Cultura y divulgación
104 meneos
446 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El libro 'Diez negritos' de Agatha Christie cambia de título y ahora se llamará 'Eran diez' por decisión de su bisnieto

El mundo de la cultura vuelve a sacudirse por las connotaciones racistas, esta vez por uno de los libros más famosos de la aclamada escritora Agatha Christie: Diez negritos. La obra cambia de título y pasará a llamare Eran diez por decisión de su bisnieto, James Prichard. "Ella no querría un título que distrajera de su trabajo... Si solo una persona se sintiera mal, ¡sería demasiado! Ya no debemos utilizar términos que puedan hacer daño: este es el comportamiento a adoptar en 2020...", dijo Prichard.

| etiquetas: diez negritos , eran diez , racismo , agatha christie , james prichard
79 25 28 K 24
79 25 28 K 24
«12
  1. Su bisnieto es gilipollas
  2. En la versión inglesa se quitó la palabra nigger en los 80, y en la edición americana siempre tuvo otro título.

    Lo digo por todos los que lo veis de "gilipollas" o "imbeciles", quizá lo que pasa es que llegamos con 35 años de retraso.
  3. A ver que faltan cosas.

    Des del 40 que se Le cambió el nombte en lOS USA.

    Y


    The US edition was released in January 1940 with the title And Then There Were None, which is taken from the last five words of the song.[6] All successive American reprints and adaptations use that title, except for the Pocket Books paperbacks published between 1964 and 1986, which appeared under the title Ten Little Indians.
  4. ¿y también van a cambiar el contenido? porque recuerdo que toda la novela trata de la canción de los diez negritos, ¿también la van a cambiar?

    Y por cierto los que van muriendo no son negros, son blancos.
  5. #1 ¿Es de El mundo today quitar una palabra tan despectiva cómo "niggers"?

    #0 ¿Otra vez manipulando meneos para ser sensacionalista?
    Has omitido deliberadamente de la entradilla que se trata de la palabra "niggers" para que acuda rauda la gente a ofenderse y darte karma.

    Podrías haber copiado y pegado los primeros párrafos, pero has seleccionado lo que te conviene.
    :roll:
  6. Vaya, otra mentira.

    El título original en UK era "10 Little Niggers", pero fue cambiado publicó en USA a "And Then There Were None" en 1940, porque era racista ya entonces.

    En UK el título se cambió a "10 Little Indians" en 1964.


    twitter.com/Egocrata/status/1298634170848235520?s=19
  7. Una de las canciones de cuna favorita de mis hijos es
    "duerme, duerme, negrito
    Que tu padre está en el campo, negrito"
    ¿Qué hago? :shit:
    youtu.be/gKgEBBUI6U4
  8. #7 en la próxima versión imagino que serán más inclusivos, al menos un asiático, un gay, cuatro chicas más y un negro.
    Me cago en su puta madre. Que la bisabuela no tiene culpa.
  9. #4 Su bisnieto está preocupado por la pasta y que no lo hagan boicot. Es bien listo.
  10. #19 pues resulta que lo de little indians también lo han cambiado, ahora son "little soldier boys", ya no sé qué será lo siguiente, "ten little entities" o algo así

    en little soldier boys went out to dine;
    One choked his little self and then there were nine.

    Nine little Soldier boys sat up very late;
    One overslept himself and then there were eight.

    Eight little soldier boys traveling in Devon;
    One said he'd stay there and then there were seven.

    Seven little soldier boys chopping up sticks;
    One chopped himself in halves and then there were six.

    Six little soldier boys playing with a hive;
    A bumblebee stung one and then there were five.

    Five little soldier boys going in for law;
    One got in chancery and then there were four.

    Four little soldier boys going out to sea;
    A red herring swallowed one and then there were three.

    Three little soldier boys walking in the zoo;
    A big bear hugged one and then there were two.

    Two little soldier boys sitting in the sun;
    One got frizzled up and then there was one.

