Cultura y divulgación
331 meneos
8474 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La gran mentira de la cerveza saludable

La industria cervecera se ha comprado una reputación científica. Cerveza para deportistas, cerveza para mejorar el sistema inmune, cerveza cardiosaludable... Cada uno de los estudios que recalcan los beneficios de la cerveza en España han sido financiados por "Cerveceros de España" y algunos contradicen los resultados obtenidos en estudios independientes. ¿Quién está engañando a la opinión pública?

| etiquetas: gran mentira , cerveza , saludable
242 89 81 K 22
242 89 81 K 22
12»
  1. #100 Islamistas y homofobos comparten tu opinión. Enhorabuena estas donde mereces. :shit:

    Comunismo = autoritarismo = mierda pinchada en un palo.

    Vete a follar ovejas y deja de intentar que los demás vivamos según tu punta de vista.
  2. Sobretodo si es cerveza INDUSTRIAL.
  3. #62 Porque la cerveza sola te deshidrata y te hace tener mas sed. Y además sabe mejor que el aquarius.
  4. #73 Y el lobby del vino tambien hizo lo mismo.
    Una copa de vino al día no es tan buena para la salud como te han dicho
    m.magnet.xataka.com/que-pasa-cuando/una-copa-de-vino-al-dia-no-es-tan-
  5. Me alegra ver que estas noticias llegan a portada. Hay una desinformación de la hostia con respecto a los efectos de la cerveza y el vino en la salud.
  6. #15 Lo sabemos todos, pero @Azucena1980 es un trolaco ya conocido de menéame con mas rabo que yo. No le hagas caso y punto.
  7. #106 Sigues enamorado de mí, por lo que veo...
  8. Quién en su sano juicio usaría la cerveza como bebida isotónica? Estamos tontos o qué.
  9. #22 Cierto. Es una práctica vil. Mendicidad 2.0.
  10. #60 La cerveza egipcia era más bien una especie de puré de cebada fermentada.
  11. #94 Me estás diciendo que si cojo una pieza de fruta, la machaco con un tenedor, y le añado algo de etanol, tengo exactamente lo mismo que el vino? Me estás diciendo que los beneficios del vino son idénticos a los de la fruta? Afirmaciones extraordinarias requieres de evidencias extraordinarias, dame alguna fuente.
  12. No sé qué clase de pinchauvas necesita algún tipo de empujón científico para beberse una cerveza (siempre que no sea San Miguel, Cruzcampo, Estrella Galicia y demás mierdas que sólo pueden beberse bajo coacción). Uno no se bebe una cerveza como se toma un té verde, una cerveza es una convención social que no necesita justificación.

    Un hacendado saludo.
  13. #11 El sentimiento de felicidad está basado en lo que te ha lavado la cabeza la publicidad y en el alcohol. Si eres feliz bien, pero que sepas que está basado en eso.

    Es un poco parecido a la felicidad que sienten algunos al cumplir con su religion (esa religión les ha lavado el cerebro), o incluso la felicidad momentanea del que se va a inmolar volando por los aires con una bomba a un monton de infieles, mientras se está relamiendo pensando en las nosecuantas virgenes que le ha dicho la publicidad y propaganda de su secta que le esperan en el paraiso.

    Publicidad, sé infeliz y consume hasta morir
    www.meneame.net/c/16146221
    www.meneame.net/c/16448242

    Eh pero si tu eres feliz, bien.

    Otros son felices con el sado haciendose daño. Otros son felices con control y poder y dominando las vidas de cuantos mas mejor, como los psicopatas.
  14. #113 ¿En serio crees que el consumo moderado de alcohol es tan grave?

    ¿Que es lo siguiente? ¿reducir el azucar? ¿cocinar sin sal? ... Vive!
  15. #26 Depende de la herida. Para heridas superficiales, lo mejor es el agua y jabón. Si quieres usar un desinfectante, tiene que ser clorhexidina, porque no daña a los tejidos sanos.

    Sin embargo, en heridas profundas, lo recomendable siempre es el agua oxigenada. Diluida en suero fisiológico al 50% si prefieres, pero agua oxigenada a cholón para aportar oxígeno al fondo de la herida y evitar que los microorganismos anaerobios que hayan podido entrar hagan su agosto.
  16. #56 Hacer lobby sería pedir que la votasen negativo. @Ripio se limita a mostrar cómo otros sí lo han hecho.
  17. #16 Yo voy a picar almenos una vez. Me cansa el sabor del aquarius etc, voy a ver que tal sabe la lata y el precio. Los rusos tienen el Kvas.
  18. #116 Creo que se refiere a que los dos que menciono hacen lobby para denunciar al lobby cervecero. :-P
  19. #118 Necesito una cerveza ya
  20. #114 Lo que es grave es que te creas que no lo es.
    Y mas saludable en comparación con qué

    Los estudios cientificos ya ha dicho que el consumo moderado no es saludable.

