Cultura y divulgación
202 meneos
2576 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Feminismo posmoderno y coños feroces

Una parte considerable del feminismo actual ha perdido el norte. La llamada "tercera ola" del feminismo supuso un cambio en lo que hasta ese momento se trató de un movimiento social bien encaminado, realista y victorioso, deslizándolo paulatinamente hacia la inacción y los debates abstractos que no responden a realidades sociales equiparables a aquellas por las que lucharon las anteriores feministas.

| etiquetas: feminismo , posmodernidad
124 78 42 K 11
124 78 42 K 11
  1. #48 Las "feministas de verdad" son las que : Luchan por la realización efectiva de la igualdad de derechos de la mujer y el hombre.

    En el momento que quitas la palabra igualdad de la definición no es una feminista.
  2. #19 La virgen había oído hablar de él pero no lo había leído o_o

    Adoctrinamiento puro y duro.
  3. #_41 La oportunidad laboral también la pueden perder por ir maquilladas. A mí no me causa buena impresión, no querría una empleada que se levante una hora antes para venir a trabajar maquillada. Prefiero a una que se meta una hora más tarde a la cama porque ha estado leyendo algo útil para su trabajo. O porque ha estado disfrutando de su tiempo libre y punto, qué coño.

    Al trabajo en mi opinión hay que ir limpios y punto. Pero depende del trabajo que hagas, obviamente, no es lo mismo vender que programar.

    De todas formas peor lo tenemos nosotros con el puto traje entonces. Habrá que hacer una huelga para luchar contra la violencia estructural que nos obliga a ir a trabajar con traje. Ah, pero los hombres somos menos quejicas, si no nos gusta el traje evitamos las empresas donde es necesario llevarlo y punto. No lo convertimos todo en un permanente episodio de histeria colectiva.
  4. #53 no señor, yo me he entendido pero aprecio que los demás no, me refiero a que el feminismo actual me confunde y no sé si ataca al hombre o defiende a la mujer, o como dice #4 ninguna de las dos
  5. #64 Entonces según tu lo que está mal son las formas que tienen? Que no son suficientemente educadas? Sin embargo artículos como el del meneo, con un tontaco contando qué feminismo es el bueno y cual no lo es está genial y no le fallan las formas en absoluto, no? ;)
  6. #11 "Pero en fin, supongo que me freirán a negativos. Porque en estos meneos la gente normal yo creo que ya ni entra por cansinidad"

    La gente "normal" para ti es la que piensa como tú... A lo mejor la gente "normal" no entra porque se ha ido a reflexionar sobre sus ideas antes de seguir intentando imponerlas sin nisiquiera haberlas pensado antes.
  7. #78 Critica literalmente 'una parte' del feminismo, entendido como fenómeno social, no como concepto de igualdad del cual se declara defensor.

    Para mi el listón puesto por encima o por debajo de 'igualdad' me sabe a demasiado. Lo que viene a ser 'feminista' segun la RAE.
  8. #37 Si lo haces con una mujer y no con un hombre estás diferenciando en roles, y eso es lo que acaba derivando en roles de género.
    También hay mujeres que se sienten halagadas si les pagas la cena, pero eso no significa que no sea algo machista.

    #83 No entiendo a qué te refieres ¿A que hay el mismo número de mujeres que hombres o a que las mujeres que hay cobran lo mismo que los hombres?

    #107 Exacto, todo lo que leo en tu comentario son diferenciación de roles de género. La definición de machismo no es que los hombres se consideren superiores, eso es sólo la consecuencia, el machismo lo que hace es imponer roles de género ¿Por qué las mujeres son más "agradables"? ¿Por qué es más fácil para un hombre rechazarlo todo por el trabajo?
    Claro que luego está la idea utópica de femenizar un poco al mundo y que no sean las caractarísticas históricamente masculinas las necesarias para progresar en la vida. Ojo, que no quiero meterme en el debate de si exste lo femenino y lo masculino, utilizo aquí estas palabras para que se me entienda.

    #134 Sí, es una razón muy importante, las mujeres acaban de llegar al mundo laboral. Pensaban que la dificultad era porque no les permitían llegar al mundo académico, pero ahora se están dando cuenta de que no basta con tener un título para hacerse un hueco, o para que te escuchen.

    #136 Por fortuna no ha pasado así. He sido muy cuidadoso con lo que escribía porque el autor del artículo lo ha sido también y se lo merece. Gracias a eso, mi comentario tiene karma positivo y las contestaciones que he recibido han sido muy respetuosas.
  9. #240

    "Por otro lado, que las mujeres no elijan ingenierías pero se metan a docentes puede (y digo PUEDE) que tenga algo que ver con que a un niño le regalen legos o playmobil y a una niña una muñeca, o un peluchito muy mono."

    www2.latercera.com/noticia/estudio-prueba-que-ninos-eligen-juguetes-de
    www.aprendemas.com/es/blog/mundo-educativo/los-bebes-eligen-juguetes-a
    www.actuall.com/familia/la-preferencia-de-ninos-y-ninas-por-determinad

    La ideología de género niega las diferencias entre los géneros pero es un hecho que existen esas diferencias, tanto físicas como psicológicas. Aunque parezca una locura, negando esta obviedad, la ideología de género demuestra su fondo machista, porque niega esas diferencias obvias al considerar que hacen a la mujer inferior al hombre, cuando no es así, simplemente nos hacen diferentes pero no por ello inferiores unos con respecto a otros ni esto justifica la falta de igualdad en y oportunidades.

