Cultura y divulgación
267 meneos
10555 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La gran mentira del colesterol malo

El aumento de la mortalidad por problemas cardiovasculares empezó tras la Segunda Guerra Mundial, justo cuando nuestra dieta empezó a sufrir cambios radicales con el aumento de hidratos de carbono y de aceites vegetales ricos en Omega 6 (girasol, maíz, soja, margarinas), los verdaderos responsables de la tragedia cardiovascular de hoy.

| etiquetas: mentira , colesterol , arterias , dieta
129 138 33 K 26
129 138 33 K 26
Comentarios destacados:              
#6 #5 Es de suponer que desde los años 60 hasta ahora se han realizado más estudios en este sentido. Si los resultados de esos estudios hubiesen concluido que efectivamente unos niveles altos de colesterol no eran malos para la salud, hoy en día ningún médico estaría recomendando reducir los niveles de colesterol. Sin embargo no es el caso. También es de suponer que habiendo pasado tantos años esos artículos estén desfasados.

Respecto al estudio de 2012, leyendo el resumen del paper, se afirma que algunos algoritmos que calculan el riesgo de enfermad cadiovascular podrían tener algunos errores. Pero solo lo aplican a aquellas mujeres con un nivel moderado de colesterol (sobre los estándares actuales) en cuyo caso estos niveles de colesterol podrían ser beneficiosos. Aún así, introducen la conclusión con un condicional ("if our findings are generalizable") por lo que yo entiendo que el estudio no es concluyente, y en el caso de que lo fuera, solo lo sería para un colesterol…...
  1. Un artículo donde las referencias bibliográficas ocupan casi la mitad.

    Meneo {0x1f44d}
  2. Triple facepalm

    :palm: :palm: :palm:
  3. Te han comido el coco esos del consejo del huevo, eh Lenny?
  4. #1 Es algo bueno, pero en este caso el artículo pierde credibilidad cuando la mayoría de las referencias bibliográficas aluden a estudios de los años 60 y 70.

    A mí personalmente no me inspira mucha confianza este artículo.
  5. #4 :palm: Ahora me entero que los estudios pierden validez con el paso del tiempo en vez de al ser refutados por otros estudios ...

    ¿Alguna referencia a otros estudios por tu parte? ¿alguna crítica al macroestudio de 2012?
  6. #5 Es de suponer que desde los años 60 hasta ahora se han realizado más estudios en este sentido. Si los resultados de esos estudios hubiesen concluido que efectivamente unos niveles altos de colesterol no eran malos para la salud, hoy en día ningún médico estaría recomendando reducir los niveles de colesterol. Sin embargo no es el caso. También es de suponer que habiendo pasado tantos años esos artículos estén desfasados.

    Respecto al estudio de 2012, leyendo el resumen del paper, se afirma que algunos algoritmos que calculan el riesgo de enfermad cadiovascular podrían tener algunos errores. Pero solo lo aplican a aquellas mujeres con un nivel moderado de colesterol (sobre los estándares actuales) en cuyo caso estos niveles de colesterol podrían ser beneficiosos. Aún así, introducen la conclusión con un condicional ("if our findings are generalizable") por lo que yo entiendo que el estudio no es concluyente, y en el caso de que lo fuera, solo lo sería para un colesterol moderado en mujeres. No dice nada de que el colesterol alto sea inocuo o beneficioso. También es significativo que de todos los estudios que enlaza, solo uno es de los últimos diez años. Es muy posible que haya artículos que contradigan las conclusiones del meneo.

    Por otra parte, el artículo tampoco me inspira mucha confianza porque termina concluyendo que todo esto es una conspiración de las farmacéuticas cuando, que yo sepa, la principal recomendación de los médicos para combartir el colesterol siempre ha sido una dieta equilibrada.
  7. #6 Payo, sigues sin aportar ningún artículo y la mayoría que lanzas son suposiciones ... "es de suponer", "es muy posible", "si fuera cierto los médicos no recomendarían ..." <-- esa es muy graciosa :-D

    Cuando llegue a casa, si tengo tiempo, pondré algún otro estudio que encuentre ... aunque no has mostrado ninguno en contra ...

    * creo por otra parte que he dado con el único meneante que lee las referencias bibliográficas. :hug: {0x1f44d} (al menos el abstract).
  8. #7 "si fuera cierto los médicos no recomendarían ..." <-- esa es muy graciosa

    Es muy graciosa porque te la has inventado. Lo que dice SoryRules es completamente distinto a lo que indicas.