    Te recuerdo tambien este documental
    The Truth About Alcohol BBC Documentary 2016
    m.youtube.com/watch?v=qjaaqyhMYPY

    Y la clave está en lo que consideras moderado. Ya sabes todo ese lobby de la industria del azucar para definir el consumo de azucar que era saludable. Pasta y pasta a saco para retrasar lo que al final acabó diciendo la oms, que se sabia mucho, mucho tiempo atras. Y en la industria del alcohol, las bebidas alcohólicas, la cerveza hay mucha mucha pasta.

    Lo mas grave es que engañen y mezclen el consumo de alcohol con el deporte, que eso va mas alla de otra cosa.

    De todas formas nada nuevo que no hiciese en el pasado la industria del tabaco.
  21. Facil de entender y resumen de esto:

    Bebe toda la birra que te de la gana, simplemte, que sepas que no es saludable. punto.
  22. #11 Lo mismo se puede decir de un vaso de coca cola, de un cigarrillo, un porro, un dulce petado de mantequilla y azúcar, una raya de coca, un chute de heroína... Que sea placentero no le quita un ápice de toxicidad. Es que me parece algo tan obvio que no sé que hago explicándolo.
  23. #80 A las personas con sentido común les importa un carajo ¿qué? ¿la ciencia? ¿la salud? ¿la verdad? sí, eso suena mucho a "sentido común".

    Será que no tengo ese sentido común, pero creo que tengo la suficiente capacidad intelectual para distinguir lo que me gusta, de lo que es bueno para mí.
    Tampoco creo que haga un falta un gran despliegue de intelecto para suponer que aceptar que el alcohol es malo para mi salud no significa que me convierta automáticamente en un asceta.

    Lo que me parece bastante curioso es que creas que la vida se convierte en anodina cuando le quitas el alcohol, yo no estoy aquí para juzgarte pero me parece que te faltan inquietudes.
  24. #14 "uno de los neurotóxicos más potentes que hay", más potente que la del botulismo, el plomo, el arsénico, el curare...
    Si quieres hacer un comentario para quedar bien, por lo menos infórmate, que un neurotóxico es, pero relativamente débil.
  25. #5 Edit

    Ya te habían respondido.
  26. #88 Desmintamos mitos uno a uno, que a alguno se le va a caer la realidad virtual que le han ido construyendo y va a entrar en colapso.
  27. #111 disfruta de tu cirrosis
  28. #124 claro, consumimos arsénico, toxina botulinica, plomo, curare... de forma habitual. Por compasión, más concretamente xD xD

    En fin.
  29. #130 Eso lo acabas de decir ahora, no estaba en el comentario de antes.

    En fin.
  30. #73 #104 Y los lobbys anti-lobbys no veas...
  31. #107 Venga, si en el fondo te gusta... :-D
  32. #36 ¿Para qué quieres beber zumo de cebada? Qué asco :troll:
  33. #78 Juas. Claro, 80 años también los firmo yo. No sé de que planeta o época vienes pero creo que los números que maneja ahora la humanidad son 50-60 años para vida a todo trapo vs 80 años.
  34. #132 Sí, cuidado con quien te habla y qué intereses tiene. Los intereses de la industria están claros, son lógicos.

    Yo podria ser del lobby de los zumos. O que me han captado en la secta de meneame con sus metodos, como cualquier otra secta o religión.
    www.meneame.net/c/20380930
    www.meneame.net/c/15996883

    Los intereses anti cambio climatico y aumento de co2, podrían tener a su favor a los de la industria nuclear, o ser ellos los mas interesados en su urgencia y en meter miedo.
    www.meneame.net/c/20393256

    Los del antifracking tambien.
    www.meneame.net/c/20464997

    Solo sigue el dinero de los beneficios (si te lo permite la transparencia) y la historia. El rastro del poder.

    La lógica comercial del funcionamiento de las corporaciones y los lobbies, y sobre todo sigue las intenciones del poder, descodifica sus intenciones u sus razones.

