Cultura y divulgación
46 meneos
273 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Miedo a un Benidorm en el Cantábrico: cómo el turismo se está trasladando poco a poco al norte de España

Miedo a un Benidorm en el Cantábrico: cómo el turismo se está trasladando poco a poco al norte de España

En una escena famosa de los Simpson, los habitantes de Sprinfield tienen que trasladar la ciudad a ocho kilómetros porque la desastrosa gestión de Homer Simpson como comisionado de basuras ha convertido el emplazamiento original en un basurero. Pues lo mismo, pero con enormes torres de pisos, chiringuitos y tiendas de souvenirs subiendo por la A2 y la A7 camino de la cornisa cantábrica. Y no por la basura, no: por el calor. Así serían los Simpson si Sprinfield estuviera en la costa del mediterráneo. Así será el futuro que nos va a tocar ver

| etiquetas: benidorm en el cantábrico , norte de españa
  1. Madrileños Fodechinchos NO
  2. ¿Turismo tipo Benidorm? No pasarán :ffu:  media
  3. El nuevo Benidorm estará en Groenlandia. Salvo si se para la corriente del Golfo, entonces Murcia sería Escocia pero con un clima errático: tormentas, sequías… etc
  4. Que bien vivis aqui no? Yo el año pasado estuve 15 dias soy ya como de aqui! Que tranquilidad aqui, en Mordor si no eres espabilado te comen
  5. #4 En las Rías Bajas hace muchísimo calor, y está todo sucio y feo. Y esto se aplica a toda Galicia. Mucho mejor la cornisa Cantábrica. O quedarse en casa, ya que estamos.
  6. #5 e idioma errático también :troll:

    La verdad es que acojona el tema .. cuando la ficción puede acabar siendo real....  media
  7. No sé qué habéis comido pero han puesto banderas negras en la mitad del cantábrico.
  8. Va a ser un hecho que el turismo se mueva al norte, y si no se gestiona bien, se masificará y acabará con su encanto.
  9. Benidorm del Cantábrico se llama Laredo.
    Y el turismo en Laredo lleva más de 40 años
  10. #2 Tranquilo que en Cantábrico y en el Atlántico sube la marea.

    Ya se encarga el mar de barrer.
  11. Pues primero habra que construir el Bendor con anchoas.
  12. ¿Habrá algún interés oculto en este tipo de noticias? Porque ya son varias últimamente.
  13. #8 Cuando la estrenaron ya dijeron que estaba basada en posibilidades reales pero acelerando el tiempo que tardan en ocurrir.
  14. #11 Nope. Laredo es la segunda residencia de los vascos y vascofranceses desde hace más de 40 años.
  15. #1 y subpajarianos tampoco.
  16. Va a haber que volar el negrón y la variante de pajares xD
  17. La gente piensa que el turismo trae dinero, y es cierto, pero a algunos sólo. Y si es masivo ya no es q no aporte, es que jode y mucho.
  18. #15 ni idea, me la compré en dvd hace mucho pq tenía buenas criticas, sobre todo por el 5.1 (y era una pasada el envolvente, aunque ya no tengo el equipo 5.1)

    Lo curioso es que como terminator 2, cosas que parecían de magufos y conspiranoicos............... Por no hablar de 1984.
  19. #19 si el turismo trajese dinero, en Andalucía, que recibimos 30 millones de turistas al año, iríamos con nuestros Masserattis a hacer la compra en el Corte Inglés y viviríamos en casas de lujo.

    Ah, que no. Que eso no pasa nunca...
  20. #1 Espera que te van a fodechinchear los alemanes e ingleses
  21. Namas que metan un pie en el agua de la Lanzada...veras como se les quitan las ganas de norte... :troll:
  22. #21 lo mismo te digo de Barcelona... Más atascos, transporte público más saturado, el centro precios de locura en servicios y ni hablar del alquiler, pero es que las platas son un tetris también y........ Etc pq tela.
  23. El turismo actual es depredador y de masas, sobre todo por la influencia de las redes sociales. Si ya en los 70 y 80 se empezó a masificar en zonas como el Levante o Marbella, hoy día NADA escapa a la inversión turística que sólo tiene un objetivo: sacar la mayor rentabilidad posible en el menor tiempo posible, invirtiendo lo mínimo. ¿En qué se traduce eso? En grandes compañías que llegan a un sitio, ofrecen sus "ventajas" a los políticos locales, estos permiten atrocidades urbanísticas (como en la costa de Cádiz, una auténtica barbarie), pagando sueldos irrisorios mientras te venden que si no fuera por ellos, le región sería un erial pobre y sin progreso alguno.

    Décadas de turismo en Andalucía, cifras record de visitantes, no pasa una semana sin que veas un nuevo hotel o alojamiento tanto en el centro de las ciudades como en la costa y si, hay más trabajo claro, pero con sueldos que apenas rozan el SMI y todavía tienes que dar las gracias por tenerlo.

