Cultura y divulgación
90 meneos
351 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Franco planeó invadir Portugal durante la II Guerra Mundial

Portugal había colaborado con el bando nacional en la Guerra Civil, pero el anhelo imperialista apretaba. Y el hecho de ser pequeños y con pocas defensas los convertía en la presa perfecta. Franco encargó la elaboración de un plan para la invasión de Portugal. Puestos a pedir sugirió que la operación podría acompañarse de una invasión a Gibraltar. En este plan –que no está relacionado con la Operación Félix, los preparativos que Hitler mandó elaborar para ocupar Gibraltar– se habla de Portugal como de «el enemigo».

| etiquetas: franco , portugal , hitler , guerra , invasión
74 16 12 K 101
74 16 12 K 101
Comentarios destacados:                    
#3 Con un par de huevos. La colonia rebelde de Portugal nos pertenece.Que haya logrado la independencia por culpa de la mala gestión de nuestros reyezuelos antiguos no le da legitimidad.

Debemos anexionarnos Portugal como comunidad autónoma y apropiarnos de su territorio y sus mujeres.
  1. Me lo dijo a mi :troll:
  2. Gila se pasó medio siglo diciéndolo.
  3. #3 No lo veo claro. Allí Podemos no acaba de cuajar.
  4. #3 Bueno, con un par... Recuerda que Paca la Culona sólo tenía uno.
  5. #3 Un tercio de los portugueses está de acuerdo en eso. El problema es la renta per cápita. Los que se creen ricos quieren separarse, los que se creen pobres unirse. Al final lo único que cuenta es la pasta.
  6. Portugal es España, ya va siendo hora de cerrar el proceso de unión de los reinos hispanicos
  7. #3 Lo de sus mujeres no lo veo... Saldría demasiado caro en depilación bigotil.
  8. Durante la segunda guerra mundial no estaba España como para ir a ningún sitio a hacer nada.
  9. #10 La mejor forma de evitar una enemistad vecinal es hacer desaparecer al vecino.

    Pero sí, es falso. O al menos se exagera la importancia de los planes contra portugal.
  10. #9 Se conoce que solo viste portuguesas "de oídas".
  11. ¿Necesitaba toallas?
  12. #13 He estado en Portugal y encima odio las generalizaciones.

    Pero si estamos diciendo chorradas, pues se dicen chorradas ¿no?
  13. Todos los países hacen este tipo de planteamientos es una manera de que los militares trabajen en situaciones ficticias y de prepararse prepararse para imprevistos.
    Creéis que EEUU no tiene meditado cono invadir Canadá? Por poner un ejemplo
  14. Hubiera estado bien,por que hubiera obligado a Gran Bretaña a intervenir en la península y ya puestos a reconquistar Portugal seguro que no paraban hasta los Pirineos.
  15. #16 Pues visto así, sí.
  16. #14 Si España se anexiona Portugal deja de tener a Portugal como vecino. A eso me refería.
  17. ¡Y quién no lo ha planeado alguna vez!
  18. #3 Pues porque no estaban activos los tercios de Flandes, que si no no tienen océano los portugueses para salir nadando
  19. No se como se permite que Portugal sea independiente, es un trozo de españa y tiene que ser también nuestro.
  20. #24 De momento todos sus políticos ya hablan castellano, ya queda poco...
  21. Si a los españoles les da por hacer eso los cogen los ingleses (los papitos de los portugueses) y se ponen a darnos de cates hasta en el DNI. No nos olvidemos de que Portugal y sus colonias eran practicamente un protectorado británico.
  22. ¿Invadir Portugal? Yo estaba pensando en lo contrario: en regalarles algunas de nuestras provincias.
  23. #3 ¿Y con su ganado que haremos, violarlo?
  24. #16 yo viví con tres portuguesas de muy buen ver.
  25. #27 y las que queden por debajo del Ebro las devolvemos a Marruecos...

    Todos ganamos! :-D
  26. Esto es mentira: el Portugal de Salazar colaboró activamente con Franco en la Guerra Civil, con dinero, voluntarios y armas. Con ideologías muy parecidas era lógico que buscaran apoyarse más o menos entre si, en lugar de enfrentarse. Como poco está muy exagerado.

    Lo que si que me creo es que en 1974, se propusieran invadir Portugal, tras el golpe de Estado de la Revolución de los Claveles, porque el comunismo que defendía gran parte del ejército era vista por parte de España como algo muy grave. De hecho, la oposición portuguesa fue financiada por España y se organizaron en las embajadas españolas y cuanto más se radicalizaban los portugueses, más se endurecía el franquismo en España. Cuando cayó la PIDE (la policía secreta salazarista), salieron documentos que probaron todas estas cosas.
  27. #23 En los tercios de Flandes había portugueses, ya que en esa época Portugal pertenecía a España.
  28. #31 También es cierto que, a pesar de lo que dijera la propaganda, Franco y Salazar no se podían ni ver. El primero veía al portugués como taimado, ambiguo e indescifrable y Salazar (que era catedrático de derecho y económicas) veía a Franco como un militarón zafio, inculto y sanguinario.
  29. #33 No, Franco y Salazar solo continuaron la tradicional relación hispano-lusa: darse la espalda. De hecho incluso a día de hoy la polícia entre España y Portugal sigue siendo bastante parecida. Franco y Portugal se apoyaron para mantener sus colonias y regímenes (durante mucho tiempo) aunque al final se distanciaran.

