Cultura y divulgación
216 meneos
3869 clics
Maldacena y Milekhin explican el agujero de gusano de la película Interstellar usando la teoría de Randall-Sundrum

Maldacena y Milekhin explican el agujero de gusano de la película Interstellar usando la teoría de Randall-Sundrum

El libro The Science of Interstellar (2014) de Kip Thorne explica las anomalías gravitacionales de la película Interstellar (2014) de Christopher Nolan usando una quinta dimensión descrita por la teoría de Randall–Sundrum (RS); en concreto, campos en el bulk de un sándwich de 3-branas. Juan M. Maldacena y Alexey Milekhin proponen en arXiv que en dicha teoría pueden existir agujeros de gusano macroscópicos atravesables por humanos de forma segura sin necesidad de materia exótica.

| etiquetas: agujero , gusano , interestellar , maldacena , física teórica
117 99 5 K 322
117 99 5 K 322
  1. Enlace al artículo en arxiv: arxiv.org/abs/2008.06618
  2. #2 Tienes que estar de coña, un twitter de mierda no convierte un artículo serio en un envío duplicado.
  3. #3 bueno, es un hilo. ¿En todo caso entonces si publico el paper descarto esta noticia?
  4. #4 Pues tampoco, porque esta es una explicación para todos los públicos y un paper no lo va a entender nadie.
  5. #5 y la vara de medir la pones tú
  6. #6 No, pongo el sentido común.
  7. #7 nono, pones tú opinión y está equivocada. El Twitter explica muy bien los fundamentos de la nueva teoría. Imagino que el artículo lo expande, pero la información es la misma.
  8. Para atravesar dicho agujero de gusano bastaría que la materia oscura estuviera formada por campos fermiónicos sin masa acoplados por una teoría gauge U(1) mediada por un fotón oscuro sin masa en un espaciotiempo RS de tipo II

    Pues ya estaríamos, no es tan difícil!
  9. #9 Si alguien es capaz de entender esto, tendrá mi respeto y admiración, además de una propuesta de matrimonio.
  10. Seguro que la explicación es más interesante que la película :troll:
  11. #9 Minkowski aprueba el comentario. xD xD
  12. #10 Pues espera que... "Teoría de campo de gauge. Es un tipo de teoría cuántica de campos que se basa en el hecho de que la interacción entre fermiones puede ser vista como el resultado de introducir transformaciones "locales" pertenecientes al grupo de simetría interna en el que se base la teoría gauge. Las teorías de gauge se discuten generalmente en el lenguaje matemático de la geometría diferencial e involucran el uso de transformaciones de gauge. Una transformación de gauge es una transformación de algún grado de libertad interno, que no modifica ninguna propiedad observable física. " (Wiki.)

    Ahí lo llevas. xD xD
  13. Que la mayor parte de la humanidad no entendamos nada de lo que dice el artículo es una prueba más de que nuestra inteligencia es escasa en comparación con la necesaria para comprender el universo en el que vivimos. A estos efectos, estamos tan cerca como una hormiga de comprender el funcionamiento real de las cosas.
  14. #13 Justo me faltaba esto! Ahora sí que sí. La siesta digo.
  15. Artículo de Francis, hace falta la carrera de física para entenderlo, pero seguro que es un buen artículo xD
  16. Yo lo que quiero es un mapa de Dark
  17. #9 Justo lo que pensaba yo.
  18. qué articulo más malo: al final, ni siquiera queda claro si podemos llegar al más allá o no
  19. Yo asta que Bosé no diga algo no me defino
  20. #5 explicación para todos los públicos

    ¿De Francis Villatoro? ¿Ese que cuando divulga ni le entienden los físicos? :troll:
  21. #16 Ni eso llega por lo que escucho en el podcast de Coffee Break. Cuando hicieron un episodio dedicado a la teoría de cuerdas había dos físicos que les costaba seguirlo.
  22. #9 joder si ya lo decía yo, pero como el Luisma es tonto!
  23. #9 Hoy en Bricomanía...
  24. #9 Más complicao es lo de la junta de la trócola...
  25. Me encanta la parte que dice: "No quiero entrar en detalles técnicos"
  26. #22 sobre todo cuando entra en asuntos spinosos
  27. #21 no creo que los autores saquen tantos papers hablando de lo mismo para que el artículo no haga más que aportar algo más de información. No me leí el artículo porque ya me leí el hilo de Twitter explicando el mismo paper

    Es de lo que hablamos, por mucho que insistas, es duplicada
  28. Ese párrafo en concreto no es tan difícil de entender. Eso sí, entender no es lo mismo que comprehender algo y saber explicarlo.
    Quizás la ultima parte es lo más complicado, pero si usas sinónimos estilo "espaciotiempo definido por unos" pues más o menos lo tienes.

    #9 si se lo puedes decir a #-10, pero la propuesta de matrimonio como que no, que ya estoy cogido. Con un desbloqueo me es suficiente. :-P
  29. #14 Sabemos que sabemos poco, solo eso ya es saber mucho más que cualquier otra especie, hormigas incluidas.
  30. #5 para todos los públicos? Está usted seguro de tal afirmación? Yo diría que ni el 10% de los lectores de mnm entienden ni el 10% del artículo (me incluyo.... Y mira que leo y me gusta todo lo de Francis... Pero aún así... )
  31. #17 esta en la wikipedia :clap:
  32. ¿pero aclara si podremos tirar libros al suelo y mover agujas de reloj en la habitación de una maciza o no?¿Me pongo o no me pongo a estudiar Morse?
  33. El famoso bujero gusanero, todo viejo sobre el sol.
  34. #34 xD buenísimo. Lo mejor de todo es que ya se ha admitido que es duplicada, #3 lo admite solo que argumenta que el artículo es más extenso
  35. #8 Algunos tenéis una obsesión malsana con los duplicados, bueno con tumbar noticias en general, has puesto la otra opción, deja que la gente valore lo que le parece por si sola
  36. #38 bueno, a mi me han tumbado noticias por duplicada y... son normas de Meneame realmente. No voy a darme de bajar por esto, pero ha sido una "metida de pata si", la broma es que ni me reconozcan que es duplicada... es como... "tio, ¿De que vas? ¿Es broma?" Molesta. Pero bueno, hay la teneis, una noticia duplicada en portada.
  37. #39 ¿Entonces el problema es que a ti también te las han tumbado por duplicadas y te jode que a otros no le pase? Las normas de meneame están ahí para evitar que se sature la cosa con la misma noticia mil veces, no creo que sea el caso, pero vota duplicada y ya está, no hace falta insistir en ello con saña, como ves a llegado a portada porque suficiente gente lo considera suficientemente interesante y su "duplicada" no tanto o no tan igual a esta, o lo bastante mejor que esa otra como para que esta merezca la pena y no la otra.
  38. #40 no, lo que me molesta es que no lo reconozca. Es una noticia duplicada. No se porque una noticia de ciencias hablando de lo mismo vale mas que otra, pero bueno.

    No intento entender meneame, fijate que realmente no ando por mucho por aquí. Si así son las cosas pues son así.
  39. Vanguardia científica sacada de madre y de suegra, trufando el guión de una película. ¿Qué puede ser tan gracioso, autoconcertante y gratuito al mismo tiempo?
comentarios cerrados

menéame