Cultura y divulgación
280 meneos
2038 clics
Una lengua de lenguas para España

Una lengua de lenguas para España

Hubo un proyecto impulsado por la Unión Europea, el EuRom4, en el que varias universidades llegaron a terminar un manual, «EuRom4: método para la enseñanza simultánea de las lenguas románicas». Permitía aprender una lengua, pero también convertirte en conocedor pasivo de las otras, es decir, no hablarlas pero sí entenderlas. El filólogo español Ángel López aboga por introducir esos métodos en nuestro sistema educativo, de modo que la asignatura de Lengua sirva para que todos los españoles puedan entender las lenguas co-oficiales excepto euskera

| etiquetas: lengua , lenguas , españa
120 160 1 K 254
120 160 1 K 254
Comentarios destacados:                                  
#5 #4 #2 De hecho, siendo todas lenguas románicas, es obvio que va todo en la misma caja. A mí aprender catalán me sirvió para entender el francés y el alemán escritos. El gallego, mi lengua nativa, me llevó a Brasil y a Portugal, donde vivo ahora. Por otra parte, recuerdo que en la Universidad de São Paulo daban cursos de francés e inglés "instrumental", esto es, para entenderte y utilizarlas sin convertirte necesariamente en Shakespeare.
«12
  1. #0 Wow qué interesante joder.

    Yo cuando estudio un idioma siempre lo hago con otro no español de referencia que ya conozco. Por ejemplo, el alemán me lo estudio en inglés e italiano así aprendo un idioma y repaso el otro.
  2. a ver, está bien pero más utilidad tendría hacerlo con el francés, portugués e italiano quecon las lenguas de España, sinceramente...
  3. #2 Tu punto de vista ,muy válido por cierto,prima las relaciones con el exterior antes que con el interior.

    Pero peca de minusvalorar allí donde vives ante allá donde quisieras estar.
  4. #2 no veo que se excluyan como método de aprendizaje
  5. #4 #2 De hecho, siendo todas lenguas románicas, es obvio que va todo en la misma caja. A mí aprender catalán me sirvió para entender el francés y el alemán escritos. El gallego, mi lengua nativa, me llevó a Brasil y a Portugal, donde vivo ahora. Por otra parte, recuerdo que en la Universidad de São Paulo daban cursos de francés e inglés "instrumental", esto es, para entenderte y utilizarlas sin convertirte necesariamente en Shakespeare.
  6. Gallego y catalán (y aragonés y bable, que al final vienen todos del mismo sitio y los mayores problemas los dan sustantivos específicos) son amables al oído de cualquier castellanohablante que no se empeñe en bloquearse.
  7. De acuerdo.
    Y que también se estudiara algo de vasco (que de románico no tiene nada). Aunque fuera para conocer lo básico.

    Me parecería interesantísimo.
  8. que hermosa idea..."TODOS NOS ENTENDEMOS"....es un esfuerzo por entender a nuestros semejantes...... se acabaría el separatismo....lo garantizo....
  9. #8 Mejor klingon, tiene más utilidad:

    en.m.wikipedia.org/wiki/Klingon_language
  10. Para incluir todas las lenguas de España se podría hacer una lengua común con el vocabulario romance y la morfosintaxis vasca :troll:
  11. #2 pero tú te has leído el artículo?
  12. #11 Con la sintaxis Castellana y los insultos vascos.
  13. #7 Ya... El que que se bloquea es el castellanohablante.

    Como que no hay gilipollas empeñados en que no les entiendas.

    Lo dice uno que se entiende en cualquiera de estos idiomas siempre que el interlocutor no se auto bloquee.
  14. #12 Yo no lo he leído, pero precisamente sólo con la entradilla ya entiendo que también se pueden incluir dichas lenguas sin dejar de aprender las otras.
  15. No hay que ser un lince para observar que en España se producen conflictos por el uso de las lenguas oficiales y cooficiales.