    Duda, preguntate cosas, pregunta y observa.  media
  35. #60 Pues depende de la que hagas. Pero una así, potentorra, unos 50g/l. Si te parece mucho, no te tomes nunca una magdalena.
  36. #126 Sólo me he mirado el bmj.com, y hablan de alcohol. Yo siempre he hablado del vino tinto. Tienes alguno que desmienta específicamente el consumo de vino tinto y que no lo mezcle con otros tipos de alcholes?

    www.la-press.com/molecular-properties-of-red-wine-compounds-and-cardio

    Studies have shown the effect of alcohol and wine consumption on the improvement of cardiometabolic risk factors (blood pressure, serum glucose, low-density lipoprotein [LDL] and high-density lipoprotein [HDL] levels, inflammation, and endothelial function).8–10 Hyperglycemia and hypertension may contribute to the development of endothelial dysfunction, and high serum levels of LDL oxidized by reactive oxygen species (ROS) play the main role in the initiation and progression of atherosclerosis. On the other hand, HDL exerts a protective effect in coronary heart disease by suppressing endothelial damage, LDL oxidation, vascular-LDL accumulation, inflammation, and thrombosis.11 Although international guidelines suggest a light-to-moderate alcoholic beverage consumption (15–30 g/day of ethanol, about 130–250 mL of wine/day)12–14 for cardiovascular risk reduction, it is known that high alcohol intake (.31 g/day) may have negative effects on the cardiovascular system, including an increase in blood pressure, activation of the sympathetic system,15–17 and an increase in the incidence of atrial ...

    Aquí menciona ethanol aunque el artículo va del vino, yo me limito a decir que la evidencia con el vino tinto es alta.

    De "mayo" www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/expe

    Does grape juice offer the same heart benefits as red wine?
    Possibly. Some research studies suggest that red and purple grape juices may provide some of the same heart benefits of red wine, including:
    Reducing the risk of blood clots
    Reducing low-density lipoprotein (LDL, or "bad") cholesterol
    Preventing damage to blood vessels in your heart
    Helping maintain a healthy blood pressure


    Discutir que el vino tinto es beneficioso es un poco pérdida de tiempo. Discutir sobre si sería mejor poder administrar los componentes que son beneficiosos y prescindir del etanol si éste no lo es, también sería un poco pérdida de tiempo, a mi parecer.
  37. #129 pero cuanto vino bebes tu? quizá deberías reducirlo :shit:
  38. #64 (texto)  media
  39. #115 En heridas profundas prefiero ir a urgencias. Una manía que tengo :-D
  40. #138 Soy más de muffins, gracias. :-D Bromas aparte, no lo digo por cuidarme, casualmente soy un tanto zampabollos, si no por que no sabía ni que llevaba azúcar.
  41. #143 ¡Hay que darle de comer a las levaduras!
    Lo aclaraba porque es algo que me ha pasado alguna vez: conocidos que no toman cerveza casera cuando se enteran de que lleva azucar.
  42. #144 Naaaa, a mi eso me da igual, pero era muy muy ignorante respecto al proceso y cuando lo descubrí dije un: "Anda, si lleva azúcar" y a los dos minutos estaba pensando "pues claro boba "el dulce olor de la muerte" es por algo.
  43. #116 Con que te hubieras parado a mirar los positivos de #22 , habrías entendido que el sentido de mi comentario era a su favor. Es decir, el que envía la noticia hace lobby en Twitter para denunciar el lobby de las cerveceras.
  44. #78 tienes razón, hay que vivir la vida sin excesos. El problema del alcohol viene cuando se ha aceptado tanto socialmente que nos dicen que un poquito es hasta beneficioso. Y cuando a los que no tomamos alcohol se nos ve con extrañeza. Cuando se consiente y es hasta cotidiano que a los 13 años ya se empiece a beber, cuando lo normal es emborracharse las noches de marchas, cuando el alcohol se vuelve inseparable de muchas actividades lúdicas. Entonces es un problema. No es cuestión de dejar de beber, es cuestión de que sepamos que el alcohol per se es malo. Que hay que beberlo con (mucha) moderación. Y luego que cada uno sea libre de hacer lo que quiera pero con conocimiento.
  45. San Miguel 0'0 isotónica... Que si I S O T Ó N I C A
  46. #125 Pero si tienen casi la misma graduación...
  47. #8 #36

    Como dice #2 no es solamente el alcohol.

    Si hablamos de salud en general, ya se hizo un estudio en 2012 que incluye también la "sin"

    loquedicelacienciaparadelgazar.blogspot.com.es/2012/06/la-cerveza-engo

    El índice glucémico de la cerveza normal salió 120 y el de la "sin" salió 80... Teniendo en cuenta que dicho IG tiene una fuerte relación causal con engordar y enfermedades, tanto más cuanto mayor sea, y que se considera que hay que evitar el IG mayor de 50... pues la "sin" habría que evitarla también. Aunque es peor la normal, claro.

