la portada :troll:
  22. #24 Me temo que ninguna de esas expresiones era muy popular en la Albania atea de Enver Hoxha. Tampoco tenían fiestas religiosas, aunque ignoro si celebraban el solsticio de invierno cuatro días tarde.

    Tampoco veo muy clara la relación entre un "hasta mañana si dios quiere" o el día de reyes y ser un fanático religioso. O que tener años de doce meses nos convierta en furibundos seguidores de Júpiter y su tropa.

    En cambio, hilar tan fino sí que muestra un cierto grado de fanatismo.
  23. #22 Por tu misma razón sería imprescindible conocer el Islam y el árabe, e ir a la Alhambra y ser capaz de reconocer todo lo que pone..

    ¡Ah! Y por supuesto ir a la Mezquita de Córdoba y ser capaz de reconocer la masacre que hizo y hace con ella la Iglesia católica
  24. Las religiones que imponen el odio y la intolerancia no son buenas para nada. La espiritualidad o necesidad de trascendencia son otra cosa, y son respetables, pero se tiende a confundir todo, quizás porque en España religión( la única hasta hace no tantos años) y espiritualidad eran parte del mismo negociado.
  25. #5 Querrás decir que no es habitual.
    Si eso te doy la razón. Es prácticamente imposible que a tu hijo no le metan la religión de una u otra manera.
    Colegio público, niño en Alternativa. Le endosan un libro en el que sale Dios. Panfletos en la puerta del colegio para hacer la comunión en determinada parroquia del barrio.. en fin...

    En lo que no te puedo dar la razón es en que no sea normal.
  26. #22 Evidentemente hay que dar una explicación religiosa a muchas tradiciones y a patrimonio cultural construido por la religión católica, pero no por ello es necesaria una asignatura de religión y mucho menos dada por religiosos o afines a esa secta. Así que por mí, clase de religión no. Esas explicaciones se pueden dar dentro de otras asignaturas como historia.
  27. #17 Pues yo, tomando las muestras de ambos, puedo concluir que la variable "religión" es independiente de la tolerancia. No hay correlación.
  28. No soy creyente ni mis hijos están siendo educados en ninguna religión, pero bueno, tampoco me creo mucho el estudio. Depende de muchos factores, porque la mayoría de nuestros padres nos educaron en la religion católica e, incluso, muchos vivimos esa etapa de nuestra historia y me parece que, mayoritariamente, somos tolerantes, independientes y empáticos.
  29. #30 Hasta mañana si Dios quiere me lo decía mi abuela cada noche porque estaba indignada de que no me hubieran educado en la religión católica. Era su modo de dejar claro quién decidía.

    En Albania lo que tenían era gente encarcelada y ejecutada por religiosa, así que ya me dirás si no sabían de sobra de lo que estaban hablando.

    Es como si yo digo que en la Alemania Nazi no había judaísmo :palm: (Godwin WTF)

    Y sí, soy una fanática de que cada uno ejerza sus creencias EN PRIVADO. También sería partidaria de que a los niños se les educara en el pensamiento crítico y se les dejara decidir por sí mismos, pero entiendo que la sociedad no está preparada aún para eso.
  30. #37 Ah, pues no. Sólo haces eso.
  31. #21 ¿Estás seguro? Y mira que yo soy ateo. Los países más ateos de Europa (por este orden son): República Checa, Estonia, Suecia, Noruega, Francia, Dinamarca, Países Bajos, Islandia, Eslovenia, Finlandia, Bulgaria...
    en.wikipedia.org/wiki/Demographics_of_atheism

    Es decir, te encuentras países nórdicos pero también muchos países con muchos problemas sociales y económicos, así como sociedades bastante conservadoras también sin necesidad de creer en Dios.
  32. Mmm ... pregunta para padres ateos. ¿Alguno de vosotros ha llevado a su hijo a la SAFA? ¿Le han obligado a bautizarse y tal? ¿Se puede no dar religión y coger ética? (ya sé que es un poco sinsentido, pero por curiosidad)
  33. Lo malo no son las creencias, sino la ausencia de una educación en valores.

    Un hijo al que se le inculcan valores éticos, será empáticos y tolerantes. Lo de independientes, poco o nada tiene que ese tipo de educación, y si no, solo tenemos que observar lo independientes que han salido todos esos "niños de la llave". Autosuficientes porque no les han quedado más cojones, pero también con carencias, porque en según qué edades, un crío no debería estar en ausencia de sus padres o bajo la supervisión de una persona responsable que supla a esos padres.

