Cultura y divulgación
1400 meneos
7743 clics
El maloliente negocio de los libros de texto

El maloliente negocio de los libros de texto

España es uno de los pocos países desarrollados en los que la escolarización obligatoria supone un esfuerzo económico muy considerable para las familias, pese a que el artículo 27 de la Constitución consagra el derecho a estudiar y el apartado 4 del mismo artículo establece que “la enseñanza básica es obligatoria y gratuita”.

| etiquetas: maloliente , negocio , libros , texto
385 1015 4 K 403
385 1015 4 K 403
Comentarios destacados:                                
#8 Soy profesor, y creo que cualquiera medio profesional seria capaz de dar las clases sin un libro de texto al uso.

Yo me adapto a cualquier libro que use el centro en el que trabajo (me da igual la editorial, aunque algunas me parezcan mejores que otras, lo básico està bien en todas).

Trabajo en la pública y, en Andalucía, está prohibido recibir cualquier prebenda por parte de la editorial (otra cosa es que alguien lo haga, pero prohibido está) y toda la primaria y la ESO es gratuita para los padres. Los libros pertenecen al centro y los niños los devuelven al finalizar el curso. Por cierto que los libros llevan cinco años sin cambiarse (los de cuarto de ESO llevan por lo menos siete años).

No es que quiera hacer propaganda de la Junta (antes me corto un pie y me lo como), pero leyendo lo que leo en los comentarios, me gusta que la gente sepa que, al menos en estos asuntos, hay sitios donde no se hace mal del todo.
«12
  1. Uy, este tema da para mucho. Se podría hablar que en los institutos y colegios públicos existen profesores delegados de las editoriales cuya misión es convencer al resto de poner tal o cual libro, de que los profesores reciben descuentos o libros gratis para sus hijos si ponen cierto libro de texto, de los regalos que reciben los colegios por parte de editoriales (libros para la biblioteca, equipos de musica...), etc. (Soy librero y he visto de todo)
  2. Esos cuadernillos de inglés que jamás se usaban ¬¬
  3. Cada año libros nuevos: otro privilegio de la Iglesia.
  4. Hoy son innecesarios: con un solo ebook, tendrían para todos los libros de varios años.
  5. #1 joder, y mas!
    hay mucho soborno encubierto y mucha mucha mierda.
  6. Recuerdo dos profesores de instituto que tuve:

    - Profesora licenciada en biología: no quería libro de texto, y daba apuntes preparados por ella con bibliografía.
    - Profesora de filosofía licenciada: no quería libro de texto, y daba apuntes preparados por ella con bibliografía.

    Los demás, que seguían fielmente sus libros de texto, siempre me hicieron dudas de su profesionalidad y de sus méritos académicos.

    Un profesor que es diplomado/licenciado en una materia con un título de CAP debiera tener la suficiente formación como para desechar el libro de texto y crear sus temarios.

    Creo que hay suficiente tiempo de julio a septiembre como para preparar y actualizar temarios en pdf u otro soporte y darlos a los alumnos.
  7. Soy profesor, y creo que cualquiera medio profesional seria capaz de dar las clases sin un libro de texto al uso.

    Yo me adapto a cualquier libro que use el centro en el que trabajo (me da igual la editorial, aunque algunas me parezcan mejores que otras, lo básico està bien en todas).

    Trabajo en la pública y, en Andalucía, está prohibido recibir cualquier prebenda por parte de la editorial (otra cosa es que alguien lo haga, pero prohibido está) y toda la primaria y la ESO es gratuita para los padres. Los libros pertenecen al centro y los niños los devuelven al finalizar el curso. Por cierto que los libros llevan cinco años sin cambiarse (los de cuarto de ESO llevan por lo menos siete años).

    No es que quiera hacer propaganda de la Junta (antes me corto un pie y me lo como), pero leyendo lo que leo en los comentarios, me gusta que la gente sepa que, al menos en estos asuntos, hay sitios donde no se hace mal del todo.
  8. #8 Hazla, hazla y que se entere toda España. En Andalucía la educación todavía se le puede llamar pública y gratuita. 400€ en libros de texto no es ni popular ni gratuito.

    En el resto de comunidades, los profesores no han movido un dedo para evitar este abuso. Bien que lloraron cuando les tocaron el sueldo y pedían que todo el mundo se solidarizase con ellos. Pero con esto ni una puta queja cuando todo esto se podría terminar de un día para otro.
  9. #6 Hay profesores que prefieren no llevar libro y el departamento se lo impone
  10. Conozco el caso de un profesor que a base de imponer los libros de texto de cierta editorial consiguió que dicha editorial le editase un ensayo. Lo comido por lo servido.
  11. Igual que hay software libre, hay libros de texto libres. Son como la Wikipedia, os animo a todos a que los utilicéis, difundáis y mejoréis.

