Cultura y divulgación
1400 meneos
7743 clics
El maloliente negocio de los libros de texto

El maloliente negocio de los libros de texto

España es uno de los pocos países desarrollados en los que la escolarización obligatoria supone un esfuerzo económico muy considerable para las familias, pese a que el artículo 27 de la Constitución consagra el derecho a estudiar y el apartado 4 del mismo artículo establece que “la enseñanza básica es obligatoria y gratuita”.

| etiquetas: maloliente , negocio , libros , texto
385 1015 4 K 403
385 1015 4 K 403
12»
  1. #99 hay cosas que se podían debatir sobre lo que dice pero creo tiene entidad como para que lo subas a meneame, te animas?
  2. #100 no se lo que ocurre con los libros que recomiendan en literatura, pero muchas veces he visto que eran libros que tenían en stock importante en la biblioteca del centro o, si son clásicos, me imagino que habrá múltiples ediciones de diferentes precios.
  3. #103 Yo prefiero mis materiales a los que me pueda suministrar la administración, que por cierto, ya existen y no están nada mal. Pero yo prefiero los míos propios. Incluso cuando he estado en un centro en que el departamento ya tenía puesto el libro (si acabas de llegar, no puedes cambiar así como así) muchas veces he usado más lo mío que lo del libro.
  4. #101 es un post de 2014. Me suena que ya debe haber estado en mnm
  5. #104 tendrías que escuchar las quejas de los padres y madres "para eso compramos libros..."
  6. Siempre he pensado que los libros del colegio deberían ser en plan archivadores y las hojas de un material resistente. Los libros serían del colegio o del AMPA y cada año se revisarían y se quitarían las hojas estropeadas y se pondrían las nuevas. Si se quiere se podría cambiar una hoja (por erratas o actualización de algún dato) que sería más barato que todo el libro.
    La compra gorda sería la primera vez, después por pocos euros por alumno se podrían adecuar los libros.
    Si alguien lo jode por mal uso lo paga entero
  7. #38 ¿Por qué crees que no tiene que ver? Estamos hablando de profes y los libros de texto/apuntes que usan en clase ¿no? :-|
  8. A la gente se le llena la boca sobre protección del medio ambiente y calentamiento global mientras seguimos usando papel para casi todo (sobretodo administraciones) en plena era digital. Hoy por hoy todo el contenido de los insitutos debería estar disponible a través de la web ya sea a través de organismos del gobierno pertinente (en este caso gobiernos autonómicos).
  9. #89 en colegios en cataluña donde se usan ebooks estos son web bajo contraseña.

    Es decir están a medida del negocio de papel pero sin el gasto de imprimir

    El chaval (chavala) paga (sus padres) los libros a un precio algo. Luego ha de acceder con contraseña y el padre o pariente quien quiera controlar el nivel del crio o repasar no puede coger un libro y ver que está dando ni tener nada.

    Y cuando se acaba el curso se pierde el acceso a la web... Con unos libros a veces de una calidad muy pero muy pésima

    Luego los ordenadores portátiles han de ser los que indiquen. Efectivamente es más barato pero porque se paga la diferencia vía impuestos Y el material del que están hechos son de muy baja calidad. Las averías son habituales (por ejemplo uno normal fuera de esas condiciones tiene un plástico duro o una plancha sobre la tapa de la pantalla. El que toque para estudiar es material blando de forma que desde fuera con el portátil cerrado cualquier adulto puede romper la pantalla presionando con un dedo sin golpear con nada duro así que se rompen y estropean con extrema facilidad -pantallas constantemente rotas por cualquier tontería que esté en la mochila aunque el portátil esté en una funda protectora, baterías que se estropean reiteradamente- siendo imposible tenerlos como inversión de un ordenador para el crio ya que no duran de un año para otro aunque las primeras averías las subsanen sin cobrar al alumno -supongo que cargarán vía impuestos-)

    Este país tiene la fea costumbre de legalizar negocios y buscar forma de enriquecerse sin crear una riqueza a la sociedad equivalente o superior a lo que obtienen.

    Es raro que aún aguante el sistema económico (bueno no tanto si se tapa a crédito para ir tirando y ya se verá)
  10. #15 Ya lo hacen en cataluña

    MIra que cuento en #111

    hacen los ebooks via web. Con contraseña de alumno (lo que hace casi imposible el repasar cosas con el crio) que se anula al terminar el curso así que en realidad se compra un alguiler de acceso a una web muy caro. Carísimo e impuesto

    Luego hay claros privilegios en los dispositivos electrónicos que solo se admiten los que indiquen en el centro y que son de materiales malísimos inapropiados para crios (ni siquiera para adultos que traten todo con guantes de seda ) que se rompen sin más constantemente.