    Se pueden tener creencias y además tener valores. Lo perverso de cualquier religión, es querer hacer proselitismo de ella.
  34. iba a escribir un comentario razonado frente a los que dicen por aquí que la ausencia de religión no es nada determinante etc, simplemente les diré, jodeos religiosos-agnosticos ! el ateísmo será la nueva penicilina en unas décadas, moriréis en vuestras cuevas de ignorancia ! meteos a vuestro dios por el culo !
  35. #12 Piensan que los musulmanes son los malos y ellos los buenos.Como en una peli...
  36. Nosotros estamos ahora en pleno proceso de escoger primer colegio para nuestro hijo y tenemos un problema. En el barrio hay 4 colegios, dos públicos y dos concertados (religiosos) y parece ser que entrar en los públicos es bastante difícil puesto que ofertan muy pocas plazas y lo normal es que te toque uno de los religiosos. Me niego, no quiero que mi hijo estudie en un colegio dirigido por religiosos. Tenemos un cabreo importante y ya veremos como resolvemos esta situación.
  37. #5 A qué te refieres con que no es normal? Que no es lo habitual o que no es lo adecuado?
  38. #22 Error! Lo que deberían conocer los niños, es la HISTORIA DE TODAS Y CADA UNA DE LAS CREENCIAS que existieron y existen, porque forma parte de la cultura.

    Pero tan importantes son el resto de religiones como lo pueda ser la Católica, ya que la nombras.

    Las clases sobre religión consisten precisamente en eso: en enseñarles todas y cada una, sin poner ninguna sobre la otra y sobre todo, hacerlo de forma objetiva. Si lo hacemos ocultando lo que no nos gusta y ensalzando lo que odiamos de (por ejemplo el Islam, erróneamente, también), flaco favor les estaremos haciendo.
  39. La religión infunde miedo y cuenta mentiras, aleja a las personas del pensamiento lógico que tiene cualquier ser humano.
  40. #1 en una misma sociedad,mismo estrato económico, etc, se comparan jóvenes que han estudiado con y jóvenes sin.
    Los estudios no se hacen seleccionando padres alcohólicos para los de religión y padres ricos super guays para los de no religión. Así al menos suelen hacerse los estudios científicos.
    Te has lucido. Y los que votan positivo, muy reflexivos ellos.
  41. #5 según el siglo en el que crezcas, y la formación
  42. No sé amigos, en mi opinón creo que este autor no se casa con nadie, ni trata de defenestrar la fe ni la educación religiosa.

    Aquí les dejo un artículo destacado por Noticias Cristianas: "La fe se transmite principalmente por los padres, revela una investigación".
    www.noticiacristiana.com/ciencia_tecnologia/estudios/2014/02/la-fe-se-
    Traducción de este artículo del NY Times: www.nytimes.com/2014/02/01/us/book-explores-ways-faith-is-kept-or-lost

    Y el libro en amazon: www.amazon.com/Families-Faith-Religion-Passed-Generations/dp/019994865
  43. #38 En la mía (y en el resto de casas que conozco) se ha utilizado lo del "hasta mañana si Dios quiere" sin ninguna segunda intención. Tú misma eres el ejemplo de que incluso cuando una abuela se afana esa frase no sirve para adoctrinar a nadie.

    El ejemplo de Albania era claro: no les enseñaban religión (salvo en el ámbito privado, tal como te gustaría) y sin embargo sí otra clase de fanatismo. Como ves, es el fanatismo y no la religión lo que causa el problema. La religión es sólo una excusa, como podrían ser el fútbol, el baloncesto o un determinado color político.

    Por cierto, estoy de acuerdo en lo de que las creencias religiosas sean cosa de la familia de cada uno en la casa de cada uno. Para mi no tiene sitio en una escuela.
  44. Lo primero que aprende alguien muy religioso es a tener doble moral.

    La religión es un coladero, todo se puede justificar por motivos religiosos.
  45. #50 El hecho de que los padres les críen sin religión ya marca un sesgo de selección en los padres.
  46. #5 Pues yo creo que sí, la mayoría de las personas de mi edad en mi pueblo estamos bautizados porque no nos pudimos defender, e hicimos la comunión por los regalos, después de eso casi nadie ha pisado la iglesia nada mas que para ir a entierros.