    One little soldier boy left all alone;
    He went out and hanged himself and then there were none.
  11. #26 Ayer vi 101 dálmatas
    La peli empieza con el chico, que vive solo y tiene su casa sucia y desordenada "Estaba claro que necesitaba una compañera" dice el narrador o_o

    Lo que necesita es limpiar, o contratar a una persona que limpie
    Refleja el machismo de cuando se hizo la peli.
    A mí me gusta. Me da pie a hablar de esas cosas con mis hijos.
  12. Era un imbécil.

    imbécil
    Del lat. imbecillis 'débil', 'enfermo', 'pusilánime'.

    1. adj. Tonto o falto de inteligencia.
  13. #7 La cambiaron en vida de Agatha Christie.

    One little, two little, three little Indians
    Four little, five little, six little Indians
    Seven little, eight little, nine little Indians
    Ten little Indian boys.

    Ten little, nine little, eight little Indians
    Seven little, six little, five little Indians
    Four little, three little, two little Indians
    One little Indian boy.[

    La Christie decía niggers en ka versión original.

    De hecho ka verdión mas popular ya es ésta.

    Con lo que no cambian nada
  14. #4 Su bisabuela, y autora del libro, también debería ser gilipollas, porque le cambiaron el nombre en las versiones inglesas con su visto bueno.

    Pero, espera, que a lo mejor no son ellos los gilipollas.
  15. Esto es un chino, un negro y un moro que... bueno, ya lo termino de contar en la cárcel si eso.
  16. El policorrectismo gilipollas ataca de nuevo.
  17. No puede ser, de verad.!!?
  18. El título original era "ten little niggers"
  19. Manda huevos que ahora hayan que cambiar las obras antiguas por el policorrectismo. Si no eran correctas con los "estándares actuales" será porque reflejan que fueron creadas en tira época y refleja como se pensaba por entonces. Variar ahora el contenido hará que estás obras pierdan valor a no reflejar lo que pasaba entonces.
  20. Diez negratas.
  21. #38 Pero si era racista hasta en 1940, que por eso se cambió en aquella época.

    Joder, las lindes.
  22. #27 Sí, sí lo son.
  23. No hay noticia. Ya se cambió otras veces: Ten little indians, ten little soldiers y And there were none, las 2 primeras cuando la autora seguía viva y con su beneplácito.

    Pero los asustados porque se cambie de nuevo y si no el politicorrectismo y la sensuraaaa salen del armario y se comen a tus hijos es para hacérselo mirar
  24. #8 Aún así, estas cosas se deberían arreglar poniéndoles un buen prefacio y no cambiando títulos y contenidos.
  25. #43 "Es como maricón, que si lo dicen entre ellos no pasa nada pero es un insulto si lo dice akguuen de fuera. "

    Vamos, unos hipócritas.
  26. Esta no me la esperaba. Perdí la cuenta de las veces que he dicho esta frase.
  27. #36 A lo mejor necesitaba una compañera que le ponga los puntos sobre las íes para que el muy guarro limpie su casa. Lo que no deja de ser otro topicazo pero bueno.
  28. #50 es algo así como "pequeños negratas".
  29. #50, no se si sabes que en español el título de la novela es "Diez negritos".
  30. Gilipollas. Gilipollas everywhere  media
  31. #4 #5 #6 #7 #14 #25
    Leed a #11, #24 y #58.
    Si es que no es demasiado esfuerzo leer tres comentarios...
  32. #33 Es nigger no black. Es desoectiva

    Es como maricón, que si lo dicen entre ellos no pasa nada pero es un insulto si lo dice akguuen de fuera.
  33. #8 Los estadounidenses tienen un trauma muy grande con la palabra negro y variantes. Que si "de color" (somo si los demás no tuviéramos), que si "afroamerciano", "afrodescendiente"...
  34. #30 ¿Pero qué novela me estás contando?

    Cambiar el nombre de una obra por imperativo (anti)racial, eso es lo que es de ser gilipollas
  35. #15 Nada, mientras le enseñes que "negrito" es más bien despectivo y es mejor usar "negro" para referirse a los negros, pues mejor que mejor.
  36. #83 A eso me refería. Todo bien :-)
  37. #1 Este verano estaba hablando de Agatha Christie y los títulos "censurables" con mi mujer y mencionamos esta novela. Mis temores no eran infundados.
  38. #15 Cambia negrito por bonito, o por depende.
  39. #107 #102 #56

    Vais un poco forzados. Cada cosa en su contexto. Lo primero debería saltaros la alarma de que una persona correcta como Agatha Christie se pusiese a usar términos despreciativos en sus títulos.
    Si nos vamos a un contexto americano podemos encontrar unas significaciones, si nos vamos al británico podemos ver que es distinto. También hay distintos significados según la época.

