Cultura y divulgación
7 meneos
82 clics

¿Fue Mahatma Gandhi racista?

Mahatma Gandhi ha sido descrito como un activista anticolonial, un pensador religioso, un pragmático, un radical que utilizó la no violencia de forma efectiva para luchar por distintas causas, un astuto político y un caprichoso patriarca de India.¿Pero era el más grande líder indio también un racista?. Los académicos sudafricanosDesai y Goolam Vahed pasaron siete años explorando la compleja historia de un hombre que vivió en su país durante más de dos décadas (entre 1893 y 1914) e hizo campaña por los derechos de los indios que vivían allí.

| etiquetas: mahatma , gandhi , racista , sudáfrica
  1. Si has jugado al Civilization no tienes dudas de la respuesta.
  2. A pesar de sus reservas sobre el "hombre del Imperio", Desai y Vahed reconocen que Gandhi "hizo demandas universales sobre la igualdad y la dignidad".

    La igualdad... a no ser que fueras un intocable... :roll:

    Gandhi llevó adelante varias campañas de ayuno muy notorias. (...) En general, estos ayunos “hasta la muerte” de Gandhi iban dirigidos contra líderes o fracciones del movimiento nacionalista que escapaban a su control o pretendían llevar adelante políticas propias. Uno de los casos más destacados fue cuando el Dr. Ambedkar, líder de los intocables, consiguió un electorado separado para estos, como forma de evitar que los parias fueran manipulados por las castas más elevadas. Gandhi y el Congreso no podían tolerar eso y el Mahatma inició un ayuno “hasta la muerte” a fin de que el Dr. Ambedkar renunciara al electorado separado. La rápida consecuencia fue que el dirigente de los intocables se convirtió en la persona más odiada de la India, responsable de los sufrimientos de Gandhi. Viendo las consecuencias que la situación podía tener si el Mahatma moría, el Dr. Ambedkar no tuvo más remedio que transigir.

    www.grupotortuga.com/Una-vision-critica-de-Gandhi#sthash.pFgQfLu2.dpuf
  3. En aquella época, todo dios era racista. Hasta los progresistas como Gandhi eran racistas anti-negros declarados. Nadie quería juntarse con los negros ni quería que le pusieran un negro a su lado. Ni los fachas ni los rojetes ni los republicanos ni los monárquicos ni los liberales ni los conservadores.

    El racismo anti-negros era el más fuerte de todos los racismos y lo practicaban por igual cristianos, moros, hispanos, anglosajones, indios, japos, asiáticos, americanos, europeos y todo el mundo.

    Por tanto, sí: Gandhi era racista. Y mi abuelo el rojo si hubiera tenido que vivir rodeado de negros también hubiera sido racista. Y mi abuelo el facha igual.

    No tiene sentido evaluar a la gente por lo que piensa en el momento histórico que le ha tocado vivir. La inmensa mayoría de las personas piensa igual que su sociedad y se ciñe a los valores de su sociedad. Y las sociedades del siglo XIX y de buena parte del siglo XX eran profundamente racistas anti-negros.
  4. Ghandi fue ante todo un nacionalista indio y eso suponía anteponer la idea de nación a cualquier otra idea. No fue un ideólogo en la línea de los socialistas y anarquistas. De hecho se le atribuyen simpatías hacia Hitler por eso de la raza aria. Imperecedero en él es su renuncia a la violencia ligada a cierta ( no toda) tradición hinduista que entiende que degrada al sujeto que la realiza.
  5. #5 mira que lo tenéis escrito en el titular ¿eh?

    Pues ni por esas :ffu:
  6. #6 Porque eran los que le daban caña a los ingleses, joder... Hay que entender las cosas en su contexto...

    Sin la "ayuda" de los nazis, follándose a la British Navy con sus submarinos, a buenas horas se iba a independizar la India...

    Cada cosa en su tiempo.
  7. #2 No, no mantuvo nada. Envió dos cartas a Hitler para que reconsiderase su postura belicista, ambas fueron censuradas por el gobierno británico y no salieron a la luz hasta mucho tiempo después. Hitler ni siquiera se enteró.
  8. #8 Derrota definitiva del ejército alemán: 12 de mayo de 1945. Independencia de La India: 15 agosto de 1947. Pocos U-Boote había molestando a la Royal Navy.

    Más bien fue el coste de mantener a La India sometida, junto a la política de USA a favor de la descolonización (más que nada para poder entrar en esos mercados sin las trabas de las correspondientes metrópolis) lo que facilitó la independencia de La India.
comentarios cerrados

menéame