Cultura y divulgación
241 meneos
5472 clics
Khutulun, la princesa mongola que derrotó a todos sus pretendientes

Khutulun, la princesa mongola que derrotó a todos sus pretendientes

A mediados del siglo XIII el poderoso Imperio mongol fundado por Gengis Khan comenzaba a resquebrajarse. Tras la muerte de Möngke Khan en 1259 comenzó una guerra civil por la sucesión y, aunque oficialmente el título lo heredaría Kublai Khan (el Gran Khan), el imperio acabaría fragmentado en cuatro khanatos: la Horda de Oro, el Ilkhanato de Persia, el Khanato de Chagatai y, tras la conquista completa de China por Kublai Khan (fundador de la dinastía Yuan), el Imperio del Gran Khan.

| etiquetas: khutulun , princesa , mongola , derrotó , pretendientes
105 136 1 K 573
105 136 1 K 573
  1. Se dice con diversidad funcional
  2. Iä! Iä! Khutulun fhtagn!
  3. #2 Nyarloteph aproves :-D
  4. Es raro que Disney no haya sacado una peli. Además, eso de poner pruebas a los pretendientes es muy de cuento.
  5. #3 @yogsothoth esta satisfecho por este meneo
  6. Grande Lovecraft!!
  7. O sea que para casarte con ella tenías primero que darle una mano de hostias que no se pudiera levantar :-D
    No se yo si a las feministas las convencerá este sistema de noviazgo. :troll:
  8. #4 Para eso antes tiene que morir alguno de sus padres, preferentemente la madre ¬¬
  9. #1 la princesa monger, pero esa creo que sale en tele5...
  10. Serie relacionada: Marco Polo  media
  11. Que buena historia. Me ha recordado a la de Red Sonja, que decía que se casaría con el hombre que la venciese con la espada.
  12. #4 Técnicamente en Brave pasa algo similar al principio de la película, aunque no es el argumento principal :-P
  13. La verdad no entiendo mucho la lógica. Si alguno hubiera ganado (especialmente cuando ella ya tenía una fama) la pobre mujer estaría atada de por vida a un chuloplaya machista que la trataría como un trofeo.
  14. #11 Venía a comentarlo, aunque probablemente no tenga mucho que ver con la historia original.

    De cualquier forma, muy buena serie.
  15. Princesa Mongola, me encanta como personaje de Hora de Aventuras.
  16. #11 Está muy chula, pero resbala muchísimo si la comparamos con lo que pasó de verdad. De todas formas aparecen muchos personajes y es interesante.
  17. #15 pues historicamente, Marco Polo es muy fiel
  18. Vengo de partirme de risa con El Mundo Today y me encuentro esto. La madre que os parió xD
  19. #5 Sin duda.  media
  20. ¿Pero no era infanta? ¡Vaya lío!
  21. "Humor idiota, me gusta parecer mongola"
    www.youtube.com/watch?v=xUYiCInAJRU
  22. Ademaa esta muy buena!
    Melafo!
  23. #21 El autocorrector, que es un troll. ¬¬
  24. Es ver el titular y se me viene esto a la cabeza. xD
    m.youtube.com/watch?v=_7sjaTI-RDU
  25. En Francia dejaron su legado también. El KhanKhán.
  26. Ya me estáis haciendo Spoilers de Marco polo
  27. gracias por el spoiler :'(
  28. vaya espoileraco me acabo de zampar
  29. #18 Ni idea, no me he leído la historia real detenidamente, lo reconozco, pero siempre soy un poco escéptico con las obras históricas adaptadas al público general.
  30. Pues a mí me ha recordado a la heroína de la mitología griega Atalanta [1]

    [1] es.m.wikipedia.org/wiki/Atalanta
  31. #15 Hombre, casi todo lo que cuenta el artículo esta reflejado en la serie...
  32. #7 A las feministas nos convence este sistema porque es el que eligió ella.
  33. #30 No seas politicamente correcto, estabas deseando decir 'adaptada para la chusma' y lo sabes :troll:
  34. #31 ¿Estas seguro? Ve preparando los caballos...
  35. #35 Nah, soy alguien que es consciente de que la verdad suele ser aburrida, por lo que es frecuente maquillarla en obras culturales que pretendan abarcar algo más que un reducido grupo de gente especializada en ese mundillo.

    La primera temporada de Marco Polo me pareció genial, seguramente no utilicé las mejores palabras en mi primer comentario dado que hablé sin saber de la historia real y sin leer bien la noticia, pero eso es todo.
  36. No se porqué, pero me da a mi que esta princesa pesaba 150 kg :troll:
  37. Lo reconozco, no tenía ningún interés en la historia del imperio mongol hasta que he visto la serie de netflix. Como promoción de un pueblo me parece un trabajo publicitario extraordinario.
  38. Se que está bien dicho, pero quedaría mucho mejor Princesa de Mongolia que Princesa mongola :troll: .
  39. #36 Soy capaz de formar gobierno antes de mañana con tal de zumbarme a la china cachonda.... notedigomas
  40. #34 Ten en cuenta que lo mismo se podría decir de muchas mujeres maltratadas. :troll:

    Y te lo digo con conocimiento de causa que he tenido unas movidas por intentar proteger a una vecina a la que su marido le pega periódicamente que son alucinantes. Está más cabreada conmigo ella que él porque llamo a la policía cada dos por tres.
  41. #43 si, pero eso tiene que ver con unos mecanismos mentales muy chungos con los que a mi tambien me ha tocado lidiar. No creo que tenga mucho que ver con la tipa de la noticia
  42. #44 Nunca se sabe.
    Te recuerdo que esta tipa era mongola xD xD xD xD
  43. #45 como te oiga y te de un cate te vas a enterar
  44. #18 los historiadores no dan mucho credito a sus viajes,aun asi intente verlo,el momento en el que sale el super monje ciego asesino fue el que te hace una idea de lo real que es todo...
  45. #8 ¿Turandot? Nada que ver.
    Turandot se basa en un cuento persa (las siete bellezas), y en el original no es china, sino rusa.
    Además, las pruebas no son vencerla en combate tampoco, sino adivinar tres acertijos o morir (en este sentido van otros muchos cuentos populares).
  46. #37 pues el principio de la segunda me pareció una fantasmada hasta que leí por aquí que era verdad :-O www.elpensante.com/el-dia-que-los-pajaros-ardieron-el-asedio-mongol-a-
  47. #47 parece ser que hay consenso en que Marcopolo no viajó tanto. Parece ser que básicamente se encontraba con otros mercaderes a mita de camino que venían de más lejos añun y cada uno le contaba algunas cosas. Es como una competición pollagordística de mercaderes. Cada uno contaba cosas de donde venía adornando un poco la realidad y Marcopolo cuando las recopiló las adornó un poco más. Las adaptaciones de historiadores posteriores las adornaron un poco más y ya si es para la televisión pues aún más.
comentarios cerrados

menéame