Cultura y divulgación
177 meneos
4138 clics
Mapa de la materia oscura en el universo

Mapa de la materia oscura en el universo

Este mapa muestra la distribución detallada de materia oscura en una porción del cielo gracias a medidas del efecto de lente gravitacional débil. Las zonas en rojo y amarillo son más densas que la media y las regiones en celeste y azul son menos densas (grandes vacíos). Los círculos representan cúmulos galácticos, que se acumulan con preferencia en las zonas más densas.

| etiquetas: medición , materia , oscura , universo
97 80 0 K 352
97 80 0 K 352
  1. En realidad, "materia oscura" es como llamamos a algo que tiene un efecto similar al que tendría una "materia oscura". Es un tema fascinante, diría que es la frontera más importante que tiene que superar la física actual. A ver si el LHC ciclado que tenemos ahora puede arrojar algo de luz sobre el asunto.
  2. Tengo una pregunta tonta: la materia oscura no puede ser simplemente materia normal pero que no brilla? En plan, planetas, asteroides etc.
  3. No veo en el mapa el espacio debajo de mi cama, les voy a mandar las coordenadas
  4. #2 No se llama oscura porque no brille exactamente, es más por que no se sabe lo que es y no se ve, en realidad no es detectable de primera mano con nuestros medios actuales, sino que se ha conocido por sus efectos gravitacionales sobre materia bariónica visible.
    Si emite algún tipo de radiación electromagnética no la pillamos.
  5. #4 por eso digo, si no emite ningún tipo de brillo/radiación pero si interacione gravitacionalmente, igual son planetas/superplanetas o toda a masa junta de cuerpos y asteroides que "no vemos", no?
  6. #5 Cuando decimos que "no vemos" en realidad el espectro es mucho más amplio que el propio de la luz visible, pues podría emitir en frecuencias que no son visibles (microondas, rayos-x, infrarojos,....), pero no lo hace (o si lo hace no tenemos medios técnicos para detectar sus emisiones).
    Pero como tiene efectos gravitacionales se sobreentiende que es materia de algun tipo desconocido y mucho más abundante en el universo que la que nos conforma a nosotros.
  7. #2 Esa cantidad de masa faltante terminaría colapsando en estrellas, la "materia oscura" es una forma de llamar a un proceso por el cual los cuerpos estelares a gran escala se mueven, orbitan y rotan como si en los cálculos hiciese falta más materia de la observable.

    Hay teorías que dicen que es una materia oscura que no interacción con la luz, ni la emite, pude ser un proceso físico a gran escala en la modificación del campo de higgs (lo que genera gravedad a través de los Bossones), o puede que la gravedad a grandes distancias funcione de forma diferente a lo que se estima cierto en estos momentos.

    En realidad no se sabe porque los cuerpos se mueven como si tuviesen más masa de la que realmente se aprecia.

    Vamos, eso es lo que entendí, que soy aficionado, no profesional.
  8. No encuentro Bilbao en el mapa
  9. Mapa de lo que se supone que podría ser materia oscura en el Universo.

    FTFY
  10. "Hay mogollón" especificó V. Vikram de la Royal Astronomical Society.
  11. #7 no sé no sé, yo creo que son planetas...
  12. No encuentro Alderaan en el mapa. Es para enviar al Ministerio del Tiempo antes de que se lo cargue el Darth Vader
  13. #7 De hecho, según tengo entendido, la material oscura estaría detrás de la inflacción acelerada del universe, no?
  14. #13 La materia oscuro y la energia oscura, las dos
  15. #14 Más bien la energía oscura, que yo sepa.
  16. #13 #14 #15 Son dos cosas diferentes, la materia oscura está relacionada con los movimientos de galaxias (para moverse como se mueven en teoría necesitarían más masa de la observable) y la energía oscura está relacionada con la inflacción del universo, según nuestros conocimientos empíricos después del Bigban podrían pasar dos cosas:
    1, la materia se movería en el vacío a velocidad constante una vez terminado la aceleración del bigban,
    2, Podría ralentizarse por la propia atracción de la materia entre sí hasta terminar contrayendose de nuevo.

    Pero ocurre otra cosa, las galaxias no solo se alejan, se aceleran, como no saben a que se debe esto los científicos llaman energía oscura a la razón de esa aceleración.

    Por lo que sabemos hata podrían estar relacionadas :-P
  17. #16 Pues eso es lo que estoy diciendo, que la energía oscura tiene que ver con la aceleración del universo. Lo que se suele explicar es que parece algún tipo de "cosa" relacionada con el "volumen" del espacio. Como el espacio se expande, aumenta el "volumen" y por tanto aumenta la energía oscura, lo cual hace que la expansión se acelere. A nivel de relatividad general se suele simplificar con un coeficiente, que es lo que se suele llamar "the biggest blunder of Einstein", y a nivel cuántico pues hay otras ideas.

