Cultura y divulgación
210 meneos
3617 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Se han apropiado indebidamente de Lorca, que para nada era de izquierdas” (entrevista)

Autor de 'Las últimas trece horas de Lorca', el investigador Miguel Caballero forma parte del equipo científico embarcado en un nuevo proyecto de búsqueda de los restos del poeta

| etiquetas: miguel , caballero , lorca
98 112 30 K 29
98 112 30 K 29
Comentarios destacados:                                  
#34 #9 Pues no lo veo yo muy claro... Quiero decir que este señor seguro que sabe mucho más de Lorca que yo, pero dice por un lado que "para nada era de izquierdas" y que lo que pasaba es que tenía amigos de izquierdas y de derechas. Por otro lado dice que nunca acudió a mítines de un partido u otro. ¿Entonces cómo puede afirmar que no era de izquierdas? ¿Estaba en su mente?
Tú afirmas que era de derechas y que eso es un hecho conocido, y no sé de dónde lo sacas pero lo dices tan convencido que parece que sabes de lo que hablas. Y aún así tampoco lo veo.

Y menos analizando obras como Romancero gitano, Poeta en Nueva York o La casa de Bernarda Alba, de las que se desprende una evidente crítica a la sociedad de su época. En ellas se solidariza con los negros como una raza oprimida, discriminada y explotada; crítica una sociedad inmovilista, de apariencias, que somete a las mujeres; y usa la figura del gitano como reflejo de quien no se somete a las normas de esa sociedad.

No sé, no me parece una mentalidad conservadora, cosa que identificaría con la derecha de su época, y sí con una mentalidad progresista, de izquierdas.
«12
  1. Lorca era socialdemócrata, como Karl Marx.
  2. Acabará enterrado al lado de Primo de Rivera.
  3. Lorca lo que era es un salido. :-|

    Eso es lo único que pude sacar en claro sobre él cuando me obligaron a estudiar los análisis de su poesía. :-|
  4. Mi cuñado, dice que Lorca está vivo, que no lo mataron. Es concejal del PP, ¿continúo?
  5. #2 También asesinaron a muchos otros que no eran rojos (pero aparentaban serlo). Si era o no rojo quizás no importe: lo asesinaron porque tenía pintas de ser rojo (y a lo mejor lo era).
  6. «La señora Laura García Lorca también está entorpeciendo en gran medida todo el proceso. Nos pide en todo momento que no se busquen los restos y es una razón que afecta a las demás familias. Si se niega a que se busquen, está negando esa posibilidad a la familia de los dos banderilleros y las nietas de Dióscoro Galindo, que sí quieren saber dónde están los restos. Pero habrá que ver qué criterio es el que más prevalece. Si la administración sigue los dictados de la familia Lorca y niega la búsqueda de los restos de Galindo, entonces demostraría que hay familias que son más importantes para la política que otros.»

    Me lo expliquen :-|
  7. #1 Karl Marx pario el socialismo, donde se engloba la sociademocracia :shit:

    Son las tonterias de Gusanita, que no sabe ni lo que representa su partido.
  8. De toda la entrevista destacar en el titular lo único que si que era conocido, que el pensamiento de Lorca era de derechas, es amarillismo de clickbait y desmerece la entrevista, sobre todo cuando habla de las últimas horas de Lorca:

    -Entre las aportaciones de Molina Fajardo y las mías reconstruimos paso a paso las 13 últimas horas, desde la una de la tarde en que se produce la detención hasta las cuatro de la mañana, cuando lo fusilan, ya el 17 agosto. Sabemos datos de los expedientes, pero no se conoce nada del estado ánimo ni de la situación en la que se encontraba el poeta. Y todo ha sido corroborado por el hijo del capitán Nestares, el general Fernando Nestares. Él tuvo inquietud por el tema de Lorca y reunió a tres de los Guardias de Asalto que estuvieron aquella noche con Lorca y me pudo desvelar el nombre de dos que le indicaron el lugar donde ellos asesinaron al poeta y donde se encuentran los pozos donde lo enterraron.