    Ahora bien, si hablamos de hidratación y de deportistas creo que el alcohol deshidrata bastante e induce a orinar (ojo, que tampoco la cerveza tiene muchísimo alcohol y el experimento del que habla el artículo dice que bebían poca cerveza y todo el agua que quisieran) mientras que la "sin" no tendría ese problema. Yo diría que la "sin" sí puede ser aceptable para deportistas (poco antes, durante y/o inmediatamente después del deporte pueden permitirse un mayor nivel de glucosa en sangre) aunque no lo sea para el público en general (engorda, y a largo plazo produce riesgo de enfermedades). Para ser más exactos, creo que un deportista que tomase 1 ó 2 cervezas "sin" al hacer deporte no tendrían problemas de salud, aunque lo haga 4 veces a la semana y salga a 8 por semana. Pero una persona no deportista, de vida sedentaria, puede tener problemas de salud a largo plazo tomando solamente 3 ó 4 a la semana a lo largo de 20 años.
  48. #142 Ya hombre, pero entre que vas y no le puedes ir dando un agüita oxigenada :-P
  49. #140 Yo no bebo alcohol nunca y no soy ni musulmán ni alcohólico rehabilitado. Simplemente me he dado cuenta de las tremenda soplapollez que es hacerlo.
  50. #16 A mi me parece buena idea. Para algunas ocasiones, claro, no para tomarla a diario como si fuese agua.

    No tiene alcohol... y siendo isotónica ayuda a hidratar: recuperar minerales, etc. Así que viene bien para ciertos casos como diarreas no agudas, vómitos no agudos, o después de hacer deporte que has perdido sales y líquido en el sudor. Quizá lo peor sea el Índice Glucémico alto, seguramente más alto que las isotónicas normales, incluso las que tienen azúcar (unos 26 gramos por lata). Pero como he dicho que es para casos puntuales y uno de esos casos es hacer deporte pues ese exceso de glucosa en sangre no veo que sea problema... no es lo mismo excederte en glucosa todos los días una persona sedentaria que excederse un poco en glucosa cuando haces deporte. Y lo del sabor diferente pues no está mal.
  51. Como decía Sabina, si lo que quieres es vivir 100 años, no vivas como vivo yo.

    Vamos a comer 100% saludable, hacer una vida sin contratiempos ni alteraciones. No sé si viviremos más, pero que se nos va a hacer largo no tengo duda
  52. Normalmente soy comedido en lo que digo pero éste tipo de cosas solo me hace pensar que estoy hasta la polla del "todo es malo" y el "hay que llevar una vida hipersaludable por cojones".
    De verdad, que vengan a poner la cerveza casi como veneno porque lleve un pequeño porcentaje de alcohol es tan absurdo como decir que es mejor que el agua para hidratarse.
  53. #22 ¿Por qué, exactamente? ¿Desde Menéame se quiere controlar la actividad de los usuarios en otras redes sociales? ¿Perseguimos a la gente, a ver lo que hace en Twitter, Facebook, Instagram, Forocoches, Reddit, Google+, Hi5, Tinder…?

    Imagina que envío algo del tipo "denuncia social" o "estafa piramidal" y creo que es importante que consiga visibilidad, así que digo en otras redes sociales que está en Menéame, para que el que lo vea lo menee. Si realmente es bueno, el envío conseguirá la portada por sus propios medios, pero ¿qué problema hay? ¿Me van a perseguir por Facebook para ver que es lo que pongo o dejo de poner? ¿Les pedimos a los periódicos que quiten de sus noticias digitales el logo :eli: que permite menear directamente su noticia? Porque están incitando a menear…

    De verdad, me parece excesivo… :-P
  54. #43
    > #22 Un poquito feo, @aberron que no eres nuevo...

    Precisamente :-)
  55. #22 Digo más: ¿se puede promocionar el envío si no es propio? ¿Entonces está bien? ¿O se va a perseguir también al promocionador en ese caso? Porque yo lo he hecho: no sólo me interesa la noticia original, sino que, como la he conocido a través de Menéame, quiero "agradecer" al meneante ese hecho, enlazando, compartiendo el meneo en vez de la noticia en mis redes. ¿Eso lleva pena de cárcel, o sólo multa?

    Digo más: ¿es sólo cuando el afectado es conocido o se va a hacer con todos los usuarios de Menéame?

    :palm: ¬¬
  56. #159 admin
    #101 Las descalificaciones, así como las faltas de respeto a otros usuarios, no están permitidos, se consideran un abuso grave y pueden dar lugar a la cancelación de la cuenta.

    meneame.wikispaces.com/Abusos
    www.meneame.net/legal.php#tos
  57. No me vais a joder. La cerveza es buena y punto. ¿Qué buscáis amargando a la gente?¿Queréis un planeta lleno de gente de 130 años que no ha disfrutado ni un puto día de su vida echando una cerveza, comiendo jamón o pretándose un bocadillo de nocilla? ¡A tomar por culo ya, hombre!
  58. Viva la Alhambra especial!
  59. #152 una tremenda soplapollez el tomar alcohol? Por? Me apuesto a que tienes una lista de cosas que son una soplapollez, así extrapolando tu mesurado juicio debe ser el fumar, el comer azucar, el comer carne, el comer procesados, el comer alimentos no orgánicos, el no comer poco, el no hacer ejercicio, el hacer demasiado ejercicio, el tener sexo sin ánimo reproductivo, el hacer el vago, el no ser productivo, ....... sería curioso leer esta lista y ver qué piensas tu que son soplapolleces, dando por sentado la enorme relevancia de la misma.
  60. #95 Vamos a ver, ya que lo habeis mencionado, a día de hoy, la recomendación médica es la siguente:

    ¿Eres consumidor de vino? pues procura no tomar más de una copita al día, aunque si lo reduces a de vez en cuando, mejor todavía.