    La materia oscura no parece ser algo intrínseco al espacio-tiempo, sino algún tipo de cosa que tiene masa (vamos, energía). Es decir, la materia oscura es un algo que curva el espacio-tiempo allá donde está (a dicha curvatura se le llama gravedad). Pero la energía oscura es algo que es que está en tooodas partes, no en un lugar localizado.
  18. #5 Efectivamente, los planetas, las enanas marrones, los agujeros negros... serían materia oscura. Pero no hay tantos como darnos la cantidad necesaria.
  19. #15 Efectivamente.
  20. #5 Nadie lo sabe, pero sabemos que está, y que está donde se espera que esté, y que es mucha y muy grande. Mi apuesta particular es que se trata de materia atrapada en forma de agujeros negros, o quizá un estado más hipermasivo aún, si es que existe, pero no deja de ser una pura conjetura. :-)
  21. #20 tengo entendido que un agujero negro no tiene por qué estar formado por materia; igual si sumamos eso y todo lo demás...
  22. #21 Un agujero negro puede estar formado por materia, lo que no sabemos es si puede estar formado por materia oscura, o mixta, y menos aún si la "energía oscura", si es que existe de forma tangible, puede formar objetos de gran masa y gravedad.

    Lo que si sabemos es que la materia oscura, las galaxias y los agujeros negros tienen un íntimo baile secreto que no nos quieren enseñar, y que es esencial para mantener la cohesión de las propias galaxias.

    www.cnet.com/news/intimate-link-established-between-galaxies-dark-matt

    Muy posiblemente seamos casi incapaces de imaginar algo así, porque ultimamente se está haciendo patente nuestra limitación para concebir que somos seres con una concepción tridimensional del mundo, metidos en un universo multidimensional. Y quizá la materia oscura y la energía oscura sean manifestaciones de la presencia de materia en otras dimensiones de este universo, y cuya "sombra" en un mundo tridimensional sea patente exclusivamente observando su efecto gravitatorio.
  23. #2 Toda la materia seria materia "normal" incluso la materia oscura, la materia oscura simplmente no iteraciona electromagneticamente , pero ya se conoce una particula de materia con ese mismo comportamiento: los neutrinos, y a estos no se le llama materia oscura, simplemente porque ya se han detectado y se conocen sus propiedades.
    En cuanto a lo de que formen planetas, etc, no es posible, como esas particulas no siente la fuerza electromagnetica, no se pueden aglutinar y unir, formando atomos, moleculas y finalmente objetos grandes con estructura, la unica forma de union que tienen seria la gravedad, asi que podrian formar (o caer en) agujeros negros, pero no objetos mas pequeños.
  24. #1 Espero que no arroje luz, porque entonces ya no será tan oscura... :troll:
  25. #18 todo eso es materia barionica, la del 5%
  26. #13 Más bien deberíamos hablar de expansión, y la que nos descoloca es la energía oscura.

    A finales del siglo pasado se descubrió que el universo está continuamente acelerando su expansión, y con los datos en la mano, para que esa aceleración sea posible, la masa del Universo debería ser varios órdenes superior a la estimada anteriormente en la suma de materia ordinaria + materia oscura. Por tanto debe haber "algo" que complete esa masa, que debería ser casi el 70% del total del Universo. Ese "algo" no tenemos ni la menor idea de lo que puede ser. Se le dió el desafortunado nombre de "energía oscura" para distinguirlo de la materia oscura, pero no podemos decir que sea ni energía, ni materia, ni que exista. Solo podemos inferir su existencia en el Universo.


    PD: no se usa el término inflacción porque sugiere un aporte externo de energía, y sabemos que no es así.
  27. ¿y Teruel dónde está?
  28. #2 Yo tengo otra más tonta aún: ¿no será el mismo éter que descartó la Física moderna hace más de un siglo?
  29. #22 pues yo nunca me he tragado eso de las dimensiones. Parece que si existen seres de 5 dimensiones entonces podrían movere en nuestro espacio-tiempo a su gusto y demás... pero nosotros no conocemos seres de dos dimensiones, o si?
  30. #25 Cuando forman objetos que no emiten luz pueden ser confundidos con materia no bariónica, puesto que no pueden ser vistos.
  31. #29 Es muy posible que nosotros seamos seres multidimensionales, pero solo tengamos la capacidad de inferir las tres materiales y el espacio-tiempo. No creo que pueda pasar lo que mencionas, muy al estilo Interestellar, es algo un poco más complejo de imaginar:

    Usemos el célebre ejemplo del globo. (www.astronomia.net/cosmologia/hincharglobo.htm)

    Imagina un mundo bidimensional, donde viven criaturas planas que viven en un universo infinito y plano (a ojos del sujeto plano), con galaxias planas distribuidas sobre su universo bidimensional plano. Ese universo plano es en realidad la superficie de un globo, y todo el universo conocido sobre ese globo, plano y atrapado en sus dos dimensiones, está contenido en un universo tridimensional, inimaginable para sus moradores, que solo conciben sus dos dimensiones.