    "Yo sólo quiero resaltar el hecho de que hayan menos mujeres en puestos cualificados cuando en la sociedad, hay más tituladas que titulados (excepto en ingenierías). "

    Aquí hay un video en donde una mujer explica con mucha sencillez y claridad que, aunque no se pued enegar que aun existe discriminación, ésta no es el único motivo de esa desigualdad numérica en determinados puestos:

    www.youtube.com/watch?v=brOO5m90WVg&t=186s
  10. #55 No acabo de entender que clase de texto me pides. Pero aquí va uno de Margaret Atwood criticando ciertos aspectos del #MeToo que ella considera hacen flaco favor al feminismo. En general estoy de acuerdo con ella.
    www.theglobeandmail.com/opinion/am-i-a-bad-feminist/article37591823/

    Esto va en la línea de lo que dije antes: Idiotas en todas partes y que el feminismo no es algo monolítico donde todo el mundo piensa igual.
  11. #77 Si te has sentido TAN identificado (hasta el punto de decir "nuestra forma de pensar y actuar") igual deberías reflexionar acerca de por qué te sientes tan atacado por el feminismo. Porque yo soy hombre igual que tu y desde luego no me siento así.
  12. #79 Esto ya se ha comentado incluso en algún artículo. En los meneos normales, el meneante medio incluso cojea un poco del pie izquierdo. Pero en los meneos sobre feminismo entran a saco todos los neandertales, fríen a negativos a todo el que no piensa como ellos y ahogan cualquier voz en contra. Y mucha gente ya pasa de entrar. Yo está vez he entrado al trapo porque me ha pillado aburrido en el PC. Pero normalmente ya ni entro.
  13. #95 Tu lees eso. Yo leo "yo no soy machista pero...". Agree to disagree xD
  14. #30 Según Jordan Peterson, que últimamente tiene demasiado bombo, pero que sobre estos detalles suele estar bien informado, la brecha salarial solo es en un pequeño porcentaje consecuencia del machismo. Una de las cuestiones que menciona es que las personas más "agradables", técnicamente, aquellas cuya personalidad tiene un valor más alto en el parámetro llamado "agreeableness" en psicología, que se corresponde con una tendencia mayor a evitar los enfrentamientos, tienen de media un sueldo más bajo que aquellas que tienen un valor menor en este parámetro, y que las mujeres de media tienen un valor más alto que los hombres. Esto explica una parte de la brecha, pero hay otros factores.

    Peterson dice abiertamente que los hombres están locos por estar dispuestos a dejar a un lado su vida familiar con tal de progresar en el trabajo, y que esto no es tan frecuente en las mujeres. El nivel de competitividad laboral que hay entre hombres a costa de todas las demás facetas de su vida no suele darse entre mujeres, y esto explica también parte de la diferencia, pero, dándole la vuelta a la tortilla podríamos decir que esto es otro machismo autoimpuesto entre hombres a costa de su salud mental y física.
  15. #26 mejor tira la basura el televisor 8-D
  16. #104 Asi es ! >:-(
  17. #101 Me niego a dejar que la caverna se apropie de los hilos sobre feminismo sin luchar, aunque solo sea para que cierta gente no se crea que todo el mundo está de acuerdo con ellos, aunque solo sea para romper un poco esa burbuja de autofelaciones. Aunque 9 de cada 10 veces acabe frustrado y sin que sirva de nada, de vez en cuando haces que alguien vea las cosas con cierta razón y perspectiva, y por esa vez merece la pena.
  18. #38 ahí fué cuando yo también pensé "uy, mal vamos"... Luego, cuando llegamos al patriarcado, tras hablar de como garzón y otros 14 tios discutian la ley del aborto, cuando pregunta "¿quién ese ese tal ‘patriarcado’ del que está hablando?" te quedas con esta cara o_o
  19. #56 Es que si un artículo se tira 2 párrafos para intentar explicar absolutamente nada, solo para decir "yo no soy machista pero", da pereza seguir leyendo, pero vamos, la cantidad de generalizaciones hacia el feminismo dan pereza mental, es que es un estereotipo tras otro, a parte de las contradicciones... primero nos quejamos de que, "si, hay patriarcado, pero el feminismo (así en general) acusa a todos los hombres de opresores y eso no es justo". Siguiente párrafo (literalmente) "A partir de aquí ya todo comienza a descarrilarse y a salirse de control hasta convertirse en una ideología de odio sostenida como una forma pijoprogre de posmodernidad propia de mujeres occidentales aburridas con ganas de victimizarse. Porque el feminismo posmoderno entiende los problemas de género como algo exclusivo de las mujeres, considerando a los hombres como reyezuelos privilegiados que son la causa última y próxima de todos sus problemas"

    Como pretendes que siga leyendo un texto que se queja de una cosa y luego hace exactamente lo mismo pero en dirección contraria? lo siento pero no, este artículo no hay quien se lo acabe, es que da una pereza mental horrible, cae en los topicos, generalizaciones y errores conceptuales en los que cae el meneante medio continuamente, pero con el meneante medio puedo discutir las cosas una por una, ponerse a hacer una crítica a este artículo entero me agota solo de pensarlo, de verdad que no he sido capaz de leerme ni el 20%

    CC #38

    Offtopic, este comentario pretendia ser una continuación de #143, pero se me ha acabado el tiempo de edición.
  20. #99 TODOS somos machistas, mujeres incluidas. Es inevitable porque vivimos en una sociedad machista y todos somos hijos de nuestro tiempo. Que te sientas atacado cuando se critica el machismo...
  21. #138 Tienes razón compañero, espero que hayas entendido que mi mensaje era en tono de broma.
    Yo cedo el asiento y abro puertas y cosas así a las personas mayores, niños muy chicos y embarazadas. Espero que eso no sea demasiado machista porque no es mi intención.
  22. #37 Lo interesante del tema es que la misma se va a sentir alagada o no según quién le abra la puerta.