    Ahora a ver que dice Gibson a todo esto ^^
  9. Hay que destacar que nunca estuvo metido en política, aunque sí se encontraba muy vinculado con la República.

    Se han apropiado indebidamente de un personaje que para nada era de izquierdas. Sobre todo el Partido Socialista


    Hombre, es que el Partido Socialista y la izquierda tienen una relación muy abierta...
  10. #9 pues ya, pero no he querido modificar el titular por el microbloggin y he indicado lo de la entrevista para ver si se anima la gente a leerla porque me ha parecido muy interesante
  11. #1 Te olvidas del pobre Engels, otro gran socialdemócrata.
  12. #9 Que Lorca no era de derechas no es algo muy conocido. Lo habitual es decir que a Lorca le mataron por "rojo y maricón"
  13. #13 Es que no era propiamente de derechas sino que tenía hamijos a un lado y a otro. Y sí, las leyendas urbanas cuentan eso :-/
  14. #14 Siendo andaluz, sería del PSOE :-P
  15. #8 parió el socialistmo "científico" contra el socialismo utópico, por tanto el socialismo le precede
  16. #5 Continúa, por favor. :popcorn:
  17. #16 Estoy seguro que si Marx resucitara hoy, sería socialdemocrata, pues la solución no depende de la herramienta, sino del problema.

    Si hubiera nacido a mediados del S.XIX en medio de la revolución industrial y rodeado por un 95% de miseria, hubiera sido comunista, o peor todavía, ANARQUISTA.  media
  18. #3 No sé que dirías entonces si te ponen a estudiar análisis de la obra de Walt Whitman que, en cierto modo y por su amistad con León Felipe, infuenció, y mucho, en la poesia de Lorca.
  19. #1 Marx era Godo
  20. #18 El partido comunista y leninismo surgió precisamentefrente a la socialdemocracía. La socialdemocracia no es revolucionaria el marxismo sí.
    Me enseñas un gráfico o dato, pero cualquer marxista o comunista no le importa las tendencias... es una cuestión ideológica y maximalismos... mientras existan ricos y pobres... da igual el estándar de vida de base... para estos hay pobres porque hay ricos.. o hay ricos porque explotan a los pobres... y ser pobre siempre será relativo
  21. #19 Pues ni idea, no he leído nada suyo ni conozco a ese señor. Aunque el nombre me suena sospechosamente, y no sé qué me dice que me suena de los Simpson o alguna serie así. xD

    Pero vamos, sí que sé lo que pienso de Lorca, tras haber leído bastante de él, haber visto representada alguna de sus obras y haberme visto obligado a estudiar los análisis de su poesía: Está absoluta y tremendamente sobrevalorado.

    Hay poetas y dramaturgos españoles que en mi opinión son mejores y a los que se les ha dado muchísimo menos bombo y publicidad.
  22. #21 No estoy en situación de rebatir la historia, pero te insisto que la solución no depende de la herramienta sino del problema.

    Si hablamos de lo que fue Marx, lo mas acertado sería: un hombre de sus tiempos.

    Hoy el comunismo da risa.
  23. #22 Puede que lleves razón en cuanto a lo de sobrevalorado pero es que en Lorca importa también el tempo en el que se mueve, sus hamijos, como entra en usalandia (historia esta muy poco conocida) sus primeros meses allí, el viaje a NY, su muerte, etc. Todo eso otorga un valor añadido que, poco o nada, tiene que ver con la obra en general.

    [edited] Juerr...¡como me arrepiento del positiffo que te he dado! Te tenía que haber negatiffizado por no saber quien fue Walt Whitman :peineta:
  24. #17 Sin que sirva de precedente, dice que los niños hay que llevarlos a ver hacer matanza para que vean que es normal.
  25. #23 bueno es un contrafáctico, no lo sabemos... Engels era un poco megalómano... o sea que hay muchos puntos a considerar. "un hombre de sus tiempos" es una tautologia
  26. #1 Marx era marxista :troll:
  27. #24 Lo cierto es que sí, yo siempre he tenido en cuenta que los motivos de esa valoración inflada se deben a... política y corrección: principalmente su entorno, su sexualidad y su asesinato.