    Si inflamos el globo, su universo se expande, y experimentan una aceleración hacia afuera del globo, por lo que infieren una fuerza en una tercera dimensión, inexplicable para ellos. No pueden determinar que viene del centro del globo, porque en sus dos dimensiones, no existe un centro del Universo.

    Para tí y para mí, observando ese universo, la respuesta es obvia, puesto que percibimos las tres dimensiones.

    Ahora intenta extrapolar nuestro universo tridimensional (a nuestros ojos) a un Universo-contenedor de 4 (o más) dimensiones. Inferimos una energía que no comprendemos (gravedad), una materia que quizá está fuera de nuestro alcance, aunque sentimos su gravedad, y que tal vez está plegada en una bolsa de nuestro espacio-tiempo, lo que conocemos como agujero negro, o que sencillamente esté en una cuarta o quinta dimensión, y por eso no seamos capaces, ingenuos de nosotros, de observarla, porque, sencillamente, escapa de nuestros sentidos, y estamos limitados a tres dimensiones y el espacio-tiempo (que todavía no sabemos si es una dimensión o no).

    Si Interestellar habla de 5 dimensiones, es precisamente por incluir (imaginativamente) a la Materia Oscura como un eco de una cuarta dimensión, y la Energía oscura, como una hipotética quinta dimensión.

    ¿Es el espacio-tiempo una manifestación de una cuarta dimensión?¿Es la gravedad la manifestación de una quinta?
    No tenemos ni la menor idea, pero hoy día es la única salida que nos da el galimatías que es nuestros Universo.
  32. #2 #4 Creo que el tema es todavía más complicado de lo acostubrado. La denominación de materia puede crear errores a algo que como dices no se sabe lo que es.

    Algo que no se dice y pienso, es que si fuera materia e independientemente de de no captar su visibilidad (pues eso es evidente) pero modifica la gravedad (por lo denominación de materia).

    Mi pregunta es: Si fuera materia ¿se podría colisionar con ella? Y si no se puede colisionar y tampoco es radiación ¿Qué es?

    Teniendo en cuenta que existe un porcentaje alto de materia oscuras, hay que decir que sobre el espacio y lo que es el espacio, creo que sabemos muy poco.

    Divago por si es de interés.
  33. #28 No ;)
    El eter fue una invencion para explicar como se propagaban las ondas electromagneticas por el espacio exterior, porq las unicas ondas q conociamos eran las mecanicas y éstas necesitan un medio material para propagarse.
    Asi q eso no es, seguro.

    Probablemente dentro de 100 años los estudiantes se tiren de los pelos imaginando como podíamos pensar q eso de la materia oscura era real, cuando esta claro que es bla o ble, lo mismo q pasa ahora mismo con el eter :-)
  34. #32 Claro que se puede colisionar con la materia oscura, pero la probabilidad de que eso suceda es muy pequeña (dado que la materia oscura interacciona muy débilmente).
  35. Falta la flechita y el mensaje de: "Aquí esta usted"
  36. #2 #4 ¿Son planetas/superplanetas o asteroides que "no vemos"?

    Imagina que unas tres veces la masa de todas las estrellas de nuestra galaxia, la Vía Láctea, está en forma de planetas o asteroides. La materia oscura no pueden ser cuerpos fríos (que no brillan) como planetas o MACHOs (Massive Compact Halo Objects).

    Además, los estudios de lentes gravitacionales débiles deberían ver dichos objetos. Pero no los vemos, lo que limita su masa. Los únicos MACHOs que se podrían esconder a todos los estudios realizados deben tener una masa menor de un tercio de la masa de la Luna. No es razonable que varias veces la masa de todas las estrellas de una galaxia, o de un cúmulo galáctico, o de un supercúmulo galáctico, esté en objetos fríos con un tamaño sublunar. No hay ninguna teoría de formación de estos objetos que permita explicarlo.

    #20 #5 ¿materia atrapada en forma de agujeros negros? Deberían ser agujeros negros de muy poca masa (sublunar), si tienen mayor masa deberíamos haberlos visto. No hay manera de explicar un número tan grande de agujeros negros con tan poca masa como para pasar desapercibidos.

    #32 #2 #4 Si fuera materia ¿se podría colisionar con ella?

