Cultura y divulgación
129 meneos
11566 clics
¿A qué hora se come en cada país de Europa? Este mapa demuestra que no solo en España se come tarde

¿A qué hora se come en cada país de Europa? Este mapa demuestra que no solo en España se come tarde  

A partir de las 12 del mediodía encontramos un gran listado de países como puede ser Países Bajos, Alemania, Francia, Portugal, Luxemburgo, Austria... Con horarios que van aproximadamente de 12 a 13:30 o 14h. En tercer lugar y empezando alrededor de las 13h, encontramos a nuestros vecinos los italianos, a Polonia o Serbia. En último lugar, tal y como ya nos esperábamos estamos nosotros, los españoles, con un horario que suele oscilar entre las 13:30 y las 15h y Grecia ampliando su horario de 13:30 a 15:30.

| etiquetas: hora , huso , horario , comer , comida , europa
71 58 0 K 413
71 58 0 K 413
Comentarios destacados:                      
#5 Vamos, que si estuviéramos en nuestro huso horario comeríamos a la misma hora que los portugueses y los franceses.
«12
  1. Os estáis matando con esos horarios.
  2. Esta mal, en Gipuzkoa se empieza a comer sobre la 13:00 y no entra ni dentro del horario de España.
  3. En Holanda hacen como que comen a esa hora, ellos comen de verdad a las 18:00 más o menos!
  4. Vamos, que si estuviéramos en nuestro huso horario comeríamos a la misma hora que los portugueses y los franceses.
  5. #5 Exactamente. Y esa es la única solución posible al problema de los cambios de hora. Mientras no se llegue a esa solución, el cambio de hora es un mal menor.
  6. Yo creo que deberíamos mirar mejor la hora solar.

    En Alemania y España la hora (de reloj) es la misma, pero la solar va con antelación en Alemania ... y comen antes. Y nosotros comemos a la misma hora ... solar.
  7. #7 Es más, si en verano siguiéramos con el horario de invierno estaríamos seis meses en nuestro huso horario. Pero a los de la hostelería les gusta.
  8. Cuando me digan, además de a que hora comen,a que hora se les pone el sol,me tomaré en serio este tipo de envíos.
    Mientras tanto, irrelevante.
  9. #12 eso es, aunque hay de todo, porque se ponen tibios a cualquier hora
  10. Hay otro factor. El mediodía en Madrid ahora mismo el medio día son las 14h20. La hora normal de comer es el mediodía en España. Por tanto +0h respecto al medio día (+1h en horario de invierno)
    Si en Grecia comen a las 14h30 como media, su medio día está a las 13h30 en verano, 12h30 en invierno. Ellos comen 1h más tarde que nosotros.
    En Berlín es el mediodía es a las 12h12 en verano 11h12 en invierno. Por tanto en Berlín comen a la misma hora que en España.
    Este tema es fundamental para analizar los horarios y costumbres.  
    Obviamente si el mediodía es 2h más tarde en España que en Alemania, pues hacemos todo dos horas más tarde.
    Otro ejemplo, hoy ha amanecido en Berlín a las 6h46. Lo normal, ellos están en su uso horario ahora.
    En Madrid ha amanecido a las 8h02
  11. Para mi comer tarde es hacerlo a las 16 o las 17. Si ya vamos con el prejuicio por delante...
  12. En España no se come tarde. Se come cuando se tiene que comer. Lo que importa es la luz solar. Tenemos un desfase entre la hora solar y la que utilizamos en nuestros relojes de dos horas, de modo que comemos realmente, por la hora solar, entre las 12 y media y las 13 horas.
  13. #5 Exacto, comemos y vivimos según nuestra hora solar al igual que el resto de europeos, lo único que nuestro reloj muestra una hora más tarde al ser la de europa central.
  14. #5 Deberían hacer el mapa con la hora respecto a la hora media de salida del sol de cada lugar.
  15. #9 Definitivamente Mallorca es Alemania entonces.
  16. ¿En Europa no se trabaja a turnos?
    Porque yo hay semanas que como a las 13, otras a las 14:30 y otras a las 15:20h y supongo que en esos países habrá gente que les pasará lo mismo.
  17. Prefiero "a que hora con respecto al sol se come en cada país?"
  18. #7 Y esa es la única solución posible al problema de los cambios de hora.
    No entiendo qué quieres decir con esto...
    Los cambios de hora no tienen nada que ver con lo que comenta #5.
  19. #19 Buena propuesta
  20. #1 cada uno que coma a la hora que mejor le venga, ¿no?
  21. #6 ... de qué año?
  22. #5 Es que comemos a la misma hora real. Cuando entre plato y plato llamas a un inglés o a un portugués, los pillas comiendo. Lo que pasa es que allí el reloj dice que es una hora menos...
  23. #19 Con respecto al mediodía de cada lugar. La salida del sol varía a lo largo del año según la latitud.
  24. Cuando un discípulo le preguntaba a Diógenes: - Señor, cuál diría que es la mejor hora para comer?
    - Pues depende, si eres rico, a la que quieras; si eres pobre, a la que puedas.
  25. No conozco a ningún polaco en Polonia que como a esas horas.
  26. #28 Por eso dije la media. Pero como dices con el mediodía es más sencillo.
  27. #17 de hecho había un estudio en algún sitio donde se había analizado los horarios de las comidas respecto al horario de salida del sol, y básicamente todo el planeta hacía las comidas a aproximadamente las mismas horas, así que eso de mimrar la hora es una curiosidad, pero no es real.
    La realidad es que todos comemos a la misma "hora"
  28. #10 No es así, en verano estamos dos horas desplazados respecto a la hora solar.
  29. #5 es que aquí las 14:00 son las 12:00 reales (solares), es decir mediodía, es decir , la hora de comer.
  30. De lunes a viernes como a las 14:30 y cago a las 15:30 y los fines de semana a las 15:00 y a las 16:00 respectivamente.
  31. #1 sinceramente desde hace unos días se hace de noche a las 9 y de aquí en adelante hasta las 10 o más no oscurece por Extremadura los últimos días antes del solsticio creo que hay claridad hasta las 10 y media, no pretenderas que cene a las 19:00 y me acueste a las 21:00 con el sol aún fuera. También nos levantamos más tarde lo que hace que tengamos unos horarios similares a los demás países solo que con el horario mal pero siguiente el horario solar bastante bien ya que en algunos momentos llegamos a tener hasta 2 horas cambiadas
  32. #27 En Canarias, que tienen el huso horario de Portugal y de Reino Unido, ¿a qué hora comen? ¿Cuando en la península estamos comiendo, o a sus 14.30 (a las 15.30 en la península)?