    Pero, desgraciadamente, hay padres que se sienten más seguros si el profesorado sigue un libro de texto. Contra esta ignorancia existen los libros de texto libres homologados.
  12. #1 Una amiga trabaja en un colegio privado y hacen negocio todos los años con los libros de texto. Se los compran a la editorial y luego los venden a los alumnos más caros (pero más baratos que en las librerías). Yo le dije que la reventa con ánimo de lucro es ilegal, pero según ella en este caso es perfectamente legal. Supongo que depende de si tributan o no.
  13. Usar libros de texto con la cantidad de buenos apuntes que hay en Internet, es una tomadura de pelo. Yo en el famoso ciclo superior de Mantenimiento Electrónico (ya digo esto porque lo mencioné tropecientas veces aquí xD ;) ) no teníamos libros de texto, salvo en F.O.L (Formación y Orientación Laboral) y E.E.I.E (Empresa e Iniciativa Emprendedora) en el resto mis profesores se hacían sus apuntes. Curiosamente luego yo encontraba las fuentes de donde salían, no copiaban los apuntes de otros, pero sí algunas partes. El caso es que con eso era suficiente para dar el temario. Temario que sinceramente para darlo en dos años, me parecía muy extenso (en general en todas las etapas, porque en Bachillerato y en la ESO era parecido en ese aspecto)

    Sobre el tema de pactos de institutos, colegios y las editoriales es cierto. En el mío pasaba, aunque algunos me dijeran que no. También es cierto que algunas editoriales se especializan en parte en libros más específicos y técnicos por ejemplo McGraw-Hill, claro que no es la única.

    Salu2
  14. #4 Da igual. Te harían pagar los epubs correspondientes a tanto la unidad con prohibición expresa de recurrir a las malignas copias o de prestárselo a otras personas.

    Y además, al ser digitales, seguro que podían ejercer un mayor control sobre los usuarios.
  15. #1 Doy fe, tengo un conocido que es librero en Avila y me cuenta exactamente los mismos puntos que tú, incluso le llegaron a proponer subir los precios de estrangis y repartir beneficios... Qué vergüenza, de verdad.
  16. Libros copyleft, traducidos a multiples idiomas. La nueva wikipedia.
  17. #6 En mi instituto un profesor nos hizo comprar su libro de texto (bueno, iba en la lista con todos los demás) y luego lo usamos apenas dos o tres veces puesto que prefería dar sus propios apuntes y fotocopias de otros libros. :-/
  18. Un tema digno de ser tratado por John Oliver, en su show. Mucha tela de donde cortar.
  19. #6 Yo tuve profesores en el instituto que daban la asignatura con libros de texto de los que eran autores o coautores. :-)
  20. #1 si eres librero que haces usando un ordenador!! :troll:

    #9 estómagos agradecidos everywhere
  21. Lo de los libros de texto es un gran negocio para grandes grupos editoriales, el gobierno que intente cambiarlo que se prepare para que los periódicos de esos grupos se los coman.

    Lo bueno de los libros frente a los apuntes es que en los de ciencias sociales (historia, economía y filosofía) mientras en clase daban, a paso mula, el tema que tocaba, tu podias ir leyendo lo que te interesara de aquellos temas del final que nunca se daban.
  22. #21 En la universidad nos dejaban llevar el libro de economía al examen sólo si era el original, del cual era autor el profesor. Nada de otros libros, apuntes, o fotocopias del mismo.
  23. si viven gracias al sablazo ke les pegan a todos los niños en septiembre..


    que educación es ésta?? calidad, eficaz?? que poca vergüenza utilizar la educacion para salvar empresas... además si éstas empresas hicieran bien su trabajo, venderian un puñado pues el español es uno de los lenguajes más hablados bla bla bla; y españa está a la cabeza de todos los países hispanohablantes?? bla bla bla; menudos empresaurios que no saben ganarse su dinero que se lo tienen que regalar(para ésto sirve el gobierno de éste país, para regalar a cambio de maletines llenos de billetes).
  24. #1 Yo estuve trabajando en el dpto de educación del gobierno de aragón (soporte informático) y es una pasada la cantidad de hardware que les "regalaban" las editoriales a los institutos y colegios. Aulas enteras de ordenadores, proyectores, pizarras digitales, sistemas de sonido, videocámaras...