    Por lo que cediendo a la diarrea ideológica feminista y no abriendo puertas estás siendo agradable con el 90% de las tias a las que no les importas un pimiento y estás decepcionando a la que no deja de lanzarte miraditas mientras espera algún gesto tuyo de galantería.
  23. #24 Yo en un grupo de Whatsapp con amigos estuvimos comentando esto. Llegamos a la conclusión que dependía del tamaño del patio xD Cuando era muy pequeño pasaba lo que dices (y que es lo que dice también el texto este de CCOO). Cuando era más grande los del futbol tenían su espacio, los del baloncesto el suyo, y las chicas el suyo para la comba y similares (si, en mi época también eran muy pocas las chicas que jugaban a fútbol o baloncesto... aunque los chicos si jugábamos alguna que otra vez a la comba con ellas).
  24. #29 A mi me gustaban más los juegos de cartas , de rol y buff que mal se me daba la comba y eso que se suponía que tenía que saber saltar por ser chica.

    Y bueno ,era de las que intentaban jugar al fútbol. Es verdad también que había otra ya en el instituto que se le daba genial y los chicos estaban encantados que jugará (por el interés ). Así que si eras chica tenías que ganarte el derecho a jugar siendo muy buena.

    Yo creo que era patosa y punto . Ni fútbol, ni comba.
  25. Mi punto es que hacer deporte e ir limpio son cosas sanas.

    Ir maquillado es superfluo y sin embargo hay algunos hombre que ya no ven a las mujeres atractivas sin maquillar ( y cuando digo sin maquillar también me refiero al maquina natural ese que parece que no está pero si falta se nota y que muchos se piensas que es ir sin maquillaje).

    De todas maneras lo más importante y lo peor de todos es la parte laboral.
  26. #145 una psicóloga normalmente gana menos que un ingeniero, al igual que una Directora de Marketing gana más que un Desarrollador Web pero menos que un Director General, y un obrero de la construcción gana menos que la arquitecta que ha diseñado el edificio que está construyendo, y todo esto sin tener en cuenta que la Directora de Marketing de una gran empresa nacional en Valencia ganará más que el Director de Marketing de una pyme pero menos que el Director de Marketing de una multinacional en Madrid. Y por supuesto una Directora de Marketing con 15 años de experiencia ganará más que un Director de Marketing con 5 años de experiencia, salvo que esté con una reducción de jornada, ya que en ese caso puede que ganen lo mismo, o que incluso la Directora de Marketing gane menos.

    Pero sí, tú quédate con que existe una diferencia que siempre perjudica a la mujer por el simple hecho de ser mujer sin considerar ningún otro factor. Toma los datos y amóldalos a tu ideología y niega que cualquier otra forma de presentar los datos sea válida.
  27. #73 No es cierto. Yo he defendido una ideología que no te dice cómo debes ser, sino que nadie te juzgue ni te prohíba por ser hombre o mujer.
  28. #163 pues se han hecho "experimentos" a gran escala, tienes los kibutz israelíes, tienes la Rusia soviética, tienes los cantones Suizos, sitios donde la igualdad era obligatoria y al cabo de los años las mujeres decidieron por si mismas ir hacia profesiones que tienen que ver con el cuidado y con la enseñanza y los hombres hacia el liderazgo y las ingenierías...los motivos? pues supongo que serán una mezcla de biología (está demostrado que el cerebro de la mujer se "reconfigura" después del parto), sociales, físicas...
    Por otro lado ¿Quien gana mas? el directivo o la mujer del directivo? calculemoslo por hora trabajada
  29. #73 No es pasotismo, es tolerancia, respeto y cultura democrática. Pero sobretodo no creerte con la moral divina que puedes imponer a los demás.