    Atendiendo a que ella es británica y a la publicación en 1939, está claro que ese titulo no tiene las connotaciones que suponéis o que le queréis dar.

    En el Reino Unido y el mundo anglófono, nigger denotaba a la gente de piel oscura de África y Asia (es decir, de la India o lugares cercanos) colonizados bajo el Imperio británico, y a «extranjeros de piel oscura» en general.

    Hasta los años 1950, pudo haber sido aceptable el uso británico de niggers para referirse a gente negra, notable en usos corrientes tal como en la marca de cigarros suaves Nigger Boy,[cita requerida] y el color nigger brown o simplemente nigger (café oscuro);11

    es.wikipedia.org/wiki/Nigger
  40. #15 Me encanta. :hug:
  41. #15
    Pedir perdón ya mismo. Pero YA MISMO
  42. #15 "¿Qué hago?"

    supongo que sentirte mal por ser la peor persona del mundo.

    Monstruo!!!!

    No, es broma.

    Supongo que lo que tendrías que hacer es enseñarle a tus hijos que hay gente que busca ofenderse aún sin motivo, y que tendrán que lidiar con ellos en la vida, les guste o no.
  43. Y el título original ta no lo utilizaban ni en UK


    el título original nunca se ha utilizado en los Estados Unidos y en el Reino Unido se cambió en 1980. Hoy lo cambiamos en todas partes".
  44. "Si solo una persona se sintiera mal, ¡sería demasiado!"

    El fin de la cultura. Creo que el único libro que se va a salvar es la guía telefónica.
  45. #24 Exacto. Esto es más viejo que la polca.
  46. #25 Nah, tampoco, es un gasto de papel inútil para algo que se puede consultar en Internet y ofende a los ecologistas.

    Quemémoslos todos.
  47. #_50 No he añadido ni omitido una coma, la entradilla es la justificación que da el nieto para cambiarlo (y cito) "en todas partes" inlcuída francia donde no era niggers sino petit nègres hasta este 2020 así que vete a soltar tus estupideces a otra parte.
  48. El título alternativo progre-aceptable ya era "And then there were none"

    Bueno, a seguir reescribiendo el pasado como si fuese el presente. Dos veces xD
  49. #93 Tranquilo que ya fue al nótame a llorar y a difamar como es habitual en él
    www.meneame.net/notame/3368403
  50. #12 Y ademas el primero que se morirá no es el negro, ni el que es policía y es su último día de trabajo antes de jubilarse, tampoco la chica. Ni la rubia. Tampoco será la fea, ni el feo.
    El que tiene cara de normal será el primero en caer. Y el otro, con cara de normal, el asesino.
  51. #42 Supongo que lo que tendrías que hacer es enseñarle a tus hijos que hay gente que busca ofenderse aún sin motivo, y que tendrán que lidiar con ellos en la vida, les guste o no.

    Sí, este hilo es un buen ejemplo. Muchos meneantes ofendidos porque se cambia una palabra de una novela traducida, cuando en la novela original la cambiaron ya en 1940 porque entonces ya se consideraba racista. ¡Hace 80 años!
    Así que has acertado muy bien: este hilo es un gran ejemplo de ofendiditos.
  52. #82 Táchalo y reescríbelo con rotulador
  53. #11 "Negrito" en español no tiene la connotación de "nigger" en inglés.
    Podían llamarlo "Ten little black boys" que tiene una musicalidad parecida y no te chafa el desenlace.
  54. #117 La canción de cuna de la que se tomó el título "Díez Negritos" o " Díez pequeños indios" circulaba ya a mitad del siglo XIX y era una canción de cuna de versos repetitivos para hacer dormir, por Dios, del tipo "la rana que estaba sentada..."

    Pronto, en las cunas de los ofendiditos... " Diez personas pasaban por ahí; una dejó de pasar, y quedaron nueve..." La primera canción inclusiva, sin violencia, sin género...
  55. #77 El motivo es porque en aquella época ese título YA ERA racista.

