Cultura y divulgación
208 meneos
11754 clics

Grandes superficies donde todos comprábamos en los 80 y que han desaparecido

Los más jóvenes quizás no recuerden los almacenes SEPU, los cuales tienen el honor de ser la primera cadena de grandes almacenes de España, abiertos mucho antes que El Corte Inglés o Galerías Preciados.

| etiquetas: superficies , comerciales , desaparecido
101 107 0 K 246
101 107 0 K 246
«12
  1. Simango, no pango
  2. No está el PRYCA.
  3. #4 No, fue al revés...

    Casa Jorba o Cal Jorba es un edificio situado en la avenida de la Puerta del Ángel de Barcelona, esquina con la calle de Santa Anna. Se construyó para albergar una sucursal de Almacenes Jorba, empresa familiar manresana de grandes almacenes. Posteriormente pasó a propiedad de Galerías Preciados y actualmente pertenece a la cadena de grandes almacenes El Corte Inglés.

    es.wikipedia.org/wiki/Casa_Jorba_(Barcelona)

    Galerías Preciados se llamaba así porque empezó en la calle "Preciados" de Madrid.

    es.wikipedia.org/wiki/Galerías_Preciados

    (Yo también he pensado en Jorba Preciados... )
  4. 0# Qué bien hilado con lo de la bolsa del otro envío.

    Lo triste es que he comprado en todos y cada uno de los que nombra el artículo. Echo en falta a Celso García en el listado... Mi primer y único plumas de la adolescencia me lo compraron allí, un Roc Neige precioso que terminó reventado de tanto usarlo...
  5. Galerías Preciados antes de llamarse así era Jorba Preciados (estaba en Barcelona)
  6. #26 Pryca + Continente = Carrefour
  7. #1 En Córdoba teníamos Simago Prisunic y la gente decía:
    Voy a si mango y después a prisumír :-D
  8. #6 a veces leerse la noticia te resuelve tus propias dudas
  9. Yo si recuerdo SEPU, en las Ramblas de Barcelona.

    Poco antes de cerrar, el padre de un amigo tuvo que trincar al gerente de la solapa y amenazarlo para que pagara una factura de género que había comprado cerca de un año antes y que había pagado con varios cheques sin fondos (e intentar cobrarlos supone, encima, gastos si no tiene fondos, porque lo devuelven, y la devolución se la endosan al que intenta cobrarlo, encima). Subía todo unos 4 millones de pesetas, que por entonces era un dineral, dinero sin el cual esa pequeña empresa familiar se veía en un enorme apuro, al borde del cierre.

    Y, sí, se hizo 500Km (no era de Barcelona), se llegó hasta la oficina del gerente, que le ofrecía otro cheque, y lo trincó de la solapa, le dijo que o le pagaba o uno de los dos iba a salir en camilla de ahí. Se fueron los dos al banco y le pagó.

    Poco después SEPU cerró.
  10. #2 y posiblemente, como yo, las del sepu fueran las primeras escaleras mecánicas a las que subiste.
  11. #11 En los gadis te meten las cajeras las cosas en las bolsas.
  12. Pryca y Continente se fusionaron y ahora es Carrefour.

    Mis viejos iban en Valencia a comprar al Nusico, que hasta pagabas una cuota por ser socio. Luego dentro tenías precios to baratos y prácticamente cualquier cosa que necesitaras desde alimentación hasta papelería y juguetes.

    www.foodbevg.com/ES/Valencia/182168281842810/Yo-también-compraba-en-N

    Hace muchos años que no paso justo por delante, pero creo que lo cambiaron po algo llamado "Makro".
  13. #23 cosas compradas AHÍ por mis padres.
  14. Hecho en falta almacenes Gay, en Valencia, Zaragoza.
  15. #14 exacto  media
  16. #33 Pues igual sí o igual no, pero al menos mayoritariamente la ropa y el calzado es "made in Spain"; que si te vas a la competencia es todo de fuera de la E.U.
    Hay que predicar con el ejemplo, si toca pagar más por producción nacional, nos quejamos también

