Cultura y divulgación
25 meneos
201 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Iglesia Católica cambió la psicología de Europa. Sin quererlo, provocó una era de innovación tecnológica

La innovación tecnológica ha impulsado a la humanidad a un sitio difícil de creer hace solo unos cientos de años. Y el motivo no es del todo claro: la humanidad estuvo estancada durante milenios, con avances tecnológicos muy lentos y baches importantes. Sin embargo en los últimos 500 años los avances se dispararon y con ellos el bienestar.

| etiquetas: iglesia católica , innovación tecnológica
  1. Mas bien seria pese a la religión...
  2. #1 Léete el artículo.
  3. "El sur de Italia y de España, que tuvieron presencia musulmana durante bastante tiempo, tienen menos psicología WEIRD que el norte de Europa. Esto puede resultar contradictorio, ya que, aunque es cierto que ciertas zonas tuvieron mucha influencia musulmana, otras vivieron desde muy temprano bajo la Iglesia Católica. Mucho más que el norte de Europa, donde la cristianización fue tan tardía como el año 1.000. Sin embargo, sí parece claro que el norte de Europa es más WEIRD."

    No se como será el libro, pero este párrafo y otros de la noticia non tienen ningún sentido y son contradictorios.

    Además una la palabra psicologia con una definición muy de "andar por casa", nada científica. El cerebro humano y sus mecanismos no han variado en los últimos miles de años.

    La iglesia católica cambió la cultura, la sociedad y la filosofía, no la psicología
  4. #3 Mas de 40 paises mahometanos, sin desarrollo humano, sin democracia, sin desarrollo industrial ni tecnologico ... no es casualidad, no, no todas las religiones son iguales, y una leche
  5. No sé si el artículo da con la clave o con alguna de las claves, pero nuestro árbol cultural desde luego entronca en Grecia, Roma y el catolicismo, para lo bueno y para lo malo.
  6. No entro en la obra original y sus conclusiones, no la conozco, pero el resumen torciero del artículo se deja en el tintero 500 años de historia y una reforma protestante que es mucho más influyente que esa posible disolución de clanes que menciona. Siempre hace falta un poquito más de Max Weber en la explicación de las cosas.
  7. En desacuerdo en líneas generales. Con un sesgo occidental muy marcado, además que el catolicismo no está en el norte de Europa desde hace 500 años.
    En general las religiones han sido un lastre para el desarrollo tecnológico y compartir cultura, ellos sólo acaparaban.
  8. #4 no he dicho nada de eso, de hecho hace un par de días discutía en otra noticia que el cristianismo (el catolicismo concretamente), con su filosofía y cosmovisión fue lo que impulso la aparición de la revolución científica. Pero las tesis del libro del que se habla en el artículo me parecen absurdas. Por no hablar de los términos poco definidos y científicos que usa
  9. #5 te olvidas de tu herencia andalusí, que sin ella no tendrías la griega.
  10. #3 Yo creo que el estudio está motivado por la desaparición de las curias romanas, aunque en cierto modo han persistido hasta nuestros días. Luego habla de las sociedades egipcias y persas como no europeas, cuando las raíces culturales de Europa se sustentan sobre esas culturas, que posteriormente fueron invadidas y desplazadas hacia el oeste. Luego habla de los avances culturales de los países del norte de Europa y ovia que el renacimiento se produjo en Italia y España.

    Lo que me parece interesante es como se fomentó la interacción entre distintos clanes y eso sí que pudo producir un avance social, al final, el fomento el comercio es lo que trae prosperidad a los pueblos.
  11. #9 Bueno, me olvido de un millón de cosas y muchas más las desconozco xD
  12. #_9 Me he perdido, ¿no será al revés?
  13. #10 si, eso sí es interesante, aunque la mayoria es un batiburrillo.

    Además la moral y la filosofía cristiana permitieron el nacimiento del capitalismo, cosa que en el mundo musulmán seria imposible. Cc #4
  14. #11 el corpus principal de la obra griega llega a manos de la iglesia en forma de traducciones y anotaciones árabes, dicho así con el palillo en la boca y desde la barra del bar xD

    EDIT: y las matemáticas, no te olvides de las matemáticas. Por cierto, ¿permitirías la enseñanza de números árabes en la escuela?
  15. #11 #_14 ha oído campanas pero no sabe de dónde, resumiendo toda la historia del mundo musulmán en la Escuela de Bagdad en el siglo IX. Y luego hace una alusión al sistema de numeración indo-árabe, cuando no creo que sepa mucho más de la historia de las matemáticas.
  16. Me encantan estos artículos sobre psicología social y más si tratan de explicar fenómenos del desarrollo de una sociedad a través de sus creencias grupales. Meneo.