    Ahí estamos, cagándola en la primera frase. ¬¬
    Es un absurdo en España hacer distinción entre lenguas "oficiales" y "cooficiales". El prefijo "co-" es simétrico, lo que significa que dos lenguas cooficiales son, por definición, ambas oficiales. Una es oficial junto a la otra y tan oficial una como la otra.
  16. #3 Perdón por el negativo, dedazo y móvil :-S
  17. Para eso ya se inventó el esperanto, que sirve perfectamente como lengua puente. Los que lo defienden afirman que en lugar de dos años de francés por ejemplo se podría aprender un año de esperanto y el segundo de francés para conseguir el mismo nivel, con la ventaja de que ya se tendría base para un tercer idioma.
  18. Buen momento si
  19. #1 ¿Como se puede estudiar un idioma en otro idioma? Eso no tiene ningún sentido.

    En la EOI las clases de inglés a las que iba eran en inglés y punto, en ningún momento se decía ni una sola palabra en otra idioma. Si había una palabra que desconocías, te explicaban su significado en inglés, igual que cuando buscas una palabra en castellano en el diccionario de la RAE, viene definida en castellano. Lo mismo para cualquier norma lingüística. Un idioma se aprende a base de escucharlo y leerlo primero y después practicarlo.
  20. #2 Tranquilo que dentro de poco el catalán será lengua extranjera y ya le tendrás más respeto.
  21. #2 Prueba a leer el artículo antes de soltar paridas:
    pero si en la actualidad se uniese el espacio lingüístico gallego y portugués al español y este al francés y al italiano a través del catalán, surgirían setecientos millones de hablantes de un neolatín, proclama. Este no deja de ser un sueño maximalista, pero pensemos por un momento en la posibilidad de alcanzar una predisposición cultural así solo en España.
  22. #19 Carthago delenda est
  23. Yo iria hacia una obligación de aprender un idiomas íbero además del castellano. Yo me inclino más por la proximidad. Es lógico que a un riojano le interese más el euskera, por que está más próximo a euskadi y navarra.

    En general la idea me parece muy buena. Yo siempre he creido que esto se debe de dar en España. Por respeto, por tolerancia.
  24. #16 Le estás dando la razón. Son oficiales y cooficiales.
  25. #1 Jode tio eres un Hacha.
  26. #21 Pues prueba a estudiar ruso desde cero con las clases solamente en ruso. ¡Suerte!
  27. #5 He dicho alemán. Quería decir italiano ^^
  28. Sinceramente me parece una chorrada ya existe una lengua universal y es el inglés por mucho que nos duela ni castellano ni catalán ni francés . Hoy día saber inglés es muy recomendable, mañana será muy necesario y pasado mañana será imprescindible
  29. #7 Si no te molesta, usa mejor asturiano en lugar de bable para referirte a la lengua asturiana. La palabra bable tiene un matiz despectivo, como “patois“ en Francia.

    etimologias.dechile.net/?bable
  30. #28 una inmensa mayoría de rusos lo han aprendido así.
  31. No tengáis miedo a decir que es mucho más lógico tener un idioma común, no por eso eres un paleto o un facha.
  32. Me ha parecido interesantisimo el articulo, y que si funcionase podria solventar o atemperar los animos. Eso si, nosotros los vascos siempre a contracorriente.
    Y lo siento, pero le tengo cariño a mi idioma.
  33. #1 Las lenguas de España YA son mutuamente inteligibles, como español e italiano, o español y portugués. No hacen falta enseñanzas especiales con las que sablearnos a nosotros y malgastar el potencial de nuestros críos.
    Como mencionas, basta con conocer inglés y alemán para sacar holandés sin esfuerzos ni asignaturas especiales. Miras el texto o escuchas y ya lo has entendido.
  34. #12 tienes cada ocurrencias...
  35. #34 No eres tu troll ni ná...
  36. #30 ¿Te has leido el artículo siquiera? No tiene nada que ver con tener una lengua universal.
  37. #29 Ya me estrañaba, pq soy catalán y el alemán... como q no! {0x1f605}
  38. Esperando un Esperanto...
  39. #34 "Cosa diabólica es, dijo torciendo el mostacho..."
  40. Me encantan estas iniciativas, ayudarían a cohesionar al mundo románico en vez de dividirnos. Quizá así se hubiesen evitado muchas comidas de coco.
  41. #14 A principio de los noventa los derechos del fútbol se los quedaron las televisiones autonómicas. En ese momento el 99% de los murcianos entendía el valenciano sin problemas. Ahora parece que el idioma ha cambiado y es más difícil de entender.
  42. Y que tal si cada uno hace un mínimo esfuerzo y trata de hacerse entender o de interpretar la conversación.