    La interacción entre la materia (ordinaria) y la materia oscura es extremadamente débil. En varias colisiones de cúmulos galácticos (como el cúmulo Bala) se observa que la materia oscura y la ordinaria se comportan como si no interaccionaran absolutamente nada (salvo por la gravedad).

    En los experimentos de búsqueda directa de la materia oscura se buscan partículas "oscuras" que interaccionen con los núcleos de átomos en un detector. Se suele asumir que la interacción está mediada por el bosón de Higgs (porque las partículas "oscuras" tienen masa). En la actualidad los límites para el acoplo de interacción entre partículas "oscuras" y partículas (ordinarias) es extremadamente pequeña (más de diez órdenes de magnitud más pequeña que la interacción de los neutrinos con la materia). Por tanto, colisionar con ella es extremadamente difícil, pero no imposible.

    #32 ¿Qué es la materia oscura?

    Partículas que interaccionan muy débilmente. Hay cientos de candidatos posibles. Se conocen decenas de partículas y nada prohíbe que existen nuevos tipos de partículas. La gravedad de la materia oscura indica que deben existir. Por ello las estamos buscando. Pero no es fácil y llevamos poco tiempo buscándolas (unas décadas). Tiempo al tiempo. Las acabaremos encontrando.

    #7 #2 Hay teorías que dicen que es una materia que no interacción con la luz ...

    También hay teorías que dicen que es materia que interacciona con la luz (como los axiones, que si los observamos será gracias a la luz). Y la aniquilación de partículas de materia oscura (idénticas a sus antipartículas) emite pares de fotones. Hoy en día la búsqueda de señales luminosas (fotones) de la materia oscura es muy activa.

    #28 #2 ¿no será el mismo éter que descartó la Física moderna hace más de un siglo?

    No, el éter luminífero debe estar distribuido de manera uniforme si queremos que los fotones se muevan todos a la misma velocidad. Que haya regiones con más éter y regiones con menos éter está completamente descartado.

    Saludos
    Francis
  37. #28 #2 #4 #20 #32 #7 #28

    Cuando un físico dice que no sabe lo que es la materia oscura (qué propiedades tiene como partícula) no significa que no sepamos nada de la materia oscura. Sabemos muchísimas cosas, pues llevamos estudiándola en detalle unos 50 años. Sabemos muchas cosas y podemos estudiar el universo a muchas escalas con y sin materia oscura. Y sabemos que todo funciona si ponemos la materia oscura, pero no funciona nada de nada si no ponemos materia oscura o suponemos que materia ordinaria. Ni la evolución galáctica, ni la formación de cúmulos, ni la web cósmica, ni muchísimas cosas que sabemos que entendemos bien las sabemos entender sin materia oscura.

    Sabemos mucho de la materia oscura y cada día sabemos más cosas. Pero a los físicos nos gustaría saber cuáles son las partículas de materia oscura entre todas las posibles decenas de partículas que se han propuesto. Cada físico famoso ha propuesto su propia partícula para explicar la materia oscura. Pero sólo uno de ellos ha dado con la respuesta correcta y no sabemos quién es. Por eso las estamos buscando con ahínco.

    Que no os engañen los físicos como yo. No sabemos el secreto de la superconductividad de alta temperatura, pero sabemos infinidad de cosas de los superconductores de alta temperatura. No sabemos qué partícula explica la materia oscura, pero sabemos muchísimas cosas de la materia oscura. Muchísimas cosas. No lo olvidéis.

    Saludos
    Francis
  38. #32 Podrían ser arrugas del espacio-tiempo.

    Imaginemos el espacio-tiempo como una sábana de 2D ... si en esa sábana colocas una bola de plomo, la sábana se deforma, se curva y eso hace que cuando algo se mueva por la sábana no lo haga en línea recta. Un rayo de luz que siguiese una trayectoria 3D "recta" o de distancia mínima en 2D se vería como una curva... eso es lo que pasa cuando la luz de una estrella se curva al pasar cerca del campo gravitatorio del Sol, porque la masa del Sol deforma el tejido espacio-tiempo. Si en lugar de un rayo se pone una canica menos pesada que la bola de plomo, la trayectoria de la canica también se curvaría, quizá describiendo una elipse alrededor de la bola de plomo... de la misma forma que el planeta Tierra gira alrededor del Sol.

    Ahora imaginemos que la sábana está arrugada, eso quiere decir que tiene ondulaciones, como montañas, las cuales no están causadas por bolas de plomo, sino por el propio tejido de la sábana. Esas arrugas también producirían cambios de trayectoria en lo que se mueve por la sábana... pero no se puede colisionar con ello, porque no hay una bola de plomo, no hay materia que deforme el espacio-tiempo. Esto significaría que la materia oscura no sería materia, no sería algo que pudieses tocar ni nada similar, sólo curva trayectorias. Por eso, más que materia oscura lo he llamado "arrugas espacio-temporales" pero también se podría decir que son como "montañas y valles espacio-temporales".