    Además ese material daba problemas porque luego nos pedían a nosotros que se lo reparásemos en garantía y les decíamos:
    - "para eso necesito la factura"
    - "Es que no la tengo, es un regalo de una editorial"
    - "pues habla con la editorial y que te la den para que la podamos usar con el fabricante"
    - "Ya lo he hecho, y me dicen que no me la dan"
    - "Pues tu problema es, avísame cuando se pase la garantía".

    Si te paras a pensar... a saber de donde habría salido ese material que no tiene ninguna trazabilidad...
  25. gobierno de Oligarcas .
  26. Un robo en toda regla. Sobre todo cuando el propio maestro es el que te dice que compre su librito....de mierda que explica 1/10 parte de lo que se tendría que enseñar.
  27. #8 Está prohibido recibir cualquier prebenda por parte de la editorial
    ¿Estás seguro de esto que dices? ¿Podrías indicar dónde se puede consultar?
    Las editoriales hacen obsequios a los departamentos tras haberles adquirido el material y esos obsequios pasan a inventario como material del Centro especificando su origen. Si fuese ilegal como dices ya habrían pasado desde inspección alguna circular prohibiéndolo tal y como hacen todos los cursos de prohibir al Centro que pida al alumnado que compre material (libros, etc) salvo lo estrictamente necesario. Así que me extraña lo que dices. A no ser que te refieras a otro tipo de prebendas que no se me ocurre cuáles.
  28. Los padres tienen el poder: si una buena cantidad de ellos se niegan en bloque a comprar libros de texto, el modelo cambiará. Así de sencillo.

    En cuanto a que el departamento obligue a un profesor a usar libros, eso no es tanto así. El asunto es que con la matrícula se hace pública una lista de libros por asignatura: puede ocurrir que el profesor llegue nuevo al centro y se encuentre con que todos sus alumnos tienen el fastidioso libro de texto comprado a precio de semen de unicornio. No usarlo implica tener que recibir quejas de todos los padres que se han gastado una buena cantidad de dinero en un libro que no van a poder devolver.

    Antes de que me empaléis, juro que a mí no me gustan los libros de texto y juro por vuestros hijos que tengo hecho mi propio temario que doy en pdf a todo el mundo. ¡No me matéis!
  29. #2 Díselo a mi antiguo profesor, hubo dos años que para mediados de abril ya nos lo habíamos ventilado entero.
  30. España país desarrollado?
  31. Esto es lo mismo que la tarifa eléctrica: los partidos tradicionales y los medios de desinformación tratarán de convenceros de que no hay alternativas a esto.
  32. #30 bueno. Para el departamento y eso no está prohibido, me refería a regalos de uso personal, como que me regalen un ordenador "para mí".

    Pues ahora me pillas. Igual es mentira y el director de mi centro me engañó, porque verdaderamente no he visto la norma escrita.

    Touché.
  33. #15 Yo creo que esa obligación de pagar me la pasaría por el forro de los cojones, con perdón.
  34. #6 pero esto da mucho trabajo de preparacion, no todo el mundo quiere gastar su tiempo en eso
    claro que asi la palabra maestro ha quedado anulada por otras que muchas veces merecen menos respeto
  35. #19 #21 me pregunto qué tiene que ver eso con lo que he dicho en #6.
  36. #1 El tutor de mi hijo nos ofrecía amablemente el libro de verano, donde para entrar en el sorteo de, no recuerdo muy bien, creo que era una tablet, teníamos que poner el nombre del profesor. Nada mas que decir.
  37. #11 Se llama soborno.
  38. #1 He trabajado en 4 institutos públicos diferentes (en Cantabria) y no he visto eso que dices.
  39. #1 Soy profesor de instituto público desde hace más de 20 años y quisiera puntualizar:
    - Nunca he conocido a ningún profesor delegado de una editorial.
    - El descuento que dan las editoriales a los profesores es del 15%, es decir, lo mismo que te podrían dar en alguna gran superficie.
    - No regalan libros para los hijos de los profesores, sólo te mandan gratis los libros del profesor y el material complementario: solucionarios, material multimedia, material de refuerzo,... Además, sólo te lo envían gratis si usas el libro de esa editorial (debes mandar la lista oficial sellada por el centro).
    - El regalo más caro que me habrá hecho el comercial de una editorial dudo que superase los dos euros y ni siquiera era de la llevábamos el libros.
    - Nunca he conocido ningún regalo de ninguna editorial para el propio centro o el departamento. Eso de que regalan ordenadores, pizarras digitales,... no lo he visto nunca.
  40. #36 El problema es que aunque fueran libros digitales, estarías en las mismas. No se resuelve nada pasando de formato papel a formato digital.