    Alomejor en los años 60 sí había muchos debotos, pero ahora mas que nada personas de la tercera edad.
  47. #45 Como lo que más les preocupa es la pasta, tranquilidad. No creo que haya problemas si lo habláis con la dirección. Con pasar una nota diciendo que no queréis que vuestro hijo reciba clases de religión, puede que sirva, aunque será inevitable que algo le "roce", en función de cómo sean los profesores.

    No creo que vayan a ser los curas los que impartan las clases.

    PD:los colegios religiosos, no deberían estar subvencionados si van a hacer proselitismo. Mejor aun: no deberían estar subvencionados. Quien quiera privada, que lo pague. Deberían existir plazas garantizadas públicas para quien las desee.
  48. Hay demasiadas variables en juego en una muestra limitada a los americanos para apuntar a la religión directamente. Comparemos filipinos y japoneses. Lo mismo puede decirse que la diferencia de riqueza se debe a la religión como al sistema de obediencia social derivado de un feudalismo tardío.
  49. Mis padres son ateos, pero me bautizaron para contentar a mi Abuela. Nunca hemos hablado mucho de religion, pero las ceremonias como la comunión, bodas o entierros siempre las hemos celebrado religiosamente. Empecé a preguntarme acerca de la religion cuando hice la comunión para contentar a mi tía, la cual es fotógrafa y quería mas que nada hacerme el reportaje fotográfico (Aunque sobre todo hice la comunión para que me regalaran un telescopio).

    Cuando les preguntaba a mis padres acerca de la existencia de Dios, etc... su postura era igual que cuando les preguntaba acerca de los reyes magos; Me instaron a pensar en ello, que investigara un poco por mi cuenta.

    El hecho de que descubriera que los reyes magos no existían mas o menos por la misma fecha que mi comunión, hizo que desde ese momento empezase a dudar de todo aquello cuya esplicación no era ni más ni menos que la magia.
  50. #55 (Otro que no entiende como funciona la sociología)

    ¿y?
  51. #5 entendiendo "normal" como frecuente sí, no es normal, desgraciadamente, en el mundo.
  52. ¿Y si yo llamo "religión" a los valores con los que han sido criados esos niños?
  53. #10 hay vida más allá de Europa. En China cientos de millones de personas no tienen religión como tal, aunque tienen supersticiones y otras mierdas sucedáneas.
  54. #11 gran comentario.
  55. #45 A mí por ese motivo me enviaron a un colegio religioso durante los primeros 3 años y eso minó mucho mi autoestima pues yo era libre, no tenía miedos, mis padres no me contaban mentiras. El resultado fue que no aprendí nada pues apenas leía y de matemáticas no me enteraba.
    Por suerte luego mis padres me cambiaron a un buen colegio privado donde superé mis atrasos rápidamente.
  56. #18 Mi sobrino va a hacer la comunión porque le ha entrado el capricho de recibir regalos como el resto de compañeros de colegio que la hacen. Imagino que los abuelos maternos tambien quieren que la haga, e imagino que estará bautizado, porque para hacer la comunión creo que hay que tener primero el sacramento del bautismo. Al final no deja de ser como sacar el carnet de camión, que primero tienes que tener el de coche.
  57. #5 Te voté positivo sin querer, no te lo creas mucho.
  58. En mi entorno han nacido varios niños últimamente, en concreto 5 (sobrinos, hijos de amigos, etc) ... pues ni uno, NI UNO, van a ser bautizados. No digo nada, pero como sea tendencia... es una buena noticia :-)
  59. #60 Creo que confundes religión, con tradición.
  60. #63 No puedes llamar creencias a hechos.
  61. #33 Yo he entendido 'normal' por 'habitual'
  62. #61 Pues que a lo mejor se está confundiendo causa con consecuencia.

    Que los niños se críen sin religión los hace empáticos, etc. puede ser una conclusión, cuando a lo mejor lo que ocurre es que el hecho de los padres los eduquen en un ambiente arreligioso, sin supersticiones, tolerantes, etc. es por su mayor espíritu crítico y eso hace que no haya religiones en el ambiente.

    Tendrías que buscar ambientes sin supersticiones, tolerantes, etc, y en uno introducir la religión y en otro no, pero no puedes meter la religión si ya has establecido un ambiente sin supersticiones y tolerancia.

    Es como si haces un estudio para saber si los niños en familias donde los padres son del Barça están mejor educados, y escoges familias futboleras y del barça por un lado y familias no futboleras por otro lado. Estaría mál hecho, tendrías que poner como control familias que les guste el fútbol, pero no el barça.