    Porque claro, ¿cómo hablar mal de alguien que ha sido asesinado, más aún en un contexto como ese? ¿Cómo hablar mal de un homosexual (sin que alguien te ponga la etiqueta de homófobo)? Probablemente ese sea el motivo más de su valoración inflada, del poco eco que han tenido sus críticas negativas, supongo. Y ojo, entiendo la parte del respeto, pero no creo que eso debiera cambiar la valoración de su obra por corrección política como creo que ha sucedido.

    Son mucho menos conocidos popularmente otros poetas y dramaturgos, tanto de diferentes épocas como coetáneos suyos, que le daban mil vueltas. :-/
  28. #25 matanza de cerdos o matanza de rojos... porque con lo que describes de tu cuñado no me ha quedado claro.
  29. #3 no se que decirte ante tamaña estupidez...piensa dos veces cusndo escribas
  30. #22 Efectivamente, Walt Whitman era la madre de Homer Simpson:
    www.youtube.com/watch?v=jESnFcbFrH0
  31. #28 Que ya fuera un poeta reconocido en vida parece que no tiene anda que ver, por lo visto.
    ¿Podrías poner esos "otros poetas y dramaturgos...que le daban mil vueltas? Es por curiosidad.
  32. #9 Pues no lo veo yo muy claro... Quiero decir que este señor seguro que sabe mucho más de Lorca que yo, pero dice por un lado que "para nada era de izquierdas" y que lo que pasaba es que tenía amigos de izquierdas y de derechas. Por otro lado dice que nunca acudió a mítines de un partido u otro. ¿Entonces cómo puede afirmar que no era de izquierdas? ¿Estaba en su mente?
    Tú afirmas que era de derechas y que eso es un hecho conocido, y no sé de dónde lo sacas pero lo dices tan convencido que parece que sabes de lo que hablas. Y aún así tampoco lo veo.

    Y menos analizando obras como Romancero gitano, Poeta en Nueva York o La casa de Bernarda Alba, de las que se desprende una evidente crítica a la sociedad de su época. En ellas se solidariza con los negros como una raza oprimida, discriminada y explotada; crítica una sociedad inmovilista, de apariencias, que somete a las mujeres; y usa la figura del gitano como reflejo de quien no se somete a las normas de esa sociedad.

    No sé, no me parece una mentalidad conservadora, cosa que identificaría con la derecha de su época, y sí con una mentalidad progresista, de izquierdas.
  33. #34 Si Lorca era (tenía pensamiento) de derechas o de izquierdas es un tema que ha salido a debate en alguna que otra conferencia de las que suele dar Ian Gisbson. ¿Qué tenía amistades en ambos bandos?, seguro. Y tambien es seguro que leyendo a Jose Antonio pueda parecer que es de todo menos de "derechas".

    En cuanto a su poesía la conozco aunque no por interés real sino como fanboy apasionado de la obra y vida de León Felipe que fue quien ejerciendo de profesor en la Universidad de Cornell "arregló" los papeles a un joven Lorca para entrar en usalandia y posteriormente facilitaría su primer viaje a NY donde descubrió otra realidad social bastante diferente a las ideas que traía de su país y de su tierra de origen.
  34. #22 No se que entiendes por sobrevalorado. Lorca ha sido influyente y popular, ha formado parte de nuevas tendencias de la poesia en su momento y habemos muchos a los que nos encanta su obra. Tiene una gran fuerza y un estilo muy personal que destila la sensualidad y la pasion de la cultura andaluza. Sus poemas tienen la capacidad de transmitir imagenes y sentimientos de una forma intensa y poderosa, y esa es la principal cualidad de la poesia, no? la lirica.