    Da igual la referencia solar.... Es indiferente. En invierno seguimos comiendo a las 14.30, aunque anochezca antes.

    El motivo de comer tan tarde es debido al horario de trabajo. Punto. Una jornada continua, con parada de una hora para comer, facilitaría comer antes. Pero, claro, quién se resiste a una comida de dos platos y postre, un cafetito.... Y meditar quince minutos antes de volver al curro.
  33. #5 En realidad Francia tampoco utiliza el huso horario correcto.
  34. Cuando acabe lo sabremos
  35. En Hungría comen incluso antes. A partir de las 11:00 ya se puede. De hecho en las cenas también muy pronto: me he visto negociando la entrada en un restaurante de Budapest porque era tarde para cenar a las 20:30, nos dejaron con la condición de cenar rápido. :-S
  36. #36 “¡Descargando un palet de comas!”. Aquí tiene, sírvase por favor.
  37. #41 un año se pescó en la ría una merluza de 3 toneladas pero los gaupaseros anarkas que en ese momento se estaban bañando en sanfran la dejaron escapar.

    Quitando eso, en bilbao normalmente son sólo de 30kg -40kg
  38. #17 Con tanta pantallita por todas partes, nuestra hora solar es como mínimo de 50 o 60 herzios. :->
  39. #42 Tienes toda la razón.
  40. #37 Pero es que Canarias debería tener una hora menos que Portugal y RU. El motivo por el que no la tiene es porque sino estaría muy descolocada respecto a la Península.
  41. Si el problema en este pais no es la hora de comer. Es la hora de cenar, 7 horas despues de comer y una antes de tener que irse a dormir.
  42. #9 aunque no he conocido a nadie en Alemania, en los 11 años que llevo aquí, que coma más tarde de las 13h