    En cuanto a estudios que indican lo contrario que dice el artículo, los hay a manta

    europepmc.org/abstract/med/15054515
    www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0140673694905665
    www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0140673607617784
    jama.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=363231
    archinte.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=617876

    Etc. etc. etc.
  9. Gran artículo.
  10. La gran mentira de la medicina dietética en general, ahora al servicio de los campos de concentración de proteína transgénica hormonada . Después se quejan de la homeopatía... comed lo que os de la gana, vegetales en abundancia, en cantidad suficiente (quedaos siempre con algo de hambre) y moved el culo cada día. No hay más ciencia.
  11. #10 La dieta del cucurucho nunca falla :-D
  12. #3 Baje a la calle y espere la furgoneta de reeducación. Tenga buenas tardes caballero.
  13. #7 Yo no digo que la conclusión del artículo sea errónea, digo que no me gustan las razones que da ni la rotundidad con la que afirma que el colesterol no es malo. Me parece que más vale ser cauto con este asunto, ya que rebatir un hecho asumido hoy en día como cierto (que el colesterol alto no es bueno para la salud) requiere pruebas extraordinarias, y decir que todo es un invento de las farmaucéticas no es un gran argumento precisamente (apoyarse en papers de hace 40 años tampoco).

    De todas formas, aquí he encontrado un estudio que relaciona el nivel de colesterol con problemas cardiovasculares: jama.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=1105122 Concluye que tanto niveles altos de no-HDL (colesterol total menos HDL, es decir, la suma de LDL, IDL y VLDL) como niveles altos de colesterol malo (LDL) están relacionados con problemas médicos. Quizás el único punto en común con la tesis del meneo es que la relación entre LDL y enfermedades cardiovasculares es menos fuerte que entre no-HDL y las mencionadas enfermedades, pero aún así, aunque el colesterol malo (el LDL) no sea tan dañino como pensábamos, si que existe una fuerte relación entre el no-HDL y los problemas cardiovasculares.

    Aquí otro estudio que relaciona el consumo de bebidas azucaradas con el riesgo de enfermedades cardiovaculares en jóvenes: ajcn.nutrition.org/content/early/2015/04/22/ajcn.114.100461.abstract Estas bebidas azucaradas aumentan los niveles de colesterol no-HDL y LDL.

    Por último un artículo que concluye que es preferible usar el nivel de no-HDL frente al de LDL para predecir riesgos cardiovasculares: www.medicinapreventiva.com.ve/articulos/colesterol_No_HDL_relacionado_
  14. #4 A mi cualquier artículo que empieza por "La gran mentira de..." ya me suena directamente a conspiranoia.
  15. Yo conozco una mujer que tiene 600 mg/dL incluso siendo medicada con estatinas y está tan normal. Desde luego yo no me preocuparía si tuviera el colesterol en 250.
  16. El cáncer de la sociedad son el azucar, las margarinas y la falta de ejercicio. No hay más.
  17. Yo aquí lo que vengo a averiguar es mi me puedo hartar a tocino sin preocuparme del colesterol. Como sea que si, abro el paquete de bacon para celebrarlo.
  18. La regla general es que "Todo en exceso es malo", tener bajo el colesterol es malo, como lo puede ser tenerlo por las nubes, y esto se aplica a cualquier cosa que intervenga en vuestras vidas:

    -Exceso de deporte -> malo.
    -No hacer deporte -> malo
    -Exceso de comer -> malo.
    -No comer -> malo
    -Tocarse en exceso -> malo.
    -No tocarse -> malisimo

    En resumen, se tiene que regular todo.
  19. #19 por supuesto, dependiendo de tu etnia y localización no llegabas a la edad de tener un infarto.
  20. #3 #17 Si, si, corre huevo!!
  21. #11 Ya, el problema fundamental de la dieta del cucurucho es que hacen falta al menos dos personas para realizarla. :-/
  22. #16 ahí la has dao, sobre todo esto último del ejercicio la gente se suele hacer bastante la remolona (en algunos países más que en otros).
  23. Con perdón por lo que voy a decir, pero es lo que ha dicho alguien que su tesis doctoral casualmente va sobre colesterol y atherosclerosis:

    "Menuda gilipollez más grande acaba de soltar el tío ese, es tan simple como que la atherosclerosis empieza en la acumulación de lipoproteina de baja densidad (colesterol malo) en la artería"