    El problema no es que la gente se pueda fotocopiar los libros o prestárselos unos a otros, cosa que está prohibida y lo seguiría estando con el formato digital. El problema es que los profesores cada puto año cambian de libro al último que ha sacado ese año Santillana, de modo que si tienes 2 hijos de 10 y 9 años, al año que viene los libros de la escuela del mayor ya "no te sirven" para el pequeño y tienes que volver a comprarlos todos porque el profesor gasta "la nueva edición" y estás obligado a comprarla para dar clase.

    Es decir: en los ebooks, te obligarían a comprar la última versión del epub, que es la buena, la actual, la de este año. Mismo problema, no has solucionado nada.

    Más aún: suponte que eres un profesor de Ciencias Naturales y no quieres seguirle el juego consumista a las putas editoriales. Así pues, te niegas a hacer obligatorio tener el último libro editado, en tus clases se puede llevar el del año pasado. Bien, pero resulta que no todos los niños van a tener hermanos mayores, vecinos o amigos que justamente tengan el libro del año pasado para dejárselo, así que por pura estadística algunos van a tener que comprárselo. ¿Qué pasa? Pues que el libro del año pasado ya no se edita, no se vende, no lo pueden comprar. Y el libro de este año cambia temas, añade cosas, elimina otras cosas... todo hecho a propósito para que sea "incompatible" con el del año pasado. Así que si quieres dar clase con libro, vas a tener que hacer que todo el mundo se compre el mismo, es decir: el único que todo el mundo puede tener a la vez, es decir: el nuevo de este año.

    Atado y bien atado.
  41. Yo lo solucionaba rapido, les pagaba (el estado) los derechos de autor, realizaba los libros de texto de forma institucional (con tanto funcionario preparado que hay en este pais),estos serian publicos y libres y de forma homogenea para "TODAS LAS COMUNIDADES", ESO SI CONCENSUADAS CON TODOS (NO DE UN GRUPO IDEOLIGICO, RELIGIOSO Y/O POLITICO, se podrian bajar por intenet en formatos "libres" (nada de pagar royalties). y chimpun asunto solucionado, el que quiera hacer negocio con la educacion de nuestros hijos que se vaya a EEUU
  42. #12 Yo creo que aqui esta la clave, Crear un libro de matematicas igual para todo el pais, que lo hagan los profesores, y sea gratuito y libre. Y para asignaturas tipo historia que puede que las comunidades tengan temarios diferentes, crear anexos a los libros oficiales.

    Los profesores estarian siguiendo un libro, el mismo para todas las comunidades, y totalmente gratuito para los estudiantes. Porque algo que es tan sencillo de implementar no se hace?, todos sabemos la respuesta, hay mucho dinero en juego.
  43. #43 Atado nada. Si se asume la posibilidad de cambiar de físico a digital, se puede asumir un cambio de políticas educativas en torno a material escolar, y que se jodan las editoriales. Basta ya de mantener una industria inutil. Para actualizar los materiales basta con algunos funcionarios o trabajos puntuales y a correr.
  44. #43 Perdona ¿que está prohibido prestarse los libros? La ley de propiedad intelectual, LPI no dice eso.


    Y como te he dicho, yo no iba a pagar por un epub, lo iba a tener gratis. Y si nadie de clase quiere ser el que lo pague, nos compramos uno entre todos.
  45. #35 Hombre yo he estudiado en Andalucia en un centro concertado y allí todos los proyectores, equipos de vídeo y libros de la biblioteca eran de las editoriales.

    Ya hace bastante años y puede que haya cambiado.
  46. #42 el segundo punto es falso, el descuento máximo de una gran superficie es del 5% porque está regulado como el resto de libros.

    otra cosa es que te den un % del total de la compra en libros para que te lo compres en otras cosas, los famosos "cortycoles" fueron los primeros. eso es un fraude como la copa de un pino, pero imagino que no se persigue porque lo hace ECI.
  47. Para mi la mejor opción, es la solución Andaluza, la junta compra los libros y los cede durante todo el curso a los alumnos que los devuelven en Junio. Se consigue la gratuidad de los libros a un coste para el erario publico casi ridículo.
  48. #4 y qué tiene de ventaja un ebook respecto al libro de texto de papel? ninguno: le meten DRM, licencia de un año, precio del ebook 50€... lo mismo que el papel. Qué más da.
  49. #50 el precio de los libros de texto es libre desde 2007 www.ocu.org/consumo-familia/bebes/noticias/libros-de-texto-donde-compr
  50. #42 Mi mujer es profesora en un colegio público.