    Jaca negra, luna grande,
    y aceitunas en mi alforja.
    Aunque sepa los caminos
    yo nunca llegaré a Córdoba.

    ...es que soy muy fan :-)
  35. #25 #30 Cuentanos más por favor. Es curioso por que exactamente eso le dije a mi cuñao la semana pasada..
  36. #40 #30 #40
    Bueno, dice que si él hubiera sido Franco hubiera matado a todos los prisioneros que hiciera. Que como los iba a dejar vivos si eran sus enemigos. Cuñado. Pero sobre todo, lorca está vivo y fuera problemas.
  37. #32 ¡Lo sabía! Algo en mi interior hacía que recordara ese nombre relacionado con los Simpson. xD

    #33 Por supuesto que puedo decirlos: Coetáneos suyos, por ejemplo, no tiene ni punto de comparación con la exquisitez de Pedro Salinas o la elegancia de Vicente Aleixandre. En teatro, por no tener que buscar (ni, desde luego, como ocurre mucho en literatura, hablar de lo que no sé o he leído) su teatro no le llega ni a la suela del zapato a Valle-Inclán. Eso sin hacer memoria y sin salirme de los que más me gustan y más he leído.

    #38 Entiendo por sobrevalorado que se le ha publicitado muchísimo más que a otros de igual o incluso mayor calidad, fuerza e influencia. Sobre gustos no hay nada escrito, ahí no me meto, y tendrá sus buenas cualidades, pero eso: que está sobrevalorado.
  38. #12 de pobre nada, estaba forrado. :-D
  39. #41 Tu cuñao es un poco radical, ¿no?
  40. #38 ¿Habemos? No puedes poner habemos hablando de Lorca hombre.
  41. #1 ¡Grouchos del mundo, uníos!  media
  42. Ya, las rencillas familiares. La misma historia de todas las cunetas, que si les mataron por envidia, que algo harían. Casualidad que todo ocurrió en 1936.
  43. #23 '[...]pero te insisto que la solución no depende de la herramienta sino del problema.'
    Claro, frente a un problema se plantea una solución y tanto el problema como su solución son interdependientes. Las herramientas las ponen los medios materiales y con esas herramientas se elabora una solución u otra, por lo que tanto el problema como la solución dependen de las herramientas.
    Respecto al gráfico de #18 cabe decir que aún siendo cierto que ha bajado la población viviendo en pobreza extrema esto se ha debido principalmente al crecimiento de China e India, en África no se han notado relativamente tanto las mejoras.
  44. ¿Pero lo mataron los fachas o no?
  45. #10 Era Demócrata. Eso en este país es ser un Rojo Peligroso.
  46. #18 si resucitara, seria un zombie. Nada más.
  47. #48 Estaria bien que pusieras algun ejemplo de esos poetas de mayor calidad y que expliques que entiendes tu por poesia de calidad, para que pudieramos argumentar con propiedad.
    #45 Es que me pongo a hablar de literatura y me salen terminos arcaicos :-P
  48. -Hay que destacar que nunca estuvo metido en política, aunque sí se encontraba muy vinculado con la República. De hecho, fue funcionario en la Junta Nacional de Música y Teatro Lírico. Federico era republicano, pero no era rojo ni socialista. No le interesaba mucho la política, ni estaba vinculado al Partido Comunista.

    Si no eres socialista o comunista no te interesa la politica? Estar vinculado a un regimen politico no es interesarse por la politica?

    Normal que no fuese del partido comunista, solo lo eran cuatro burgueses con infulas en 1936. Me parece que esto es un pringao vendiendo su libro reescribiendo la historia por derechosos reprimidos. Rencillas parsonales es lo que hay detras de casi todos los asesinatos politicos en este pais de esa epoca.
  49. #19 donde esté el bueno de Apollinaire, que se quite el barbudo ese. Las 11000 vergas.
  50. #46 Estos son mis principios. Si no le gustan tengo otros.
  51. #1 Y antifranquistas ambos...
  52. #54 Sin meterme en las opiniones de este señor…

    Si no eres socialista o comunista no te interesa la politica?

