Cultura y divulgación
38 meneos
861 clics

Llevamos años intentando "crear" lluvia: esto es lo que hemos conseguido

Los Emiratos Árabes Unidos quieren construir una montaña para atraer la lluvia a su país. Sí, tal como lo lees. Con 8 millones de habitantes en el desierto, abastecer en agua a toda la población es una prioridad vital. Y la solución a largo plazo que han ideado es la de construir una montaña.

| etiquetas: lluvia , artificial , emiratos arabes , roelof bruintjes
  1. El problema es que esto puede afectar el clima de países vecinos y no puede acabar bien..
  2. No se si será mi ordenador, pero me parece incrible que las fotos que ilustran el articulo estén casi todas en una resolución tan mierder. Hasta la cámara de fotos de juguete de mi enano hace fotos con mejor resolución
  3. Saldrá mas barato desalar agua del mar durante 1000 años....

    Las dimensiones de una montaña que pudiera afectar al clima, en cuanto a movimientos de tierra nos referimos, son descomunales.
  4. 1 m3 de agua de una desalinizadora cuesta 60 dólares

    :shit:

    31 céntimos de euro el metro cúbico


    elpais.com/diario/2005/07/31/domingo/1122781957_850215.html
  5. #5 Además (de tu enlace): El 45% del coste se va en amortizar la planta; el otro 45%, en pagar la electricidad

    Teniendo en cuenta que la energía en los EAU la obtienen del petroleo y les sale "prácticamente gratis" solo deberían amortizar la planta, por lo que serían 15 cm el litro...
  6. Hugh Grant está libre. Pero antes, tiene que subir una colina.
  7. un habitante de los Emiratos usa de media al día 550 litros de agua, mientras que la media internacional está entre 170 y 300 litros al día (en 2012, en España era de 126 litros por persona al día)
    Joooo-der.
  8. #2 ¿Guerra climática?
  9. #6 15 céntimos los 1.000 litros
  10. #8 126 L por perona y día y bajando en todo el territorio.
    #5 A ver si aprendemos que la mordida puede llegar a ser de 59,69 Euro por metro cúbico de agua desalada.

    Lo mas gracioso del caso es que si consiguen la lluvia a un lado de la montaña, el efecto Föhn al otro lado puede ser aterrador.
  11. O sea que al final lo de que la montaña venga a mahoma no iba tan descaminado...
  12. Está bien saberlo, pero el artículo no me ha dicho nada. Todo son cosas que se dice que se va a hacer y especulaciones. Por lo menos me hubiera gustado saber cuanta agua gasta ahora cada ciudadano de California...
  13. #7 Montaña, según los lugareños.
  14. #10 eso!
  15. Sin ser un experto, pero habiendo leido un montón de artículos sobre el tema, creo que lo de la montaña se les va de las manos.

    El país tiene un montón de terreno desértico en el que podrían poner plantas solares o incluso eólicas, con eso abastecerían sin ningún problema las plantas desalinizadoras. En mi opinión a la larga les saldría mucho más rentable
  16. ""Es un desierto, no hay nubes y no puedo hacer nada por vosotros", les dijo Roelof Bruintjes a los enviados de los Emiratos en 1999. Sin embargo, desde febrero de 2015, tras una financiación de 400.000 dólares, está desarrollando con su equipo un modelo virtual para determinar la ubicación, la forma, orientación y altura ideal para que la montaña artificial pueda efectivamente atraer la lluvia en función de la climatología de la zona."

    Sacándole la pasta a ricachones con poca sesera :troll:
  17. #4 El investigador les advirtió que no era posible, y aún así decidieron invertir en el proyecto.
    Coge el dinero y corre.
  18. #11 No se cuánta verdad habrá en las informaciones acerca de la decadencia de esta zona, pero so son ciertas no hay que preocuparse. Tendrán que emigrar, no es sostenible mantener unos estándares de vida en el desierto, y el grifo del dinero fácil se les cierra.
  19. #8 Deben ser perros, que se entretienen mirando como se va el agua por el váter al tirar de la cadena...
  20. #17 Estaban avisados.
  21. Jiajiajia menudos imberbes.
comentarios cerrados

menéame