    Y como última alternativa, no se, usar ambos un idioma que dominen. El inglés o -llámame loco- el castellano.
  43. #30 Lo que dices es cierto... pero no tiene nada que ver con el artículo.
  44. Para entenderse más que compartir idioma hay que compartir predisposición. El ejemplo lo vemos en algunos comentarios o en general en la calle, la televisión o el parlamento... O cuando te encuentras con alguien con un idioma totalmente distinto y desconocido y sin embargo te entiendes en lo básico porque las dos partes tienen la voluntad de entender y hacerse entender. Por eso un rumano que quiere vivir en españa tarda 4 meses en comunicarse en castellano mientras que un mesetario es incapaz de entender un letrero en catalán.
  45. #5 Alemán y lenguas románicas?

    #29 A vale. Ya decía yo. xD
  46. Dedcar nuestros recursos a aprender 5 idiomas, suena eficiente.
  47. #3 Si te pones así, prefiero que lo hagan con el rumano, que es también lengua romance, y ahora pertenecen al interior: cualquier andaluz se ha relacionado con más rumanos que gallegos.
  48. #41 Prueba con el polaco.
  49. que grande es el euskera.
  50. #37 Nunca me había planteado el potencial de nuestros críos como algo finito, pero la verdad, cae por su propio peso.
  51. #10 Te están dando p'al pelo. Yo te voto positivo, que me ha hecho gracia.
  52. #13 Yo pensaba que insultaban todo el rato. Como sólo he oído hablar en vasco en la tele y se ponen tan serios...
  53. #54 Es que si me dices que les va a servir para aprender de verdad, tendría un pase. Seguiría siendo innecesario, porque en España todo el mundo habla español y debería bastar con eso, de modo que la enseñanza se orientase a aprender cosas que no se deducen por sí solas: alemán, inglés, ruso, árabe, chino... lo que quieras. Millones de personas a las que no puedes entender ni te entienden como no estudies.
  54. #18 Además, tengo entendido que el esperanto simplificó las normas gramaticales y las conjugaciones, siendo más sencillo aprenderlo. Uno de los problemas del inglés son los verbos irregulares, que en la práctica todos los que usas habitualmente lo son.
    La UE debería proponerse extender el esperanto a las escuelas de todos los miembros, pero claro, a los políticos les es más cómodo comunicarse en inglés o francés y este tema no les interesa.
  55. #7 Yo escucho a un catalán hablar en catalán y no le entiendo, por mucho que me esfuerce. De hecho, hace unas pocas semanas fui a visitar a una amiga a Lleida, y ella con su hermano hablaba en catalán. Cuando hablaban yo no entendía prácticamente nada, ni siquiera lo suficiente como para poder seguir un hilo general, y no porque estuviese bloqueándome ni nada así, vaya, que lo intenté, xD

    Lo que pasa es que alguien que no ha estudiado catalán, si se acostumbra a escuchar catalán, gracias al hecho de saber español no tendrá demasiadas dificultades en habituarse al mismo y va a empezar a entenderlo bastante pronto. Si pasase unos meses en alemania así como estoy ahora (es decir, sabiendo 0 de alemán), seguiría sin tener ni puta idea de alemán, pero si pasase unos meses en cataluña rodeado de gente que habla catalán, seguramente mejoraría muchísimo mi comprensión del mismo.
    Pero a alguien que ni lee ni escucha nada de catalán en su día a día, que en toda su vida ha escuchado/leído en catalán frases contadas, le pones a escuchar a alguien que le habla en catalán y no le va a entender casi nada.