    Lo veo bastante diferente. Se puede ser pasota de muchas cosas. Se puede pasar de juzgar pero también de no juzgar. No le veo sentido a que lo llames pasotismo.
  30. #6 Ah pues la sexta entonces. Yo ante estas cosas ya me retiro en silencio, la verdad.
  31. #48 En realidad se queja del de ahora porque tiene cosas que son inaceptables y es así. Lo pone en el texto. No se puede coger una frase de un texto, descontextualizarla y salir con una chorrada para que parezca que está diciendo tonterías basándote además en una conjetura que no va a ningún sitio. No sabemos lo que podría haber sido, sabemos lo que es.
  32. #107 es biología
  33. Es leer la
    Primera frase y dejar de leer.
  34. #86 Si vamos, que en general la gente conduce bien pero de vez en cuando te metes en alguna carretera en la que 'todos los neanderthales' van al revés ¿no?
  35. #44 Seguro que Hitler también pensaba que llevaba razón, y no era español.
  36. #140 Y los baños mixtos o la terminación inclusiva -e también te parecen guay? A mi me parece un despropósito, de hecho me sorprende que aquí reciba apoyos cuando hasta las feministas reniegan de él.
  37. #133 De hecho, antes, cuando había necesidad y no había feminismo de la tercera ola, las mujeres sí pedían entrar a trabajar en la mina y se les concedió. Pero nunca se ha visto, y menos ahora, que vayan en masa a solicitar un trabajo de ese tipo. Siempre han sido la excepción.
  38. #166 Felicita a tu adoctrinadora, ha hecho un trabajo excelente. La mía está ahí duro y dale con las tonterías esas que dices tú pero se desespera conmigo. Me gusta pensar por mi mismo, no que me digan lo que tengo que decir.
  39. Me parto con la moda esta de ahora de contestar y acto seguido ignorar.
  40. #177 ¡Claro el pasotismo suele ser una pose retórica que esconde nuestras intenciones! Aunque lo ignoremos. Es como mostrarse escéptico sobre el escepticismo. Todos tenemos nuestras verdades y más o menos sabemos lo que es falso, erróneo, etc. Creo que lo mejor es darse cuenta cuanto antes de que todos tenemos una "moral superior" (puedes llamarlo "moral divina" o simple "superioridad moral") que tratamos de imponer a la sociedad, porque todos tenemos un sentido de lo que es mejor y peor, de lo que es bueno y de lo que es malo, de como deben ser las cosas para poder convivir mejor entre nosotros, como mismamente haces al publicar tus comentarios sobre "lo que es el feminismo" ¡el feminismo no es eso! pero tu quieres que sea eso porque es un conjunto de lo que consideras las mejores ideas, y nos sermoneas sobre "como-tiene-que-ser-el-feminismo".
  41. #221 El primer párrafo nos gusta! Lastima que luego vuelves al lugar común de la mayoría de los antifeministas, en el que usáis vuestro victimismo sólo como una forma lastimosa de atizar las reivindicaciones de las feministas mientras lo aceptáis de buena gana, sin proyectarlo más allá de esa refriega, asumiendo el triste papel de los hombres dentro de los trajes, a veces en nombre de la libertad (inexistente), o de la biología, o de Dios o de cualquier otra idea-fuerza. Empiezo a sospechar que, en el fondo, lo que os preocupa es que se libere el hombre... ¬¬
  42. #231 Ah, no es un colectivo, es el plural mayestático de mi editorial. Lo que aceptas es el estatus quo de los hombres con los trajes dentro del sistema (pero bueno, puede ser cualquier tema en el que el hombre, por ser hombre, esta fastidiado por su tribu: trabajos más duros, circuncisión, ir a la guerra, etc). Es decir te lamentas de que sea así, pero utilizas el tema sólo, y únicamente, para atizar a las feministas. Y ya te encargas de dejar claro que los hombres no somos tan quejicas o sea, no sigamos más allá no vayamos ahora a salirnos de madre también nosotros. O sea, estamos fastidiados, pero no nos quejamos, y eso parece que esta... ¿bien? :-/. Me llama la atención porque es precisamente lo que opinan las feministas de los hombres que si se atreven a cargar contra los fastidios que les impone la tribu, a los que tildan de "lloricas". Al final en estos temas encontrarse utilizando ideas de uno u otro bando es una situación muy común.
  43. #233 Pero entonces no es que los hombres "seamos menos quejicas" es que somos más sumisos al no hacer nada por cambiar la política de las empresas que nos exigen traje.
  44. #218 Y pensar que mucha gente de aquí lo defiende... nos estamos yendo a la mierda.
  45. #249 El consumo moral es una ingenuidad, pensar que tenemos libertad para elegir trabajos conformes a nuestra moral otra ingenuidad aun más grande, y la libertad es todo lo contrario a imponer a la gente unas costumbres arbitrarias, ya sea desde el Estado o desde una empresa. Y si la empresa tiene libertad para imponer sus costumbres el resto de la sociedad tiene libertad para luchar, no contra la libertad de esa empresa si no contra esas costumbres, que es lo que viene a ser hacer política, cambiar la sociedad, cambiar las mentalidades, evolucionar..., llamar "quejicas" a quienes se preocupan por cambiar las cosas según sus ideales no es forma de convencerlos, todavía menos de desmotivarlos.
  46. #257 Claro, tu tienes libertad para discriminar y yo libertad para hacer política y lograr que no se te ocurra emplear sólo a gente pelirroja. Las cosas cambian de cualquier forma. Y cuanto más poder tienes para cambiar las cosas... pues las cosas cambian más rápido.
  47. #259 en realidad se trata de usar la política para persuadirnos para que actuemos bien.
  48. #261 Pues si, como llevamos haciendo desde que somos seres sociales. Si no adoctrinas tu alguien lo va a hacer por ti.
  49. #263 Tal como yo lo veo no queda otra que establecer un adoctrinamiento centralizado aunque sea, como dices, mediante el debate entre todos los grupos que manejan distintas ideas.
  50. #24 #20 #19 Por cierton mi clase acabaron prohibiendo el fútbol ,no por feminismo , sino porque generaba una agresividad enorme entre los chicos que acababan fatal .
  51. #8 Tan sencillo y que a la vez tanta gente no entienda.
  52. #67 Hablo de principios de los 90. No estaba aun la psx.
  53. #192 curioso, yo pienso lo mismo de tí.
  54. #202 Evidentemente existe una razón biológica ahí, pero la cultura también tiene su peso, directa e indirectamente. Incluso la cultura y la sociedad puede afectar a la genética.

    #194 Joder, no sé cómo contestarte, estábamos teniendo una conversación muy agradable, con opiniones, asumiendo que cada persona tiene su propia percepción, y vienes tú a decir cosas como "esto es así", "esto sólo existe en la mente de X", y faltar al respeto con adjetivos descalificadores.
    Aún así puedo decirte que el subconsciente se rige por constructos adquiridos, por experiencias personales y por lo que ves en la sociedad. Por poner un ejemplo tosco pero gráfico, la frase "yo ayudo a mi mujer en casa" es una frase estupenda, es de un hombre que se ha dado cuenta de que el trabajo doméstico es muy grande y quiere aportar algo, el problema es que está asumiendo que es un trabajo que le corresponde a la mujer.

    Para 187 DVX: Enhorabuena! Creo que eres la primera persona que me ignora. La verdad, no sé como sentirme, no me lo tomo como algo personal, pero estar en esta web para bloquear a gente me parece muy muy triste. Y más teniendo en cuenta de que escribo muy razonablemente. Así que imagino que cuando dice "Pensar por tí mismo" significa que lo que yo creo es verdad y el resto están equivocados. Si te das cuenta, mi comentario está lleno de frases que implican posibilidad, no escribo verdades absolutas. Por supuesto hay muchas cosas que no comparto del feminismo, pero eso me lo guardo para "mi adoctrinadora".

    Estos últimos me habéis decepcionado un poco, sabía que iba a pasar, pero no había pasado con los 5 anteriores personas que me habían cotestado. Al final, otra vez vuelta a los insultos y a decir verdades.
  55. #208 No he dicho nada distinto, pero yo además lo comparo con el mundo real
    Claro, porque el resto no, eres tú la única persona que consiguió salir de la caverna de Platón y puede ver el mundo tal y como es.
    Lo que quiero decir es que lo que para ti es el mundo real no lo es para otra persona.

