Cultura y divulgación
219 meneos
2375 clics
La explotación mineral del espacio a debate: ¿quién es dueño de los asteroides?

La explotación mineral del espacio a debate: ¿quién es dueño de los asteroides?

a SPACE Act que está siendo debatida en el Congreso de los Estados Unidos es uno de los primeros intentos por establecer una regulación para ese tipo de explotaciones, y según su primer borrador haría que cualquier empresa privada pudiera explotar asteroides y vender lo que consiguieran de esas operaciones. Aunque parezca mentira, ya hay compañías que llevan mucho tiempo y dinero invertido en ese futuro. Planetary Resources y Deep Space Industries son dos buenos ejemplos de empresas que tratarán de lograr llegar a explotar los asteroides...

| etiquetas: explotación , mineral , quien , espacio , dueño , asteroides
107 112 0 K 488
107 112 0 K 488
Comentarios destacados:                
#9 El tema tiene su enjundia. El art. 2 del Tratado del Espacio Exterior dice que los cuerpos celestes "no podrán ser objeto de apropiación nacional por reivindicación de soberanía, uso u ocupación, o de ninguna otra manera." Por tanto, una ley de los Estados Unidos (o de cualquier otro país), incluyendo la legislación relativa a la propiedad, no es aplicable en un territorio que ni está ni puede estar bajo su soberanía mientras el tratado siga en vigor. EEUU ha firmado, ratificado y es depositario de este tratado.

www.unoosa.org/pdf/gares/ARES_21_2222S.pdf
en.wikipedia.org/wiki/Outer_Space_Treaty
  1. Yo.
    Lo que pasa es que no me da la gana ir y ponerme al tajo.
  2. Pues como vengan despues unos alienígenas, que no nos pidan que protejamos a esos piratas de asteroides
  3. De quien lo cace por supuesto, salvo que tenga algún valor para la humanidad más haya del monetario.
  4. Del primero que llegue, después de aniquilar a los legítimos EBE(S) propietarios de los asteroides.
  5. #4 "más haya"  media
  6. #6 oops

    joder

    Lo que más me jode es que hace tan solo 11 horas no se me colo esa
    www.meneame.net/story/guardia-civil-sube-camion-marcha-sin-conductor-e
  7. Si te gastas un poquito de dinero para ir al notario y al registro de la propiedad seguro que te puedes hacer con varios. Igual la iglesia católica ya se ha puesto a inmatricularlos con la excusa de la evangelización.
  8. El tema tiene su enjundia. El art. 2 del Tratado del Espacio Exterior dice que los cuerpos celestes "no podrán ser objeto de apropiación nacional por reivindicación de soberanía, uso u ocupación, o de ninguna otra manera." Por tanto, una ley de los Estados Unidos (o de cualquier otro país), incluyendo la legislación relativa a la propiedad, no es aplicable en un territorio que ni está ni puede estar bajo su soberanía mientras el tratado siga en vigor. EEUU ha firmado, ratificado y es depositario de este tratado.

    www.unoosa.org/pdf/gares/ARES_21_2222S.pdf
    en.wikipedia.org/wiki/Outer_Space_Treaty
  9. ¿El primero que lo ve o el primero que llega?
  10. #9 pues como con las ballenas, no firmo el tratado y puedo hacer lo que quiera.
  11. #11 Pero es que está firmado y ratificado por todos los países con capacidad espacial. EEUU, además de haberlo firmado y ratificado, es depositario junto con Rusia (como estado heredero de la URSS) y el Reino Unido.

    No veo de qué manera una ley nacional se puede aplicar en un territorio que no puede estar sujeto a nacionalidad (en virtud del art. 2 en cuestión.) Entiendo que esto requeriría una enmienda o anexo al Tratado del Espacio Exterior, con su correspondiente negociación internacional.
  12. Ese pedrusco que está dando vueltas allá arriba es mio. Yo lo vi primero.
  13. #13 Cuando caiga y provoque un apocalipsis ya verás que gracia te va a hacer la factura.
  14. #14 Como todas las desgracias siempre se pagan entre todos.
  15. Como la piedra caiga en mi terruño los apalizo a todos...
  16. #16 !!Caguendiosysuputamadre, como alguien me toque el pedrusco le arrío con la azada!!
  17. #17 Si lo haces en un asteroide, dependiendo de su gravedad, es posible que salgas despedido al espacio... :-D
  18. El tratado solo obliga a los estados , deja las manos libres a la empresa privada, y , francamente , veo mucho mas factible que una multinacional emprenda la aventura que un consorcio estatal.
    Dadas las condiciones de los asteroides, apostaria por alguna empresa japonesa pionera en robotica.
  19. #19 Sin un estado que garantice tu propiedad, vía algún equivalente al "registro de la propiedad", no tienes nada. Puede llegar cualquier otro y sacarte a patadas. Un estado no puede garantizar títulos de propiedad ni concesiones mineras ni nada en un territorio sobre el que carece de soberanía. Así que si vas por lo privado, vas a la aventura y expuesto a que tú te gastes la pasta de buscar y localizar recursos valiosos para que a continuación llegue otro y te plante otra instalación mayor y más potente justo al lado (por ejemplo.) O incluso, como te digo, expulsarte violentamente (si no eres un estado, tampoco estás cubierto por los arts. 8 y 12.) Si un estado no te protege, nada te protege más que la mera fuerza. Careces de eso que llaman "seguridad jurídica" y a los inversores les gusta tanto.

