Cultura y divulgación
367 meneos
13875 clics
Foto de Orión expuesta 212 horas

Foto de Orión expuesta 212 horas  

La constelación de Orion es mucho más que tres estrellas en fila, es una región llena de nebulosas impresionantes.

| etiquetas: orión , astronomía , astrofotografía , foto
177 190 1 K 406
177 190 1 K 406
  1. #12 No. El gato se llama Orión. Pero positivo por el friki-comentario.
  2. #8 Es facilísimo localizar Orión, lo más llamativo es su cinturón. Googlea imágenes, ya veras que no tienes ningún problema.

    Es una constelación de invierno, y las horas a la que son visibles dependen de la época del año. Yo la veo todos los días desde hace semanas cuando salgo a la calle a eso de las 6:30AM. Un espectáculo junto con las Pléyades. A esta hora empieza a estar cada vez más baja, lo cual es señal de que es visible desde una hora más temprana.

    Lo más fácil es instalarse Stellarium y hacer una simulación con tu ubicación.
  3. #1 Lo dificil fue decirle que no se moviera.
  4. #1 A mi lo que me gustaria es una explicación de la formación de esas nebulosas. Por ejemplo:

    es.wikipedia.org/wiki/Bucle_de_Barnard

    Hablan de una supernova pero no dicen si dejo atras un agujero negro o una estrella de neutrones. :-(
  5. Que bonita, yo lo unico que sabia de Orión es que estaba en el collar de un gato.  media
  6. #8 Con teléfono android (no sé si otros también) te bajas Google Skymap. Lo levantas hacia el cielo y te muestra en pantalla lo que estás viendo. Creo que hay que calibrar la brújula antes, pero ayuda bastante.
  7. #2 Mas bien lo caro...el tripode motorizado debe tener una precision del carajo.
    volskiy.smugmug.com/Equipping-and-site/
  8. #17 Cuanto ruido, que malo el ISO de la cámara. :troll: :troll: :troll: :troll:
  9. Millones de estrellas solo en una minúscula zona de la Galaxia, que a su vez es una minúscula zona del Universo visible. Realmente es dificil creer no hay otros mundos similares a la Tierra. Y diría que hay vida inteligente seguro. No como nosotros, pero si con conciencia propia.

    Conozco la paradoja de Fermi y todo eso, pero sinceramente, y es una opinión personal, creo que la vida no surje por un solo camino, o depende de un solo acontecimiento, sino que puede seguir muchos caminos para aparecer.
  10. #26 No sé lo que puede ser, pero podría ser también que hace años explotase una supernova y simplemente es una zona vacía de gas?.
    O ambas cosas, ese vacío es la falta de gas por la explosión de una supernova y en el centro ha quedado el agujero negro resultante de dicha explosión.
    ¡quien sabe! :shit:
  11. #10 3 estrellas juntas y alienadas

    La clase alta causa estragos hasta en las más altas esferas :troll:
  12. #25 No son 212 horas consecutivas. Se refiere a un apilado de imágenes en el cual se suma la exposición de cada una de esas imágenes. Por ejemplo 212 imágenes de 1 hora o 424 de 30 minutos.
  13. @orion1988, ¿212 horas de exposición?

    ¡Santa paciencia!
  14. Es una puñetera pasada.. qué maravilla, enhorabuena a los responsables {0x1f44c} {0x1f44d}
  15. #3 ¿A que estoy buenorro? 8-D
  16. #42 Vaya si lo es. De hecho, junto al apilado de imágenes con información lumínica también se apilan otras con el mismo tiempo de exposición e ISO pero con objetivo tapado con el fin de descontar de la imagen final el ruido generado. De igual manera también se apilan otras con la mayor velocidad de obturación posible para descontar las imperfecciones generadas por el chip. Las primeras se conocen como "blacks", las segundas como "bias". Muchos astrofotógrafos realizan también otras llamadas "flats", éstas hechas con una iluminación baja pero homogénea (por ejemplo una camiseta blanca tapando el objetivo) para poder compensar el nivel de exposición en el total de la foto una vez procesada. Es un mundo, desde luego {0x1f601}
  17. ¿Qué es, Skywatcher, Omegon? ¿Qué montura tienes?
  18. #34 Vaya. Parece ser que no te cité. Te había preguntado sobre el modelo (¿skywatcher, Omegon?), y sobre la clase de montura que tenias.
  19. Lo que daría por ver algo así con mis propios ojos. Precioso.
  20. #8 Cómprate uno de estos: www.altocumulo.com/producto/planisferio-celeste-carton-diametro-24-cm/

    Así sabes localizar todas. Para empezar, es lo mejor. Eso, y unos prismáticos.
  21. #33 Ya veremos.
    A ver como salen las de planetaria, que tengo que ver si aguanta un 5 con una barlow x2.
    Es un 130/900 pequeñito. Va al límite con esa óptica.
  22. ¿Qué es esa pequeña zona negra por debajo de Betelgeuse, justo en el centro de la imagen? No hay nada de luz, cuando está rodeado de estrellas.
    Será un agujero negro? :tinfoil:

