Cultura y divulgación
120 meneos
2726 clics
El misterio del cuerno falso de Santimamiñe: la gran estafa del arte rupestre español

El misterio del cuerno falso de Santimamiñe: la gran estafa del arte rupestre español

En algún momento entre 1961 y 1966 alguien entró en la cueva de Santimamiñe, agarró un trozo de carbón y pintó un segundo cuerno a uno de los bisontes paleolíticos del panel principal. Después añadió algo de pelo a la giba, sombreó la panza y redondeó su ojo, como si tratara de mejorar la obra del artista prehistórico. Aquella figura tenía alrededor de 12.500 años de antigüedad y formaba parte de uno de los conjuntos rupestres más importantes del mundo, declarado Patrimonio de la Humanidad en 2008.

| etiquetas: santimamiñe , arte , rupestre , falsificación
55 65 0 K 282
55 65 0 K 282
  1. Otra fue la de los trozos de cerámica de Iruña-Veleia:" Edan (beber), jan (comer), lo (dormir) "
  2. #1 esa no fue de la prehistoria
  3. #1 ESo tenía una explicación, el ultranacionalismo vasco de extrema derecha siempre ha sido contrario al hecho contrastado de la vasconización tardía.
    Solamente tenían que inventarse que en el siglo III ya se hablaba euskera en las actuales provincias vascas para poder afirmar que los vascos estaban ahí de toda la vida.
    Cuando todo el mundo sabe y está demostrado que los vascones invadieron esas tierras más tarde.
  4. #3 Eso tenia otra explicacion: clickbait para seguir rascando subvenciones.
  5. #1 Esa polémica todavía está en los tribunales y los informes periciales siguen siendo discutidos.
  6. #4 Una cosa lleva a la otra: aquí si las investigaciones o los hallazgos convergen con el discurso histórico-nacionalista, las subvenciones son generosas y si hay que forzar los resultados, se fuerzan (como con todos lo gobiernos y regímenes nacionalistas, vamos...)
  7. #_5 Lo que se está discutiendo en los tribunales no es si esos trozos de cerámica son reales o un fraude, ya está demostrado que son un fraude.
    Lo que se está discutiendo en los tribunales es si ese fraude tendrá o no consecuencias penales.
    Por favor no contribuyas a meter ruido en esto, las tesis del ultrancionalismo vasco están desmontadas, aunque os joda.
  8. La investigación demostró que las pinturas contenían restos de estropajo 'Scotchbrite' y 'Vileda' :palm:
  9. #3 "para demostrar que los vascos estaban allí toda la vida"
    Hombre, antes de los romanos había gente viviendo allí, como queda documentado or los propios romanos. De hecho los vascones no lucharon contra los romanos, como si hiieron con otras tribus de la zona como los autrigones o los cántabros, y teniendo en cuenta que según los lingüistas el euskera es una de las lenguas más antiguas de Europa, no creo que haya que falsificar muchas pruebas para demostrar que el euskera ya se hablaba antes del siglo III.

