Cultura y divulgación
51 meneos
292 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las mujeres están más preocupadas de su aspecto y los hombres de sus recursos materiales porque eso es lo que atrae al sexo contrario

Las mujeres están más preocupadas de su aspecto y los hombres de sus recursos materiales porque eso es lo que atrae al sexo contrario

Lo que buscan ambos sexos es la pareja más adecuada para reproducirse. Y esto es algo tan biológico que incluso las personas ciegas valoran de la misma manera que las personas no ciegas a los miembros del otro sexo. Es lo que sugiere un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Aberdeen. Todo esto se debe a varias razones evolutivas...

| etiquetas: aspecto , dinero , atracción , hombres , mujeres
43 8 10 K 351
43 8 10 K 351
  1. He visto el titular y me ha sonado a topicazo. Pero me he metido y al leerlo se comentan cosas que parecen razonables (algunas que conocía ya) y he pensado en mandar esto aquí para ver el debate, qué piensa la gente sobre esto. Eso sí, cruza do los dedos para que esto no se convierta en una batalla de sexos.
  2. #0 "Es lo que sugiere un realizado", en la entradilla. Ahí falta algo.
  3. #2, gracias, lo arreglo.
  4. #1Nos gusta creernos que no somos animales, y que estamos muy por encima de muchas cosas como sesgos, instintos, etc. No me extraña para nada que estemos condicionados por nuestra evolución biológica, ni por nuestra evolución cultural, pensar lo contrario me resulta absurdo.
  5. En general creo que nuestros sentidos y cerebro "nos guian" para ver mas atractivas a las personas que en teoría nos vendrían mejor para el éxito reproductivo, por lo que los rasgos comentados en el articulo son lo que mas atractivos nos parecen.

    Luego ya podremos nosotros elegir con quien estar según nuestras preferencias personales que para eso somos supuestamente inteligentes, pero realmente no decidimos quien nos excita mas sexualmente, eso lo decide nuestro cerebro. Nos puede poner mucho alguien que no nos conviene para nada.
  6. Cuál es la cultura que han esudiado? O las han estudiado todas y en todas han obtenido el mismo resultado?
  7. Tu generaliza, que algo queda.
  8. #6 En derechos y oportunidades. Es muy cansino repetirlo, de verdad.

    Todos debemos ser evaluados por nuestros propios méritos o características, no por aquellos atribuidos mágica o científicamente al grupo social al que pertenecemos, sea cual sea este.
  9. #9 Ser igual ≠ Tener igualdad de derechos. Hay que hablar con propiedad.
  10. #10 Es que condicionar a los niños desde la infancia no es precisamente fomentar la igualdad de oportunidades. Más bien es dirigir sus vidas. Si los niños deciden jugar a ser científicos y las niñas a cuidar muñecas por propia voluntad vale, pero si a los niños les regalamos cheminovas y a las niñas muñecas por nuestros propios estereotipos sólo estaremos perpetuando la desigualdad.
  11. #11 Tampoco los bajos somos iguales a los altos, porque entre otras cosas, somos más bajos. Sin embargo, nunca he visto a nadie venirme a discutir si digo que "todos los hombres somos iguales" con el argumento de que ser bajo es diferente de ser alto y que deberíamos puntualizar que iguales en derechos pero no en alturas.

    Nadie es igual a nadie y no hay que tener un doctorado para entender que cuando decimos que somos iguales nos referimos a igualdad ante la ley, igualdad de oportunidades, etc.
  12. Cualquier hombre extranjero que va a pasar unas vacaciones a Cuba es 30 veces más atractivo que en su país de origen.
  13. #9 Y estamos igual en oportunidades si hay ayudas específicas (y bonificaciones) si la emprendedora es mujer?
  14. #16 La discriminación positiva intenta revertir la discriminación histórica de la mujer rompiendo los conocidos como techos de cristal existentes en la sociedad.

    Si hubiera una igualdad social absoluta, no tendría sentido ningún tipo de discriminación positiva pero el hecho es que tal igualdad no existe.
  15. #17 Pero es que eso de obligar a jugar a los niños con cosas que no quieren yo creo que te lo has sacado de la chistera. O de la chistera o de algún tarado o grupo de ellos, de los cuales abundan para cualquier tema sobre todo buscando en internet. Pero no creo que sea una postura institucionalizada, lo cual sí que sería un problema. Luego ya los tarados los ha habido, los hay y los habrá siempre.
  16. #1 Pues relacionado con el artículo hicieron una vez un experimento: mandaron a un tipo del montón a una zona de copas y como que tuvo muy poco éxito ligando. Dejaron pasar un tiempo y volvieron a mandar al mismo pero con cochazo, bien vestido y fardando de dinero y ahí si que ligó. Vamos, que será topicazo pero es lo que hay.
    Luego también hicieron un experimento muy curioso que consistia en que mujeres tenían que ponerse una camiseta. Las camisetas eran todas iguales en talla y color. Luego de usadas eran embolsadas y se las daban a oler a hombres y estos tenían que decir si el olor les resultaba "atractivo". Las más decartadas eran las que olían a tabaco o perfume y las más valoradas resultó que las habían llevado puestas en sus días fértiles. En el fondo somos animales.
  17. Mmmmhh, recursos materiales, oh yeah, baby.
  18. #19 Pues si hay una discriminación efectiva y demostrable en ese sentido, también estaría bien. De hecho ha habido campañas por ejemplo para fomentar las tallas grandes pues se ha demostrado una discriminación real de las personas gordas en la industria textil. Cualquier discriminación puede ser susceptible de intervención para luchar contra ella.