    Precisamente la propuesta de ley que menciona el artículo pretende crear alguna forma de seguridad jurídica, pero dudo mucho que sea aplicable, puesto que hace referencia a territorios sobre los que los EEUU no tienen soberanía ni pueden tenerla (ni ellos ni nadie.)
  20. #20 Cierto.Es la ley de la jungla, pero donde los estados no llegan, estan las empresas privadas, tipo blackwater u otros. De todas maneras las instalaciones son tan delicadas que el uso de la fuerza seria antieconomico, teniendo en cuenta que por cada asteroide valioso encontrado, hay cientos , si no miles, igual de valiosos y sin ocupar.
    Cuando se llegue a una saturacion de explotacion que haga viable economicamente el luchar por los recursos ya habra un cuerpo juridico suficientemente desaroolado como para lidiar con esos problemas.
    Obviamente algunos como Ceres o Vesta son mucho mas significativos que otros pero para explotacion de recursos es mucho mas logico empezar por asteroides mas pequeños y faciles de procesar.
    De todas maneras, es el tipo de competicion que la humanidad necesita, explotar recursos fuera de nuestra biosfera , no dentro de ella.
  21. ¿Quien es el dueño de nada? Posees algo hasta que alguien mas fuerte viene y te lo quita. La Propiedad no es un estado natural.
  22. #9 Y además me parece absurdo que una persona o empresa se pudiera hacer propietaria. Al menos en este campo, y teniendo en cuenta que no hay (de momento) nadie con capacidad individual de ejercer tales derechos (ocupar físicamente ese espacio, defenderlo de una posible ocupación, sacarle provecho más allá de la especulación, ...), deberíamos de aprovechar la oportunidad de hacerlo un poco bien desde el principio.

    Seguro que así le sacaríamos un mayor provecho para la humanidad.
  23. De los mineros libres...
  24. #21 La única vía de explotación no es la inversión privada. Pueden los estados ponerse de acuerdo para explotarlo.

    Tampoco creo que ninguna empresa se arriesgue a hacer tal inversión si llego nadie le garantiza ciertos derechos sobre la explotación. Otra cosa sería que pudiesen explotarlo "mientras puedan", de una forma más nómada, pudiendo cambiar de ubicación sin grandes costes; o si tuviesen una cierta certeza de que nadie podría hacerles la competencia en un tiempo, por ejemplo con un acuerdo oligopolístico entre varias empresas punteras, no quedando empresas con suficiente capacidad por libre.

    A pesar de todo, sigo pensando que la mejor opción sería si la iniciativa partiese de los estados, quizá como un nuevo organismo dependiente de la ONU para explotar y gestionar dichos espacios.
  25. Lunar industries: es.wikipedia.org/wiki/Moon_(película) De la película Moon,ópera prima de Duncan Jones, el hijo de David Bowie.
  26. #12 o también EEUU puede hacer lo que le salga de los huevos como acaba haciendo siempre.

    Ya sabes, como cuando van y le dice un juez de nueva york a Argentina que tiene que pagar no se cuanto dinero de intereses a fondos buitres estadounidenses.