    Más bien al revés: si no se interesa la política no eres socialista ni comunista (ni liberal, conservador, etc.) Por lo menos no mucho.

    Estar vinculado a un regimen politico no es interesarse por la politica?

    Trabajar como funcionario del estado, o dirigir una institución cultural administrada por el estado (un teatro, un museo, etc.) no tiene por qué implicar una adhesión política.
  53. #24 Pon el negativo sin problemas a #22 por no saber quien era Walt Whitman.
    Quizá lo oyera no en los Simpson,sino en Breaking Bad.
    :-P
    Respecto a poetas españoles, Aleixandre. Aunque soy absolutamente incapaz de entender su poesía por lo que no debería hablar. Pero varias personas de las que me fío siempre lo mentan.

    No creo que Lorca esté sobrevalorado. Más bien que Lorca es popular y escribe para la plebe. Aleixandre escribe para expertos en poesía y claro... eso es más minoritario.
  54. #59 El apoyo directo a una forma de gobierno en momentos de cambio politico implica compromiso. Ser alto cargo de un elemento politico de un sistema recien creado no es neutral.
  55. #29 totalmente. Le importaba tan poco que era amigo del fundador de la Falange, José Antonio Primo de Rivera, lo cuál le costó a ambos no menos de algún disgusto.
  56. #63 Lo que tú digas.
  57. Habrá que dejar investigar a este historiador, pero en el informe policial desclasificado en 2015 se le acusaba de "comunista, homosexual y masón" www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/04/23/garcia-lorca-fue-ejecutado-por-

    Visto desde fuera me parece bastante casualidad que el régimen de esa época apresara a un homosexual reconocido que además era un intelectual afiliado a la república (aunque se clasificaba como "se sentía a su vez católico, comunista, anarquista, libertario, tradicionalista y monárquico" y que no se afilió a ningún partido) pero que lo fusilaran sólo por rencillas familiares. Veamos si el historiador nos demuestra lo contrario...
  58. #54 si fueses profesor actualmente...¿te convierte en votante/fan del PP?

    Imagino que sera parecido. Puefe ser republicano porque no daba soporte a la monarquía, pero no implica que estuviese adherido a una corriente u otra.
  59. #21 x #18 es al revés...

    #1 #8 Pablo Iglesias socialdemócrata. Je, je, eso sí que es semi-nuevo. Pablo Iglesias es comunista radical, como el ha reconocido en ocasiones. Socialdemócrata no puede ser porque precisamente la socialdemocracia se crea como muro de contención contra el comunismo.
  60. #36 Es la propia derecha actual la que repudia a esos republicanos.
    Y este tío tampoco dice que Lorca fuese de derechas.
  61. #70 #21 x #18 es al revés...
    ¿al revés el que el partido comunista se formó despues de la socialdemocracia?
  62. #72 si, la socialdemocracia surge como muro de contención frente al comunismo.
  63. #56 ¿es ese el eslogan de Unidos Podemos para la nueva campaña? :troll:
  64. #73 "comunismo" Marx vs "partido comunista" Lenin... y tal
  65. #15 pues eso, que no era de izquierdas
  66. Pues vaya... En lo que ha acabado un conflicto de lindes.
  67. #34 esa descripción también encaja con un libertario, de hecho casi que más que con una izquierda colectivista (con respecto a lo que comentas de losgitanos). Sin embargo la izquierda ya se lo apropió como símbolo, y probablemente el pobre hombre pasara de la política como de la mierda.
  68. #22 casi diria que siempre se coge a un solo representante de cada movimiento en la cultura popular, se retroalimenta se sobrevalora y se convierte en un referente cultural, como es Einstein a la fisica, BB King al blues, o Nirvana a la musica de los 90, no significa que sean malos, pero pasa en muchos aspectos cuando se tiene solo un icono, obviamente se desconocen coetaneos que tenian el mismo talento pero no alcanzaron el nivel de la cultura popular