    ¿No eres consumidor de vino? pues ni lo pruebes ni empieces, no sea que te aficiones y te alcoholices, que casos se han dado.

    Y sobre todo, si se ha de tomar una copita, que sea de un vino que no sea morrallero, y si es ecológico, tanto mejor, pero con las pautas que he comentado. Mejor vino que cerveza, por supuesto.

    El otro alcohol, mejor ni probar. Me refiero a los alcoholes subiditos de graduación.

    Ahora, vayamos al cardiosaludable. Es cierto que parece demostrado que hay en el vino una sustancia que podría beneficiar al aparato cardiovascular, pero con mucha moderación, y comerse unas uvas negras, contienen también esa sustancia, aunque claro, si estás tomándote algo, parece que un vinito bueno entra mejor, sobre todo acompañado de un pintxo rico rico. ;)
  61. #7 A mi me gustaría saber que es peor, sí tomarse un par de refrescos o un par de cervezas.

    Dejé los refrescos hace años.
  62. Qué patético el articulito
  63. #94 No, solo de la uva en realidad.
  64. #8 La sin no es sin, igual que la cero cocacola, no es cero. ¿A que sabes a qué me refiero? Ni la birra sin carece de alcohol, ni lo otro está exento de azúcar.
  65. #11 Es que el ser humano no ingiere productos solo porque sean saludables, a no ser que consideremos saludable sentirse feliz, y es cierto que un poquito de chispa, puede proporcionar cierta euforia que nos hace sentir mejor, lo que no significa que se le pueda otorgar la calificación de saludable, como pretendía la industria cervecera.
  66. #46 Eso me recuerda un chiste:

    - Camarero, póngame una cerveza
    - ¿Con alcohol o sin alcohol?
    - Mejor sin lactosa
    - ¡Pero eso es absurdo!
    - Usted ha empezado
  67. #68 cuando vea a alguien morir de sobredosis de birra dejaré de chutarme porros
  68. #150 "puede" tener problemas, puede que sí, puede que no, "puede", alguna fuente para salir del puede y hablar con más rigor?

    *todo engorda, excepto el polvo
  69. #122 ¿y qué problema hay en consumir moderadamente cualquier cosa o abusar de vez en cuando si te apetece?
    Es que da la impresión de que vamos a un futuro en plan "demolition man" en lo que todo tiene que ser saludable, libre de riesgos y anodino.
    Y lo peor es que los que quieren vivir así no se conforman con hacerlo ellos sino que parecen religiosos imponiendo su visión del mundo a los demás.
  70. #14 pero el vino tinto tiene algun efecto beneficioso? qué dice la ciencia sobre esto?
  71. #32 es que esa información es falsa, el alcohol es bueno para la salud en función de la cantidad que te tomes. Dificil tendrás para demostrar "bueno" o "malo" en términos absolutos, pero tu a lo tuyo
  72. #115 #26

    No soy médico, pero allá voy:
    (si se puede mejor hacer lo que dice #142 : ir al médico jejeje)

    En heridas profundas o en mucosas leí que se suele usar povidona yodada (Betadine y otras marcas comerciales... más barato en el supermercado). Pero ojo, que tiene mucho yodo y esto puede afectar a la tiroides, lo cual puede tener muy malas consecuencias especialmente en bebes y mujeres embarazadas. Pero salvo estas excepciones creo que se usa mucho sin problema, incluso en operaciones de cirugía.
    Sobre el agua oxigenada, quitando el efecto sobre algunas esporas y gérmenes anaerobios, he leído que hay pocas evidencias de su efectividad antiséptica... Se usa para hemorragias nasales (aunque yo para eso uso vinagre jejeje), para enjugues bucales, inflamaciones en mucosas... y en general para lavados de heridas, pero no tanto como antiséptico para prevenir infecciones. Aunque viene bien para limpiar sangre coagulada o tejidos muertos, leí que está contraindicado para heridas abiertas y cavidades profundas, ya que la formación de gas (oxígeno) puede producir embolias (entrada de gas en el torrente sanguíneo). Está indicado para lactantes y embarazadas. Encontré información algo contradictoria en este sentido: por un lado decían que no se use en cavidades profundas y en otros lados decían que viene bien para limpiar zonas profundas (quizá lo que debe evitarse es que entre en el torrente sanguíneo, cuando es algo sangrante... pero en algo profundo coagulado y con tejidos muertos u otra suciedad puede usarse para limpiar, ablandando la zona).