    P.S. Me veo defendiendo al C.I. y no se si reir o llorar
  17. Esto debe ser mentira. Todos sabemos que las grandes empresas nunca quiebran porque explotan al trabajador y ese robo masivo las mantiene a flote.
  18. #2 La de viejos que "habemos" aquí :-(
  19. #26 PRYCA cuando se abrió en Málaga al menos, se llamaba HIPER, a los tres o cuatro años le cambiaron el nombre a PRYCA pero aquí le seguimos llamando "el hiper" mucho tiempo, aparte estaba el Continente que llegó mucho más tarde, posteriormente se fusionaron y pasaron a ser Carrefour.

    www.laopiniondemalaga.es/malaga/2015/03/01/40-anos-primer-hiper-andalu
  20. #22 El Alcampo de PIO XII es y será el Jumbo por los tiempos de los los tiempos
  21. No han desaparecido, se han fusionado o han sido absorbidas por otras.
  22. #67 Almacenes Arias, en Madrid, también desapareció.
  23. #94 ohhh, menos mal. Creía que nadie lo conocía!
  24. #25 Yo también, creo que fue el primer supermercado grande, ni el corte inglés tenía... que recuerdos.
  25. Menéame...ya es un super pequeño del cotilleo.
  26. Eran buenos tiempos para los clientes, te regalaban las bolsas encantados e incluso te ayudaban a meter la compra en ellas sin estrés.

    Ah, y se reciclaban las botellas!
  27. #3 El Woolworth, esto es una guardería o qué.
  28. #14 Yo sólo he conocido un Jumbo, el que estaba en Pio XII en Madrid. Creo que había otros cuatro o cinco en España, pero el de Madrid fue el último en cerrar. Si no recuerdo mal la cadena era brasileña, así que supongo que en Brasil seguirá funcionando. Pero vamos, ni idea la verdad. Y mira que pasé tardes allí...
  29. #35 pues gracias, tenía la idea equivocada
  30. Lo curioso es que Continente sigue siendo Continente en Portugal.
  31. #24 Como Auchan sigue siendo Alcampo en España. #14 Jumbo precisamente lo compró Auchan hace unos años.
  32. Lo que no entiendo es como puede seguir abierto El Corte Inglés con estos precios inflados y ese olor a naftalina y gomina barata.

    ¿Les va bien los números?
  33. #17 Y en Froiz.
  34. #31 en casa de mis padres aparecen a veces cosas con la etiqueta del hyper
  35. Entre las tiendas pequeñas, yo siempre recordaré el Bobo & Pequeño (sic) de la calle Atocha de Madrid:  media
  36. #28 ¡Ay, ay, ay! :-D xD
  37. #14
    Y Alfaro.
  38. #16 Veo tu Woolworths y subo al SEARS de Serrano. :take:  media
  39. #29 Continente, lo había olvidado. Mis padres me hablaban de él como el Pryca malo y barato. xD
  40. #11 y en Alimerka aún lo hacen
  41. #31

    En Asturias había uno llamado "ELIPER" que me imagino hacía la competencia (este estaba en Lugones, es el Carrefour actual, pero recuerdo hace muuuuuuuuuuuuuuchos años un Hyper en Gijón o por ahí)