    - Una editorial que empieza por "E" le ha invitado a un curso, todo pagado, con comida, en uno de los mejores restaurantes de la ciudad.
    - Ha recibido regalos como cuadernos, material de papelería, etc.

    Dependerá de editorial y de colegio.
  51. #47 El problema, más que de arcaicas industrias o de inútiles libros, es de los propios profesores, que van a lo cómodo.

    Una vez has estudiado magisterio, una asignatura de la escuela, digamos Historia o Ciencias Naturales, no tiene tantos cambios año tras año. De hecho, suele ser siempre lo mismo con mínimos cambios y puntualizaciones cada X años según las novedades científicas o lingüísticas, tampoco es que sea nada del otro mundo.

    Debería ser fácil sentarse el profesor al inicio del curso, cogerse un libro del año pasado si es necesario, ver el temario que le toca dar y hacer él mismo los textos y los ejercicios propuestos, al modo en que se dan muchas clases universitarias. Y esos apuntes, textos y ejercicios los podría reutilizar año tras año, no es tan complicado ni tan difícil.

    Lo que yo no entiendo es la necesidad que tiene un profesional de hacer comprar un puto libro a toda la clase + "libro del profesor" con las soluciones. Es decir: en vez de sentarse él, ya digo que con un libro de ese curso si es necesario para ayudarse, y confeccionar unos apuntes y unos ejercicios para los chavales, coge y se gasta un dinero (y hace gastárselo a los demás) en comprar un puto libro diferente cada año para ver LO MISMO. Llámalo "libro", llámalo "ebook" o como sea, me da igual, al caso es lo mismo.

    Unos céntimos de fotocopiadora por alumno, en un curso de primaria, deberían dar de sobra para tener el material necesario, en vez de hacerle comprar a la gente libros, ebooks, "piratear" epubs o las demás soluciones ridículas que se propongan. El profesor que explique, los alumnos que tomen nota en apuntes, se discuta el tema en cuestión y se hagan ejercicios. Joder, que estamos hablando de primaria, no de estudiar fundamentos de Bioquímica donde sí necesitas tomos de consulta y demás materiales.
  52. "España es uno de los pocos países desarrollados (...)"

    Desarrollado dice jajajajajaj
  53. #54 Yo hablo desde mi experiencia de más de 20 años, a lo mejo en Soria ni les compensa hacer esas promociones.
  54. #25 En mi universidad era: "No es obligatorio comprar mi libro, pero el que no lo haga no aprueba"
  55. #53 sigues teniendo la misma situación con las lecturas recomendadas, que mantienen el 5% máximo:

    ccaa.elpais.com/ccaa/2013/10/24/catalunya/1382647694_256706.html

    (Perdón por el AEDE)
  56. #44 Poner de acuerdo a todas las comunidades te llevaría lustros.
    Tampoco podrías obligar a los concertados a que usen esos libros.
  57. #59 de eso no opino porque no tengo conocimiento, que soy profesor de matemáticas
  58. #41 #42 Yo he recibido ordenes de una editorial concreta de dar los libros sin coste alguno a determinados profesores que venian con un papel sellado por la editorial. A veces era un 25%, otras un 50 o un 75%, eran libros para sus hijos y no se de que dependerían los descuentos.

    En el instituto de mi hijo los equipos de musica de francés los regaló una editorial, al menos eso dijo la profesora, para poder utilizar los CDs de los libros.
  59. #13 El tema de los privados o concertados ya es un mundo aparte. Algunas editoriales venden directamente al colegio y el colegio los reparte al mismo o mayor precio que una libreria normal, los beneficios nunca sabremos donde van a parar
  60. Recuerdo que una vez me llevé bronca por parte de un profesor de química por no haber comprado el libro y haber aprovechado el de mi hermana (4 años mayor) en segundo de bachiller. El caso es que el de primer de bachiller sí que lo compré, y eran de la misma editorial y el único cambio que había eran unas páginas de más al final de cada tres temas o así que contaba una curiosidad científica y quizás había algún ejercicio de más.

    Una vez en plástica nos hicieron comprar un libro de casi 40€ que a lo mejor usamos 3 veces y gracias en todo el curso, pero te amenazaban con bajarte la nota si no lo llevabas.