    La clorhexidina (Cristalmina, etc) es recomendable para heridas superficiales. Además de producir mejor resultado que la povidona en este tipo de heridas, no tiene el problema del yodo y además suele ser transparente y no mancha la ropa. Sin embargo, debe evitarse en zonas como ojos y oídos (sobre la boca, nariz, etc... no estoy seguro)... Para zonas alrededor de los ojos al parecer se usa cloruro de benzalconio (alrededor pero no dentro del ojo). Es mucho mejor que agua y jabón, sin duda, aunque si no tienes esto, mucho mejor lavar la herida que dejar que se infecte, claro. Acabo de leer que no se debe mezclar clorhexidina con jabón ni yodo, pero supongo que si se lava y se aclara bien imagino que no habría problema con haber lavado con jabón. También leí que en general no se deben mezclar antisépticos (uno puede anular al otro). La clorhexidina también se usa en heridas profundas, por ejemplo en casos de embarazadas, madres en lactancia o heridas en bebés... u otros casos (al parecer en heridas ya infectadas se usa clorhexidina en lugar de povidona por ser más poderoso, rápido y duradero para luchar contra bacterias). Al parecer los puntos flacos son que es caro y que tiene un espectro más reducido que otros como la povidona yodada.


    El alcohol es irritante y reseca (deshidrata) e induce la formación de costras. Desinfectar desinfecta pero como antiséptico (en tejido vivo, en heridas) no es el más recomendable... A veces se usa para limpiar la piel antes de poner una inyección, pero para eso también sirve la clorhexidina y creo que mejor esta. El alcohol se usa a veces para desinfectar instrumental quirúrgico, etc. Aunque creo que para esterilizar es más habitual usar otros, como glutaraldehido (este último es tóxico: primero se usa y luego se lava el material esterilizado)
  73. #171 Resulta que el cuerpo humano es muy complejo... y que no todos los humanos son iguales, de hecho cada persona tiene una génetica y somos todos diferentes.

    Ya sabes que hay personas que comen mucho (cantidad, calorías, etc) y comen cosas que para la mayoría supone engordar y esas personas por su metabolismo no engordan. Sin embargo, la mayoría sí. Otros es al contrario, comiendo de una forma que la mayoría tendría un peso normal se vuelven obesas.

    Para que se entienda mejor lo digo de otra forma: está científicamente demostrado que tomar alimentos con alto IG de forma continuada (no un día o dos, sino durante meses o años) engorda y produce enfermedades en la mayoría de la población. Si estás en esa mayoría (no eres una de las pocas excepciones) y tienes una vida sedentaria y tomas esos alimentos ya no es "puede" es que te ocurrirá (según la predicción basada en la ciencia, que podrá fallar en 5% o 10% de los casos pero acertará en una gran mayoría).
  74. #156 Es como pedir votos por privado. También es una funcionalidad de Meneame poder mandar privados.
    El uso torticero que se le da ya es otra cosa.

    Y eso es lo que se hace.
    Lo retuiteo a mis colegas y a portada.

    Muy bonito.
  75. #156 Ademas ¿se lo digo al dueño de la pagina y no se lo voy a decir a esos dos?
    www.meneame.net/m/cultura/c/20424359

    ¿Son especiales?
  76. #172 Yo soy el primero que bebo. Lo único que digo es que hay que ser conscientes de que bueno no es (ni una ni media) y no caer en la autocomplacencia.
  77. #176 hombre, eso es otra cosa. Ahora ya sólo te falta poner en contexto el consumo moderado de la cerveza y ver en qué categoría queda el ELIMINA LA CERVEZA DE TU VIDA cuando el personaje está:

    - respirando diesel
    - comiendo bollería
    - bebiendo horchata (esto lo suscribo)
    - fumando un par al día
    - bebiendo destilados el fin de semana
    - comiendo carne roja una vez al día
    - ni tocar las verduras
    - adicto a la xuxes
    - con colesterol alto y tensión alta
    - dieta mediterranea sus cojones, fritos, sal, pasta y barbacoas

    Ahora ves tu e insístele en que la cerveza tiene que dejarla sí o sí, que está científicamente demostrado que etc etc etc
  78. #177 Claro, pero es que resulta que Twitter es una red social diferente de Menéame: ésta puede poner las normas de uso de sus servicios internos que quiera (uso de los privados, de las notas, etc.), pero ¿decirle a los usuarios qué deben y qué no deben hacer en otras redes sociales? Vamos, me parece de traca…
  79. #178 Es decir, quieres que una cuestión personal ("no me gusta que se promocionen los envíos en Twitter ni en ninguna red social"), que, a mi entender, tiene un mucho de intento de control de los usuarios, se convierta en norma.