    Lo que piensa de que ese tipo de gente sin formación alguna pueda escribir eso sin impunidad y las palabras que ha usado me las callo.
  24. #16 Apuntemos más fino: el problema es el índice glucémico brutalmente alto de muchas comidas.
  25. #25 si el problema es que de dodne viene el colesterol malo, si de las carnes o de la bestialidad de hidratos de asimilacion rapida que se consumen hoy en día. Lo lei en lagun sitio no se si decian que ahora se come 200 veces mas azucar que hace 100 años.
  26. ¡¡¡¡¡MAGUFADA!!!!!
  27. "El aumento de la mortalidad por problemas cardiovasculares empezó tras la Segunda Guerra Mundial, justo cuando nuestra dieta empezó a sufrir cambios radicales con el aumento de hidratos de carbono y de aceites vegetales ricos en Omega 6"

    Si, y cuando se generalizó la televisión, no te j... y el sedentarismo, y el tabaco con el cigarrillo, y si, la bollería industrial, en la cual curiosamente en el artículo se cita el girasol pero no el aceite de palma.

    Alimentarias versus farmaceúticas y alimentarias. Lo cierto es que hay estudios para defender cualquier cosa y lo contrario. Todo depende de quién paga el estudio.

    Eso si, lo que yo se con certeza es que el jamón de Jabugo y el Vega Sicilia es, me digan lo que me digan, excelente para la salud y para el espíritu.
  28. El autor omite muy alegremente los estudios que sí que relacionan el colesterol con la arteriosclerosis, aquí he visto que mencionan unos cuantos (es de la FAO):

    www.fao.org/docrep/v4700s/v4700s0d.htm
  29. Yo tengo una duda dudísma duditativa desde hace más o menos hace un ratito.

    La yema del huevo da colesterol o no? Puedo comer 5 huevos al día?
  30. #5 Otra evidencia de estudios que lo avalan:

    www.youtube.com/watch?v=dFJopF6WJNw
  31. #25 Pues precisamente yo trabajo en esto y tengo mis dudas sobre esa afirmación. Y mis dudas van en la línea del artículo, que como dice #4, tiene el defecto de pocas citas recientes. En ese sentido, siento contradecir a #5.

    Hace menos de dos años, asistí a una charla en un congreso sobre este tema en la que un japonés exponía también el posible error del paradigma del colesterol. Según este científico, los meta-análisis hechos antes de 2004 o 2005 (no recuerdo), incluían estudios en los que no se declaraban los conflictos de intereses, por lo que no se podía saber si habían sido financiados por la industria de las estatinas. En esos meta-análisis se encontraba una asociación positiva entre el colesterol y la mortalidad cardiovascular.

    En cambio, después de que en esos años la regulación en EEUU obligará a declarar los conflictos de interés en las publicaciones, los meta-análisis sin conflictos no mostraban esa asociación. Por eso es importante tener en cuenta los estudios más actuales.

    En cuanto a la cita que mencionas("Menuda gilipollez más grande acaba de soltar el tío ese, es tan simple como que la atherosclerosis empieza en la acumulación de lipoproteina de baja densidad (colesterol malo) en la artería"), sospecho que podría estar equivocada. El paradigma actual acepta que la aterosclerosis comienza con la acumulación de LDL en las arterias, pero últimamente se sabe que hay otras lipoproteínas que también generan aterosclerosis, como son los quilomicrones remanentes. De hecho, al contrario que las LDL, estos últimos son capaces de hacerlo sin necesidad de ser oxidados. Además, mientras que las LDL se encuentran en mayor concentración en ayunas, los remanentes se encuentran en mayor concentración durante los periodos tras las comidas, es decir, durante bastantes más horas, por lo que podrían ser más peligrosos. Los remanentes contienen mucho menos colesterol (en proporción) que las LDL, pero son muy ricos en triglicéridos. Estos datos podrían indicar que los triglicéridos son más peligrosos que el colesterol para el desarrollo de la placa de ateroma.

    De todos modos, estas investigaciones están aún en desarrollo, por lo que es muy aventurado decir que el paradigma del colesterol es falso... todavía.
  32. Articulo completamente sesgado pero al menos bien documentado en sus conclusiones. Asida gusto poder rebatir las cosas....
  33. #34 He puesto lo que ha dicho en una primera instancia, pero ha leído lo tuyo y dice que tienes en parte razón, pero que no dejan de ser lípidos de baja densidad pero gran tamaño y ya había ciertas sospechas pero nada serio, más que nada porque a día de hoy con quilomicrones poca gente trabaja.