    El mapa me parece un poco "meh"
  43. #12 Y mal. Los Países Bajos tienen una gastronomía incomparable, en sentido literal
  44. He estado hace unos días en Tenerife y era increible ver las colas para cenar en el buffet del hotel a las 18. Me quedaba solo en la piscina y todo, yo sería incapaz de cenar a esa hora , en pleno sol y con toda la tarde por delante. Suerte que el buffet cerraba a las 21 y podia picar algo con los últimos rezagados.
  45. Lo que se hace realmente tarde es la cena, ahí si que de media puede haber 2h de diferencia con otros países (que no tienen el concepto de merienda) y, como dice #50, incluso más.
  46. #25 a la que te dejan y se puede, más bien
  47. #4 agree, aquí otro que vive en los polders
  48. #49 llamar a eso gastronomía debería ser delito
  49. #14 El meridiano no marca la hora a la que se amanece, conforme te acercas al verano en el hemisferio norte cuanto más al norte estés antes amanece. Las horas de luz no son iguales en los puntos de un meridiano salvo en solsticios.
  50. #17 Efectivamente: politikon.es/2015/02/05/epilogo-y-comentarios-finales-sobre-los-horari

    Empezamos a trabajar cuando sale el Sol (invernal), empezamos a comer a mediodía, dejamos de trabajar cuando se pone el Sol (invernal). Entiéndanse estas afirmaciones en sentido estadístico y referidos al día invernal. Todo los argumentos que puedan oír o leer sobre la necesidad de cambiar de huso no son racionales. Son sentimentales o son supersticiones: usted no tiene un jet-lag permanente ni sufre el síndrome de Greenwich.
  51. #48

    Y el solecito está en Alemania en el cielo a las 12:00 en la misma posición que aquí a las 14:00.
  52. #54 Están al nivel aproximado. Como en el Reino Unido, se salva el queso
  53. En España se come al mismo tiempo que en Reino Unido, la única diferencia es el huso horario que llevamos equivocado desde la 2ª Guerra Mundial.

    Si os fijáis en Reino Unido, Irlanda y Portugal, empiezan a comer sobre las 12:30h, de su huso horario que en la España peninsular son las 13:30h que es la hora a la que empezamos a comer aquí, y terminamos a las 15:00, que es mas o menos cuando termina en esos países.

    Si tenéis algún amigo o familiar en UK, probad a llamarle cuando estéis comiendo y preguntarle que hace, normalmente también estará comiendo.

    Por mucho que el reloj indique unos números el cuerpo se termina adaptando a las horas de luz y a la posición del sol.
  54. #56 Ámsterdam es el único sitio que conozco en que hasta un restaurante con una estrella michelín es una puta mierda
  55. #5 De hecho, ya lo hacemos igual que los portugueses. Tienen una hora menos, así que sus 12:30 son nuestras 13:30
  56. #38 depende, no es lo mismo Niza que Burdeos.
  57. #33 ñiñiñiñiñiñi tienes razón, aunque no digas en tu puntualización que el resto de países cercanos en ese huso horario está desplazado una hora respecto a la hora solar en lugar de dos.
  58. #5 Eso mismo estaba pensando, todos comemos a nuestra misma hora solar. es.wikipedia.org/wiki/Hora_central_europea#/media/Archivo:Time_zones_o  media
  59. #57 Donde pone solsticio debe poner equinocio, error mio
  60. Me he acostumbrado a comer entre las 12:30-13:00 ya cenar sobre las 20 y es una gozada.
  61. #60 no se, el queso del reino unido cuesta de comer, eh?
  62. #69 No hablo del industrial. Hay chedars y stiltons más que apreciables. Y comí un queso escocés, el caboc, cubierto de avena, que está al nivel de los mejores quesos que he comido. Cuestan de comer porque son caros de cojones, eso sí
  63. #68 tu que puedes
  64. Y las cenas? En eso ganamos de calle
  65. #65 Es que no me gusta decir en voz muy alta que el horario de verano realmente es un horario incorrecto, porque me gusta esa hora extra de sol por las tardes. Así que me lo seguiré callando ;)
  66. #64 Ni Galicia ni Baleares.
  67. #36 pues vivo en Andalucía y más o menos anochece igual, aún así ceno a las 19:30 o 20:00 como muy tarde y en cama estoy todo el año a la misma hora, sobre las 22:30
  68. El mapa no demuestra nada. Muestra unos horarios, que son los que deben demostrase auténticos.