    Cada año tocaba pagar 200, 300 o más por los putos libros y pudiendo aprovechar pocos de mi hermana mayor sólo llevándonos 4 años de diferencia, aunque claro, a cada nueva ley de educación cambian lo que se tiene que enseñar (y no sé si es por los cambios o por qué, pero ni en el instituto ni en el bachiller en historia he llegado a estudiar la II Guerra Mundial y la primera muy por encima, y la guerra civil y la dictadura no me la han explicado nunca en educación obligatoria, sólo en bachiller, y el final de la dictadura y la transición no dio tiempo de estudiarlas,y me voy del tema, pero me indigna muchísimo que esto haya pasado).

    En fin, por suerte sé de colegios, maestros y profesores que hacen los propios apuntes y no obligan a los padres a gastarse un dineral en libros.
  61. Todos los años lo mismo.

    ¿Se involucran los padres en las AMPAs para ejercer presión por este tema? NO.

    Por ley, los libros de texto deberían durar 4 años. Sin embargo, un hermano no puede heredar los libros de sus hermanos mayores porque todos los años las editoriales cambian la diagramación de los libros. ¿Es legal? NO ¿Alguien hace algo? NO.
    Y seguimos en las mismas.

    Lo suyo es involucrarse en el AMPA y ponerle las pilas al colegio. Hacer una bolsa de libros usados y no cambiarla en menos de 4 años, como marca la ley.

    Pero nunca se hace, y así seguimos...

    Si permitimos que las editoriales se salgan con la suya, la cosa no va a cambiar. Y si es necesario, hacerles juicio desde el AMPA (o la Federación) para obligarlas a que no cambien los libros en 4 años.

    Nos tratan como gilipollas por que nos dejamos tratar como gilipollas. No hay otra.
  62. #17 la profesora nos daba fotocopias.

    Ella preparaba el temario y los apuntes.

    Hoy en día un libro como base es una gilipollez, tenemos herramientas para hacer clases dinámicas con papel y elementos de ordenador.

    Dar en química una clase con papel cuando puedes hacer modelos de átomos en un pc y usar programas para ver cómo unir elementos... no sé, quizás pienso que el funcionario medio tiene aún mucho que evolucionar.

    Pero claro, viendo magisterio, lo raro es que no te pongan a pegar macarrones en una botella.
  63. En el texto me chirría que digan que "la Junta de Castilla la Mancha" ha impuesto un determinado libro, cuando son los centros quienes tienen autonomía para decir qué libros se usan (en realidad son los maestros quienes deciden eso en virtud de su libertad de cátedra, pero suelenb acordarse a nivel de centro o de ciclo para hacer más sencillo el trabajo a todos).
  64. #44 Si haces eso te dirían que eres sectáreo, bolivariano y totalitario, porque no das autonomía al colegio concertado de las monjas a que prescriban el libro de la editorial católica que dice que tocarse es pecado.
  65. #38 Tú tenías profesores que no querían libro de texto y daban apuntes con bibliografía preparados por ellos mismos. Yo tuve profesores que en lugar de dar apuntes preparados por ellos mismos directamente habían acabado convirtiendo esos apuntes en un libro que se vendía en librerías y se usaba en la clase. Creo que la relación está clara ;)