    (aunque no lo haya comentado, la imagen me parece una put* maravilla)
  23. #20 ¿trípode motorizado?
    Esa foto la hace Chuck Norris con la cámara de un Nokia 3310 apoyada en su glande.
  24. #8 3 estrellas juntas y alienadas, que tienen casi el mismo brillo. Ahora mismo, desde España, se ve mirando al este a las 9:30 de la noche más o menos. Las tres estrellas están verticales a esa hora.
  25. #8 No sabría decirte pero lo más fácil de identificar es el cinturón.
  26. Ohhhhhh! Que bonitaaa!!!
  27. Abrid la imagen y haced zoom.
  28. #46 Voto a Bríos que bien lo sabedes, Sir Orion.
  29. #1 No se puede ver algo así con tus propios ojos, porque esta imagen es resultado de una exposición de 212 horas y UN AÑO de procesamiento de la foto. En realidad los objetos del cielo no son así al ojo humano, aunque si te vas al desierto de Atacama, desde donde está hecha la foto, el cielo debe resultar maravilloso mires hacia donde mires.
  30. #22 No veo lo de la brújula en mi SkyMap. Yo diría que apunta bien sin yo haberle hecho nada.
  31. #28 Súbelas. Ya sabemos que no te saldrán como ésta. Pero serán maravillosas igualmente.
  32. #52 Ya veo. Bueno, la belleza está en los ojos del que mira.

    Yo estoy pensando ahora en comprarme un telescopio, pero ya me doy cuenta a la vista de los aspectos técnicos que voy conociendo que seguramente se me quede corto en muy breve espacio de tiempo y en breve me quiera comprar otro. Así que lo he dejado en suspenso mientras voy echando a la Primitiva por si me tocase para un apocromático o similar :roll:
  33. #26 Se llaman nebulosas oscuras. Masas de gas que ocultan lo que hay tras ellas (Bueno, al menos algunas longitudes de onda). Otro ejemplo es la nebulosa cabeza de caballo, que también está en la constelación de Orión
  34. #54 Es decir, que un agujero negro se vería como la suma de las luces de todas las estrellas que se van concentrando en sus proximidades por atracción, no?
    Es lógico a la vez que fascinante. Por cosas como esta, merece la pena menéame :-)
  35. #1 yo he visto naves en llamas atacadas todavía más lejos... Buah, he visto cosas que jamás creeríais.
  36. #34 Para visual la barlow seguramente sea demasiado(Igual con la luna), pero el 5mm si que se debería portar bien en planetaria.

    Si quieres sacar imágenes decentes lo más facil es quitarle las ópticas a una vieja webcam y unirla a la barlow (Sin oculares). Eso si, si no tienes seguimiento eso va a vibrar cosa mala con tanto aumento :-/
  37. #13 Qué bruto. Estas exposiciones tan largas no se hacen sosteniendo la cámara a pulso. La ponen en las manos del cadaver de un fotógrafo momificado.
  38. #1 Como n la foto no a ves a ojo pelao, pero la de Orión es de las nebulosas mas sencillas de observar, incluso con simples prismáticos.

    De hecho, la inmensa mayoría de personas del hemisferio norte que saben orientarse con las estrellas empezaron aprendiendo a reconocer a Orión, al ser posiblemente la constelación mas llamativa y fácil de localizar.
  39. Qué pila de estrellas, y pensar que hay algunos que dicen que estamos solos!!! Qué tontería! Seguro que alguien desde allí mira hacia aquí y se pregunta lo mismo!
  40. JO-DER, pornoastronomía. :clap:
  41. #48 Exactamente, de hecho #26, los agujeros negros se ven justo del modo contrario. Debido a su pequeño tamaño(proporcionalmente hablando) y a la fuerte atracción que generan, se visualizan como un gran foco de luz mucho más brillante que una estrella, como es el caso del centro de la galaxia de Andrómeda o de la propia Via Láctea.
  42. #50 Skywatcher ecuatorial eq2
  43. Montura ecuatorial, un goto, una camara de la ostia y semanas de procesamiento.
    Pfff.
    A ver que churro patatero me sale a mi este verano. Que no tengo goto. :-)
    Prometo subiros fotos de mis intentos.
    xD
  44. Alguna aplicación que cuente puntos blancos en una imagen?
  45. #5 algún tuto para localizar Orión? Siempre me ha gustado intentar identificar estrellas en el cielo a simple vista siguiendo "cerca del con forma de XXXX"
  46. #4 Pues en Observatorio tienes muchas con explicación ;) cse.google.es/cse?cx=partner-pub-6851781096093084:2317540849&ie=UT
  47. Qué maravilla! Me acabo de enchufar la nueva Cosmos y ahora voy a por la antigua. Estaría todo el día en un mnm astronómico!
  48. Magnífica imagen. A veces te das cuenta de la relatividad de las cosas entendiendo la majestuosidad de nuestro entorno, ya sea naturaleza o el propio espacio
comentarios cerrados

menéame