    es.wikipedia.org/wiki/Euskera

    Simplemente se trataba de un estafador y de gente a la que le hacía ilusión que se encontrase algo espectacular, porque mucha gente se cree lo que quiere creer y no lo que dictan los hechos o el sentido cumún.
  10. #10 En la época anterior a los romanos, los vascones no habitaban esas tierras que hoy llamamos país vasco, llegaron en la edad media.
    Es imposible que en el siglo III se hablara EUskera allí.
  11. #11 ¿Alguna fuente seria?
  12. #12 ¿Me tomas el pelo?
  13. Con el arte rupestre y la arqueología es muy frecuente este tipo de estafas y cuentos.
  14. Como con el Ecce Homo de Borja pero en Rupestre
  15. #13 A mi no me va nada en ello. Ni soy nacionalista ni me importa especialmente. Si estoy equivocado te doy la razón. Pero siempre he pensado que los vascones estaban por la zona de Álava y Navarra antes de los romanos.
  16. #16 En Navarra sí.
    En Álava no, por eso el pnv está tan empeñado en encontrar a toda costa algo en euskera
    Al PNV siempre le ha jodido que le digan que los vascos son invasores de esas tierras
  17. #17 A mi me la suda. Si considero que el euskera es un tesoro lingïstico digno de conservar, pero no entro en política. Me interesa más su posible relación con un idioma ibero que la conexión histórica con la realidad actual.
    Pero vamos, justificar la política actual con el devenir histórico en cualquier parte siempre deja en bragas a cualquier nacionalismo. Sea vasco, español o marciano.
  18. A ver cuándo el que ha descubierto algo ha pedido la pasta encima de la mesa antes de decir lo que estaba obligado... Y encima se lo dieron :palm:
  19. Jajaja a quien se le ocurre? Los humanos estamos locos
  20. #18 o murciano
  21. Se confunde habitualmente el origen de los "vascos" con los "vascones", supongo que por la similitud verbal. Los vascones eran solo una de las varias tribus que ocupaban los territorios que hoy consideramos "vascos". Había otras varias como los várdulos, caristios, etc. En toda esa zona y mucho del territorio que la rodea (que hoy no asociamos con tierras vascas), se hablaban variantes de la lengua de la que deriva el actual Euskera.
  22. #3 #8 #11 #13 #17 Seguimos esperando las pruebas a tus rotundas afirmaciones. Algo consistente no otra no-respuesta
  23. Como si hubiera pocos casos de esos documentados en España (y más gordos): despuesnohaynada.blogspot.com/2015/09/hay-metodo-en-mi-locura.html
  24. #23 Yo sigo esperando una prueba de que había vascones en la actual Álava antes de los romanos.
    Si tienes esas pruebas ve con ellas al PNV que te pagarán bien.
  25. #22 ¿Que los várdulos y caristios hablaban variantes de protoeuskera?
    jajajaja
    Osea que los várdulos y caristios, pueblos celtas y por lo tanto indoeuropeos, ¿hablaban lenguas preindoeuropeas?
    Me troncho con el ultranacionalismo.
    ¿Entonces por qué esos pueblos várdulos y caristios cuando fueron invadidos por los vascones y se desplazaron hacia al sur no llevaron consigo su lengua protovasca?
    ¿Por qué todos los topónimos y nombres propios de esos várdulos y caristios son nombres celtas?

    Lo que dices es básicamente mentira y no hay ninguna evidencia científica que lo avale.
  26. #23 No tiene ni puta idea, pero sus argumentos "ultranacionalistas de derechas y católicos españoles" son divertidos. :-D
  27. #27 Soy ateo y poco español
    Estamos hablando de ciencia.
    Y según la ciencia es imposible que se hablara euskera en el siglo III en Álava, puesto que no había euskaldunes.
    Siento que la verdad científica ofenda tus profundas convicciones patrióticas sabinianas.
  28. #26 Coño, pues te voy a decir una cosa: tienes razón. Yo toda la vida había pensado que várdulos y caristios eran tribus que hablaban euskera, porque ocupaban zonas del actual País Vasco. Pero acabo de consultarlo y es verdad que los várdulos estaban emparentados con los celtas, y los caristios no está tan claro, pero lo cierto es que no eran "proto-vascos", como yo creía.

    Te agradezco que me hayas sacado del error. Aunque me ha molestado bastante que atribuyas mi equivocación al "ultranacionalismo" y que lo que decía era una mentira deliberada. Relájate un poco tío, que no todo es política en la vida. Toma un positivo.
  29. #29 No todo es política, pero en las escuelas vascas se enseña una mentira.
    Un poco de política sí que es.
  30. #30 Tu también estás haciendo lo que criticas. Política con asuntos históricos de los que desconocemos casi todo.
  31. #31 ¿Desconocemos?
  32. #32 Sí,desconocemos, por eso todo lo que hay en torno a este asunto son hipótesis. Yo me inclino por la de la vasconización tardía, pero se que cualquier hallazgo puede cambiar del todo cada hipótesis al respecto. Hoy por hoy nos basamos puramente en la tipología de los restos funerarios y en la toponimia.

    Sobre tus afrimaciones sobre el adoctrinamiento en escuelas vascas. He de decirte que la historia tardoantigua se estudia en segundo de la ESO, en su primera unidad, de manera muy generalista, y no se tocan asuntos tan complejos y específicos. Se vuelve a tocar en historia de españa de segundo de bachillerato, en la que normalmente se dedica un 90% del tiempo a temas de historia contemporánea y a preparar preguntas de selectividad.
  33. #30 a qué escuela vasca has ido tú para afirmar eso, o has llegado a esa conclusión a través de tu prejuicio y mezclarlo todo?
  34. #17 es decir que todo lo que reclamas es una variación en el lugar exacto, pero por tus primeros comentarios pareceria que los vascos se los inventó el pnv hace 20 años....
  35. #3 El aún supuesto responsable de esas falsificaciones, Eliseo Gil, dudo que forme parte del "ultranacionalismo vasco de extrema derecha".
    #7 Toda la lingüística vasca acreditada reconoció la falsedad de los grafiti de Iruña-Veleia, en cuanto tuvieron acceso a los materiales.
comentarios cerrados

menéame