    Además tras la pandemia se vio claro que ese modelo de negocio es invasivo, extractivo (colapsa los recursos de la zona, sean naturales o no) y cuando quieran se pueden marchar a otro lado dejándolo todo destruido y con años de recuperación detrás.

    Espero que en Cantabria no conozcan nunca lo que supone ese modelo de negocio, porque nunca trae la riqueza que tanto venden que trae. De ser así, en Andalucía seríamos ricos casi por castigo.
  24. #24 lo de Barcelona es para estudiarlo a fondo. Desde que empezó el turismo masivo allí (2011-12, aprox) la ciudad se ha degradado a una velocidad brutal, y encima lo que comentas: el consumo de recursos por los turistas cuando luego la riqueza real no se queda ahí, termina en grandes fondos inmobiliarios y turísticos. La ciudad apenas consigue impuestos, pero insuficientes para compensarlo.

    Aparte de la putada que supone para los residentes, que siempre se van a ver desplazados por el turismo ya que no generan la misma riqueza para las empresas, aunque vivan allí todo el año.
  25. #3 "y a comer tapas gratis"

    Hostia, ¿donde regalan tapas? Yo pensé que te las ponían con la bebida que PAGAS cómo en todas partes.

    "con el dinero de sus padres pensionistas de Hunosa"

    Te equivocas, esos son los hijos de los miles de leoneses que emigraron a Asturias en los 70 para salir de la miseria y darles un futuro a sus hijos. Y no, no pusimos pegas por que viniesen.

    "La provincia con más leoneses en la diáspora es Madrid, donde residen 48.706 leoneses, seguida de Asturias con 25.938. "

    www.diariodeleon.es/articulo/sociedad/200000-leoneses-diaspora/2022113
  26. #26 coincidimos en parte. Lo que no entiendo es lo de 2011-12... Para mi empezó con las olimpiadas, 20 años antes, pero si es cierto que cada año es peor. No se en qué año dejó de ser bueno para ser malo, pero no sería tan tarde como dices.
  27. #17 subpajarianos xD xD xD {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  28. #28 lo estudié en su día cuando estudié Gestión Hotelera. El turismo intenso de Barcelona, el que llega en cruceros, gasta poco y consume muchos recursos de la ciudad (viviendas, transporte, etc) empezó justo después de 2010, por ráfagas. En otras ciudades de España empezó más tarde, en Sevilla por ejemplo fue en 2013-14. Los motivos no están claros pero parece ser que fue por el boom de las aerolíneas de bajo coste y la expansión de negocios como AirBnB y Booking.
  29. #30 pero ¿Pq Barcelona?
  30. #31 como ejemplo del crecimiento del turismo de masas descontrolado con el plus de ser una ciudad conocida anteriormente (ya tenía su turismo, claro) y por la fotogenia de la ciudad, es decir, que es "instagrameable". No pasa con todas las ciudades turísticas pero BCN reúne todos esos puntos clave para acabar saturada. A eso le sumas lo cosmopolita que ha sido siempre, abierta, conocida en cine, en literatura...y todos esos factores confluyen justo después de 2010 y explota para acabar como ahora, en la que es evidente que el turismo ha devorado literalmente la ciudad y la ha convertido en un producto y no en una ciudad viva como si era anteriormente.

    Se ha pasado de un turismo que vivía y aprendía de la ciudad, a un turismo que llega, consume lo mínimo y se marcha causando más gastos que ingresos. Aparte de la inseguridad, que en estos últimos diez años ha aumentado de una forma alarmante por mucha policía que haya a todas horas.
  31. #32 eso, además de la delincuencia, aunque los turistas legales sean las víctimas de los otros turistas.

    En fin, porque tengo el piso pagado en Barcelona y el niño escolarizado, y los familiares y amigos cerca, que si no me iría a cualquier otra ciudad de mierda, o incluso la tranquilo pueblo teniendo que coger el coche para todo. Y que yo hago telecurro pero mi mujer no.
  32. #29 en Asturies ye son muy célebres y con unes sidrines más..
  33. #7 cierto y hay cienes y cienes de carabelas portuguesas en las mierda playas
  34. #33 a ver, yo viví allí desde 2007 a 2010, para entonces ya había una delincuencia fuerte. Yo vivía en Balmes pegado a Pelai, y meterte en el Raval era buscar problemas. Eso por lo que sé, no ha cambiado. Y si, en el metro de vez en cuando te veías a alguien robar, pero ni de lejos como ahora. ¿Y qué ha cambiado sobre todo en BCN desde entonces? La afluencia de turistas. Mira esta gráfica y cuándo da los subidones:

    es.statista.com/estadisticas/480611/numero-de-turistas-alojados-en-hot

    En el 90, en el 2000, del 10 al 15 y tope en 19. Y parece que la inseguridad ha ido al compás:

    www.epdata.es/datos/crimen-asesinatos-robos-secuestros-otros-delitos-r

    Asi que el turismo de masas en BCN ha traído: encarecimiento de la vivienda, saturación e inseguridad. Otras ciudades también, ojo, solo que BCN es un buen ejemplo de ciudad cosmopolita con un turismo potente ANTES del turismo de masas actual.
  35. #7 "Mucho mejor la cornisa Cantábrica"