    Leyendo catalán es distinto, porque tienes tu tiempo para fijarte en cada palabra y frase y vas viendo las similitudes, por lo que al final puedes medio pillar los textos a base de leer a velocidad de niño de 3 años aprendiendo lo que son las letras. Y aun con eso no es comparable a leer en español.

    Con el gallego sí me parece que hay bastante menos problema, pero el catalán es demasiado diferente como para poder decir que es "amable al oído de cualquier castellanohablante".
  56. #30 Pues totalmente al contrario. En pocas décadas los smartphones harán traducción simultánea entre dos idiomas cualesquiera y no necesitarás aprender ninguno, salvo por hobby o superación personal.
  57. #22 Sí, sí.. sin ninguna duda, vamos, que cataluña se va a separar y resto de España va a salir corriendo a aprender el catalán... Lo que va a pasar es que nos ignoraremos durante décadas en el mejor de los casos. Aunque mucho me temo que en realidad nos dedicaremos a joder la economía de el de al lado. Y si crees que no será así, no tienes más que recordar cuando los secesionistas catalanes torpedearon las olimpiadas de Madrid siendo aún todos del mismo estado...
  58. #37 Así me ha parecido siempre. Necesitas un pequeño periodo de adaptación y puede que alguna cosa se te escape, pero vamos, que en un par de semanas viendoTv3 lo pillas casi todo y lo mismo para el gallego, el italiano y el portugués. Estas iniciativas son de índole política, nada más, y ya sabemos qué quiere decir política en este país, particularmente cuando las "nacionalidades" están por medio.
  59. #14 Será que la imposición de una lengua no se la traga nadie.
  60. #54 El potencial no es finito, el tiempo y los recursos sí.
  61. #60 Ve a algún pueblo gallego y a ver si entiendes algo. Me ha pasado con algún amigo de fuera de Galicia que decía que el gallego era fácil de entender pero lo único que había escuchado era a políticos gallegos en la tele. Luego al escucharme hablar con amigos no entendía ni papa xD
  62. #3 Me crié en una comunidad autónoma que tiene otro idioma además del español.
    Nunca me hizo falta ese otro idioma.

    Saber alemán e inglés si me ha abierto puertas. En mi propio país.
  63. #9 ¿Cómo dices que vas a garantizar que 47 millones de personas hagan lo que tú dices?
  64. #50 Veo que no te has leído el artículo porque dice justo lo contrario. Tener conocimientos básicos de un "neolatín" para entender esos 5 idiomas sin tener que estudiarlos.
  65. #22 Si. Cómo el checo.
  66. #45 Yo hasta los veo en chino. Y como que me importa un pimiento lo que digan los comentaristas. Lo mismo harían los murcianos.
  67. #19 Pero que perra, que cada uno hable lo que quiera. Dios cuanto fascismo lingüístico
  68. #60 Lo de los catalanes es delito. De un tiempo a esta parte solo usan tres vocales. Antes no era así.
    Eso de panal en vez de penal. Lamuntapla. Damucrasia.
    Cojones, es que no se dice así.

    Pero peor aún es en Mallorca. Pero al menos allí ha sido asi toda la vida.
  69. #44 Todos hablamos castellano, eso sería lo mismo, ¿no crees?, y me da que no ha sido suficiente para cohesionar la sociedad.
  70. #48 Si, porque aquí no encontrarás documentos oficiales en rumano.

    De ahí que los que no quieran hacerse entender sean los Catalanes.

    No hay ninguna obligación para aprender catalán.

    Recuerda, no es un país distinto jejeje.
  71. #65 El potencial sí lo es. Si te dedicas a aprender A no te da para B. La mente de un niño es una esponja pero le lleva sus tiempos, luego el potencial es finito (por inabarcable), si no fuera así tendríamos 100 asignaturas por año.
  72. #68 haciendo un esfuerzo por entendernos, entender que somos diferentes pero hermanos.
  73. #55 El problema vasco, es mu' delicao.
  74. #64 Claro, los pobres murcianos están hartos de que les impongan el valenciano.
  75. #69 Sí, lo he entendido perfectamente. Lo que sugiere es que se haga un esfuerzo extra por poder entender distintos idiomas, que el esfuerzo sea mayor o menor resulta indiferente respecto a mi opinión.

