Cultura y divulgación
166 meneos
875 clics
Las medallas de la amistad: la enternecedora historia de los JJ.OO de 1936 [ENG]

Las medallas de la amistad: la enternecedora historia de los JJ.OO de 1936 [ENG]

En los Juegos Olímpicos de 1936 se produjo un empate en la competición de salto con pértiga: los saltadores Nishida y Oe alcanzaron la misma marca de 4,25 metros de altura. Los dos saltadores y amigos, a la vista del resultado, preguntaron a los organizadores si podían compartir la medalla de plata. Ante la respuesta negativa, se decidió que Nishida recibiese la plata y Oe quedase con el bronce. Al volver a Japón, por amistad y mutuo reconocimiento, cortaron sus medallas y soldaron las mitades, creando preseas híbridas plata-bronce.

| etiquetas: juegos olímpicos , historia , medallas , japón , nishida , oe , deporte
76 90 2 K 383
76 90 2 K 383
  1. La reciente medalla de oro compartida por Tamberi y Barshim me hizo recordar esta curiosa historia de los Juegos de 1936. Las medallas son curiosas a la par que bonitas.  media
  2. #1 Y en el caso de Tamberi y Barshim, ¿en qué ha consistido exactamente la compartición?
    ... ¿cada uno se ha quedado con una mitad de la medalla?
    ... ¿la organización ha creado un duplicado de la medalla?
    ... o ¿cómo han hecho?
  3. #2 También hubo que sumar que Sauron (o lo que quedaba de su poder) estaba encerrado en una de las medallas, los historiadores debaten si era en la de plata o en la de bronce. Se cree que su espíritu se había integrado en una veta madre en el fondo del monte del Destino después de ser destruído el añillo único. Miles de años más tarde, y una vez extinguido se empezaría a explotar los metales de su interior, entre ellos el trozo que contenía su poder y que sería usado en la elaboración de una de las medallas.

    Al parecer Sauron una vez liberado consigió tomar el cuerpo de Tojo el cual era el padre de uno de los deportistas, y les estaba ayudando en la tarea de partir las medallas... el resto es historia.
  4. En Tokio ha pasado lo mismo con los de altura, pero sí han compartido el oro
  5. #3 Un oro para cada uno.
  6. #7 cuéntame ¿A quien perjudicaron?
  7. #7 Discrepo. Si quieren compartir, que compartan el plomo.
  8. #7 Las grandes injusticias del mundo moderno: el hambre, la falta de vacunas en muchas partes del mundo y que dos saltadores se hayan llevado el mismo premio tras empatar.
  9. #4 Guionizalo y te compro los derechos!! :take: :take: :take: Que quiero saber como sigue y lo que pasa tras compartir el oro!!
  10. #11 "Asín es". Con periodistas, creadores de opinion, indignados porque han mancillado el espiritu olimpico y dan mal ejemplo de esfuerzo, sacrificio y superacion. Con un oro olimpico!! Y eso lo escriben desde sus enchufados despachos y dando medio palo al agua o_o :palm: En vez de criticar desahucios, precios de la electricidad, crimenes, estafas, corrupcion, acumulacion desmedida de riqueza, etc.
  11. #3 Entiendo que la organización tiene siempre cierto excedente de medallas para casos como este, o por si algún atleta la extravía, o incluso si a algún atleta le roban la medalla.
    Cada uno recibió una medalla.
  12. #8 #14 Sí. Parece que se entregaron dos medallas de oro. (Una para cada uno).
    Aunque hay quienes NO ven correcto que se hagan o se permitan ese tipo de pactos:

    Desempate, por favor (Me parece obsceno que se plantee la posibilidad de no seguir compitiendo y se pacte un empate para ganar dos atletas el oro)
    elpais.com/deportes/juegos-olimpicos/2021-08-03/desempate-por-favor.ht

    Y en cierto modo, razón no le falta. Es como si en una final del mundial de fútbol ambos equipos empatan y deciden pactar y "compartir" la copa del mundo.
  13. Yo lo que no entiendo es cómo, en el caso de Tamberi y Barshim, lo de compartir una medalla de oro se califica como una prueba de deportividad, de compañerismo, de amistad y de superación, que es con los que están dando la tabarra los medios. Es que, en serio, me lo imagino así:
    -Tienes dos opciones: te garantizamos el oro, o te arriesgas a perderlo. ¿cuál prefieres?
    -Uhm... me quedo con el oro.
    -Wow, qué deportividad!, qué compañerismo...!
  14. #2 A mí me ha gustado la parte donde se pone luego a buscar todas las medallas del mundo (a lo bolas de dragón) matando a los atletas y demás olímpicos que las poseen, con la intención de fundirlas y concluir el proyecto mechaführer que le volverá eterno, heredando a la vez el poder conjunto de todos los olímpicos. Nos hemos librado de enjambres de cyborgs nazis revoloteando nuestras calles haciendo batidas fascistas.
  15. #13 Ya te digo. Me gustaría verlos a ellos renunciar al oro en pos de sus ideales. ¿Por qué será que los que llaman a los demás mediocres y reivindican la excelencia como único baremo son siempre gente que no está ni de lejos entre los mejores de lo suyo y las cosas le han venido regaladas?
comentarios cerrados

menéame