    Y siguen las lindes.
  56. “- ¿A la gente de color no le gusta El negro Sambo? Quémalo. ¿Los blancos se sienten incómodos con La cabaña del tío Tom? Quémalo. ¿Alguien escribió una obra acerca del tabaco y el cáncer pulmonar? ¿Los fumadores están afligidos? Quema la obra. Serenidad, Montag. Paz, Montag. Afuera los conflictos. Mejor aún, al incinerador."

    Fahrenheit 451.
    Ray Bradbury.
  57. Podía ser eran diez afrodescendientes o eran diez afroamericanos o eran diez personas de color xD xD
  58. #29 Agatha Christie ya era gilipollas en los años 40 cuando se colgaba a gente de color por ser gente de color?

    Vaya, qué cosas.
  59. Es curioso que la única excusa que se le ocurre al tal James Prichard para semejante aberración es lo que querría o no querría una señora a la que él, por muy bisnieto que sea, nunca conoció.
  60. #11 35 años dice, tú eres muy optimista xD
  61. #15 En esa canción de cuna no se está hablando despectivamente del bebé que no se duerme. Es hijo de una esclava.
  62. #69 De eso ya he hablado muchas veces con mi hija mayor.
    Cuando algo es "malo" , le quitamos hierro con el diminutivo
    Es bajita
    Está gordito
    Es negrita o chinita

    Es negro, así, con todas las letras
    Y ni mejor, ni peor.
  63. #98 Pues, ahora que lo dices, nunca he dicho eso de "el hermanito"
    Siempre es "tu hermano"

    Va a ser que sí tiene su punto malo cuando alguien habla de "el hermanito"
    "Vas a tener un hermanito" - > malo
  64. #15 hay que cambiar, eso de que "viene el diablo blanco" es racismo contra los blancos.
  65. Me temo que van hacer una masacre con la ñoñovela "La cabaña del Tío Sam". Harriet B. Stowe usa estereotipos a tutiplén, como cualquier pagafantas del sentimiento bien-prensante,
  66. #56 No es lo mismo que "negrito".

    Es cómo si una obra en castellano tuviera la palabra "marica", y los anglosajones se ofendieran porque la cambiasemos por "gays", cuando para ellos siempre ha sido "homosexuals".
  67. #4 Se dice, "tiene diversidad funcional"
  68. #93 Claro que lo sé, de niño me leí un montón de novelas de Christie y me llevaron a ver la obra de teatro.

    ¿Y?
  69. #76 Que otros hayan hecho el imbécil antes, cosa que ya se sabía por cierto, no quita que este también lo haga. Los comentarios me dicen bien poco. Si queremos traducir todo al político-correctismo de hoy, mal vamos.
  70. #108 El único al que he llamado imbécil ha sido al señor bisnieto y, de refilón, a los que se creen con la potestad de cambiar las cosas sólo porque ahora los tiempos "son otros". Una cosa es que hoy no digas "los diez negratas", otra cosa es querer adaptar obras pasadas a lo que se estila hoy. Eso es una mutilación artística. Es como repintar un cuadro de Velázquez sólo porque ahora las tendencias pictóricas son otras. Absurdo.
  71. #102 ¿Cómo? Tu manera de escribir no es clara...
  72. #76 me refiero a este comentario, la idea de que es posible escribir un poema o hasta un relato corto sin que una sola persona se ofenda es ridícula.
  73. #5 imbaculum. Que le falta el báculo, o sea, un verano.
  74. #7 en la ultima versión en formato serie ya eran soldados, no negritos.
    En inglés hace tiempo que la llaman "Y no quedó ninguno" en vez de 10 lo que sea; negritos, soldaditos o pitufitos.
  75. A un paso de prohibir la palabra negro xD
  76. #27 la autora del libro puede ponerle el nombre que le salga de sus genitales. Y aparte, no es cuestión de ser gilipolllas por cambiar el nombre, sino por el motivo.
  77. #97, pues que te quejas de que ha puesto "negritos" en lugar de "negratas" cuando lo ha traducido del inglés?
  78. #4 Eso te parece porque la traducción está mal hecha.