    uf
  11. #43 mira mi #111

    Ya se ha ensayado y controlado
  12. #47 Están aprovechando para agudizar más la explotación y el abuso
  13. #74 Aún están haciendo más negocio en donde han ensayado los libros te texto electrónicos en España.
  14. #1 MENTIRA. ¿Qué hay delegados en los centros intentando colarnos libros? En 13 años no he visto ni uno. ¿Qué los profesores tenemos descuentos en libros para nuestros hijos? SÍ, pero con cualquier editorial. ¿Regalos? Jamás he recibido regalo alguno por poner un libro (soy Jefe de Departamento) y hace ya unos años que está prohibido legalmente. ¿Te desmonto algo más?
  15. #89 Otra mentira más. ¿Qué cambian todos los años? Por ley solo se pueden cambiar cada ¡6 AÑOS! o cuando cambia la ley educativa, y en muchos casos y departamentos no se cambian los libros. En el centro en el que llevo 8 años hay departamentos (la mitad) que no han cambiado los libros desde que empezamos.

    Más. Las matemáticas básicas no cambian, pero los recursos y la forma de darlas sí.
  16. #111 Con la LOMCE muchas editoriales están regalando el libro digital con el libro de papel por lo que si el chaval quiere traerlo en Ebook o tablet puede hacerlo. De hecho a mis alumnos les dejo muchos pdf y les permito traer ebook o tablet (e incluso usar el móvil).
  17. #67 Los chavales no saben tomar apuntes ni buscar cosas en internet. Os habéis creído aquello de "nativos digitales". El libro es una buena referencia para el chaval. Si hiciéramos lo que tú dices suspendería el doble de los que suspenden ahora, que ya son unos cuántos. El chaval lo quiere todo hecho.
  18. #69 Pero no es que lo pienses solo tú, es que cuando llevas años dando clase a chavales "reales" te das cuenta que eso solo lo pueden hacer 1-2 por clase.
  19. #27 Ordenadores, proyectores, pizarras digitales, sistemas de sonido...que deberíais poner VOSOTROS en los centros en lugar de buscarse estos la vida.
  20. #39 Ovejas negras hay en todos lados. Si su compañero es un mal trabajador, ¿a usted le parece bien que señalen a todos los de su gremio?
  21. #41 Ni yo. 13 años dando clase en 5 institutos y jamás he visto nada de eso. Todo lo contrario, he visto en el profesorado y en la directiva mucho mucho cuidado con el cambio de libros.
  22. #1 Como hijo de profesores (de EGB y secundaria) diré que lo de regalar libros a los hijos de los profesores (yo y mi hermano) es una práctica muy habitual. Prácticamente el 80% de mis libros eran "ejemplares de muestra". Al menos en los colegios dónde mis padre daban clases, nunca han recibido ningún presión para escoger un libro o otro. Los que nos daban los usábamos y los que no, pues los pagábamos.

    Lo que no deja que existan 4 editoriales que se repartan el pastel o que hagan modificaciones absurdas año a año para evitar que se reusen.

    Personalmente creo que el estado debería hacer libros de texto LIBRES y distribuirlos gratis electrónicamente o impresos a precios costo. ¿Cuanto dinero puede costar hacer un libro de texto por un profesional? ¿Cuánto dinero puede ahorrar al estado? Es estado no debería estar sometido a intereses particulares... pero ésto es ejpaña...
  23. #54 En lo segundo no veo problema, en lo primero sí y es denunciable. Se exponen a que cualquier otra editorial les denuncie. En mi comunidad hace años que están prohibidos los regalos.
  24. #96 Lo primero SÍ, pero no directamente. Es el profesor quien pide libros para su departamento y hace la pirula. Lo segundo repito que no. Solo lo he visto anecdóticamente y por otro lado es material que deberían poner las consejerías de educación, que tenemos aulas con pizarra y tiza y poco más.
  25. #4 La licencia del libro te dura un año.
  26. #87 Hasta hace unos años SÍ, pero era algo transitorio con la LOGSE que se alargó hasta hace 5-6 años. Ya no puede entrar ningún maestro nuevo en la ESO.
  27. #52 Ahí está. Está bien el formato y que no lo cargas, pero si la licencia te dura 1 año, ya me contarás.
  28. #6 Yo les hago comprar libro pero lo uso solo en la mitad de las clases, es solo una referencia para ellos. Mi experiencia me dice que si te sales del libro los chavales SE PIERDEN y los exámenes salen muy mal en aquellos temas que no están en el libro. Repito por enésima vez que los chavales NO saben tomar apuntes ni buscar ni hacerse ellos unos apuntes propios. Los chavales quieren que se lo des hecho.
  29. #10 Si el profesor es definitivo te aseguro que si no quiere libro no se lo impone nadie.
  30. Este país está podrido y el libro de texto no es una excepción. Otra disfunción heredada del franquismo.
  31. #121 Correctísimo (hablando de la consejería), aunque yo trabajaba para una empresa privada que concursó en concurso público para el mantenimiento y soporte y ademas era un currito, así que ni pinchaba ni cortaba en el asunto.