    Hay alguna cosita que no me convence del todo. Aunque a veces parezca lo contrario el cristianismo no supone una ruptura total con la tradición romana. Se da un sincretismo religioso muy grande. Zeus será llamado ahora jesucristo, venus será llamada María, y otros dioses recibirán la denominación de santos. El emperador sigue siendo la cabeza. Ahora el Papa le disputará ese poder, pero no es tan distinta a la vieja figura de potífice máximo. Aunque antes ese título estaba asociado al emperador y ahora lo ostenta otra persona. Este gobierno "dual" dará problemas durante toda la edad Media.

    Sobre los cambios en la conducta y moralidad de la sociedad, ahí se notan más. Se introducen nuevos elementos como el miedo al infierno, el castigo divino, que no solo afectaba por la conducta propia sino por la conducta comunitaria (lo que hace que la gente se inmiscuya más en la moralidad del vecino), y el tema del cielo y la salvación. Es propable que la sociedad se vuelva menos individualista, pero los cambios profundos en el ámbito tecnológico y científico que vivirá la cristiandad, en mi opinión, no vienen por el cristianismo, sino por las nuevas corrientes humanistas y renacentistas al final de la edad media, que precisamente querían rescatar la sabiduría de la antiguedad y sitúan la razón por encima de la fe para encontrar respuestas y que dan prioridad al ser humano. Dicho todo un poco resumido, ahí está el auténtico despegue occidental, que tras la revolución ilustrada, industrial y las revoluciones liberales darán lo que viene el autor a llamar: educados, industrializados, ricos y democráticos. Que esto también depende en qué lugar de occidente...
  17. #4 estás haciendo cherry picking espacial y temporal
  18. #3 Creo que con psicología habla más de aspectos morales y de corrientes de pensamiento.
  19. #18 si, entiendo que se refiere a que la moral y filosofía católica y cristiana permitieron las condiciones para que apareciera el modelo de producción capitalista, que es incompatible con el mundo clásico o el musulmán, por factores morales, culturales y filosóficos. El modelo capitalista es el que permitió la revolución industrial y la tecnológica.
  20. #17 Los mahometanos dicen, dicen que funcionaban, en el siglo X por ahi, eras unos tiepos de esclavitud legal lo normal, todo era de piedra o de madera, las mujeres esclavas de harem, la pederastia era legal, la democracia ja ja ja ... etcc etc

    Eso son buenos tiempos para el mahometanismo
  21. #4 No tiene nada que ver con la religión, sino con asuntos más mundanos.

    www.meneame.net/story/precio-ceguera-300-anos-retraso-arabes-prohibici

    (de nada).
  22. Yo diría que el gran cambio cultural vino con los romanos, cuyo modelo de pensamiento ya era mucho más instrumental que el de anteriores civilizaciones. El ejemplo clave es su enfoque ecléctico con los sistemas religiosos y mitológicos. Les daba igual en qué creyera la gente con tal de que les fuera útil. Eso es un cambio muy fuerte con respecto a la psicología previa, en la que creer en los mitos de tu comunidad era algo esencial.
  23. #20 pues como los romanos egipcios, griegos... Y cristianos hasta hace relativamente muy poco. :roll:

    Pero mejor no me meto en tu discurso islamofobo porque seguro que acabas tirando de insulto.
  24. #21 Desde luego no son como Japon que pasaron directos del medievo a fabricar los chips que nosotros no podemos hacer
  25. #23 Esos griegos, egipcios, romanos etc ya no existen por algo porque serian como los mahometanos ... que ya no deberian existir tampoco
  26. #3 Lo de la larga influencia musulmana no aplica, pues si bien es cierto que el territorio fué musulmán durante siglos, esos musulmanes no son los ascendientes de la población actual.
  27. #26 y? La influencia quedó igualmente. Es más, fue gracias a la llegada de los musulmanes que se reintrodujeron a los filósofos clásicos, especialmente Aristoteles, que se había perdido en Europa occidental con la caída de Roma. Esa reintroduccion fue la base para que surgiera el renacimiento.
  28. #24 Pero sus costumbres sociales no han cambiado demasiado.