    Lo que pasa es que lo normal es que empecemos primero con las grandes discriminaciones o aquellas más palpables en la sociedad: sexismo, racismo, discriminación a las personas discapacitadas, etc.

    Quizás algún día les llegue a los bajos o los altos (no tengo claro quien puede ser el sector más discriminado según el ámbito), quien sabe.
  19. #27 Un poquito menos que tus ironías, que poco ayudan a un debate sano ;)
  20. #23 No soy ningún experto, pero intentaré responder con mi intuición:

    ¿Qué quiere decir diferenciada? - Seguro que hay mejores ejemplos pero supongo que uno es que si vendes un disfraz de sanitario y la versión niño es de cirujano y la versión niña es de enfermera sexy con minifalda, estás haciendo un juguete sexista que fomenta que se perpetúen ciertos roles. Además de que no se tú, pero yo nunca he visto una enfermera en minifalda.

    Por otro lado ¿qué significa cada sexo? - Pues ya sabes, que si tienes tiburón o tienes hachazo. No entiendo la pregunta. Supongo que no se van a poner a hacer una disertación sobre la identidad sexual o género porque aquí no procede.

    ¿de verdad creen que si pudieran vender un producto al 100% de los niños, se centrarían en el 50%? ¿No será que saben que focalizando venden más? - Yo creo que se lo venden al 100% de los niños pero con versiones diferenciadas por sexo, quizás explotando estereotipos preexistentes en la sociedad para vender más, como bien dices tú, y perpetuando dichos estereotipos por el camino. Ahora mismo no estoy para pensar. Reciclo el ejemplo del disfraz porque es lo máximo que me permite mi escasa lucidez actual.

    Y por último, condicionar a mujeres maduras que ven el programa de Ana Rosa a comprar Tena Lady no es lo mismo que condicionar a niños para que asuman el rol de médico o enfermera sexualizada según lo que tengan entre las piernas. Porque a las primeras se les supone madurez y sentido crítico y los niños son vulnerables en este sentido y deben ser objeto de protección especial.
  21. Lo que dice el titular hace tiempo que está en proceso de cambio continuo (e imparable).
    No creo que hoy en día, la preocupación por el aspecto y por los recursos sean exclusivos de según que sexo.

    De todos modos, siempre habrá personas que intenten atraer a otras haciendo valer su apariencia física o su posición económica. Lo siento por ellas, no solo por fundar su vida en lo que piensen los demás, sino también porque no suele acabar bien lo que empieza sin cimientos.
  22. "Todo esto se debe a varias razones evolutivas..."

    Básicamente a que los tíos intentamos propagar nuestros genes a diestro y siniestro (y miramos sólo eso, los genes de la hembra) mientras que la mujer (la hembra) tiene que preocuparse del sustento y crianza de la progenie. Esto dicho desde el punto de vista evolutivo, como dice el artículo, no desde el punto de vista social actual.
  23. #15 o a Haití, El Salvador, Guatemala, Honduras, Puerto Rico, Belice, Ucrania, Lituania, Rumanía, Marruecos, Tailandia...lo digo por no meter con calzador lo del comunismo.
  24. #18 Deja de hablar como un “malito” la discriminación es discriminación siempre. Cuando hablas de positiva no te olvides que generas también una negativa.

    Y no, hoy en día la mujer no tiene ningún impedimento para estudiar carreras de ciencias ni para emprender, así que ya me dirás tú dónde está la lógica de que una mujer pague menos autónomo que un hombre.
  25. #32 comunismo en Cuba? Esa sí que es buena. Como el comunismo del koletas o de la superministra.
  26. #30, a ver, yo diría que nunca el aspecto o recursos ha sido algo exclusivo de según qué sexo, ni ahora, ni tampoco hace 2000 años por ejemplo. Se habla de ciertas tendencias.
  27. #21 El primer experimento debe mejorarse la metodología. Probablemente el mismo tipo que va en cochazo, bien vestido y fardando de dinero, también mostraba mucha confianza en si mismo, con lo cual quizá no es solo por el dinero.
  28. #14 Pues como todo, depende del contexto y de lo que estés intentado explicar.
    Y sí, he hablado con gente (no sé si con doctorado o sin el) que han confundido ambas cosas.
  29. #24 Claro que existe y está demostrado:
    blogs.publico.es/strambotic/2018/03/brecha-salarial-bajitos/

    Pero si nos ponemos así esto va a parecer una competición para ver quién puede chupar más del bote.
  30. Estudio machirulo
  31. #5 Luego ya podremos nosotros elegir con quien estar según nuestras preferencias personales que para eso somos supuestamente inteligentes,
    No todo el mundo puede elegir, sólo unos pocos van por la vida como si fuera un buffet libre.
  32. #25 y pelirojas?
    Si es un trabajo que hay que estar espuesto al Sol fuera, los pelirrojos lo llevarán peor.
    Los teñidos no se si cuentan.

    #31
  33. #31 socialmente sigue siendo mayormente así.
  34. #36 el primer experimento está bien para probar que les gusta a las mujeres que van a esa discoteca. Pero, hay muchas mujeres que no van a discotecas.
  35. #17 habría que ver cuántos de los estímulos que ven en la televisión e Internet no les condiciona, porque si te fijas en Youtube los estereotipos de niñas y niños están todos ahí, y a saber cuáles son biológicos y cuáles son aprendidos por imitación, porque los niños hacen muchas cosas por imitación y cuando se perciben como miembros de un grupo tratan de seguir las reglas de ese grupo, así que si una niña ve a otra niñas jugando con muñecas se le antojarán muñecas, y si los niños juegan con soldados o coches lo mismo
comentarios cerrados

menéame