    Vaya periodistas...
  69. #57 Obviamente el meridiano marca el momento en que amanece. Estando en ma misma latitud no amanece en el mismo momento en Barcelona que en Nueva York.
    Pero obviamente la latitud también. Quédate con los mediosdías pues dr mi explicación, que por cierto, era el argumento central de esta.
  70. #57 Obviamente el meridiano marca el momento en que amanece. Estando en ma misma latitud no amanece en el mismo momento en Barcelona que en Nueva York.
    Pero obviamente la latitud también. Quédate con los mediosdías pues dr mi explicación, que por cierto, era el argumento central de esta.
  71. Nosotros no comemos tarde. Son los guiris, que comen muy pronto.
  72. #75 se me hace muy chungo ese horario acabando de trabajar a las 18:00 y teniendo una niña con la cual me apetece pasar tiempo, pero vamos yo ceno a las 21:00 y como sobre las 14:30, la niña sale a las 14:00 del cole antes imposible, no se veo difícil modificar los horarios. Yo antes de las 00:00 imposible acostarme pero es por tema de que sigo estudiando y a partir de las 23:00 es el rato que tengo para estar concentrado en silencio
  73. Aquí el enlace de las cenas, que es el que realmente muestra la barbaridad de las jornadas de trabajo en España:

    www.trendencias.com/viajes/este-mapa-te-dice-a-que-hora-se-cena-cada-p

    Yo, personalmente, ceno a las 8,30 h y la calidad de mi sueño ha mejorado.
  74. #36 Eso se hace en Inglaterra.
  75. #36 en Noruega en verano se acuesta con sol también :-D
  76. España no esta sobre su uso horario, que oscilaria entre gmt/gmt-1, pero nuestra hora es gmt+1 (la misma que el eje Berlin-Roma).

    Comer a la 1:30 en españa es como comer en Bruselas a las 12:30 respecto a la posición del sol en el firmamento .
  77. Ojo, que cenar a las 6 no quiere decir que se acabe ahí el dia.
  78. #25 díselo a mi anterior jefe que le daba por comer a las 15:30
  79. #36 #66 en Noruega en verano no anochece y no por eso comen a las 14h. Son los horarios laborales los que mandan. El huso horario es lo de menos.
  80. #16 pues en noruega en verano que no se pone el sol… no sé a qué hora comerán..
  81. #88 Cuando el sol esté en lo más alto, como en todas partes. Una cosa es que no se ponga el sol y otra que esté siempre a la misma altura. Eso, además, solo sucede en la parte más al norte de Noruega, no en todo el país.
  82. #89 en Oslo, aunque el sol esté por debajo del horizonte la oscuridad no es total en verano y además esa penumbra dura pocas horas.. pero te vas por las ramas.
    El argumento es que el horario lo dicta el trabajo y no el sol. Si sales de trabajar a las 18 y llegas a tu casa a las 19h no podrás cenar a las 16h como en Noruega pero tampoco a las 18h como en otros países.. y da igual a qué altura esté el sol porque va variando durante el año con casos extremos como el de Noruega. Así que el huso horario es lo de menos.
    Eso sí, es muy fácil pensar que con solo cambiar el huso horario se iban a adaptar los horarios de trabajo por algo más razonable.. seguid soñando..
  83. Total, que todo Europa come cuando el sol está en lo alto (mediodía). Las diferencias son los horarios y los desfases como el de España.
  84. #5 A eso mismo venía, poco se habla del tema.
  85. #90 ¿Me hablas de la oscuridad y soy yo el que se va por las ramas?
    Además ¿De qué ramas me hablas? ¿Quieres discutir?

    ¿Cenar? Cuándo he hablado yo de cenar? Estoy hablando de la hora de la comida, que es lo que pone en el envío. :palm: :palm: :palm: :palm: :palm:
  86. #37 pues prácticamente se come a la misma hora que en la península, porque lo que manda es el horario escolar y del trabajo, como en el resto de España.
  87. #68 Si yo ceno a las 20 tengo que recenar a las 00, porque a ver quién se acuesta con el estómago crujiendo de hambre. Si te acuestas pronto tiene sentido.
  88. #79 y también se van pronto a dormir, no como nosotros.
  89. #85 claro, después vienen horas y horas de bebercio para poder ir a dormir sin pensar en comida.
  90. #95 Claro, a las 22:30 ya estoy medio frito. Aunque ahora mismo parezca todo lo contrario.

    Un saludo.
  91. Depende de lo que se quiera decir con comer. En los Países Bajos es casi una norma que no se come a mediodía, en el sentido de sentarse a la mesa y degustar de una comida (almuerzo), se toma ligeramente un bocadillo de pan y queso y algo de fruta.
  92. #8 La jornada laboral partida es un putadón, pero a mí lo que me hace comer tarde es la continua, yo salgo en torno a las 15:00 por lo que como a las 15:30 más tarde incluso de lo que pone en la imagen.
«12
comentarios cerrados

menéame