    No hubo cambios de ningún tipo. Y te lo digo como especialista en este tema en particular.
  30. #34 Sí, eran aliados estratégicos, estoy de acuerdo contigo. Pero como especialista en el tema sabrás que a nivel personal eran hombres muy diferentes y por lo que tengo entendido se tenían bastante recelo entre sí (a nivel personal, insisto) ¿Qué opinas al respecto?
    Ahora, de acuerdo contigo con que Franco dudo mucho que se planteara invadir a su aliado.
    Si me puedes recomendar bibliografía sobre la relación entre ambos regímenes te lo agradeceré :-)
  31. Tendríamos una selección de fútbol cojonuda. :-D
  32. #35 Pues que aunque sea cierto que no eran los mejores amigos del mundo, si que sabían que la permanencia de su régimen dependía del apoyo internacional e inicialmente, estaban prácticamente sólos (aunque Portugal tenía algunos amigos más). Ni Franco ni Salazar permitieron nunca que sus diferencias personales pudieran torpedear los intereses geopolíticos que tenían sus países (como ya te he dicho por ejemplo en materia colonial).

    Una bibliografía concreta sobre la relación entre ambos, no te puedo recomendar porque como te digo, las relaciones entre los países ibéricos siempre fueron de espalda contra espalda, pero de apoyo, en una dicotomía muy interesante por lo que no te creas que hay mucho (y lo que hay me parece demasiado especulativo). Sin embargo, si colaboraron activamente en la represión de la disidencia y si te interesan las relaciones hispano-lusas de esa época, en una forma más global, te recomendaría el libro "La revolución portuguesa y su influencia en la transición española"

    Aunque el libro es denso, la introducción te permite hacerte un resumen muy rápido de lo que son las relaciones entre España y Portugal desde que Portugal existe como reino independiente de León hasta nuestros días.
  33. #32 Más fácil me lo pones
  34. #9 La ultima vez que fui a Lisboa acabe con dolor de cuello...
  35. #1 Destacados salazaristas querían anexionarse Galicia, incluso por las buenas. ;)
    Querían que Franco accediera a ceder Galicia a cambio de apoyo militar del fascismo portugués, y planificaron la "Anexão militar da Galiza" en caso de no prosperar la rebelión del bando "nacional" franquista.
  36. #13 Eso es un bulo.

    Por cierto, Aznar intentó algo semejante pero de forma más "democrática". xD
  37. #3 Umhhh… ¿De sus mujeres?
    Tengo una idea mejor, como Brasil fue colonia de Portugal, deberíamos quedarnos con las mujeres de Brasil….
  38. #9 Pues si tienen bogote, lo deben de tener muy escondido :-D
    3.bp.blogspot.com/_MUl-I9BtY7Y/TLeQTBo1iaI/AAAAAAAAMWo/GxZijaYj538/s16
  39. #32 Es difícil pertenecer a algo que aún no existía.
    El concepto es hoy extraño, pero se podía ser rey de territorios distintos a la vez, sin que eso implicara una unión política.
    Y fueron sólo 60 años.
  40. #44 #46 El concepto actual de país es algo que se formo en el siglo XIX. Pero con Felipe II si que hubo una unión política y militar de todos los reinos de la península. Aunque económicamente era un disparata, en aquella época tampoco había un concepto de lo que era la economía.
  41. #32 No es que "perteneciera a España" es que tenían el mismo rey que Castilla y Aragón por cuestiones sucesorias dinásticas
    .
    .
  42. #45 De acuerdo con que el concepto de estado (más que de país) data del siglo XIX y España no es una excepción. Pero en aquel tiempo los tres grandes reinos ibéricos (Castilla, Aragón y Portugal, Navarra no sé hasta que punto) tenían ordenamientos jurídicos separados. Portugal no era una colonia como lo podía ser el Virreinato del Perú que sí que pertenecía a y no sé hasta que punto es apropiado hablar de España como entidad jurídica y administrativa en aquel entonces.
  43. #45 Unión política: el rey no tenía los mismos poderes en cada reino, donde además respondía ante las Cortes correspondientes.
    Unión militar: el gran proyecto fallido del conde-duque de Olivares, precisamente por la inexistente unión política.
  44. #47 no sé hasta que punto es apropiado hablar de España como entidad jurídica y administrativa en aquel entonces

    No lo es.
  45. #49 Era una expresión de delicadeza. Ya sé que hasta los Decretos de Nueva Planta no se puede hablar de España como una unidad administrativa ni legal y por tanto la afirmación Portugal perteneció a España es errónea. Pero al nacionalismo español le gusta decir que viene de los reyes católicos y más atrás.
  46. Si esta información está basada en un libro de Stanley G. Payne, como mínimo lo pongo en cuarentena.