    Hay un paralelismo claro entre lo que explica el libro y lo que se hizo en Japon durante la era Edo. En Japon se hizo justo lo contrario, separando a la gente por grupos y clanes, prácticamente castas, mediante toda clase de leyes que hacían imposible ser otra cosa. Eso logró tres siglos seguidos de paz. La mentalidad colectivista japonesa es básicamente ahora lo que fué entonces.
  29. #10 Es que los paises del norte de Europa somos nosotros, los godos, que desplazamos a los habitantes de antes.
  30. #28 Japon paso del medievo directos ha hacer los chips que no podemos hacer, un pais con un desarrollo humano, social, democratico industrial economico mas que razonable de gran potencia mundial, a partir de los 60s, joe
  31. #5 Que a su vez viene del antiguo Egipto y de Persia. Los griegos no aparecieron con una cultura desde cero.
  32. #14 La numeración hindú mola.
  33. Lo que más me ha gustado del artículo es la diferencia que pone entre la psicología occidental y la del resto del mundo. Las diferencias con Asia, por nombrar a la mayoría de población del planeta, son impactantes.

    Unos dibujitos:
    www.localhood.org/single-post/2016/11/22/in-pictures-the-difference-be
  34. #29 Con la llegada de los godos, no hubo movimientos migratorios, solo hubo cambios de poder.
  35. #30 El medioevo se acabó con la restauración Meiji, algo forzado desde el poder. Para cuando la segunda GM en Japón ya usaban el sistema métrico, la semana de siete días, etc.
  36. #11 menea.me/26bas que siempre estamos a tiempo de culturizarnos : D yo también voy a aprender algo nuevo de seguro con el envío. Saludos.
  37. #16 La relación con Zeus y venus no se dé donde la sacas, tiene mucha más relación con el Isis y Horus.
  38. si te refieres al libro de.Weber la ética protestante y el espíritu del capitalismo, lamento decirte que hoy,,después de estudios pormenorizados, ya no se sostiene.
  39. #25 estás diciendo que en el mundo musulmán actual es normal la esclavitud,la pederastia ,los harenes...?
  40. #1 #2 ... de los creadores de el fascismo es una consecuencia del marxismo llega...
  41. Es curioso que dice que ese cambio es más notorio en el norte de Europa... donde triunfó en protestantismo.

    A ver si hay algo que no han encajado del todo bien
  42. #39 Rotundamente SI, aunque obviamente simplemente tienen que ser ricos como su modelo, el Profeta Mahoma; rico comerciante con cientos de esclavos, con harenes, pederasta , modelo cultural
  43. #42 en que quedamos,es normal entre los musulmanes,o entre los ricos?
    Porque te recuerdo que la inmensisima mayoría de los musulmanes son pobres.
    Por contra,el gusto por los abusos y la falta de respeto por hacía el débil es algo común entre los ricos.
    Hay tienes al putero del emérito,los esclavistas protestantes del XIX, o el reciente escándalo visto en Perú.Y ninguno de ellos musulmán.

    www.google.com/amp/s/amp.lasexta.com/noticias/sociedad/espectaculo-rac
  44. #43 Es su cultura y a lo que aspira todo musulman ser como Mahoma, afortunadamente eso en occidente es delito
  45. #4 Las religiones se fanatizan como sectas cuando son pequeñas hasta alcanzar poder. Cuando tienen mucho poder necesitan aprender a gestionar, y manejar las cosas y entonces toleran y se abren a eruditos y se vuelven más permisivas, cuando ya han llegado al nivel de poder funcionar todo y ser ordenado desde la religión sin problema y no necesitar más conocimientos ni innovaciones se vuelven a fanatizar. Pasó con el cristianismo y los intelectuales se fueron para las naciones musulmanas mucho más abiertas, luego estas ya no los necesitan y empiezan a perseguir y entonces se vuelven hacia Europa y es ese retorno lo que genera lo del artículo, con catolicismo y protestantismo cerca del islam que tenía que buscar otras formas de funcionar ante los cambios, que si no....
  46. #8 más bien porque fue cambiando esa filosofía o cosmovisión por el resto de cambios. No se hasta que punto se retroalimentaría todo porque siempre se intentó ir frenando el cambio pero cambiaron las formas
  47. #13 Asignas la palabra "imposible" con mucha facilidad.
  48. El método científico moderno efectivamente surge de la iglesia en su corriente racionalista. Ockam el mejor ejemplo
comentarios cerrados

menéame