    CC #21
  66. Sinceramente creo que no hay otra opción que libros Creative Commons personalizables.
  67. #64 Sí, es eso exactamente de lo que hablo. Supongo que no es ilegal si el colegio tributa a hacienda por esos beneficios, pero dudo mucho que lo hagan. Si no lo hacen es competencia desleal para lo libreros.
  68. #55 El tema del ebook, o portatil, o tablet, o lo que sea, es que es fácilmente actualizable, y el coste de reproducción de cada contenido es gratuito. No costaría mucho hacer un libro de texto para cada asignatura y curso a nivel nacional, a cargo del estado, y luego mantenerlo cada año por las posibles novedades transcendentes que pudieran aparecer (pocas, en historia en todo caso).
  69. Tengo dos hijos que este próximo curso empiezan 3º de infantil y 2º de primaria: la factura en libros asciende a 430 € (y me falta todavía un libro de matemáticas). Que alguien me explique lo de "la enseñanza básica es obligatoria y gratuita" porque no lo entiendo.
  70. Yo lo que no entiendo son las asociaciones de padres en los colegios que diablos hacen con este tema permitiéndolo??? También les dan sobornos?
    Hoy en día con un ordenador y un Epub decente no haría falta libros para nada y todo seria gratuito solo se pagaría el equipo.
    Huele mal que ningún partido político saque este tema tampoco. Supongo que alguna muy buena financiación también saldrá de aquí porque sino no lo entiendo. Estar pagando por algo que no es necesario con la información gratuita que hay en internet y la tecnología existente y encima que te lo implanten como obligatorio cuando la ley dicta que la educación es obligatoria y gratuita... Estamos fatal.... Estoy esperando que pronto tengamos que pagar alguna especie de T-10(como los tickets del metro) para que el niño pueda entrar en clase cada día también... raro que no se les haya ocurrido. Lo primero es llenarse los bolsillos y luego los niños o la humanidad. Hay que proteger el estilo de vida de los grandes o presumir de vacaciones, barco y Jet privado ;)
  71. Por que no hay ninguna petición en change.ORG para este tema?????
  72. #42 Por eso está aquí Juvenal. Tampoco yo veía nada.
  73. #8 soy profesora y hemos tenido serias y agrias discusiones con las editoriales cuando han cambiado el formato de un libro por dos tontadas con tal de que no nos siguieramos encargando de que los alumnos se dieran libros unos a otros. Y genero mi propio material y lo entrego cuando puedo. En el centro donde trabajo a los alumnos se les permite pagar una minima cantidad para poder recibir fotocopias de los materiales si no tienen impresora y prefieren impreso... Siempre los malos somos los mismos a ojos de todos
  74. #77 Porque no vale absolutamente para nada.
  75. #55 Supongo que te lo aclararán en algún comentario, pero aquí voy yo por si no: en España, han estudiado Magisterio los maestros de Primaria e Infantil. Éstos dan clases en los colegios y, excepcionalmente, pueden dar clase en 1ºESO Y 2ºESO, aunque no es muy común.

    Los profesores han hecho el equivalente a una licenciatura (Matemàticas, Historia, Economía, Física, Bellas Artes, etc...) y dan clase en ESO y Bachillerato. En la educación pública, los profesores pertenecen al cuerpo de especialistas.
  76. He aquí una de las razones por las que no tengo hijos: 2+2 es 4, ahora, y dentro de 10 años, por lo tanto, no veo razón para cambiar un libro de matemáticas de un año a otro. Lo mismo con el de lengua, inglés, etc.

    El problema es que en este país la gente primero tiene hijos, y después se lleva las manos a la cabeza al enterarse de lo que cuestan, en vez de investigar un poquito antes de quitarse el condón. ¿Que es injusto el tema de los libros? Sí, pero es lo que hay, un lobby que no va a dejar cambiar el sistema, y que seguirá así muchos años más.

    Por cierto, que en la enseñanza pública vasca, me suena que los libros son un préstamo a las familias, que se devuelven a final de curso si están bien, o se pagan si están pintados o no pueden ser reutilizados. No se cúanta verdad habrá en esto que digo, pero ya me extraña que no se haga en más comunidades...
  77. #46 ¿No queremos una CE unida? Menos la lengua de cada país, el resto de libros todos igual y en el de historia un anexo de tu zona, país o región.
  78. Aquí deje de leer:

    "un material que parte de la defensa a ultranza de la iniciativa económica privada en la generación de riqueza y el fomento del espíritu emprendedor"