    Pues aquí igual, tendrías que poner como control familias supersticiosas, intolerantes, etc. como si fueran religiosas, pero sin serlo.
  63. “La religión es un insulto para la dignidad humana. Con o sin ella, habría buena gente haciendo cosas buenas, y gente malvada haciendo cosas malas, pero para que la buena gente haga cosas malas hace falta religión.” Steven Weinberg
  64. #71 La empatia, el valor de la independencia y la tolerancia no son hechos.
  65. #53 Con el fanatismo pasa como con el populismo. No es malo tener ideas populares o claras, lo malo es tener "ciertas" ideas, sobre todo las que pueden perjudicar a terceros.

    El fanatismo (RAE Que defiende con tenacidad desmedida y apasionamiento creencias u opiniones, sobre todo religiosas o políticas) puede ser malo, aunque no me parece malo defender con tenacidad desmedida cosas como por ejemplo la igualdad de derechos y deberes.

    Pero eso es un debate distino a si la religión es buena o mala per se en la educación de un niño. Un niño bien educado puede ser buena o mala persona sea o no religiosa. Pero mi opinión personal, que coincide en algunas cosas con este estudio (que puede estar manipulado) es que una persona no educada para tener fe ciega es, lógicamente, más crítica.

    Me parece incoherente que en las estructuras educativas se de muchísima importancia al pensamiento crítico pero luego en otros sitios te digan que tienes que creer en esto o lo otro PORQUE SI Y PUNTO.

    Y en cualquier caso, siempre hay que diferencia entre la fe y la religión. Una cosa es que creas en algo, más o menos críticamente y con más o menos lógica, y otra que por ello optes por pertenecer a un club.
  66. #76 Lo son.
  67. #60 Pues muy ateos no deben ser cuando siguen todas las ceremonias católicas. Tengo amigos que se consideran ateos, pero cuando toca esos momentos, pasan por la iglesia. Uno de ellos, quizás el más anticlerical de todos, sentó al cura en la mesa nupcial de su boda. Son cosas de los pueblos, decían.
    Mi hermano hasta odiaba el hecho de entrar en una iglesia, y bautizó a sus hijos. Mucha gente que conozco que manifiesta no tener fe suelen llevar encima un crucifijo. Mucha gente que si reconoce tener fe, rechaza a la Iglesia. Pero vaya, no aguantarían ni un par de preguntas que demostrarían que su fe viene de ahí.

    Yo estoy bautizado y comulgado. He sido padrino del bautizo de uno de mis sobrinos. Era agnóstico pero me he pasado a la fe atea. Jamás volveré a seguir ninguna tradición católica. Jamás permitiré que ninguno de mis hijos sea educado en la religión católica, ni bautizados ni comulgados, ni yo me casaré por la iglesia, y dejaré por escrito que no sea enterrado bajo la cruz.
  68. #50 Te recuerdo que correlación ni implica causalidad. En cambio #1 sí que señala una causa directa. Yo soy ateo, educo a mis hijos CON religión y te aseguro que son muy sensible, empáticos e independientes.
  69. ¿Alguien analiza críticamente ese estudio y se cuestiona su credibilidad y fiabilidad? ¿Y que a cerca del sesgo de confirmación que invade cada párrafo?
    Parece que a la mayoría de los comentaristas les da igual todo esto. El estudio dice lo que yo quiero, así que perfecto!!!!
  70. #78 Exacto, la creencia en la que la empatia, la independencia y la tolerancia son hechos deseables.
  71. #81 También es cierto que un caso no hace un estudio.
  72. #70 Sí pero estas tradiciones hacen que uno se pregunte acerca de la religion o la magia. Creo que es la mejor forma de tratarlo, Que tus padres te dejen elegir o investigar esas tradiciones sin decirte verdades absolutas.
  73. #61 Parece que tu también te equivocas. En todo caso sería "como funciona la estadística", ¿no?
  74. #76 Efectivamente, y falta también la definición objetiva e universal de empatía, tolerancia e independencia. Porque todos estos parámetros los veo demasiado subjetivos. Me da la impresión de que es un estudio de encargo.
  75. #20 Con lo bien que habías empezado y te tiras a las piscina en el segundo párrafo.
    Así que los niños católicos son peores por necesidades de su religión ¿no? Y el que lleven ese tipo de educación INMEDIATAMENTE les lobotomiza el cerebro para que sí o sí crean ¿no?
  76. #28 después uno también puede ser ateo y creer en ideologías políticas, y ser 'correligionario', a las que también puedes asociar muchos más crímenes.
  77. #71 La madurez que infundian los espartanos a sus hijos al dejarlos abandonados en el bosque a una edad temprana tambien es un hecho, o un valor, o lo que sea. ¿las creencia de que las caracteristicas de empatia, independencia y tolerancia, son superiores, están por encima de las creencias en que la madurez es una caracteristica superior a la empatia, la tolerancia y la independencia?
    www.meneame.net/c/15511184
  78. Noticia chorra del dia.
  79. Ser bautizado, hacer la comunión o dar religión en clase en un colegio público en España (clase en la que nunca me hablaron de Jesús sólo hacíamos el primo) y luego no ir a la Iglesia los domingos, confesarte, leer la Biblia etc es lo mismo que crecer sin religión.
  80. #47 eso ya existe...en mis tiempos se llamaba "sociedad, cultura y religión" y, basicamente consistia en abordar las religiones por su impacto social-cultural (sobre todo en la península Ibérica), pero desde una perspectiva académica, no religiosa.
  81. #64 muchas veces las supersticiones tienen un sentido. Por ejemplo aquí en Bali tienen tradición de hacer unas pequeñas ofrendas con comida (arroz, hierbas, galletitas, etc) a sus dioses porque dicen que ello les traerá prosperidad...