    todos somos tambien un poco cultura popular, no se puede saber todo de todo

    {0x1f335}
  69. #62 la República no es más que un sistema de gobierno democrático. No es por lo tanto de izquierdas o de derechas. Pero el gobierno electo contra el que se sublevan los militares si era de izquierdas. Y los partidos de derechas promovieron y secundaron el golpe. La izquierda defendió el orden constitucional, mientras la derecha se levantaba en armad contra la democracia. La derecha española fue demócrata mientras le interesó. Cuando según ellos el resultado de esa democracia puso en peligro "su Espaňa", la dejaron de lado. En eso no han cambiado mucho.
  70. #69 El tipo dice "no estaba metido en politica". Es la unica afirmacion que me planteo. Que mezcla no estar en politica con la necesidad de ser "rojo o socialista" o "estar afiliado al partido comunista".

    Por otro lado, ese hilo argumentativo encaja muy bien con el discurso de la derecha española que siempre ha considerado lo suyo como un acto no político. Véase Franco: "hagan como yo y no se metan en política"

    Y no, no es comparable ser funcionario raso que ser director, que es un puesto a dedo.
  71. #85 ¿Es un mito que el gobierno de la República formado por el frente nacional era de izquierdas?
  72. #18 Peor es ser anarquista?
  73. #80 ¿Un libertario? Es decir, un anarquista, es decir, extrema izquierda, y más siendo español.
  74. #73 ¿Como va a surgir como muro de contención frente al comunismo si la socialdemocracia surge a mediados del siglo XIX? ¿Reescribiendo la historia para que cuadre con las ideas que quieres defender?

    #70 ¿Y qué más da la ideología de Pablo Iglesias en particular y en privado? Lo importante es la ideología del partido, y hace tiempo que están demostrando que son socialdemócratas. Pero socialdemócratas en serio, no como el PSOE que hace ya bastante tiempo que comenzó su camino hacia el socio liberalismo.
  75. #89 basas tus criticas en algo falso. La izquierda no revindica el sistema republicano en si. Revindica la República Espaňola como una victoria de las izquierdas. Lo que luego se convirtió en una derrota durante la guerra. El signo político de la República lo marcan muy bien sus aliados. La URSS y los movimientos de izquierdas occidentales que enviaron combatientes. Ennlas brigadas internacionales. La renuncia de otros Estados a defender al sistema legtimo solo se entiendenpor el temor de contagionde esas ideas revolucionarias.
  76. #22 ¡Oh capitán, mi capitán!...
  77. #90 hay algunos que desconocen el término libertario y lo aplican a los que quieren volver al feudalismo por aquello de reducir el estado al mínimo.
  78. A ese lo matamos por marica no por rojo. Ignorantes.
    Circulen.
  79. #41 Tengo a medias con un amigo un fanfic en el que Lorca es un guerrillero comunista que escapó de la Guerra Civil, luchó contra los nazis en Francia, participó en la revolución cubana y desapareció en Vietnam en los setenta.
    ¿Sabe tu cuñao algo de eso?
  80. #68 Que no hombre, que lo ha dicho este señor en su libro. ¿Ian Gibson? Ese es un mierda que sólo ha hecho la obra biográfica más importante sobre Lorca.
  81. #78 En España la derecha se unió para derrocar la república por la fuerza y la izquierda se unió luchó para defenderla, salvo honrosas excepciones de gente de derechas que la defendió y han sido repudiados y olvidados tanto por la derecha como por la izquierda.
    A ver si los republicanos de derechas actuales reivindican su sitio algún día, pero mientras sea gente que ni lucha ni tiene huevos pues no existen, de eso no tiene culpa la izquierda.
  82. #73 no sé a qué te refieres, si a la muy liberal inglaterra del XIX o a la ultraconservadora Rusia de los Zares.

    En todo caso a mí la socialdemocracia me parece un pufo. Mucho gasto y mucho funcionario, y demasiada administración tocando los huevos.
«12
comentarios cerrados

menéame