    Ese ELIPER pasó a ser PRYCA.
  42. #89 ¡Saldos Arias!, mi niñez.
  43. #95 Yo recuerdo más a mi madre decir "vamos a Saldos Arias" a por ropa interior, creo, pero era muy pequeña y sinceramente solo recuerdo una escalera muy grande o me lo parecía, después nunca fui, luego recuerdo leer sobre el incendio... donde si que he comprado fue en los almacenes SEPU, fuimos 4 chicas que compartíamos piso a por platos, cubiertos, vasos.
  44. #50 creo que no me importa no socializar con cajeras explotadas y gente que lo único que quiere es acabar la jornada pattida y volver a casa... y sospecho que ellos también
  45. El primer hiper que conocí yo fue el Mamut de Oiartzun, en los 80. No sé cuál era el origen de ese hiper ni si estaba en otras provincias.
    Igual, por su proximidad, era una empresa francesa. Ahora no sé qué hay en su lugar pues hace mucho que no paso por ahí.
  46. #79 Ya me contesto. Aun veo que sigue. Según pone en su web fue el primer centro comercial de Euskal Herria y llevan desde 1977 www.mamut.eus/


    Añadiría otro desaparecido, Unzu Almacenes, en Pamplona. Un gigante con varias tiendas en Pamplona y un bloque entero de plantas de ropa al lado del ayuntamiento.
  47. #10 Yo sólo he visto las fotos.
  48. #6 lo dices en serio?
  49. #27 Ay Dios mío dame paciencia, porque como me des fuerzas... 8-D
  50. Yo todavía sigo usando el dicho “tienes más mala cara que los pollos de Simago, que en vez de piar tosen” y eso q no he visto en mi vida un Simago :roll:
  51. #35 al final hasta la historia de Galerías Preciados alteran xD
  52. #33 Depende de lo que pilles y de si está en oferta.
  53. #32 los señoros compran ahí. Aunque las partes más animadas siempre son los súper y las rebajas.

    Supongo que cerrarán o se remodelarán cuando casquen.
  54. #73 Eso es lo que tiene equivocarse. Como no vas a incentivar la venta? me parece muy equivocado. Hay que empujar a los comerciales a vender, si no, para qué se iban a mover??? En fin... Un sigarrito y Hasta Siempre Galerias.
  55. #17 Bah, si no te las llevan al coche, que no se molesten...
  56. #21 Pryca no era Carrefour?
  57. #11 Por curiosidad, dónde vives? En Galicia que te embolsen las cosas es lo normal.
  58. Ay qué ilu! La segunda foto de Simago es de Badajoz :-D :-D

    jo, aún recuerdo los helados y las palomitas de ahí....ains, qué tiempos.
  59. Con lo que acabaron las putas grandes superficies es con el comercio tradicional. Aquellos ultramarinos donde conocías al dueño, que podía ser hasta medio amigo, y su un día no tenías dinero podías llevarte el pan que otro día pagabas. Ahora todo es deshumanizado. Vas al carreful y qué triste y arqueroso eso de estar esperando como ovejas y escuchar ... "caja número tres por favor"
  60. #36 a partir de 50 euros te las llevan a casa xD
  61. "Me robaron la libertad, me pillaron robando en el SEPU {0x1f3b5} "
  62. #16 De esos había uno en Málaga, pero lo sé porque me lo contaron mis padres, que yo no lo vi :troll:
  63. #6 El Hiper, se llamaba antes el PRYCA.
  64. El Galeprix, seguimos llamando los viejunos a lo que es ahora un Carrefour en Moratalaz
  65. #46 Te contaré yo lo que salió cuando tuve que vaciar la de los míos :-)
  66. #7 O han desaparecido, SEPU.
  67. #12 Recuerdo esa marca también, que junto con otras como Anzi Besson y Alpha industries, me suenan que en mi época se consideraban como ropa de los malote tipo "chico-chico"....
  68. #40 donde lo sea, voy bastante al supermercado en distintas marcas y pueblos y la mayoría de las veces te lo pones tú, eso he querido pensar que depende más de la cajera y quien eres.