    Sobre los adjetivos, dices cosas como "lloriqueo", "suficientemente adoctrinadas", pero lo que más me molesta es cuando hablas como si estuvieras en posesión de la verdad.
    Eso y que de mi comentario sólo haya sido capaz de contestar esas cosas, no hayas mencionado el ejemplo o los constructos sociales.

    #209 Yo es que no creo que cuando una mujer esté en el mismo puesto que un hombre cobre menos. A lo mejor eso pasaba antes, cuando un trabajador podía hablar con su jefe para pedir un aumento de sueldo y cosas por el estilo, pero ahora lo dudo.
    Yo sólo quiero resaltar el hecho de que hayan menos mujeres en puestos cualificados cuando en la sociedad, hay más tituladas que titulados (excepto en ingenierías).
    Por otro lado, que las mujeres no elijan ingenierías pero se metan a docentes puede (y digo PUEDE) que tenga algo que ver con que a un niño le regalen legos o playmobil y a una niña una muñeca, o un peluchito muy mono.
    Y no hablo de los regalos que piden, hablo de los pequeños, los del día a dia.
    Y quien crea que eso no pasa, está equivocado, yo también lo pensaba, pero tengo hermanos gemelos y los regalos de mi hermano están guapísimos y estimulantes, los de mi hermana son una basura. Casi puedo verlo en sus ojos.
  56. #245 Todo eso es cierto, pero la aventura de este tiempo es sobrepasar la genética.

    No dedicarse a algo sólo porque tengas una predisposición genética para ello, y no solo eso, tenemos el poder de cambiar los genes. Empezando ahora a cambiar la sociedad, el cambio genético vendrá detrás.

    Aparte de eso fíjate, en el mismo vídeo hay mujeres que tienen las competencias para dedicarse a las matemáticas y aún así no lo hacen. Es un arma de doble filo, es un argumento que puede usarse en ambos sentidos.
  57. #267 Es cierto, yo pienso que lo mejor es tener paciencia. Me explico.

    Uno de los problemas ahora es que las mujeres no tienen referentes, y por eso es difícil empezar a hacer la rueda girar en la "ocupación" de puestos variados por su parte, pero ahora que las mujeres son libres, cada vez habrán más referentes y será todo más normal.

    Ahora bien, también entiendo que no quieran tener paciencia, que las mujeres de hoy (o mañana) no tienen porqué esperar al cambio social natural, si podemos encender la llama con una chispa artificial, en este caso, las cuotas.

    Y por supuesto, opino que las cuotas deberían de ser del 35%, no del 50. Es decir, simplemente asegurarse de que hay representatividad de ambos sexos.

    A una mayoría de feministas reflexionadas no le gustan las tasas, pero entienden que es una herramienta transitoria.
  58. #269 Eso no es cierto, desde que en la educación no se segrega por sexos los referentes tampoco están segregados. Tanto mujeres como hombres son libres de elegir su itinerario curricular y fijarse o tomar como referencia a otros compañeros independientemente del sexo.

    En teoría sí, pero en la práctica no lo sé.

    Sobre las cuotas, bueno, quizá no hay que ponerlas como general, si no intentar hacerla por sectores o convenios. De todas formas estamos en lo mismo, si hay pleno empleo en ciertas carreras, las mujeres la eligirán, entonces el porcentaje de estudiantes será más del 30% y ya no habrá este riesgo.
  59. :palm: Lo que hay que leer.
  60. #114 Probablemente, pero en los comportamientos del ser humano hay pocas cosas que sean 100% biología.
  61. #107 No sabría decirte si es peor para la salud quedarse hasta tarde a trabajar o las tareas "familiares". Depende del trabajo, supongo.
  62. El feminismo de tercera ola es pequeño-burgués, eso lo sabe hasta el que asó la manteca.
  63. #137 Pretendo demostrar que un argumento contradictorio es nulo y da risa.
  64. #70 siempre he tenido una duda... ¿por qué razón crees que eligen voluntariamente trabajos menos remunerados? ¿es porque son mas vagas por naturaleza? ¿mas tontas? ¿o quizás no es algo natural y se debe a algún tipo de construcción social?
  65. Resumen un señoro escribe un artículo para explicar a las chicas jovenes lo que debe ser el feminismo.
    Mansplaining nivel Albert Rivera.
  66. #81 No te puedes hacer idea.
  67. #195 No me has entendido, la suposición es mía, Peterson no dice eso que tú estás diciendo.
  68. #147 Desde mi punto de vista, en un entorno competitivo, que es de lo que se habla normalmente cuando se trata de la brecha salarial, es mucho peor para la salud quedarse hasta tarde a trabajar. Si en un trabajo que haces en tu propia casa tienes el mismo estrés y echas más horas que en un trabajo competitivo es para hacérselo mirar, aunque evidentemente hay de todo en el mundo.
  69. #166 ¿Por qué las mujeres son más "agradables"?

    Puedo equivocarme, pero eso creo que tiene una respuesta fácil. De media, una mujer, a las malas, lleva todas las de perder enfrentándose a un hombre, ya que los hombres son más fuertes y violentos por naturaleza. Hoy día, evidentemente, no se va a permitir ningún tipo de violencia de ese tipo en un entorno laboral, pero eso no implica que el cerebro vaya a dejar de funcionar según los parámetros de millones de años de evolución. Es decir, es una cuestión biológica, contra la que se puede luchar culturalmente (de hecho hoy día hay muchas mujeres tan agresivas en el mundo profesional como pueda serlo el más agresivo de los hombres), pero la base biológica está ahí y eso sin duda produce efectos medibles.
  70. #271 El mundo real existe por sí mismo y se puede demostrar objetivamente mediante evidencias.