    Vuelvo a preguntarte: ¿se va a controlar a TODOS los usuarios que meneen algo, o sólo se les va a recriminar a los usuarios conocidos que sigues en Twitter? ¿En TODAS las redes sociales, o sólo en las que tengas cuenta?

    De verdad, me parece una forma de control excesiva. Me parece fenomenal que, personalmente, no te guste (cada uno es libre de pensar lo que le de la gana y de que le guste lo que quiera) y que votes negativo los meneos en los que ocurra eso, pero convertir eso en norma me parece excesivo.
  80. #182 No, no es que se deba controlar, es que si uno lo ve y se reporta tenga una consecuencia.
    Por supuesto que cada uno en su red social hace lo que quiere, pero en el momento que el producto de su promoción llega a MnM, está sujeto a las normas de aquí.
    Lo demás son interpretaciones tuyas.

    Y cada uno tiene la suya.
    Mira:
    www.meneame.net/legal#contact

    C/P:"6. El usuario se abstendrá de usar menéame con el objetivo de a) la promoción exclusiva de un sitio web, empresas, redes de blogs o de afiliación de enlaces (spam);.....8. El usuario se abstendrá de intentar promocionar el voto desde sitios de terceros mediante el uso de técnicas informáticas distintas a las ofrecidas por Menéame a través de los RSS y funcionalidades del API.
  81. #182 Yo veo que pedir votos para promocionarte es una marranada y por ende, cuando se vea que se penalice.
    No es mas que otra forma de pandilla, como el boicot de la lloripandi, se convoca fuera y se hace aquí.
    Convocar a muchos amiguetes para conseguir tu objetivo no es muy digno de loa que digamos.
  82. #78 En realidad el sentido del gusto se puede "domesticar", si sustituyes la cerveza por agua ya como un hábito terminarás odiando el sabor de la cerveza, lo dice alguien que odiaba el agua :-)

    Uno también pudiera desear lo mismo, "Más vale 50 años bien vividos y después morir de un infarto sin sufrir", pero pues por desgracia la realidad es muy distinta, enfermedades ocasionadas por los excesos hacen que quienes más sufran son nuestros familiares al tener que cuidarnos, (sin olvidar los síntomas que uno puede padecer al estar enfermo)
  83. siempre he sido muy cervezero y lo soy, pero ya últimamente me he acostumbrado a la sin alcohol y la verdad es que se nota,..tamnbien sabemos que los informes sobre alimentos los fabrica la industria alimentica a sus intereses..Interesa mantener el alcohol y el tabaco, pero no los beneficios del cannabis, por ejemplo, eso no vende luego medicinas..sistema capitalista..
  84. #174 ¿y qué es lo mío? Mi comentario iba en relación a que alguien pone que "no sé de qué hablo pero eso es una tontería", lo que es absurdo.
  85. #122 Efectivamente estoy con #172

    Lo "saludable" para la salud del cuerpo no tiene porque ser lo "saludable" para la salud del cerebro, y, a no ser que quieras un futuro con comida liofilizada y sin gusto, debes conceder que es necesario comer cosas no saludables para disfrutar de la comida.
  86. #135 No se quien está hablando de vida a todo trapo, pero eh... tu mismo.
    Yo por lo menos te traigo datos:

    www.google.es/?gws_rd=ssl#q=esperanza+de+vida+en+españa
  87. #153 Es otra egaño publicitario más a la altura del actimel o la leche con fósoforo y vitaminas. No te dejes engañar por cerveza mezclada con acuarius.
  88. #183 Ahí tienes razón, no conocía (o no recordaba…) ese artículo del TOS.
  89. #159 Ni bebo alcohol ni respeto a quienes se creen con el derecho a cohartar la liberta de los demás.

    Las normas están para quien molesta. ¿Molesto?
  90. #123 "Lo que me parece bastante curioso es que creas que la vida se convierte en anodina cuando le quitas el alcohol, yo no estoy aquí para juzgarte pero me parece que te faltan inquietudes."

    La vida se convierte en anodina cuando todo lo que haces tiene que ser perfecto y ordenado y no se permiten los riesgos ni los desvíos del "camino recto". Lo demás te lo has inventado tú. Si no pretendías juzgar (eso sí que es curioso) has fracasado.
  91. #190 Hombre, no compares.