    Mi experiencia en el Lidl nunca, en familia me sobran los dedos de una mano, en Carrefour una vez, en Froiz si llevaba una compra grande y depende del sitio, en Eroski sólo compra grande, en cuatro mercadonas que recuerdo ir, sólo en uno metían la compra por defecto, Gadis depende del apuro de la cajera y si te conoce en Hipercor si llevas poco, también tengo probado 2 Alcampo y una segunda marca de Carrefour que no recuerdo el nombre y la tendencia es si tardas mucho ayudarte con las últimas cosas.
  69. SEPU no me suena de nada. No debería haber de eso por aquí en los "Bilbados".

    Falta Mamut, ese me suena cuando íbamos a Hondarribia como algo "novedoso".
  70. Oblanca y Los Tulipanes en Gijón, y el Simago con la escalera mecánica en la que te podían dejar entretenido toda la tarde mientras tus padres hacían la compra ;)

    El Sepu lo nombran en la peli de Makinavaja
  71. #70 Y siguen existiendo... De hecho, a mi personalmente, me parecen unas chaquetas muy chulas... lo que pasa es que van asociadas a lo que van asociadas , al menos en España y, aparte, como no son baratas a saber si no te intentan robar...

    Cuando yo era joven....... recuerdo que muchos llevaban bomber (las alpha industries eran premium) y era algo generalizado y nadie te miraba mal,pero ahora es otro tema..
  72. #19 Lo peor es que (yo al menos) no me considero viejuno (37), aunque no se como nos verán los demás jeje
  73. #103 Con esa edad no has podido ver casi nada de lo que comentaba #2 yo tengo casi 60 y si me suenan todos :-)
  74. Mirando por Usted, Con Ti Nen Te... {0x1f3b5} {0x1f3b6}
  75. #44 Una de las 20 veces que Galerías se fue a la mierda, trabajaba yo en El Corte Inglés. Decían mis compañeros, y no se si era verdad, que los dependientes no cobraban ningún tipo de comisión así que se pasaban la jornada medio escondidos o fumando en el baño. Fichaban entrada y salida y lo justo.
  76. En Ciudad Real habia un Pan de Azucar (Ahora es un E.Leclerc)  media
  77. #97 Por lo que se ve, tambien abrieron uno en Cuenca  media
  78. #9 En salamanca tambien el mitico Siro Gay, todavia tengo cosas compradas hay por mis padres.
  79. Simango no compro
  80. #30 a mi continente me gustaba mucho y el prima, diría que de precios estaban mejor que después de la fusión
  81. Los de Málaga: Almacenes Mérida y Felix Saenz... Aunque no es que fueran grandes del todo
  82. #33 yo no sé si tiene aún los precios inflados. Hace como 10 años que no entro.
  83. Botas, en Oviedo y Gijón.
  84. #48 Yo hecho de menos las pequeñas tiendas de electrónica y ordenadores, con sus TVs portátiles casio de bolsillo.
  85. #50 Internet es hijo de la guerra fría y de la academia más que nada.

    Gracias a internet tengo pareja, gente que no hubiera conocido en mi vida, estudios muy superiores a lo que tenía antes y unos conocimientos de sistemas informáticos que no tienen nada que ver. Ni hablar de música y películas: gracias a ello no tengo que tragar ni la mierda del verano ni las TVs generalistas. Tengo tanto documentales decentes como clásicos que no encontrarías en la vida.
  86. #75 #34 Yo la primera vez que entre hace 2 años en un Froid descubrí dos maravillas; la zorza y los larsa de vainilla.
  87. #101 La zorza la suelo tomar en restaurantes, así como el raxo (y eso que prefiero este último). La Larsa de vainilla está haciendo que me explote la cabeza. Imagino que es un batido, como esos de Danone. No?
  88. Si Mango no fui yo!
  89. El internet, hijo del capitalismo ha matado esa oportunidad de socializar (aunque capitalista también) y creado una generación de sedentarios propensos a sufrir enfermedades propio del capitalismo sedentarista. Y ademas ha generado falta de socialización lo que genera problemas mentales y sociales graves.
«12
comentarios cerrados

menéame