    ¿Y por qué se pueden haber producido estas arrugas?
    Sabemos que en los primeros instantes del Big Bang el propio espacio se estiró... se expandió salvajemente, lo que se llama "inflación cósmica". es.wikipedia.org/wiki/Inflación_cósmica
    Imaginad la sábana como un tejido flexible, como un globo de goma... desplándote sobre el globo la velocidad máxima es la velocidad de la luz, pero si el globo se infló muy rápido ciertos objetos pueden haberse separado más rápido de lo que podrían hacerlo a la velocidad máxima, parecería que movieron a velocidad superior a la luz, pero en realidad sería el espacio-tiempo lo que se deformó.

    Las arrugas pueden ser algo propio del tejido del globo, que al inflarse no se estira igual en todos los puntos. Todos hemos visto que si inflas unos globos sale un objeto con curvas, globos con formas: www.articulos-fiestas-infantiles.es/1266-1492-thickbox/globos-con-form


    Y si la "materia oscura" son arrugas, la "energía oscura" sería que el globo se sigue inflando ¿no?

    cc #13 #14 #16 #17 #26 #34
  39. #39

    Ampliando un poco:

    La materia oscura es más rara de lo que se esperaba.

    science.slashdot.org/story/15/03/27/2116200/dark-matter-is-even-more-o

    Si fuesen "arrugas" supongo que no tendría sentido decir que chocan ¿no? ... o que se "cruzan" una con otra... ahora bien, también esto parece confirmar que no es "material" como los átomos.

    O quizá sí puede tener sentido el decir de "chocan" o se "cruzan"... como las ondas en la superficie del agua: en un lago o en el mar. La ola de un Tsunami se puede cruzar con otra ola sin que se destruyan.
    ¿pueden ser ondas de gravedad?
    ¿pueden ser ondas de choque debidas a la inflación cósmica?
  40. #34 #38 Entiendo que la gravedad es menor puesto que la iteración debiera de estar condicionada a la gravedad existente. Al ser débil la gravedad es poca. Por otra parte también supongo que puede colisionar la materia no oscura con la oscura (obviamente como consecuencia de la gravedad.

    Igualmente entiendo que son un cumulo de partículas separadas que en su conjunto hace una gravedad mayor. ¿Pero aún así sigue separadas entre ellas?
  41. #41 Imagina la materia oscura como hecha de partículas similares a los neutrinos. Unos 65 mil millones de neutrinos solares atraviesan cada centímetro cuadrado de tu piel cada segundo, ¿les afecta la gravedad? No. La sección eficaz es más de 30 órdenes de magnitud inferior a la sección eficaz de su interacción débil y esta última les permite atravesar un año luz de plomo (con probabilidad del 50%).

    No sé si puedes imaginar estos números tan extremadamente pequeños. Pues bien, los asociados a la materia oscura son comparables (pone entre 10 y 1000 veces más grandes en el mejor de los casos). Recuerda que los límites de exclusión de la materia oscura se están acercando al fondo cósmico de neutrinos primordiales...

    Saludos
  42. #39 Esa hipótesis tendría muchos problemas, puesto que deberíamos haber observados distorsiones gravitatorias un tanto especiales. Aunque te parezca aburrido, la hipótesis estándar (una partícula no descubierta) es mucho más simple.
  43. #41 La materia oscura está mezclada con la materia "normal", no separada.
  44. #38 Doy por supuesto que se sabeis mucho sobre materia oscura, Francis, y todo lo poco que yo pueda saber sobre ella, es gracias a divulgadores como tú :-) .

    El motivo de afirmar continuamente "no tenemos ni idea de lo que es" es para resaltar nuestro desconocimiento de su naturaleza, y por no poner en valor conjeturas no demostradas...

    ...Y que narices!, porque realmente no tengo ni idea de lo que es la materia oscura :-D
  45. #43 No comprendo muy bien qué quieres decir con "un tanto especiales" ¿acaso no te parece suficientemente "especial" o "raro" los efectos detectados? Se detectan efectos gravitatorios, si quieres lo puedes llamar "distorsiones gravitatorias" y son "especiales" porque no hemos detectado estrellas o planetas que las produzcan... No se qué es lo que se debería detectar y que no se ha detectado.
  46. #46 Por ejemplo, si la materia oscura fuera causada por "arrugas" del espacio tiempo, deberían observar ciertas direcciones privilegiadas en las que sus efectos son mayores. Y esto jamás se ha observado.
  47. #33 No tengo entendido que el éter fuese una invención para explicar la propagación de las ondas electromagnéticas. El éter data de la época de la Física griega. En la antigua India también creían en su existencia.

