Cultura y divulgación
104 meneos
446 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El libro 'Diez negritos' de Agatha Christie cambia de título y ahora se llamará 'Eran diez' por decisión de su bisnieto

El mundo de la cultura vuelve a sacudirse por las connotaciones racistas, esta vez por uno de los libros más famosos de la aclamada escritora Agatha Christie: Diez negritos. La obra cambia de título y pasará a llamare Eran diez por decisión de su bisnieto, James Prichard. "Ella no querría un título que distrajera de su trabajo... Si solo una persona se sintiera mal, ¡sería demasiado! Ya no debemos utilizar términos que puedan hacer daño: este es el comportamiento a adoptar en 2020...", dijo Prichard.

| etiquetas: diez negritos , eran diez , racismo , agatha christie , james prichard
79 25 28 K 24
79 25 28 K 24
12»
  1. #94 hace 80 años era más que normal usar ese lenguaje, más aún en una Inglaterra que aún era un imperio colonial.

    El libro no destaca por su racismo sino que lo pone en el contexto con su época.

    De hecho el libro ni siquiera se enfoca en temas raciales. (Si, hace años que me lo leí)

    Censurar eso desde el marco de sensibilidad actual es tan estúpido como quitar a los esclavos del imperio romano.

    Es lo que había, y no se hace apología de ello, solo describe un tiempo menos civilizado del actual.

    Negarlo e intentar taparlo le hace flaco favor a las generaciones futuras.

    Pero la cultura anglosajona es muy de tapar sus miserias y hacer como si no hubieran ocurrido así que tampoco es que me sorprenda.

    Y bueno, siento que no te guste que diga que una acción que considero estúpida es estúpida, pero realmente me lo parece.

    Ya sabes romanos sin esclavos y vikingos sin violaciones y masacres, no se nos vaya a ofender alguien.
  2. #97, pues que te quejas de que ha puesto "negritos" en lugar de "negratas" cuando lo ha traducido del inglés?
  3. #70 una cosa es versionar, adaptar y otra sustituir el original.
  4. #83 A eso me refería. Todo bien :-)
  5. #76 Que otros hayan hecho el imbécil antes, cosa que ya se sabía por cierto, no quita que este también lo haga. Los comentarios me dicen bien poco. Si queremos traducir todo al político-correctismo de hoy, mal vamos.
  6. #101 Sigue siendo tu opinión, que no comparto y no nos pondremos de acuerdo. La respecto excepto en llamar a los demás imbéciles solo por no compartirla.
    Igualmente, mi primer comentario venía a raíz de llamar a los demás ofendidos, y ahí ves la paja y no ves la viga.
  7. #4 Eso te parece porque la traducción está mal hecha.

    El libro no se llamaba "Diez negritos" si no "Diez negratas" porque nigger no significa negro si no negrata. Quizás, explicándolo de esa manera se entienda mejor lo que sucede.
  8. #105 Es tu opinión. No la comparto.
    Aún así, no llamo imbécil a nadie por no compartir una opinión sobre este tema.
  9. Acabaremos diciendo ¿Habéis visto la peli esa titulada "Men In Null" (en España "Los Hombres de Null")
  10. #108 El único al que he llamado imbécil ha sido al señor bisnieto y, de refilón, a los que se creen con la potestad de cambiar las cosas sólo porque ahora los tiempos "son otros". Una cosa es que hoy no digas "los diez negratas", otra cosa es querer adaptar obras pasadas a lo que se estila hoy. Eso es una mutilación artística. Es como repintar un cuadro de Velázquez sólo porque ahora las tendencias pictóricas son otras. Absurdo.
  11. #103 no es sustituir el original. Es cambiar el título. Si la canción de la novela fuera otra, no estaríamos ni teniendo este debate
  12. #12 El nuevo título será "Diez personas sexual, funcional y racialmente diversas" y al final habrá un epílogo en el que se dirá que en realidad no han muerto, que parecía que sí, pero luego descubren que están vivos
  13. #102 ¿Cómo? Tu manera de escribir no es clara...
  14. #76 me refiero a este comentario, la idea de que es posible escribir un poema o hasta un relato corto sin que una sola persona se ofenda es ridícula.
  15. #107 #102 #56

    Vais un poco forzados. Cada cosa en su contexto. Lo primero debería saltaros la alarma de que una persona correcta como Agatha Christie se pusiese a usar términos despreciativos en sus títulos.
    Si nos vamos a un contexto americano podemos encontrar unas significaciones, si nos vamos al británico podemos ver que es distinto. También hay distintos significados según la época.

    Atendiendo a que ella es británica y a la publicación en 1939, está claro que ese titulo no tiene las connotaciones que suponéis o que le queréis dar.

    En el Reino Unido y el mundo anglófono, nigger denotaba a la gente de piel oscura de África y Asia (es decir, de la India o lugares cercanos) colonizados bajo el Imperio británico, y a «extranjeros de piel oscura» en general.

    Hasta los años 1950, pudo haber sido aceptable el uso británico de niggers para referirse a gente negra, notable en usos corrientes tal como en la marca de cigarros suaves Nigger Boy,[cita requerida] y el color nigger brown o simplemente nigger (café oscuro);11

    es.wikipedia.org/wiki/Nigger
  16. #117 La canción de cuna de la que se tomó el título "Díez Negritos" o " Díez pequeños indios" circulaba ya a mitad del siglo XIX y era una canción de cuna de versos repetitivos para hacer dormir, por Dios, del tipo "la rana que estaba sentada..."

    Pronto, en las cunas de los ofendiditos... " Diez personas pasaban por ahí; una dejó de pasar, y quedaron nueve..." La primera canción inclusiva, sin violencia, sin género...
12»
comentarios cerrados

menéame