    El libro no se llamaba "Diez negritos" si no "Diez negratas" porque nigger no significa negro si no negrata. Quizás, explicándolo de esa manera se entienda mejor lo que sucede.
  79. Espera a que los animalistas descubra, "Tres ratones ciegos" o "Cinco cerditos"

    O los asiáticos: "La cara amarilla" de Sherlock
  80. "Rojo y negro" de Stendhal pasará a llamarse, "Era Rojo."
    "Tintín en el país del oro negro" se llamará "Tintín en el país, era del oro"
  81. #11 Jackie Chan aprendió rápidamente que no podía llamar nigga a un negro.

    www.youtube.com/watch?v=VsJIUJjQ4OA
  82. #53 Una obra siempre es una representación irreal sobre algo, no debería existir el concepto de correcto o incorrecto en ninguna obra de ningún arte. ¿Pasa algo por cambiar el título? Poca cosa. ¿Tiene implicaciones en cuanto a la autocensura? Muchas y muy importantes.
  83. #12 ¿Y por qué no? Anda que no hay adaptaciones de esto ya hechas, incluso cambiando el final para que haya final feliz o meter el romance hetero forzado de turno. La historia seguiría siendo igual, todos cascan porque eran mala gente y X decide reunirlos en la isla y cargárselos tras revisar sus expedientes. Si lo haces "de época", basta con dejar el personaje de la "chica final" (su motivación está basada justamente en su sexo) y el juez iguales (porque es el único cuya profesión no se puede cambiar con un equivalente femenino).

    Atentamente, una que hizo esto en clase de teatro con un elenco de 3 chicos y 7 chicas. Yo era el doctor (bueno, enfermera de guerra porque lo ambientamos en la 2° Guerra Mundial)
  84. El meapilismo mojigato del siglo XXI, una vez más.
  85. #70 hay una diferencia entre una adaptación, que las hay de todos los colores, faltaría más. Y cambiar el original. Lo que al parecer pretende es lo segundo, cambiar el original, si eso no te parece grave... Pues bueno.
  86. #84 soy una persona que entiende las acciones de las personas en su marco histórico.

    Era estúpido cambiarlo hace 80 años y lo es ahora.

    Solo estamos reescribiendo la historia para acomodarla a unos tiempos a los que no pertenece.
  87. #33 Hay que llamarles así para que no se ofendan:

    "PTCBCN"

    People That cannot be called nigger.

    O people para abreviar.

    "What's up people."

    Y cuando people se convierta en sinónimo racista y despectivo de nigger, a ver como lo arreglan.
  88. #83 Y ella que es muy lista te dijo "¿por qué me dices cuida de tu hermanito?, ¿Es algo malo ser mi hermano?"
  89. #94 hace 80 años era más que normal usar ese lenguaje, más aún en una Inglaterra que aún era un imperio colonial.

    El libro no destaca por su racismo sino que lo pone en el contexto con su época.

    De hecho el libro ni siquiera se enfoca en temas raciales. (Si, hace años que me lo leí)

    Censurar eso desde el marco de sensibilidad actual es tan estúpido como quitar a los esclavos del imperio romano.

    Es lo que había, y no se hace apología de ello, solo describe un tiempo menos civilizado del actual.

    Negarlo e intentar taparlo le hace flaco favor a las generaciones futuras.

    Pero la cultura anglosajona es muy de tapar sus miserias y hacer como si no hubieran ocurrido así que tampoco es que me sorprenda.

    Y bueno, siento que no te guste que diga que una acción que considero estúpida es estúpida, pero realmente me lo parece.

    Ya sabes romanos sin esclavos y vikingos sin violaciones y masacres, no se nos vaya a ofender alguien.
  90. Acabaremos diciendo ¿Habéis visto la peli esa titulada "Men In Null" (en España "Los Hombres de Null")
  91. #103 no es sustituir el original. Es cambiar el título. Si la canción de la novela fuera otra, no estaríamos ni teniendo este debate
  92. #39 Pero eso es un spoiler!!! :troll:
  93. Claro que si, y Adán y Eva eran los "colegís" del Paraíso.
  94. Que poco respeto tiene este individuo con su bisabuela :palm:
  95. #62 y ahora, imagina que todas las palabras significasen lo mismo.
  96. #39 pues menudo spoilerazo
«12
comentarios cerrados

menéame