Cultura y divulgación
409 meneos
871 clics
Fallece Marvin Minsky, pionero de la Inteligencia Artificial, a los 88 años de edad [ING]

Fallece Marvin Minsky, pionero de la Inteligencia Artificial, a los 88 años de edad [ING]

Marvin Minsky, que combinó su pasión, como científico, por el conocimiento con una búsqueda, como filósofo, de la verdad, como un explorador pionero de la inteligencia artificial, trabajo que inspiró la creación del ordenador personal y de Internet, murió el pasado domingo por la noche en Boston a sus 88 años de edad.

| etiquetas: marvin minsky , ia , inteligencia artificial
163 246 1 K 341
163 246 1 K 341
  1. Y si era tan listo como es que está muerto?
  2. No me imagino esta noticia en los telediarios, ni en los muros de Facebook de medio mundo.

    DEP.
  3. #1 Es que eligió morir a los 88 añitos, precisamente porque era listo e intuyó lo cruel de la eternidad. :troll:
  4. #3 Pues sí, que descanse en paz. Es por estos hombres que disfrutamos el mundo que hoy tenemos y avanzamos.
  5. #6 Siii claro. Gracias por Skynet...
  6. #7 jajajajajaja, que retorcido!!!!, jajajajaja
  7. En la pagina del MIT estan colgados los videos de un seminario que impartia sobre Inteligencia Artificial:

    ocw.mit.edu/courses/electrical-engineering-and-computer-science/6-868j
  8. Un hombre que se adelantó a su época y nos hizo ver nuevos horizontes. Descanse en paz.
  9. De q ha muerto?

    De algún invento suyo?

    </preocupación>
  10. #7 Claro, Marvin Minskynet
  11. #12 Malísimo lo que han escrito sobre él en esos enlaces que citas.

    "Sin él no existirían los ordenadores y el internet"


    ¿¿Cóooomoooo???

    Sensacionalismo puro y falta de rigor periodístico.
  12. Un genio, que bueno "The Society of Mind", y muy infravalorado. No fue un tío que inventó "maquinitas" y ya está, su aportación a la "teoría de la mente" es enorme.
  13. #3 Lo que yo no me imagino son noticias sobre Yemen pero esto...
  14. "No se ha diseñado un ordenador que sepa lo que hace pero durante la mayor parte del tiempo nosotros tampoco lo sabemos". DEP
  15. Hoigan conosen link de youtube de una cansion de Marvin Minsky es porque siempre he sido fan suyo y para ponerlo en facebook.
  16. Ostias, Marvin Minsky.

    Este sí que era un grande, aunque quizá no sea tan celebrado como las figuras del espectáculo.

    Recuerdo cuando daba el perceptrón en la universidad, y nos hablaban de Marvin Minsky, y decías, ¡esta ciencia es tan joven que sus grandes siguen vivos!
  17. @gazpachosoft esta vez se le escapó la noticia
  18. #1 Porque esto no es Trascendence. xD
  19. #1 ¿quién te ha dicho que está muerto? su cuerpo ha muerto, la red neuronal de su cerebro ha sido transferida a un nuevo hardware ;)
  20. #15 Yo lo leí hace muchos años atrás. Me dan ganas de releerlo.
    Que pena.
  21. #4 Eso díselo a Jordi Hurtado :troll:
  22. #24 La claridad con la que él veía esa posibilidad me impresionó cuando hace 20 años leí esta entrevista suya en el Muy Interesante goo.gl/7rA6Y4

    El hombre me pareció a la vez un genio... y un tipo bastante corto de miras en otros sentidos al afirmar cosas como esta:

    -¿Cuál es, según usted, la manifestación más estúpida de la inteligencia humana?
    -El deporte. ¿Cómo es posible que haya máquinas tan maravillosas como el cerebro, con miles de millones de neuronas capaces de producir miles de sinapsis cada una, desperdiciadas en la función inútil de tirar pelotas dentro de un aro?
  23. #28 ¿Corto? Tiene más razón que un santo, pero bueno, depende del punto de vista; el juego también es muy importante para el desarrollo y tal del ser humano, o al menos para algunos... Jeje. Él simplemente usaba sus neuronas para otras cosas que consideraba más productivas a nivel científico, o que fuesen de interés general.
  24. Es curiosa esta muerte, porque fuentes del hospital donde estaba ingresado afirman que no se temía por su vida. Al mismo tiempo, están investigando una grabación de las cámaras de seguridad del hospital, en la que aparece un tipo fichado por la policía de Los Ángeles como "Kyle Reese".
  25. #3 Efectivamente.

    La gente prefiere tener de ídolos a un millonario que pega patadas a un balón, un cantante, alguien que pasea el palmito por televisión y su formación es limitada (como sus modales), o actores, etc. Es decir, seguimos siendo de "Pan y circo", como los romanos. No hemos avanzado mucho en más de 2000 años.

    En cambio, los que verdaderamente hacen el cambio en el mundo, los científicos, inventores, etc. son prácticamente desconocidos, salvo honrosas excepciones y que a la postre son criticados.

    Ahí está la razón o al menos una de ellas de por qué esa gente que muere y son verdaderos baluartes de nuestra sociedad, no aparecen en los muros de las redes sociales.

    Como dice el refrán "unos tienen la fama y otros cardan la lana".
  26. #1 Que poco share tienen los simpsons a dia de hoy...



    #2 El mismo motivo por el cual tu padre se fue a por tabaco y no volvió.
comentarios cerrados

menéame