    Claro, pero la realidad tiene matices. Por ejemplo, ves una persona inmovilizando a otra, ¿Quién hace la agresión? ¿Le está inmovilizando porque tenía intenciones de agredirle? ¿Defensa propia? ¿Está abusando de poder? ¿Cómo tratarías tú un caso así en el mundo real?

    Esto es puramente objetivo. Podría entrar en lo que a mi me parece, pero no lo he hecho.

    ¿Si te digo a ti que estás tan adoctrinado o naturalizado en tus privilegios de hombre blanco me lo aceptas? No creo que lo seas, pero podría demostrártelo igualmente.

    ¿ESTO ES UNA QUEJA? Reconozco tu derecho a lloriquear todo lo que quieras, pero no puedes reclamarme nada. No tienes ese derecho.
    No es un lloriqueo, simplemente es que estamos debatiendo, y para debatir, cada uno de los ponentes expone sus argumentos y luego el otro se los rebate. Si te escribo un comentario que me cuesta un rato largo de contestar (porque lo disfruto, porque contestando es cuándo me doy cuenta de lo que sé y lo que no) con varios argumentos para que me los rebatas y me hagas cambiar de opinión, y vas tú y te coges al mínimo resquicio que ves en el comentario. Pues jode porque tengo expectativas altas en la discusión de esta web.
  71. #273
    Disparar primero, preguntar después. Para que luego digan que no se aprende nada en la mili.
    No entiendo, ¿A quien dispararias? ¿Al que está inmovilizando? A lo mejor el otro tiene un cuchillo y te lo clava.

    Los privilegios de hombre blanco son cosas como que dejen al hijo salir hasta tarde pero no a la hija, que el padre vea con buenos ojos que su hijo ha perdido la virginidad pero le duela cuando lo haga su hija. O que cuando entramos a un sitio la gente se dirija a mí en lugar de a las mujeres que me acompañan, que en los grupos de música siempre nunca se pregunta a las mujeres por detalles técnicos, la frase "se te pasa el arroz", las preguntas a famosas del tipo: ¿Cómo compaginas tu éxito con ser madre? Las portadas de periódicos sobre la ropa de mujeres y no cuando son hombres. Los insultos personales sobre el aspecto físico (por ejemplo llamar a Merkel fea para desprestigiar y nunca se hace con Mariano Rajoy), supongo que habrán muchos más pero de momento creo que basta. Con los negros, moros y chinos hay muchos más.

    Sobre la argumentación. Lo que digo es que un comentario tiene varios argumentos, y lo normal es intentar rebatir todos, no coger el más fácil y responder con eso.

    Voy a escribir ahora una frase que podría haber sido la única del comentario, y me dices si te parece que es respetuoso con el debate.
    "Hablas de que la gente no tiene ni idea de lo que habla y que traducen del inglés sin más, por eso usamos constructo. Pues bien chico listo, eres tú el que no tiene ni idea pues es una palabra totalmente correcta, recogida por la RAE que además viene del latín".
  72. #11 Es tan simple como cuentas...
  73. #41 Con las corbatas pasa algo parecido... (o los trajes, el afeitado ...)
  74. #30 buen intento, pero es inutil. El artículo se queja de que nadie va a leerselo entero, que la gente se leerá la primera linea e irá corriendo a quejarse a los comentarios.... pues meneame es igual pero al reves, no importa lo que digas, si no estas en contra del feminismo, la gente va a leer la primera linea, y cuando lea "patriarcado", "Micromachismo", "gender gap" o algo así correran a hacer un corta pega sobre ese tema y a quejarse de lo malas que son las feminazis y lo oprimidos que están los hombres y ya. Muy poquita gente (de cualquiera de los dos bandos) es medianamente razonable en este garito, intentar tener un debate racional intentando ver los clarooscuros de alguno de los "bandos" es muy jodido, aunque con paciencia y mucho tiempo alguna vez he dado con debates interesantes...
  75. #112 Pues si, y que? tambien dice "to my great shame", ella es consciente de que hay un conflicto entre lo que piensa teoricamente y lo que siente emocionalmente, precisamente de eso habla su segundo artículo.... Me puedes explicar como el hecho de que una feminista en estados unidos tenga contradicciones (como todo el mundo) y hable sobre ellas es un argumento relevante aquí? porque no entiendo qué pretendes demostrar, la verdad...
  76. #83 precisamente para estas cosas estan las estadisticas, porque nuestra experiencia laboral es personal y subjetiva. Yo por ejemplo llevo menos de una década trabajando y ya me ha tocado dos veces discutir con mi jefe (dos jefes distintos en distintos paises) porque no le salia de los huevos ni si quiera mirar los CV de tias, que para ellos una tia no puede ser una buena arquitecta/ingeniera y punto. Eso si, ambas empresas tenian solo mujeres en los puestos de administracion. Pero insisto: mi experiencia es personal y subjetiva.
  77. #19 Joder que pesaditos sois... pues lo catalogo como "una gilipollez más de CCOO intentando parecer progres", pero vamos, no se qué le veis de malo a que se hagan escuelas feministas, sin futbol, leer más libros escritos por mujeres (obviamente sustituyendolos por libros escritos por hombres) y con el nombre que les salga del pijo (hay muy poquitas mujeres reconocidas con nombres a colegios, a mi me parece guay), y así quien quiera pueda ir ahí y quien no quiera que vaya a otra...
  78. #142 Hay gente así, normalmente gente bastante mayor. El tiempo y las nuevas generaciones suelen cambiar eso. Pero no estamos hablando de distinto sueldo en el mismo trabajo.
    No, no, uno de los jefes tenía 33 y el otro 40. Y no me jodas, claro que no estamos hablando de distinto sueldo en el mismo trabajo, estamos hablando de que los hombres tienen trabajo y las mujeres en paro, en la misma epoca conocia a una ingeniera, misma edad que yo, mucho mejores notas que las mias, y mientras yo cambiaba de un trabajo a otro ella trabajaba en una tienda de telefonos. Me estas diciendo que como ella trabajaba en un puesto distinto del mio ya no hay discriminación?