    Otra cosa es que Maxwell recuperara el término en el s. XIX para explicar la propagación de las ondas lumínicas. Pero ya existía anteriormente simplemente para designar el elemento que ocupaba el espacio exterior. Y gente de la categoría de Tesla o Lord Kelvin afirmaban su existencia.

    Cc a #37.
  48. #31 El problema es que parece que las dimensiones extra no es algo a través de lo que puedas moverte sino que es lo que configura los componentes básicos de la materia
  49. #48 Ha ido cambiando.

    desde el material perfecto del que estarían hecho el mundo de los cielos como las esferas transparentes de éter que moverían el mundo: El supuesto quinto elemento correspondiente al quinto sólido regular pitagórico

    Luego rescatado el término pero para llenar un vacío con el que explicar que las ondas electromagnéticas pudieran ondular porque ondula algo.

    Y al final descartado el éter clásico a favor de algo diferente pero que puede plegarse y ondular: el continuo del espacio-tiempo
  50. #41 Colisionar cosas es que se acerquen tanto que se repelan electromagnéticamente. Los electrones de tus átomos se repelen con los de la mesa y cuando le das un golpe lo notas sólido por esa repulsión a poca distancia (una imán la amplia y ves relación sin tocarse pero es la misma y más fuerte a tamaño diminuto)

    precisamente la materia oscura no interacciona electromagnéticamente con la materia bariónica ni parece tener carga de color (de fuerza nuclear fuerte, no confundir con los colores del electromagnetismo)

    Algunas observaciones parecen indicar que la materia oscura sí interacciona con ella misma de alguna forma aparte de la gravedad.
  51. #39 El problema es que las partículas son lo que crean los campos o bien los campos lo que conforman las partículas :-P
  52. INvestigación y ciencia (o "scientific American" en inglés) noviembre 2010

    materia oscura, mundos oscuros

    Dark Matter, Dark Worlds

    por Jonathan Feng y Mark Trodden


    Los neutralinos es una idea interesante pero...
  53. #39 POr otra parte se hizo el siguiente cálculo (publicado algo así como hace un mes)

    Supongamos que no tiene partículas de materia alguna asociadas y es únicamente espacio-tiempo arrugado y nada más.

    Usemos la relatividad general que presenta las deformaciones del espacio-tiempo, hacemos un modelo de tales arrugas en su geometría y miremos si se corresponderían a alguna forma del espacio-tiempo conocida o simplemente quedan como arrugas


    Pues si fuera así como sugieres sí corresponden perfectamente a dobles del espacio-tiempo ya conocidos y calculados: agujeros de gusano. Los halos de las galaxias, al menos la nuestra, entonces estarían llenos de extremos de agujeros de gusano.

    Fue algo puramente especulativo e hipotético. Pero raro que la forma saliera eso y no otra forma cualquiera

    Pero
  54. #50 Gracias, pero después de muchas reflexiones, y por mucho que lo digan Einstein y toda la pléyade de seguidores, llegué a la conclusión de que el espacio tiempo ni se pliega ni se ondula. Soy tesleano.
  55. #56 ¿seguidores? ¿ahora la ciencia es una doctrina con seguidores o no y no algo fundamentado en la metodología científica.

    NO solo se pliega sino que incluso puede hacer de lente...

    Lo pliega la densidad y distribución de la energía. Y está en casi toda la física contemporánea. También en cosas como la teoría cuántica de campos

    Oye pero tu decide que 1+1=2 es cosa de opinión y de quien más seguidores defienda una opinión y tu dale a 2+2=5

    En fin
  56. #57 Lo que tienen seguidores son las Teorías. Cuando la Teoría que mencionas pase a ser Ley, como las Leyes de Kepler o las ecuaciones de Maxwell, vuelves y hablamos.
  57. #58
    ******
    #58 #57 Lo que tienen seguidores son las Teorías. Cuando la Teoría que mencionas pase a ser Ley, como las Leyes de Kepler o las ecuaciones de Maxwell, vuelves y hablamos.
    *******

    ¡madre mia! ¡que pedazo de pedante que encima no tienes ni remota idea de la imbecildidad que has soltado!