    Hay que darse cuenta de que las leyes son para los pobres y los piojosos, los numberguan se las violan cuando quieren.
  27. #25 Para toda la humanidad si , seria mejor que fuera un grupo auspiciado y controlado por un organismo supranacional como la ONU, pero al final, mientras no haya beneficio demostrado (no demostrable, como hipotesis) en explotar esos recursos naturales, los estados no pueden mover un dedo. Intenta, como gobierno, justificar inversiones de una decada ante votantes cada cuatro años mientras los opositores se desgañitan contra esos gastos "injustificados en estos tiempos de crisis".
    Al final , seran empresas las que vayan ahi , quizas conglomerados (una pone los vectores , otra las comunicaciones y control , otra la maquinaria , otra los sistemas expertos...) y cuando haya dinero a recaudar entonces sera cuando los gobiernos se pongan las pilas. Hoy por hoy solo veria capacitado, como gobierno, a China para hacerlo , quizas colaborando con Rusia, basicamente porque no tienen que responder mucho a sus ciudadanos. USA podria hacerlo, sin duda , si no fuera porque sus presidentes solo tienen 4 años de mandato. Solo ante el peligro de la "amenaza exterior" podrian justificar las inversiones iniciales necesarias , que , no nos equivoquemos , son inmensas para un solo pais. Tambien es verdad que una vez empiece el sistema a funcionar los beneficios serian incalculables (literalmente).
    Por desgracia , creo que soy demasiado viejo para que pueda llegar a ver como ocurrira todo ello, no creo que tengamos un sistema efectivo de mineria de asteroides antes del 2070-2100. Quizas vuestros hijos o nietos lo lleven a cabo.
  28. Se puede divagar de como repartir cosas que ahora no se pueden tener, para saber como repartir las cosas que si se pueden tener están los tanques y las bombas de toda la vida.
  29. #28 Es el problema de siempre: en nuestra limitada mentalidad consideramos que si no produce ingresos e inmediatos, no vale la pena. Como cuando muchos dicen que los servicios públicos sólo generan gasto, como si valiese más la operación de apendicitis que hace un hospital privado que la de uno público, cuando lo importante que habría que valorar es el beneficio de que la persona sea atendida. Con ésto está claro que pasaría lo mismo, por ello a penas se invierte en cosas como i+d o medioambiente.

    USA lo hizo con la exploración espacial, pero claro, para ver quién la tenía más larga, si ellos o los peligrosos comunistas rusos. Habría que inventarse una conspiración marciana o algo así...

    Yo tampoco soy partidario de que la única iniciativa sea la pública, pero es una pena que siempre vayan por delante los intereses privados. Aún así, a pesar de que las empresas privadas puedan poner las tecnologías concretas, quizá sería mejor que la iniciativa de las exploración partiese de los estados.
  30. Que apliquen la ley del mar, que ya considera estos temas. El que lo encuentre, para él.
  31. Maldita sea,... Vamos a encontrar la efigie,...  media
  32. Sin duda alguna Dios es el dueño porque son cosas que están en el Cielo que es donde vive con Jesusito junto a los muertos buenos.
    No entiendo la duda.
    Fin de la discusión.
  33. ¿Pero esto es una pollez, o es que yo no me entero?

    A ver, decidme qué recursos minerales y en qué cantidades valen más dinero que la energía que costaría explotarlos... Ya no ahora, sino dentro de otros cien años de avance tecnológico.
  34. #19 otro de los problemas de darle categoría de "persona" a las corporaciones... ya "poseen" casi toda La Tierra y no pienso que vayan a parar en nuestra atmósfera. Es una mierda.
  35. La verdadera pregunta es ... ¿quién será el dueño y el responsable de toda la porquería que resulte de esa minería?
  36. Lo que me da miedo es que a los mineros de esos pedruscos (que viajen en una nave, por poner un ejemplo totalmente random, llamada Nostromo), los hagan parar en un planeta a mirar unas señales que han detectado. Miedo me da eso...
  37. Pues es cuestión de comprar online, solo necesitas tarjeta de crédito: www.comprarunaestrella.es/
  38. #6 #4 "más haya"

    ¡Más haya y menos eucalipto! Fuera las especies invasoras. Los asteroides son de todos.
  39. ¿Explotación minera?
    Los asteroides son ideales para poner adosados con campos de golf y la minería lo ensucia todo.
  40. #9 Simplemente no es el momento de pensar en esas cuestiones y solo traería conflictos. Ya veras donde mandan el tratado en cuanto que alguien tenga capacidad de colonizar.
  41. #4 la verdad que no veo muchas dudas, quien llegue que pille cacho, y si llega otro que pille también, sin matarse entre ellos que es lo difícil.
  42. y así gente es como el capitalismo se va a perpetuar durante muchísimo mas tiempo. Gracias a estos recursos prácticamente ilimitados que van a ser explotados por empresas multinacionales.


    www.asterank.com
  43. que seria meneame sin los amantes del estado .... de repente la gente tiene perdida de memoria olvidando que la mayoría de las veces que los estados han subvencionado cosas acabaron llenos de corrupción