    Ha dicho a las Rias Bajas, así que os jodéis y le aguantáis vosotros. Que gente como este tampoco lo queremos en la cornisa.
  36. #14 ¿Vender casas a turistas?
  37. #1 Mesetaris No !
  38. #1 Y dele usted con los madrileños. Qué coñazo dan ustedes. Todo el que viene de fuera es madrileño, como para los argentinos hace 100 años, que todo español era gallego
  39. #41 para mi riqueza no es que los habitantes de Málaga y alrededores tengan que irse lejos de su ciudad porque ya no pueden permitirse un alquiler en sus antiguos barrios porque ahora todo es turístico, la verdad.

    De hecho el problema es ese: vemos movimiento, vemos más negocios...pero vemos la riqueza pasar por encima de nosotros. Éxito sería que el turista y el local puedan convivir y que nadie tenga que dejar su casa porque el casero ahora ha puesto un AirBnB.

    También estás comparando cosas muy distintas, que es la vida popular en el norte y en el sur, con el componente del clima más favorable a vivir en la calle. Riqueza ya te digo yo, que no se queda en la ciudad.
  40. #42 he trabajado en turismo casi una década, en un buen hotel además. Ahora teletrabajo y en realidad no necesito salir de mi barrio para tener todo lo que necesito, pero me muevo por la ciudad igualmente excepto por las zonas turísticas que están ultra saturadas y es imposible moverse con tranquilidad siquiera.

    En Sevilla ya se nota mucho el desplazamiento de residentes hacia otros barrios y cómo el centro se va turistificando a grandes pasos, cada día.
  41. #1 Menos llantos y vete poniendo las Mahous a enfriar, anda, que ya sabes que nos gustan fresquitas
  42. #3 hay más inmigrantes leoneses que Asturias que asturianos en Leon xD www.diariodeleon.es/articulo/sociedad/200000-leoneses-diaspora/2022113
  43. #40 por eso mejor decir subpajarianos #17
  44. #16 Laredo no pertenece a Bilbao? xD como Castro Urdiales xD
  45. #18 La variante de pajares ya se auto sabotea ella misma xD
  46. #50 Yo me juego el cuello que en noviembre nos vuelven a repetir que se retrasa otro año más, y vamos para 20 años casi :-D
  47. #4 En las Rias Bajas hace muchisimo calor, no estan protegidas del viento por montañas como Asturias, ademas todo es feisimo y los gallegos son unos cabrones bordes, todo el dia con la ironia y la retranca y cara de buenos pero despues te escupen en la bebida.
    Galicia es horrible y los gallegos unos cabrones, no vengais, no os lo mereceis.
  48. #37 Y no podriamos mandarlos a Portugal y todos contentos? en meneame no hay portugueses.
  49. #52 Hombre, el feismo es una realidad. En Galicia todo está destrozado con hormigón.
  50. #54 Mas comentarios como el tuyo hacen falta, porque no te animas a hacer un articulo?
  51. #55 Yo tampoco quiero turistas, pero acaso no es verdad? Las ciudades y pueblos gallegos sólo se salvan por su entorno natural.

    A Coruña que es la "ciudad bonita" de Galicia tiene la marina y la ciudad vieja. Y el resto es una oda al mal gusto, al hormigón cutre, que es tristisimo.

    Pero no te preocupes que el turismo va a llegar si o si.
  52. #56 Es cierto, no lo niego en ningun momento, todas las ciudades gallegas tienes cicatrices de las obras hechas en los 80. Tambien es cierto que todas tienen una zona vieja bastante bien conservada a dia de hoy.
    Y sobre A Coruña siendo la ciudad mas bonita, bueno, tiene el paseo y las playas que estan muy bien, pero para mi gusto Pontevedra o Santiago tienen mucha mas belleza "intrinseca" por ciudad dejando de lado la naturaleza alrededor.

    Y bueno, sobre que el turismo va a llegar, llevo un par de años en Santiago de Compostela :-D menos mal que me lo dices.
  53. #53 Que poco aprecio le tienes a los pobres portugueses. Con lo majos que son. xD xD
  54. #58 Y que hacemos? a algun sitio hay que mandar a esa gente... podemos intentarlo con los Ingleses? que ni europeos son?
  55. #59 Vale, pero que sepas que puede acabar en guerra. :-D
  56. Pues que se vayan preparando, porque el cantábrico es muy diferente del mediterráneo. Más oleaje, más corrientes. Alguien acostumbrado al mar de Benidorm se puede pegar un buen susto en algunas playas del cantábrico
  57. #56 Coruña "ciudad bonita" de Galicia??? Ein???
comentarios cerrados

menéame