    En su día hubo equipamiento y se dieron un montón de pc's tipo celeron y algun dual core a los centros (que me consta que aún estan en funcionamiento en algunos centros) hasta que vino la crisis y dejaron de enviar equipamiento y con los años se les fue dejando de dar soporte (equipos con piezas privativas de los cuales no siempre existían repuestos) y llegó a un punto en el que no eran apenas usables para un uso diario eficaz y ágil, por lo que muchos centros ante la falta de presupuesto empezaron a tirar de equipamiento de segunda mano y regalos de editoriales para equiparse (total, entraban en el mantenimiento general de educación una vez pasada la garantía...). De hecho nos consta que más de un profesor jeta se trajo el PC privado de su casa para que se lo reparásemos, pero como no había forma de demostrar que no era del centro hubo que repararlos.

    Posteriormente se hizo más hincapié en el tema del equipamiento en las aulas (proyectores, pizarras digitales, conectividad y servicios de intranet) con distintos programas (ramon y cajal, pizarra digital, escuela 2.0, etc...) y se dotó de lo que se consideraba "infraestructura básica" para el uso de los minipc's de escuela 2.0 sobre todo, pero también para otros usos que el centro considerase bajo previa demanda.

    Eso sí, los pc's cada uno como pueda.
  32. #1

    Yo fui profesor durante dos años en un colegio concertado y opino exactamente que #42. Me he quedado flipando con lo de "profesores delegados de las editoriales", nunca he conocido a ningún compañero docente de ningún colegio/instituto que me dijera que existe tal rol. Yo era de Educación Física y por supuesto me negué a poner libros cuando la editorial vino a darme la charla, nos negamos todos los del departamento. Nos ofrecían un silbato a cada uno de regalo... que por cierto es antipedagógico y no se debe usar (pero es tema aparte).

    Los libros que hacen algunas editoriales estan muy bien y currados y son muy útiles para la mayoría de asignaturas (no EF, obviamente). Lo malo es su precio y el negocio que se hace con ello. el estado es quien debería intentar meter mano en el asunto y subvencionar el coste de estos libros haciéndolos así más asequibles para los padres. Tal vez la existencia de más becas o como se ha dicho por ahí libros electrónicos podría ser una de las soluciones. Difícil tema.
  33. #8 Siempre se critica a los docentes pero que eso se lleve a cabo en Andalucía fue sin duda gracias 100% a la movilidad de los docentes, no de padres (y mira que eran los perjudicados).

    Que se sepa toda la verdad.
  34. #8 "toda la primaria y la ESO es gratuita para los padres. Los libros pertenecen al centro y los niños los devuelven al finalizar el curso" ¿Hace muchos años que son gratuitos? Porque en mis tiempos, salvo uno o dos años en primaria, tuve que comprarme todos los libros todos los años.
  35. #86 Aquellos padres que duden, que se lean el decreto de currículo y que no toquen las narices :-)
  36. #136 unos cuantos. Yo llevo 8 dando clases y desde q trabajo lo son. En primaria, como los libros traen actividades, se les da a los padres los cheques libro para que los adquieran. En secundaria se usan durante varios años.
  37. #138 Pues me alegro de que ahora sean gratuitos. Lo de las actividades en los libros es una triquiñuela de las editoriales para que se compren libros todos los años. ¿No sería mejor hacer las actividades, en vez de en el libro, en una libreta para no tener que volver a comprar esos libros al año siguiente?
  38. #139 bueno. En secundaria se hace así, pero con los peques imagino q es más complicado.
  39. #118 Bien. Yo comento lo que han ensayado en algunos lugares de Cataluña (no puedo generalizar) y ha sido un abuso terrible. Es decir que se ha hecho eso que he contado antes

    pero está bien que no sean todos así
  40. #1 Eso es mentira. ¿Delegados de las editoriales? ¿Cómo?¿Le pagan en negro?

    Si existieran esos "delegados" las editoriales no mandaría cada año a uss comerciales los centros.
  41. #122 Mi problema no es con las personas en principio, sino con el sistema que apesta. El problema que desde luego no es extensible a toda la comunidad educativa, pero bajo mi punto de vista si es mayoritario porque sino la editoriales habrían cambiado de estrategia. En el colegio de mis hijos es practica común y habitual, los chanchullos y las comisiones por libros.
  42. #117 Me da igual si no cambia el contenido pero los sacan con otra portada y los colegios obligan a los padres a comprar libros de nuevo.
  43. #6 yo igual, en história y geología, nos daban fotocopias que escribían los propios profesores.
  44. #8 Si claro, estará prohibido. Robar también esta prohibido, y mira, hay hasta políticos que roban. A lo mejor en su colegio no pasa, pero en otros seguro que sí.
  45. Es que no hay que ensayar nada. Estoy diciendo que se utilicen obras de texto libres y que no tenga coste de reproducción. Eso no se ha ensayado en España, y si se ha hecho no veo el negocio por ninguna parte.
12»
comentarios cerrados

menéame