    O imbecildiades porque has dicho varias


    Para empezar de la teoría de la relatividad general se despejan las ecuaciones de maxwell (es decir la TEORíA electromagnética) al añadir una dimensión extra cerrada sobre sí misma en un tamaño diminuto
    Y además para velocidades y masas bajas cuando la densidad de la energía es equivalente a la de la masa habitual se obtiene la gravedad de newton de la que penden las leyes de kepler


    Es decir la relatividad como toda teoría contiene leyes. Porque las teorías no pasan a ser ley sino que las contienen. Y además son más ciertas que aquellas que nombras, las contiene y las explica y muestra de donde salen

    Lo


    Cuando tu tengas de una vez idea de lo que hablas cuando te metes en ciencia te podrás meter en ese tono pedante.

    pero ahora haces otra vez el ridículo y acabas con la paciencia con tonterías semejantes.,

    Incluso has dicho ecuaciones de maxwell para evitar decir TEORÍA electromagnética


    Las teorías de la relatividad de Einstein contienen VARIAS LEYES
    porque ley es una relación simple de conceptos dentro de una teoría. Y son tan ciertas como la teoría

    La teoría es lo más sólido y probado que se tiene en ciencia. Ley es una relación de cosas dentro de la mismna como E=m*C² L=Lo*Sqrt[1-(v²/c²)] o G(i,k)=g* 8 Pi * T(i,K)

    Son leyes de la relatividad


    Cuando no está probado se llama HIPOTESIS cacho de pendante


    (hay gente que es partidaria de alguna hipótesis y la llama teoría cual como las hipótesis denominadas teorías de cuerdas cuyo rango es de hipótesis y no el de teoría)


    Y deja de hacer sentir vergüenza ajena que hay un momento que no se si es pedantería e ignorancia mezclada o simple trolleo por resentimiento o rebote

    El eludir la palabra teoría electromagnética y decir ecuaciones de maxwell me hace pensar en mala fe intencionada y por tanto en trolleo

    Tu dirás y a ver si rectificas
  58. #59 Es decir las leyes de la teoría electgromagnetica de maxwell están contenidas en las ecuaciones de campo que conforman el conjunto de leyes de la teoría de la relatividad general

    Tachan...
  59. #59 ¿Que de la teoría de la relatividad general (¿Y dónde he mencionado yo si es la relatividad general o la especial) se despejan las ecuaciones de Maxwell?? Jajajajajaj... ¿Y te pones a insultar y luego dices que soy yo el que hace el ridículo? Jajajajaja, venga que sí,, que te vayas al Templo de Einstein a recibir sus sacramentos y me dejes en paz, fanático.

    Ah, y no uses términos estúpidos y adolescentes como "trolleo". No hay cosa más ridícula que ver a una persona entrada en años y con mente racionalista utilizar expresiones con acné.
  60. #61

    **+
    #61 #59 ¿Que de la teoría de la relatividad general (¿Y dónde he mencionado yo si es la relatividad general o la especial) se despejan las ecuaciones de Maxwell?? Jajajajajaj...
    ****

    Pues va a resultar que sí. Fueron kaluza y klein que se dieron cuenta y Einstein a su vez.

    Cogiendo la geometría de mikowski y añadiendo una dimensión extra más plegada sobre sí misma en un espacio muy reducido al aplicar las ecuaciones de campo para la misma se consigue que se divida en dos y una parte dan las mismas leyes de maxwell

    DE ahí es de donde surgió la idea que las otras fuerzas serían formas igualmente de inercia en dimensiones extra cerradas sobre sí mismas en tamaños diminutos y llevó a las hipótesis cuerdas

    La relatividad especial parte de las leyes de maxwell y sus implicaciones para una velocidad límite a las ondas electromagnéticas. De ahí las transformaciones de Lorentz

    La relatividad especial es para sistemas inerciales y la general es sus consecuencias a los sistemas no inerciales

    La unión de relatividad especial y mecánica cuántica es la ecuación de Dirac que es la que predice la existencia de la antimateria posteriormente verificada tal cual, las fluctuaciones del vacío etc..

    Lo que cuesta es unir relatividad general y mecánica cuántica por el elemento geométrico llamado intervalo de la relatividad general con la cuántica pero no porque haya falsedad en ambos sino porue son expresiones de diferentes niveles de lo mismo que se escapa a las dos directamente. Por eso las hipótesis de cuerdas para acercarse a la naturaleza de esa cosa de la realidad un poco esquiva desde los medios disponibles



    ****
    Y dónde he mencionado yo si es la relatividad general o la especial
    *****
    Tu has mencionado a la relatividad general so memo. Y te galas la calificación. Tu falta de respeto y prepotencia es evidente

    ********
    Y te pones a insultar y luego dices que soy yo el que hace el ridículo?
    *******

    He sido muy suave. Tu me has tratado previamente de ignorante a mí implícitamente en tus comentarios y te lo he devuelto. La diferencia es que tu pendantería se fundamenta en falsedades y no tienes ni idea y yo lo conozco muy bien (excepto cuando me pongo a hacer calculo diferencial cuatrilimitado que me lío pero entiendo los fundamentos como se despejan etc de dichas teorías etc.. )


    Tus comentarios son un insulto. POr cuando te has puesto pedante de…   » ver todo el comentario
  61. #62 Oooooh, ¡qué inteligente y exclusivo pareces con esas citas de Kaluza, Klein y Mikowski! Y luego éste, después de largar sábanas infumables con citas de científicos que el común de la gente no conoce, es el que dice que yo soy un pedante, jajajajaja...