    unos ejemplos: el avión, ferrocarril, barcos de vapor
  44. #43 Los tratados llevan tiempo, mas siendo un tema asi de complejo. Puede que las primeras disputas no esten a muchos años
  45. Que asco de mundo
  46. #35 Deuterio ,Tritio y Helio-3 solo para empezar (Ideales para la fusion nuclear efectiva).
    Osmio, Columbio/Tantalio , Iridio y Platino (Indispensables para tecnologias avanzadas)
    Aparte de que una vez tienes refinerias en el espacio , la construccion espacial puede avanzar de verdad , liberada del pozo de gravedad terrestre. Se pueden empezar los grandes proyectos de verdad como espejos para calentar marte , factorias para convertir el material de carbono inerte en los materiales necesarios para cubrirlo de tierra fertil aprendiendo a revertir edades de hielo , parasoles para Venus donde ensayar las estrategias que necesitaremos para lidiar con el calentamiento global... una vez tengamos la mano en los asteroides , todo el sistema solar se convierte en nuestro patio de juegos. La unica limitacion esta en nuestra imaginacion.
  47. #9 pero no dice nada de su uso privado.
  48. Peleando, así es como lo solucionamos todo en este planeta.
  49. Pero si se hace caer el meteorito a la tierra y que el pedrolo caiga en mi parcela pues es mío ¿no?
  50. #0: El primero que llega, claramente. Como dice #4.
  51. #27 Pero eso fue posible porque los créditos estaban suscritos parcialmente bajo la legislación de los EEUU, y por tanto bajo la jurisdicción de los tribunales de EEUU.

    #43 Mira el caso de la Antártida. Está mucho más accesible y al final se encuentra en una situación muy parecida, sobre la base del Tratado Antártico. En este caso particular, se firmó un acuerdo de protección medioambiental y no hay minería en la Antártida, pese a que posiblemente ahí debajo haya de todo. En la aprobación de este acuerdo influyó no poco el deseo de evitar conflictos. CC #21 #46 #48 #49 #52

    #47 La cuestión es que sólo un estado puede garantizar títulos de propiedad (o concesiones, o su equivalente), particularmente en caso de disputas.

    #51 Ese es el problema, que no dice nada de su uso privado, o sea que vas con el culo al aire y fuera de la jurisdicción de ningún país. (Tu nave espacial no, tu nave espacial va bajo la jurisdicción del estado de abanderamiento, pero en el territorio del cuerpo celeste en sí estás fuera de todo país.) Y lo que dice #25

    #53 Suponiendo que quede algo de tu parcela... seguiría siendo discutible. :-D
  52. #50 A #35 no le falta razón. Sin embargo, como bien dices, en el futuro eso podría cambiar por una diversidad de mecanismos.
  53. #55 > La cuestión es que sólo un estado puede garantizar títulos de propiedad (o concesiones, o su equivalente), particularmente en caso de disputas.

    los derechos de propiedad fueron mucho antes de los estados y los estados no garantizan los derechos de propiedad lo único que puede garantizar el derechos de propiedad es una aseguradora
  54. #10 El que de los bastonazos más fuerte.
  55. #57 los derechos de propiedad fueron mucho antes de los estados y los estados no garantizan los derechos de propiedad

    Por supuesto que los estados (bajo cualquiera de sus formas, lo que incluye consejos o líderes de tribu y similar) garantizan los derechos de propiedad. De hecho, son la garantía última (vía registro de la propiedad y/o tribunales) y al principio, era la única posible. En ausencia de estado, puede haber propiedad, pero no derecho efectivo de propiedad: en cualquier momento puede llegar otro tipo o clan más fuerte, meterte una paliza, robarte tu propiedad y de paso a tus hijas. Y no puedes denunciarlo ante nadie, porque sin alguna forma de estado no hay nadie ante quien denunciar.

    lo único que puede garantizar el derechos de propiedad es una aseguradora

    Ninguna aseguradora del mundo va a asegurar algo sobre lo que no existe ninguna seguridad jurídica garantizada por un estado. ¿Tú asegurarías un bien extremadamente valioso a alguien que si va otro y se lo roba, no se puede denunciar ni arbitrar ante ningún tribunal, sin posibilidad alguna de recuperar la indemnización?
  56. #59

    paso de escribir aquí decenas de paginas sobre el funcionamiento de las cosas bajo la anarquía simplemente para responderte

    dejo aqui enlace relevante www.cambridge.org/us/academic/subjects/law/jurisprudence/anarchy-and-l
  57. #60 Evidentemente, sin acceso inmediato a ese libro y sus párrafos relevantes no te puedo contestar.

    Pero explícamelo para tontos, no hace falta que te extiendas decenas de páginas: en una sociedad sin estado pero con propiedad privada, ¿cómo proteges esa propiedad privada frente a alguien más fuerte que venga a por ella?
  58. #50 Cuando salga la peli te juro que me la bajo.
  59. #61 > ¿cómo proteges esa propiedad privada frente a alguien más fuerte que venga a por ella?

    y por que debería hacer publicas ideas de hacer dinero en ese sector
  60. #33 Un dia de estos, pero para "descorchar" planetas todavia queda....

    Putos necromorfos!!!
  61. #63 Pues nada, nada, a hacerte muy rico, porque a menos que sean las tradicionales fuerzas militares o paramilitares privadas, sería una auténtica novedad en la historia humana.
comentarios cerrados

menéame