    Y ¿cómo solucionas eso? Si ponemos cuotas, estamos perjudicando a la mujer, porque toda la gente que piense como tus jefes va a pensar "está aquí por ser mujer". Y en algunos casos tendrán razón... lo que hace un flaco favor a las mujeres.
    Es que el problema es que buscas una solucion sencilla a un problema complejo. No se va a solucionar solo con cuotas, obviamente no defiendo poner cuotas en la empresa privada (no tengo claro si en algun caso es util, aunque sean mínimos del 30% o algo así, no 50/50), no, no se soluciona con cuotas, no hay ninguna medida que sea una varita mágica que solucione los problemas de género, se necesita educación, tiempo, etc, pero sobretodo hace falta que deje de existir esa mentalidad de "como yo no lo he visto nunca, pues no existe". Si tu no has visto nunca la brecha salarial o una discriminacion bestial como he visto yo, me alegro por ti, pero (desde mi punto de vista) eso no te da derecho a degender que no existen. Yo nunca he visto una violación, pero no me pongo a discutir por internet con la gente que dice que hay demasiadas violaciones, no se si me explico
  79. #148 Como respuesta a tu pregunta:
    No, a mi no me parecen mal, aunque no estan ni mucho menos entre mis prioridades.
    Sinceramente no entiendo cual es el problema, si yo quiero escribir con la terminación "e" (que lo hago a menudo en segun que entornos) no entiendo porqué a otra gente le puede molestar tanto, sinceramente... respecto a los baños mixtos, estoy mas a favor que en contra, pero insisto en que no está en mis prioridades.

    Pero vamos, que si lo único que tienes que decir a mi comentario es "y que pasa con escribir con la "e" o los baños mixtos" no parece que tengas mucha intención en criticar lo que digo, aquí estoy criticando al artículo, no entiendo a qué vienen quejas genéricas contra "el feminismo", sinceramente.

    Respecto a "de hecho me sorprende que aquí reciba apoyos cuando hasta las feministas reniegan de él" es un comentario absurdo. Lo primero porque no hay una cosa llamada "las feministas", así, en general, y lo segundo porque es dentro del feminismo donde se apoya ese tema, aunque es cierto que (como en todo) hay gente a favor y gente en contra.
  80. #101 Igual tiene algo que ver con lo que dice aquí www.yorokobu.es/ideologia-politica/
  81. #155 es que no es un argumento contradictorio. Uno es un argumento, hecho desde la razon, y lo otro es una sensacion, que al ser contradictoria con la parte racional, da para un articulo interesante. No hay contradiccion argumental en ningun, momento, si hubieras leido los articulos lo sabrias.
  82. #46 no. No criticamos el articulo porque critique al feminismo, criticamos el articulo porque es una mierda, basicamente. Lo que no puedes hacer es escribir un articulo de moerda y decir "va a haber mucha gente que diga que mi articulo es una mierda, pero es porque no tienen ni idea" y quedarte tan pancho xD
  83. #55 yo he criticado partes del feminismo cientos de veces y casi nunca nadie me ha llamado machista
  84. #166 Me alegro, bien hecho, aunque yo no me refiero al tema negativos, me refiero mas bien a empezar debates en condiciones, en vez de ristras de topicos, falacias, etc
  85. #169 Mi crítica al artículo (a la parte que he sido capaz de leer) está en #144
    Y no se el resto, pero generalmente a mi me encanta discutir mis opiniones y las razones que me llevan a ellas, simplemente me aburro de pensar y escribir comentarios largos y estructurados para que luego la respuesta sea "ya, pero y barbijaputa que, eh?" o algo del estilo. Si tu estas dispuesto a debatir en condiciones, estaré encantado de responder a cualquier pregunta (con paciencia, que estoy en el curro xD)

    Respecto a tu ultimo comentario: creo que tienes razón en general, pero no estoy de acuerdo en que sea algo propio del feminismo, creo que es algo propio de la gente irracional en general, y de la que debate en internet en particular. La gente (feministas incluidos) tiene un problema muy serio debatiendo, está tan acostumbrada a vivir en su burbuja de amigos de facebook y seguidores de twitter dandole siempre la razon, que el enfrentarte a la etiqueta con la que se definen significa atacarles a ellos. Es un problema serio, pero no creo que sea problema del feminismo, en el feminismo hay un 5% de gente que sabe razonar, un 15% de gente que dice gilipolleces y un 80% de gente que repite lo que lee, como en todos los colectivos, y teniendo en cuenta que es mas facil repetir gilipolleces que cosas complicadas, la mayoria de la gente sin idea propia repite las tonterias de los bocachanclas (como en todos los colectivos)
  86. #178 Totalmente de acuerdo
  87. #184 Tienes razón compañero, espero que hayas entendido que mi mensaje era en tono de broma.
    Pues no, no sabia que tu mensaje era en tono de broma, disculpa si he contestado muy serio, pero es que hay gente que utiliza el argumento "solo intentaba ser un caballero" como si fuera un comodín que no admite discusión, y siempre me ha parecido bastante absurdo :-)

    Yo cedo el asiento y abro puertas y cosas así a las personas mayores, niños muy chicos y embarazadas. Espero que eso no sea demasiado machista porque no es mi intención.
    Mientras seas igualitario y le abras tambien la puerta a niñas muy chicas* y embarazados todo correcto.