    ¿Y de qué dices que se dieron cuenta?? Y si "se dieron cuenta" (obsérvese el rigor científico de la expresión), ¿cómo es que sigue llamándose "Teoría de la Relatividad" y no "Ley de la Relatividad"?

    Te repito que aunque sea "una de las mejores teorías científicas" (obsérvese también el rigor de clasificar a las teorías científicas como "mejores" y "peores", como si fuesen equipos de fútbol, así, sin más, y por muchas citas de Kaluzas, Kleins y Mikowskis que traigas, una teoría es una teoría y no una Ley. Punto y pelota.

    A ver si de tan versado en Física que eres se te ha olvidado profundizar un poco en el significado universal de los vocablos más elementales.
  62. #63
    ***
    #63 #62 Oooooh, ¡qué inteligente y exclusivo pareces con esas citas de Kaluza, Klein y Mikowski! Y luego éste, después de largar sábanas infumables con citas de científicos que el común de la gente no conoce, es el que dice que yo soy un pedante, jajajajaja...
    ****

    Yo no he puesto ninguna cita de ningún científico.

    ¿a qué científico he puesto un texto suyo?

    Te he explicado que lo que habías dicho soberbimente, burlándote y despreciando. Era falso

    te he dicho que las leyes de la teoría electromagnética de Maxwell se pueden obtener de la relatividad general al añadir un tipo de dimensión concreta.

    Al contrario de lo que has pontificado.


    Y te he puesto nombre de gente en relación a lo que te he dicho. Conforme quien lo descubrió (y de mikowski a un tipo de geometría...)

    Si hubieras tenido un tono de persona respetable en lugar de prepotente, burlesco y faltón no me hubiera importado detallártelo, darte bibliografía o explicarte lo que dudaras cualquier día con un simple mensaje preguntándolemo

    pero no. Te has subido a las nubes para defedender una idea de la física contemporánea bastante estúpida como fuera...

    Es decir que es así como te dije y no como tu decías

    *******
    es el que dice que yo soy un pedante, jajajajaja...
    ******+

    Sí. Tu te has puesto chulo y prepotente, con afirmaciones categóricas, descalificaciones, y otras con cosas que no tienes la más remota idea

    Yo humildemente he intentado decirte como son y que te las mires y rectifiques

    Si tu orgullo no te permite corregirte de una metida de pata monumental no es culpa mía.

    Yo he señalado la realidad y lo he hecho bastante bien y respetuosamente a tenor de como estabas y estás resultando ser.

    Te pones pedante, a juzgar y descalificar cosas que desconoces y de paso a la gente con ello también lo has metido de rondón. Te has burlado directamente cuando te he dicho que no era algo así

    ASí que sí. Tu has sido el pedante

    ******
    ¿Y de qué dices que se dieron cuenta?? Y si "se dieron cuenta" (obsérvese el rigor científico de la expresión), ¿cómo es que sigue llamándose "Teoría de la Relatividad" y no "Ley de la Relatividad"?
    *****

    Otra vez sigues sin saber que es una teoría científica como la teoría electromagnética que aún se la llama así y ley científica: las relaciones simples de conceptos que son contenidas en esas cuatro ecuaciones de…   » ver todo el comentario
  63. #62 ¿Que yo estoy defendiendo la tierra plana? Anda, vete a acostar y deja el menéame.
  64. #65
    *****
    #65 #62 ¿Que yo estoy defendiendo la tierra plana?
    ****
    ¿Ni siquiera alcanzas para entender una analogía de tu loca apología de la estupidez y la ignorancia?


    ¿de verdad te crees que una ley natural es algo más cierto que una teoría científica o la teoría científica de la que forma parte?
    ¿de verdad te crees que la relatividad es una filosofía y no pura física?
    ¿de verdad pensabas que las leyes de maxwell y la de la gravedad de newton no se obtienen perfectamente de la relatividad general la cual es más cierta que ellas con su ley o primera ecuación de campo -la cual luego se divide en 16 más etc-?



    ******
    Anda, vete a acostar y deja el menéame.
    ******


    ¿de verdad que eres así de arrogante despreciando y tratando de ignorantes o cortos a quien te corrige metidas de pata monumentales?

    ¿de verdad que te piensas saber más que nadie de cualquier cosa sin que siquiera hayas mirado sus fundamentos y trates de ignorante a quien conozca algo al respeto y te corrija?

    ¿te aguantan?
comentarios cerrados

menéame