    No hombre, a los niños hay que enseñarles autogestión piojosa, okupar viviendas y a robar al que tiene más
  79. #12 apuntes marea verde es un intento de ir haciendo esto. Tienen mucho que mejorar, pero es un camino.
  80. #31 A m'i algunos padres me han pedido que vuelva al libro de texto porque quieren estar seguros de que lo que doy es lo que debo dar :-S y otros me han felicitado por no usarlo. Nunca llueve a gusto de todos.
  81. #81 Vaya, pues yo pensaba que con el cambio de EGB + BUP/FP a Primaria + ESO, los maestros de Magisterio podían seguir dando clase hasta 2ºESO, que es lo que antiguamente era el 8ºEGB.
  82. Ja! Si os quejais de los paises desarrollados, que nos queda en Argenzuela , en donde las editoriales, Planxxx, Santxxxxxxx, etc hacen sus pingues ganancias mandando regalos y promociones kits para el docente, justo en el periodo de receso (el verano austral) antes del comienzo de las clases, Los Libros de uso obligatorio e de esas editoriales , que por supuesto no se puede usar el del año anterior porque esta "completamente renovado"... ¬¬
    Y como estan impresos en un papel satinado Muy pesados a todo color con fichas , al docente le facilitan la tarea pero los niños, tienen que cargar con ellos en sus mochilas o bolsas perjudicando la espalda. :wall:
  83. #7 Que cojones con perdón tendrá que ver los ebooks.
    El problema de los libros de texto es que cambian todos los años para seguir vendiendo lo mismo con distinto maquetado.
    ¿Cambia la matemática, geografía, historia, física o la lengua?. En un 99.99% no. Las matemáticas mucho menos todavía.
    ¿Entonces a santo de que leches han de cambiar los libros de texto todos los putos años?.
  84. #41 yo he visto intentos timidos de soborno de algunas editoriales alguna vez hace bastantes años, pero sin mucho exito, la verdad... mas que nada por un lado porque la directiva de los institutos controla (o deberia controlar) a los departamentos y por otro porquue suele haber un banco enorme de libros para los niños cuyas familias no pueden comprarlos... he trabajado 10 años en unos 7 centros de Extremadura y Andalucia y en todos ellos aproximadamente el 80-90% de los alumnos no tenian que comprar ningun libro...
  85. #57 creo que ahi esta la clave: en algunas comunidades esta muy controlado y en otras es un negociazo
  86. #43 siento el negativo... dedo flojo en el móvil. Te lo compensaré
  87. #80 Valer vale para algo, para que los de Change.org saquen dinero de tus datos www.meneame.net/story/seis-euros-numero-movil-1-5-mail-lucrativo-negoc :troll: cc/#77
  88. #55 yo no se en tu comunidad, pero en extremadura y andalucia lis libros se cambian cada 4 años, y a veces ni eso... y si se cambian, es basicamente porque los curriculos y las leyes las estan cambiando cada dos por tres, y algunos contenidos dejan de darse y otros son nuevos (quiza el negocio lo tengan las consejerias de educacion), asi que no seas tan rapido en echarle la culpa al profesor, al menos no contando mentiras... y ademas en extremadura y andalucia hay becas y bancos de libros y entre el 80 y el 90 % de los alumnos no compran sus libros... eso si, no se si en el norte tendran hecho el negocio con las editoriales
  89. Esto de los libros de texto es (además de una putada para los padres) la burbuja de las librerías.

    El día que se acabe el negocio del texto chapan la mayoría de librerías de este país, salvándose quizás algunas de las grandes ciudades.
  90. #42 Falso, muchas editoriales regalan los libros de texto a los hijos de los profesores. Y no con descuento, sino gratis del todo.

    Lo de material multimedia para el centro también es muy habitual.
  91. #96 Yo eso no lo he visto, lo más he que he visto es a profesores rácanos que iban al profesor que sabía que utilizaba libros de una editorial para pedirle que le diese libros para sus hijos.
  92. #12 Estoy de acuerdo, y ya que existen vamos a darles visibilidad y más importante aún, a usarlos ya que son de muy buena calidad. En el Instituto donde estuve el curso anterior convencí a los profesores de mi departamento (Matemáticas) para usar estos libros. Se pueden encontrar aquí:

    recursostic.educacion.es/secundaria/edad/

    Como se puede ver, al menos los de Matemáticas están traducidos a todas las lenguas cooficiales de España y están desde la propia web del Ministerio. Todos ellos usan una licencia Creative Commons (cc #46).

    Están basados en el Proyecto Descartes (arquimedes.matem.unam.mx/descartes.org.mx/descartes/web/)

    Además de ellos, están los libros de la Marea Verde, que están ya perfectamente adaptados a la nueva ley (no porque estén de acuerdo, sino para que pueda ser homologables):

    www.apuntesmareaverde.org.es/

    #42 Llevo 8 años en la pública, y a mí tampoco me ha tocado ver eso.

    Entiendo y estoy de acuerdo que no es ético el recibir ciertos "regalos" por parte de las editoriales, pero como ya se ha comentado antes:

    - No son regalos personales, es material para el Instituto.
    - Los principales beneficiarios son los alumnos, cuando el profesorado es capaz de sacarle buen partido a dicho material.
    - La obligación de equipar a los centros es del gobierno y comunidades autónomas. No carguemos las tintas sobre quienes intentar tener medios para poder enseñar mejor.
  93. www.enriquedans.com/2014/09/no-digitalicemos-el-libro-de-texto.html
    recomendado especialmente para profesores de educación pública. Por a quello de la libertad de cátedra y esas cosas que pone en la constitución{smiley}
  94. #97 Pues te aseguro que en algunos colegios es la norma.
«12
comentarios cerrados

menéame