    Yo creo que avanzaríamos más dedicándonos a impulsar un único idioma a nivel mundial de manera que el esfuerzo que se deriva al aprendizaje de distintos idiomas se pueda dedicar a otras cuestiones, y en lugar de eso lo que hacemos es apoyar el aprendizaje de distintos idiomas cada vez más.

    Y con esto no digo que aprender idiomas no pueda tener ventajas o no deba hacerse, digo que no hacerlo no debería ser un impedimento para que todos podamos comunicarnos, que al fin y al cabo es la finalidad de los idiomas.
  76. #8 bastante de románico tiene. El latín cambió lo que ser hablaba antes (protoeuskera) de manera considerable y luego las lenguas romances (occitano, francés y sobretodo castellano). Y no solo por los préstamos. Para no ser una lengua románica ,que no lo es, tiene mucho de románica.
  77. Esto ya lo inventaron los de Tu Madre es Puta.
  78. #37 por eso nunca se ha pronunciado la frase "a mi háblame en cristiano".
  79. #19 Tranquilo, que ya llegará el califato y con el árabe nos podremos hacer entender con "la crem de la crem" del planeta. Ni latín ni esperanto. Lo que digo será una chorrada pero lo que no lo es es que a todos los "líos" lingüísticos se le va a unir el árabe. Dentro de...10/20 años millones de europeos de nacimiento tendrán como lengua familiar el árabe e incluso en España querrán que sea cooficial como el resto de lenguas. Y también nombrarán topónimos con nombres pasados de la época de al andalus, incluso la propia península llamarán oficialmente al andalus y se reflejará en carteles y "papeles" oficiales .Al tiempo. Ese si va a ser un jaleo del bueno porque no se cortan ni con hacha.
  80. #73 el catalán de Lleida es diferente del de las tierras del Ebro como el de Girona es diferente del de Barcelona ciudad. Esto que comentas es que debes haber hablado con alguien de una zona con acento y utilización de vocales diferente de otra.

    En Lleida utilizan mucho la e, en Girona las vocales neutras mientras que en Barcelona nada de neutras.
  81. #87 Hablado con alguien? Si, con la misma persona años antes y ahora.
    Cómo te lo explicas?
  82. #85 Porque no se desea hacer esfuerzo alguno y se considera que hablar una lengua regional es faltarle el respeto a un interlocutor que la desconoce.
  83. #88 Eso no lo sé, pero sí es hablado, no hemos cambiado de forma de hablar, alguien de la Garrotxa habla muy diferente de alguien de Amposta
  84. #90 Haber, no estés descubriendo la rueda, que resulta que en Sevilla también hablan distinto a como lo hacen en toledo.

    Creo que se entendía lo que queria decir.
  85. #91 Disculpa pero no entiendo esto de que antes utilizábamos unas vocales y ahora no... pero bueno que tú sabrás
  86. #62 ¿Los secesionistas catalanes torpedearon las olimpiadas de Madrid? Primera noticia que tengo. De todas formas, si fuera así, habría que darles las gracias. Aunque yo creo que había más gente en Madrid que en Catalunya en contra de la ruina que suponen unas olimpiadas hoy en día.

    P.D.: muy sutil eso de escribir "cataluña" en minúsculas y "España" en mayúsculas.
  87. #28 вы знаете русски? В теории ч поучил русски только на русском.

    Bueno, no es del todo verdad alguna explicación fue en castellano al principio de todo pero en la EOI es solo en ruso.
  88. #73 Wtf? Que cojones dices? Tenemos 8 vocales. Y si te refieres a la neutra es otro sonido completamente diferente.
  89. #95 Detectado otro lamuntapla.
  90. #28 El primer curso suele apoyarse mucho en el idioma nativo. En cursos superiores sí se emplea el método de #21
  91. #5 aprender catalan para el aleman? Pero puedes parar de decie chorradas?
  92. #96 Detectado un troll aficionadillo.
  93. #98 Efectivamente, era una chorrada. Vete al comentario nº 29.
«12
comentarios cerrados

menéame