    ...y evitará que se te cuele un mono en la cocina, o mueve a las hormigas hasta la puerta. Tiene un uso y sentido practico. Y así con muchas cosas :-)
  82. #9 Algo así opino yo. Ser ateo, para mí, es un síntoma de inteligencia, y la inteligencia, a su vez, hace que los padres eduquen bien a sus hijos.
  83. Si alguna vez tengo un hijo le voy a criar con una religión totalmente inventada obligándole a hacer gilipolleces periódicamente para complacer a su dios. Le diré que es la única y verdadera y que nadie jamás habla de ella porque en su "cielo" no hay sitio para todos y somos pocos los elegidos.
    Cuando cumpla 18 le diré que todo era mentira y que en esta vida no se puede fiar de nada ni de nadie. Le daré una colleja y seguiré con mi vida.
  84. #88 He empezado bien y he continuado mejor, lo que pasa es que no lo has entendido.

    1º Parte: Mención a la normalidad como concepto estadístico.

    2º Parte: Retomo el mensaje que transmite el artículo.
    Este estudio indica que los niños creyentes tienen menos empatía, son más dependientes e intolerantes.

    3º Parte: Incluyo una valoración personal sobre la razón de las conclusiones del artículo.
    Supongo que esas características son necesarias para aceptar ciertos pasajes de la biblia


    Así que los niños católicos son peores por necesidades de su religión ¿no? Y el que lleven ese tipo de educación INMEDIATAMENTE les lobotomiza el cerebro para que sí o sí crean ¿no?
    Personalmente si que considero que los niños y adultos creyentes tienen unas características que no querría para mi mismo o mis seres queridos (en la dirección que este artículo apunta) No creo que la religión inmediatamente lobotomice el cerebro, creo que el proceso de lobotomización de la religión es progresivo. Una lobotomización abrupta causaría rechazo.
  85. #5 Es verdad, es muy normal creer que el bastón de Moisés, se convirtió en serpiente, que el agua se convirtió en vino o que el mismo Moisés levanto las aguas del Mar Rojo, pero además sólo el tiempo necesario para que su gente pasase. Vamos muy normal. Como si a mí que me encanta "La Historia Terminable" me creo que es real, no en vano incluso tiene más componente de realidad que lo anterior. Básicamente porque muchos en realidad se creen las Historias de la Biblia de manera literal.

    Salu2
  86. ¿En qué estudio empírico se basa? Debe ser el primer estudio que es capaz de demostrar las verdaderas causas del comportamiento humano... (es ironía...). Por cierto, a ver si redactamos bien la entradilla del artículo en meneame...
  87. Yo en EGB era el unico de mi clase que iba a etica en vez de a religion (papa, mama, gracias) y la verdad que me alegro mucho de que asi lo decidieran. Mientras los otros estudiaban la biblia yo hacia los deberes. Eso si, luego tenia que aguantar las burlas porque no me sabia el padre nuestro :-D
comentarios cerrados

menéame