Cultura y divulgación
20 meneos
146 clics

El libro desaparecerá pronto

Las creencias de los gestores del sector editorial encubren una idea clasista, empobrecedora para la sociedad y poco pragmática comercialmente

| etiquetas: libro , desaparición , nuevas tecnologías , inmediatez
  1. ¿Cuánto tiempo es pronto?
  2. si, eso decian de los discos de vinilo y ni uno veo hoyga
  3. Lo de que es lógico porque la gente es muy limitadita es microblogging #0
  4. #3 corregido
  5. #2 Por mucho que digan que los discos de vinilo son más ligeros y resistentes, yo paso de esas moderneces, seguiré fiel al sonido del disco de pizarra, lleno de matices: nunca desaparecerá.
  6. #2 ahora es la moda, acumular discos de vinilo en casa.

    Pero la realidad supera al afán de comprar vinilo.

    Cuando llegas a casa pones el iphone enchufado a un altavoz wifi, le das a reproducir aleatoriamente el spotify, y te pones a hacer tus cosas en casa.

    No te dedicas a encender el reproductor de discos de vinilo, y a cambiar de disco cada vez que quieres escuchar una canción, o a hacerte unr emix de canciones.

    En la música es donde más se nota el avance de los soportes, y la comodidad de los nuevos reproductores.

    El vinilo lo considero una moda diógenes, acumular cosas.
  7. #6 #4 perdón no lo he visto
  8. #6 Estrategia para esquivar negativos, xD
  9. #9 He leído toda la noticia buscando la frase, porque me parecía horrorosa.pero el confidencialse ve fatal en el móvil. En fin lo siento.
  10. #2 no ha desaparecido, pero sólo los compra un coleccionista, que es lo mismo que le va a pasar al libro
  11. Pues espero que no, yo sigo leyendo un libro cada una o dos semanas, no veas el pastizal que me dejo porque aunque he tenido un par de libros electrónicos, me resulta imposible dejar de lado el libro en papel.
    Lo mismo me pasa con la música, aunque tengo acceso a toda la música del mundo en internet, compro bastante en formato físico (vinilos no, que no soy moderno y me gusta escuchar música sin ruido de fondo) y me siento tranquilamente a escucharla.
  12. Y una mierda! Eso si que no, entiendo que el tema vinilo evolucione a medios mas útiles y de mas calidad, entiendo que se recurra a un e-book por el tema de tener la biblioteca nacional en tu bolsillo, pero, jamás debería de desaparecer el libro, joder, cuantos placeres nos van a quitar? Es incomparable, soy usuario de kindle desde que pude comprar uno, lo tengo a reventar de libros comprados y "encontrados" pero mi pequeña biblioteca de papel es mi humilde tesoro (así me va) estoy de acuerdo en el tema de que

    La idea es que la falta de tiempo y la acumulación de estímulos han transformado nuestro cerebro, incapaz ya de mantener la atención mucho tiempo

    Un ejemplo bonito xD os acordáis (EDITO: de crios claro jajajaj), los de mi quinta mas menos 35-45, cuando antes ibas por algún descampado de la ciudad y te encontrabas recortes e incluso una revista porno entera? eso era oro puro! Era una maravilla, ahora coges el movil en cualquier esquina y puedes ver desde el mas simple de los polvos hasta la orgía mas brutal que mi cabeza pueda llegar a imaginar.

    Pero a vuelta con el tema del libro, puede ser cierto que se use menos, pero es como si quitaran el cine!!! sigue siendo mi predilección a la hora de ver una peli, si quitan los libros de papel me adaptaré pero me joderá muy mucho.
  13. #1 Pues te garantizo que tiene que ser al menos un poco más de lo que duren mis hijos.
  14. #12 Así me pasaba a mi hasta que redescubrí la biblioteca. Te ahorras una cantidad de dinero importante al año. Siempre y cuando te interese algo más que las últimas novedades, claro.
  15. #15 También es que me encanta mirar mis estanterías llenas de libros y música {0x1f60a} . Es la decoración ideal en una casa
  16. Se podrán ver en los museos.
  17. Y la radio {0x1f600}
  18. #7 Yo creo que los que escucháis música en el móvil sois una minoría.
  19. #13 Nadie nos los va a quitar. Si desaparecieran sería porque la gente dejó de comprarlos. De todas formas no va a ocurrir, al menos en un futuro cercano.
  20. No estoy de acuerdo. La sociedad no es más inculta a medida que pasa el tiempo sino lo contrario. Lo que ocurre es que lo que antes era de obligado pago o préstamo ahora se puede conseguir gratis por internet. Cuesta menos esfuerzo bajarse de forma pirata un libro que estar rebuscando por librerías un título que haya dejado de editarse hace tiempo. Esto es un hecho, ahora se pueden piratear libros y antes no. Y los usuarios legales lo tienen muy fácil con la tienda online de Apple, Amazon o Google.

    Sin embargo la experiencia de leer en formato físico es inigualable. Uno no tiene que estar preocupado con la batería, con los reflejos en la pantalla, con el brillo, color de fondo, notificaciones, alertas, borrado de memoria, virus, con que se pueda caer al suelo y se rompa, con las actualizaciones, con borrar accidentalmente el libro, con que a uno se lo roben en el metro, con el calentamiento del dispositivo, etc.
  21. #2 No se fabrican, es decir, han desaparecido.
  22. #16 Para mi ha llegado un momento en el que ya no tengo sitio en casa. Y lo de buscar un piso más grande no puede ser, que mi nómina no da para más.
  23. #21 internet también nos da la posibilidad de encontrar libros de papel antiguos. Yo encontré hace poco un libro escrito por mi bisabuelo, que no hubiera encontrado de otro modo
  24. Los libros malos sí. Los de un sólo uso y que no hacen más que estorbar. Por ejemplo, si me compro un libro de Ana Rosa Quintana o de Mario Conde o de Esperanza Aguirre, pues con una vez que lo lea suficiente. No necesitaré tenerlo ocupando espacio en una estantería sabiendo que no lo volveré a abrir.

    Sin embargo, la trilogía de "El Señor de los Anillos", el "Quijote" o qué se yo, estarán muy legitimados para ocupar parte de mi espacio vital privado.
  25. Yo seré muy raro, pero compraba libros, música, películas (bueno, esto no) y videojuegos por el placer de leer, escuchar o jugar, no por presumir de colección. Benditos kindles, Spotify, Netflix y PSN Store.
comentarios cerrados

menéame