    Pero vamos, que yo solamente soy de Letras y me suena a Chino lo que decís, ratas transgénicas de laboratorio, seguro que lo que decís lo decís para haceros los guays y dejarme en evidencia.
  34. #32 Hace poco leí este artículo sobre lo que preguntas. También con referencias de estudios. www.fitnessrevolucionario.com/2015/01/24/cuantos-huevos-puedes-comer-c
  35. #6 Ahora mismo hay bastantes estudios que no consiguen encontrar relación entre niveles altos de colesterol y patologías cardiovasculares. De hecho se están intentando buscar marcadores de riesgo cardiovascular más fiables que el nivel de colesterol. Hace no mucho leí en alguna parte que hasta hace un tiempo, nivel de riesgo cardiovascular estaba marcado en el colesterol por encima de 300,y posteriormente, en una decisión casi arbitraria que solo benefició a las farmacéuticas, se bajó a 200.

    Yo veo que ciertas recomendaciones nutricionales o de salud cuesta mucho tiempo y esfuerzo cambiarlas porque, aparte de que son temas muy delicados, hay enormes intereses económicos presionando.
  36. #32 Puedes, los huevos son un alimento muy sano. Yo igual no diría 5 huevos todos los días, pero sí dos o tres al día, y algunos días alguno más.
  37. grasas hidrogenadas son peor que meter la boca en un tubo de escape, pero no interesa informar de eso. grasashidrogenadas.es/
  38. #20 sobretodo lo de no tocarse!! :-D
  39. #13 Yo opino que antes de hacer una afirmación médica tan importante y que puede poner en peligro la salud de los demás, debería pensárselo dos veces. Podría meterse en un lio.

    Por ejemplo, no creo que sea ético decir que el limón cura el cáncer y cuando alguien lo dice se le critica abiertamente. Pero si dices que el colesterol es bueno, no se le critica igual?
  40. #38 Muchos de estos estudios están pagados por empresas de alimentación que venden productos que producen colesterol. Recuerdo uno que lei hace un par de semanas patrocinado por un grupo que entre otras cosas vendía mantequillas, mayonesas, etc
  41. #1 Yo tengo una teoría sobre este tipo de artículos (el colesterol no es malo, tomar grasas saturadas no dan colesterol, etc) mi teoría dice que si escribes sobre algo que todo el mundo sabe nadie te va a leer porque sólo estás repitiendo lo mismo que otros, pero si dices algo erróneo e inventado que sea contrario a lo que todo el mundo sabe... eureka! Has encontrado la gallina de los huevos de oro, todo el mundo te retwiteará, te publicará en facebook, meneame, etc.
  42. #43 yo he leído estudios independientes a ese respecto. Estudios con conflictos de intereses hay en los dos sentidos, pero el caso es que no está tan claro que el colesterol sea un buen marcador de riesgo, y está mucho menos claro que el consumo de grasas aumente los niveles de colesterol. Creo que #34 lo explica bastante bien.
  43. Pienso , como ya se apuntó por alguien que cierta moderación en la comida, con algún capricho de vez en cuando, mejor quedarse con algo de hambre( es lo que tenemos grabado durante miles de años), ejercicio moderado y no tupirse a azúcar( está presente en más alimentos de los imaginados) tendría que ser suficiente para una vida razonablemente sana.
    Lo de las farmacéuticas es indecente, es un tòpico pero me quedo corto.El mayor negocio del mundo. Algo parecido pasa con la HTA(hipertensión),los antidepresivos en adolescentes( a veces necesarios y las más peligrosos)y la cantidad de productos, carísimos, absolutamente "imprescidibles" para vivir: los de las uvas, de la visión, etc,etc.
  44. #4 En el artículo se mencionan 3 estudios de los 60 y 3 estudios de después del 2000, en la bibliografía hay 6 estudios de los 60-70 y 5 estudios posteriores, ¿esas cantidades tan bestias, nótese que lo de bestia es ironía por si no lo pillas, desacreditan el artículo?

    A mí personalmente quien no me inspira mucha confianza eres tú.
  45. #5 www.lasexta.com/videos-online/programas/salvados/noticias/laporte-prec

    Vale la pena mirarlo todo, pero directo al tema en cuestión: Minuto 6,46
  46. #48 Este lo vi no hace mucho, es bastante bueno, no se si sigue disponible en rtve www.rtve.es/television/20131106/noche-tematica-abuso-adiccion-farmacos
  47. Este otro artículo es algo más denso, pero también más completo y posiblemente algo menos sesgado.
    www.fitnessrevolucionario.com/2013/08/02/mitos-y-verdades-sobre-el-col
comentarios cerrados

menéame