Cultura y divulgación
5 meneos
16 clics

Ferran Adriá:"La corrupción en España es un desastre, pero tenemos gente maravillosa"  

Al ser preguntado sobre si existe alguna fórmula creativa para acabar con la corrupción en España, Ferran Adriá respondió: “Cada uno de lo que estamos aquí tenemos que currar cada día. Yo quiero ser positivo. Hay que ser exigente, pero también compartir y ayudar. Tenemos una sociedad civil que apenas aporta ayudas en innovación. Estados Unidos tiene muchos defectos, pero también tiene muchas virtudes, y una de ellas es que la sociedad civil colaborar en la investigación y por eso en Harvard o en el MIT tienen presupuestos importantes.

| etiquetas: ferran adriá , corrupción , creatividad , españa
  1. Gente maravillosa y deconstruida.
  2. La corrupción en España es un desastre, pero, sinceramente, ¿quien con un trabajo decente puede permitirse pagar lo que yo cobro por una espuma de tortilla? - añadió :roll:
  3. Claro, porque los corruptos bajaron de un plato volador que vino de Marte
  4. Lo dice alguien que les ha servido la mesa, algo sabrá.
  5. tenemos corruptos maravillosos que me llenan los bolsillos :troll:
  6. Y lo bonita que está Valencia
  7. ¿Qué es eso de «sociedad civil»? ¿Redundancia, eufemismo, mascarada?
  8. #5 Sí, que le dejan buenas propinas despues de pagar con tarjeta black :-D
  9. Al ser preguntado sobre si existe alguna fórmula creativa para acabar con la corrupción en España...
    La imbecilidad a la que puede llegarse en España es para verlo y no creerlo. ¿Desde cuándo hacen falta 'fórmulas creativas' para evitar la corrupción? ¿EE. UU o Suiza son menos corruptas por haber descubierto esas creativas fórmulas? ¿En Grecia y España somos lerdos y ni somos capaces de copiarles en sus geniales y muy creativas soluciones? :palm: Democracia, división y control del poder, no hay más fórmula mágica. Y está descubierta hace siglos.

    #7 Esa es fácil. Es un concepto creado en el S.XVIII a partir del descubrimiento y conquista de la soberanía nacional, para diferenciarla de la sociedad política que hasta entonces había mandado más o menos arbitrariamente.
  10. #9 Observo que el concepto de «sociedad civil» en el discurso «liberal» se utiliza para restar responsabilidades al gobierno y a otras instituciones del Estado —asuntos que dábamos por supuesto a cargo del Estado mediante nuestros impuestos se «devuelven» a la «sociedad civil», algo así como un recorte y hasta un re-pago pero en I+D. Así, resulta que en EEUU el MIT tiene fondos gracias a la «sociedad civil» mientras brotan aquí como setas las dádivas a coleguitas disfrazados de oenegés, de fundación o empresa… ¡Si queda todo a la voluntad de los que tienen dinero para donar, estamos apañados (como se está viendo)!

    Cuando dicen «sociedad civil» quieren decir «iniciativa privada» —y ya sabemos lo que sigue.
comentarios cerrados

menéame