Cultura y divulgación
10 meneos
95 clics

Milton Friedman, Premio Nobel de Economía de 1976

“Los economistas no sabemos mucho, pero sí sabemos cómo crear escasez. Si desea crear escasez de tomates, por ejemplo, simplemente apruebe una ley que establezca que los minoristas no pueden vender tomates a más de dos centavos la libra. Al instante tendrá una escasez de tomate. Es lo mismo con el petróleo o el gas”. Milton Friedman fue un economista, estadístico y académico estadounidense de origen judío, ganador del Premio Nobel de Economía de 1976 y una de las principales figuras y referentes del liberalismo. (es una cita no hay mas tex


| etiquetas: friedman , liberalismo , escasez
  1. #0 Haz un artículo y mételo en citas:
    www.meneame.net/m/Citas
  2. #1 te agradezco el consejo.
  3. Asco de Friedman es uno de los tumores más grandes del siglo XX y aún pagamos su metástasis
  4. #2 Así tendrá más recorrido
  5. #4 me da igual el recorrido que tenga, como esto lo considero cultura la dejo donde esta y al que no le guste pues que la vote como le de la gana.

    :hug:
  6. #5 Ferpecto!
  7. lo del origen no se ve tanto con otros orígenes
  8. Este cerdo habría que recordarlo en el futuro como uno de los responsables de la extinción humana y de la destrucción del planeta. Que se pudra en el infierno.
  9. Economista e hijoputa , todo hay que decirlo . Pena de que no exista el infierno para que ardiese en él toda la eternidad .
  10. No existe ningún premio NOBEL DE ECONOMÍA!!¡!!!!!!!!!! Es un puto premio otorgado por un BANCO!!!
    "El Premio de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en Memoria de Alfred Nobel"
    La economía no es una ciencia, y no sigue el método científico.
  11. #3 El desgraciado propició el golpe de estado en Chile, envió a Pinochet asesores para implatar toda la mierda liberal privatizándolo todo.
  12. #11 Y le siguieron R. Reagan y
    M. Thatcher en los países sajones. Exaltaron el liberalismo y privaron a los trabajadores de muchos derechos y servicios sociales y públicos.
comentarios cerrados

menéame