Cultura y divulgación
9 meneos
49 clics

Investigadores proponen que nuestro Universo se expande al fusionarse con otros universos paralelos más pequeños

Un nuevo estudio publicado por investigadores de la Universidad de Copenhague y el Instituto de Tecnología de Tokio, propone una teoría alternativa al modelo cosmológico estándar para explicar la aceleración del universo sin necesidad de energía oscura.

| etiquetas: universos , universo
  1. "universos, universo" universidad,universal,universalidad...
  2. A ver quién les discute!! Yo hasta que no me trinque tres cubatas no me creo capaz de inventarme nada de semejante nivel
  3. #2 pues poco más o menos como han hecho ellos para llegar a esas conclusiones :roll:
  4. Con la autoridad que me otorga la ignorancia, yo propongo que el universo se expande porque está en rotación. No existe lo que llaman "energía oscura", es solo fuerza centrífuga. El llamado "huevo cósmico" a buen seguro rotaba sobre sí mismo (como todo en el Cosmos). Cuando se expandió, se conservó su momento de rotación, como mandan las leyes físicas. Por eso ahora crece sin motivo aparente, y no somos capaces de ver nada externo a este Universo para notar que estamos girando.
  5. #1 Habrá que revisar el significado. xD :shit:
  6. #2 Cómo que no. Aguántame el cubata.
  7. #4 No solo gira. Según parece, acelera.
  8. #2 Vale, me apunto a discutirles. De primeras le veo un par de cosas que no me cuadran:
    1) Asumen que las leyes de la física en todos los universos son iguales.
    2) En los cálculos hacen una integral en vez de una suma de diferentes universos de diferentes tamanyos que se van agregando poco a poco. Los resultados pueden ser muy diferentes en ambos casos. De hecho, del propio artículo: «The model we have suggested is of course quite primitive and unrealistic [...] One can therefore hope that they reflect the results one would obtain from more realistic models.»
    Además,
    «However, the fact that the universe has expanded from, say, a Planckian size to 10−5m in a very short time, invites the suggestion that this expansion was caused by a collision with a larger universe, i.e. that it was really our Universe which was absorbed in another “parent” universe.»
    Vamos, que insinúan que la inflación no fue más que la unión de nuestro universo primitivo con uno más gordo. Esto tiene dos problemas: dejaría sin resolver los problemas que el modelo inflacionario solucionaba (e.g, planitud), y no explica por qué pasó sólo una vez, cuando nuestro universo era un bebé, y no ha pasado en más ocasiones.
    Y de momento, hasta aquí llego con una lectura rápida mientras me termino el cubata.
  9. #8 dame un poco de lo que bebes, ya no por el argumento ( que también) sino por la capacidad de entenderlo y expresarlo.
comentarios cerrados

menéame