    * y niñas muy chicos y niños muy chicas, no nos pongamos a discriminar ahora
  88. #196 Todo no, todo lo que no tenga sentido seguramente. Si he sido capaz de mantener debates super productivos durante horas con otros meneantes antifeministas y en cambio (según tu, ni si quiera se quien eres) cuando hablo contigo todo "me rebota" a lo mejor deberias preguntarte si es culpa mia o tuya...
  89. #205 Estamos hablando de España e Inglaterra, y estamos hablando de una oficina, ni si quiera en obra.

    Y ya se que lo que digo puede ser discriminación, pero no brecha salarial, creo que no he dicho lo contrario en ningún momento. Ahora, la brecha salarial no es solo "distinto sueldo por el mismo trabajo por razón de sexo", eso es la brecha salarial ajustada, la "no ajustada" se calcula midiendo la media, y si bien no es tan "grave", tambien es un buen indicador de desigualdad. Como en mi ejemplo, no hay brecha salarial ajustada, pero si hay una discriminación grave, al final mi amiga cobraba la mitad que yo teniendo la misma formación por una simple cuestión de genero.

    Dicho esto: Quién quiere que las niñas esten en un lado y los niños en otro? no se a que te refieres.
  90. #227 explicaselo a la RAE, y luego ya te replico.
  91. #234 La definición de la RAE era correcta.

    Si se sigue pervirtiendo el significado, puesto que la RAE no define, sino que plasma el uso que se le da al lenguaje, entonces la tendrán que cambiar.
  92. #211 resumen de tus dos primeros parrafos: la desigualdad me la sopla porque no se de donde viene, y como yo no he visto nunca discriminacion para mi no existe. Pues muy bien, tienes derecho a pensar asi, pero como comprenderas no me parece ni muy etico ni muy racional....

    Respecto a que desde el feminismo no se aboga por la ogualdad, sin animo de ofender, pero es de ser un poco ignorante, desde mi punto de vista, es el feminismo el que lucha porque deje de haber jiguetes, de niños/niñas, el que apoya que las niñas jueguen al futbol y los niños a la comba, que pide baños unisex en los colegios, etc, etc. Hay gente dentro del feminismo que habla de "punto de vista femenino", pero desde "el genero en disputa"la mayoria del feminismo se basa en que la masculinidad y feminidad son constructos sociales, y que si a un niño no le explicas que los hombres se defienden a ostias o a una niña no lees explicas que las mujeres tienen, que ser sumisas, esos roles sociales cambiaran con el tiempo.

    Siento decirte esto, pero tu ultimo parrafo es feminismo 100% xD
  93. #210 Las estadísticas están muy bien, el problema es generalizar en base a ellas y usarlas para proponer soluciones disparatadas y redactar toda una ideología basándose en ellas.

    Claro que si! Mucho mejor generalizar en, base a mi experiencia personal. Eres un puto genio...
  94. #239 claro que hay muchos voceros que se preocupan por cosas que a mi o a ti no nos parecen importantes (o incluso contraproducentes), pero estar en contra de un movimiento (con el que estas de acuerdo) solo porque dentro haya gilipollas diciendo gilipolleces.... pues oye, no me parece una decisión de lo más racional, pero vamos, es tu decisión, no la mia.

    Hay un problema muy serio con el feminismo ahora mismo (bueno, varios), y es el de la desinformación.... me ha parecido curioso en tu comentario la parte de "los manifiestos que he leído y los artículos más sonados no van por ese sentido". Seguramente tengas toda la razón del mundo, pero el problema es que se le da megáfonos mas gordos a la gente que dice las gilipolleces mas gordas, y no digo solo dentro del feminismo (que tambien) sino sobretodo fuera. Lo que conoce el 90% de la gente sobre el feminismo es porque le ha llegado un whatsapp o un mensaje al facebook con una barbaridad de alguien soltada en twitter, o lo que ve en meneame, o forocoches o finofilipino, o algun político hace una intervención de 45 minutos y al dia siguiente sale en portada alguna frase descontextualizada. Y claro, así yo tambien soy antifeminista, nos ha jodido, pero es que esa no es la realidad, eso no es lo que piensa el feminista medio, ni es en esa dirección en lo que se lucha. Por ejemplo, tu tienes el concepto de que en la educación el feminismo tiene que luchar mas por la igualdad, en vez de por la diferencia, si te basas en tweets para tu concepto de feminismo, eso es lo normal, pero si te basas en lo que hace y propone el feminismo, ves que es justo lo que tu estas de acuerdo.

    Entonces mi pregunta es: Porque luchas contra el feminismo?
  95. #242 Personalmente, creo que el propio feminismo debería ser quien echara de sus filas a esta gente. Dejar claro "nosotros no pensamos así"

    Totalmente de acuerdo, esa es mi postura dentro del feminismo, y me vendría bien un poco de ayuda :-D

    Lo que me jode es que la gente que se cansa de estas cosas, a pesar de pensar y actuar como feministas, como es tu caso, dejan de considerarse como tales. Creo que es más efectivo y cambia más cosas decir "yo soy feminista y no estoy de acuerdo con barbijaputa" que decir "ya no soy feminista por culpa de barbijaputa", no se si me entiendes. Entiendo que que otra gente con la que no estoy de acuerdo capitalice mi esfuerzo es una putada, pero creo que lo necesario es que el feminismo sea consciente de ese problema, no "desapuntarnos" todos los que pensamos así, porque entonces seguirá eternamente en esa dirección....

    Pero bueno, es mi opinión, simplemente intento entender la tuya.
  96. #246 Entonces cuando te da la razón si se puede usar ciencia y estadística? xD
  97. #250 yo no me empeño, de momento es así. Cuando la palabra igualitarismo o masculinismo tenga uso y fuerza me definiré como tal.
  98. #251 Todo correcto. Un placer hablar contigo, en serio.
  99. #254 y tú eres el que inventa el vocabulario ¿No?
comentarios cerrados

menéame