    Entre otras cosas este señor afirma que la responsabilidad del golpe de estado y de la guerra civil son exclusivas de Azaña y del Frente Popular, y que hubieran tenido lugar con la participación de Franco o sin ella.
  47. #3 por si mańana sale en el informativo portugués y se lía: este sr-sra-srta está bromeando
    Positivo, por cierto :troll:
  48. Aznar llegó más lejos aún al rescatar de las manos de los moros a la isla de Perejil. xD xD
  49. #13 todos los meneantes hemos vivido en todos los paises largas temporadas. Por cierto, las portuguesas tienen bigote.
    GO TO #43
  50. #34 Aquí todos somos especialistas en todos los temas particulares. Te lo digo yo, que me han baneado 7 veces.
  51. #11 Como decimos por aquí: onde vas rapas!
  52. Venga, la meneo por que la conversación está interesante.
  53. #30 Viva, viva, viva. Acabo de descubrir que vivo el la orilla norte de Zaragoza y no la sur. Menos mal, sino iba a ser un moro muy blanquito.
  54. #3 Y les obligaremos a hablar español, y los profesores pegarán en el recreo a los niños que no hablen en portugués.
  55. #3 ¿No será porque el rey de Portugal se negó a una unión con la Corona de Castilla?
  56. #29 ¿sin miopía?
  57. #64 no, cuando le comenté a mis amigos que viviría con tres portuguesas se rieron de mí, me dijeron que tendrían bigote y blah blah blah... Cuando fueron a mi piso ya no querían marchar, misteriosamente aumentó su numero de visitas y de incitaciones a botellones y blah blah blah...

    Las chicas tenían sus correspondientes novio, pero era mejor vivir en un piso donde desayunabas con tías buenas en pijama que con tíos en calzoncillo.

    Un día sale una de ellas del baño toda llena de jabón y me dice: puedes cambiar la bombona. o_o

    Sé que fui el pagafantas máximo, pero me servían caipiriñas todo el día, no me podía quejar. Al año siguiente volvió la realidad, viví con compañeros que paseaban en pelotas por el piso.:-S
  58. #63 Eso resulta sorprendente, teniendo en cuenta que eran la misma persona (Felipe III de Portugal y Felipe IV de España).
  59. #66 Felipe IV de Castilla, Aragón, Sicilia, etc. No "de España".
  60. #67 Felipe IV de España, III de Portugal y VII de Borgoña. Es imposible que fuese Felipe IV de Aragón porque Felipe I fue Felipe el Hermoso, rey de Castilla.
  61. #68 Es Felipe IV de Castilla. Lo que no puede ser es de España. Aunque se utilice hoy, es un anacronismo.
  62. #69 Se utilizaba en su época.

    Ya te digo que en todo caso habríasido Felipe IV de Castilla y III de Aragón. Pero nunca se le ha llamado así.
  63. #7 ¿Los pobres portugueses quieren que Portugal sea una comunidad autónoma de España? ¿Estás seguro?

    Lo pregunto de otra manera: ¿Los pobres de España desearían ser parte de un departamento francés?

    Lo dudo...
  64. #6 Calla calla, que con uno mira la que lió. xD
  65. #52 xD Casi lo mismo opinaba Sánchez Albornoz, hombre muy cercano a Azaña.
    "Tuvimos la desgracia de hacer una guerra monstruosa y tuvimos la desgracia de tener un hombre como Franco, que impuso cuarenta años de represión. Pero yo, que he perdido más que nadie, le confieso que preparamos el terreno para que Franco se sublevara y triunfara durante cuarenta años."
    Pequeño fragmente de la entrevista de Carmen Sarmiento
  66. #28 Voy a alistarme al ejército ahora mismo! :-D
  67. #72 Pues eso, en ese enlace se dice claramente que se vería bien que fueran parte de una federación de Estados. En cambio no les gustaría integrarse en España como una comunidad autónoma, al igual que a los españoles tampoco les gustaría ser integrados en Portugal.
  68. #3 Yo lo haría pero de a pocos. www.youtube.com/watch?v=eWw7ZbIiZfI
  69. Elecciones cerca -------> Franco, Franco, Franco, Franco, Franco, Franco, Franco

    (programa de la izquierda)
  70. #76 ¿Y que diferencia hay entre el sistema autonómico español que un sistema federal?
  71. #79 Pues la misma que hay entre EEUU y España... :-/
  72. #10 Franco le pidió territorios franceses del Norte de África, pues para el Generalísimo el Norte de África siempre habia sido una obsesión. Hitler se negó para evitar enfrentamientos innecesarios con la Francia de Pétain.
comentarios cerrados

menéame