    Engaño publicitario es una mentira, o una verdad expresada de forma malintencionada para dar a entender otra cosa.
    Ese sería el caso de Actimel... durante una época mintió diciendo que la bacteria Casei propiedad de Danone tenía propiedades que nadía había demostrado que tenía, vamos, que no las tenía. Y en una época posterior añadió vitamina B6 y entonces no mentía pero inducía a la confusión de pensar que la ayuda en las defensas era debida a la bacteria, o a pensar que la vitamina B6 realmente era "necesaria" o "única".
    scientiablog.com/2012/06/14/la-verdadera-historia-del-actimel-i/

    Pero eso no es este caso que yo sepa, ya que dicen que es cerveza 0.0 isotónica. ¿Es cerveza? Sí ¿Es 0.0? Sí, porque no tiene alcohol ¿Es isotónica? Sí. Así que salvo que me ilustres en dónde está el engaño yo no lo veo por ningún lado.
    Luego estaría la cuestión de si hacerla isotónica tiene alguna ventaja respecto a una 0.0 normal... ¿La tiene en algunos casos? Sí.

    Respecto a que sea cerveza con Aquarius no es verdad. El Aquarius que yo sepa hay de 2 sabores, de limón (el más conocido) y el de naranja. Y si coges una cerveza y la mezclas con alguno de esos dos tipos tendrás cerveza isotónica, sí, pero con sabor a limón (es decir, una "clara de limón") o con sabor a naranja (bueno, al parecer también hay un Aquarius Vive con sabores Lima limón y Tropical, pero no hay insípido). Pero esto que yo sepa no es ninguna de esas dos cosas, porque dice que sabe a cerveza. Se supone que es cerveza sin alcohol con sales minerales, que sabe a cerveza y cuyas sales pueden ser útiles en ciertos casos.
    Por último, ¿tiene un precio abusivo basado en unas características que no tiene o en un cuento chino? Una simple búsqueda me dice que una lata cuesta 0.55 así que yo diría que como cualquier otra bebida en lata, incluso diría que menos que el precio medio de las cervezas, tanto las normales como las "sin". Así que tampoco es el caso. No veo engaño ni abuso por ningún lado.

    Quizá tu rechazo viene de una oposición a los productos nuevos. ¿Es eso? ¿Te opones igual a productos sin gluten para celíacos?



    RESUMEN:

    * ¿Engaño? NO
    * ¿Es cerveza con Aquarius? NO, tampoco.

    Así que ¡¡no engañes tú, hombre!!
  92. #195 Engaño, triquiñuela, aprovecharse de la ignorancia, hacer falsas afirmaciones, inventarse beneficios, manipular estudios.. sigo?
    ¿Y qué tiene que ver una intolerancia y un producto que se quita realmente (no como las sin lactosa, que es otro engaño publicitario)como es el gluten para un tipo de persona que es intolerante con todo esto?
    En fin, no se trata de convencerte a ti ni tú a mi. Es simplemente que el que vende, quiere solo eso, a costa de pasarse de la raya si hace falta. Y siempre lo hacen. Siempre hay un pardillo para un listillo. Y las empresas alimentarias lo saben.
  93. #196

    Yo estoy en contra del engaño.
    Dime qué engaño cometen. Si algún engaño estoy en contra... lo que dije es que si no engañan quien está engañando o mintiendo eres tú. No tengo constancia de ningún engaño ahí (a diferencia de otros muchos productos que sí se que engañan).


    Dices cosas incoherentes. Primero, que no es lo mismo quitar una cosa que añadirla... pero que algunas cosas que se quitan es un engaño. Dices que te parece aceptable quitar algo para las personas que tienen intolerancia a un compuesto, como el gluten. Pero dices que los productos sin lactosa te parecen un engaño.

    Te recomendaría que leas más
    es.wikipedia.org/wiki/Intolerancia_a_la_lactosa
    Lee: en personas intolerantes, la lactosa puede producir dolor abdominal, diarrea, etc...

    ¿Sabes que en España la intolerancia afecta al menos al 10% de la población? (algunos cálculos hablan del 15%, otros dicen entre el 20% y el 40%... pero en general todos coinciden en que son más del 10%)
    Por otro lado, gran parte de los casos de intolerancia a la lactosa tienen un motivo genético (otros casos pueden ser por enfermedades) y hay ciertas regiones donde la mayoría de la población es intolerante a la lactosa, como, por ejemplo, Asia y África. Se suele decir que en estas regiones el 90% tiene algún grado de intolerancia a la lactosa (ese dato aparece en la wikipedia en inglés y en muchos sitios, seguramente basado en algún estudio) pero he visto otras cifras que hablan del 70% (en todo caso es la mayoría de la población).

    Así que no veo engaño en decir "leche sin lactosa"... otra cosa será que un anuncio de la leche sin lactosa haga afirmaciones falsas, de lo cual no tengo ninguna noticia.
12»
comentarios cerrados

menéame