Cultura y divulgación
24 meneos
659 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A una nave que va a la velocidad de la luz, ¿le funcionan los faros?

Imagina que estamos viajando en una nave espacial a la velocidad de la luz y pasamos por una zona oscura del espacio… ¿Nos valdría para algo encender los faros? Estamos acostumbrados a que las velocidades se sumen… pero a la velocidad de la luz no se le puede sumar nada. Por eso si vieras pasar una nave espacial a la velocidad de la luz verías a sus faros iluminar exactamente a la misma velocidad a la que que el conductor. ¿Cómo puede ser esto? ¿No deberían sumarse la velocidad de la luz con la de la nave?

| etiquetas: luz , velocidad , nave , espacial , faros , espacio
20 4 10 K 89
20 4 10 K 89
  1. ¿Y los intermitentes?
  2. Sin leerla diría que no, ahora voy a ello....
  3. Creo que no necesita faros :-D
  4. #3 y si el piloto no ve un obstaculo por no llevar faros? madre mia... mira que no pensar en eso.
  5. Esto es importante saberlo. Que luego te para la Guardia Intergaláctica y te llevas una sorpresa en forma de multa.
  6. Jo, pues no lo aclara, por si me hubiera equivocao, así que sigo pensando lo mismo. Dice con lógica que lo que no le funcionan son los relojes, pero no sé que tiene que ver con el tema, son aspectos distintos aunque relacionados, eso si, me parece...
  7. #1 A veces sí, y a veces no :troll:
  8. Los relojes funcionarían correctamente, sólo que al no pasar el tiempo un observador externo los vería parados. Pero funcionando!
  9. #4 Lo que debe temer es a los motoristas de la GC
  10. Una nave no puede ir a la velocidad de la luz.

    Siguiente pregunta.
  11. #4 El piloto no va a ver nada. Los ojos no ven la velocidad de la luz. Si es que va con piloto la nave :shit:
  12. El artículo no explica una mierda, por si a alguien le interesa.

    Y no, nada puede viajar más rápido que la velocidad de la luz. Así que si vas a c, vas a oscuras.
  13. Tontería de articulo, por llamarlo de alguna manera.
  14. Por ello hay que visualizar todo el recorrido antes de partir. Es la tarea del navegante y es imposible hacerlo sin la especia.
  15. #12 ¿Mucho rato?
  16. #6 Los faros solo tienen sentido de existir cuando existe tiempo, cuando da tiempo a que la luz del objeto iluminado nos llegue a los ojos o los sensores para aprovechar esa información. En ausencia de tiempo es irrelevante si funcionan o no los faros, ya que tampoco podrían cumplir ninguna función útil.

    Es más, a la velocidad de la luz tampoco tienes tiempo para estar mirando lo que puedas tener delante. De hecho llegas a tu destino, sea cual sea, de forma instantánea desde tu punto de vista.

    Todo eso sin contar que la consciencia no puede existir en forma de energía, requiere también materia, algo que no puede existir a la velocidad de la luz.
  17. #5 Pues te vas a quedar con las ganas, porque acaban diciendo que ni puta idea.
    Post para atunes.
  18. #11 no se si me estas vacilando o no has notado la ironia xD, estoy confucio ahora mismo
  19. #10 Todo es relativo. Igual nuestra universo conocido esta viajando a la velocidad de la luz en relación a otra parte del universo.

    Por cierto, dentro de la nave una linterna funcionaria perfectamente.
  20. #16 Hombre, este problema tiene que ver con que en física clásica las velocidades se suman, si tu vas en un tren que va a una velocidad "x" montado en una bicicleta a una velocidad "y" respecto a la del tren, desde el punto de vista de un observador inercial, alguien que va en el tren tu velocidad es "y", pero si el tren es transparente, para alguien desde fuera, observador no inercial, tu velocidad es " x+y".

    Pero al acercarnos a la velocidad de la luz las cosas cambian, así que esta cuestión mola mucho.

    Además la teoría de la relatividad decía que el tiempo pasa más lento para el observador inercial respecto del no inercial conforme el primero aproxima su velocidad a la de la luz, así que lo importante no es si ves o no, es más un tema de los límites de las leyes de la física clásica.
  21. Bueno, en caso de que no funcionen los faros siempre puedes tocar el pito.
  22. No podía dormir pensando en este dilema.
  23. #16 Buena respuesta sorrillo :-)
  24. ¿Las naves tienen faros?
  25. #1 ¿Y la europea?
  26. #22 La velocidad del sonido es más lenta que la de la luz... te llegaría el pitido despues de la hostia.
  27. Funcionar no se si funcionarán (lleva faros una nave espacial? ha pasado la ITV? Va a un taller oficial? Funcionan con fotones o con taquiones? Ha comprobado los fusibles? Los lleva encendidos o apagados?) otra cosa es si servirán o no para ver algo que tenga delante.
  28. #27 ¿En serio?
    No se me había ocurrido, en fin, ya entiendo por qué en las películas las naves interestelares nunca tienen pito...
  29. #1 Jamás lo sabremos.
  30. #12 ¿Tan difícil es abstenerse de hablar cuando no conocemos un tema? Si un objeto va a la velocidad de la luz (o pongamos a 0,9999999c, para evitar el caso extremo), tanto el piloto como un observador externo verían la velocidad de la luz de los faros como la velocidad de la luz, la misma los dos.
    Ya sé que es contra intuitivo, pero así es la relatividad, qué le vamos a hacer.
    Cc #21, no sé si contesta a la pregunta.
  31. #31 Si un objeto va a la velocidad de la luz (o pongamos a 0,9999999c, para evitar el caso extremo)

    Es que de la velocidad de la luz a 0,9999999c hay una diferencia abismal, abrumadora, infinita.

    De hecho 0,9999999c está más cerca de la velocidad 0 que de la velocidad de la luz.
  32. #32 Exactamente, el artículo que enlazas dice lo mismo que yo: "The light from your headlights will always go at the speed of light in your reference frame".
  33. #33 Es que, si vas exactamente a c, ni la propia relatividad puede dar una respuesta. No sé siquiera si tiene sentido plantearse la pregunta.
  34. #34 Lee con calma, no te quedes donde te conviene.

    Within your car you observe no unusual effects. You can look at yourself in your mirror which is moving with the car and you will look the same as usual. Looking out of the window is a different matter.

    Osea que nada de "tanto el piloto como un observador".

    Además, si sigues leyendo:

    It will strike any object in its path and be reflected back. Everything else will be coming towards you at nearly the speed of light, so the light reflected from it will be Doppler shifted to very high frequencies—towards the ultraviolet or beyond.

    Y evidentemente no, tus ojos no pueden ver frecuencias ultravioleta. Vas conduciendo a oscuras.
  35. #36 El observador externo también la ve a c. De verdad, te lo prometo. Busca en cualquier sitio. Que el artículo no lo diga no significa que no sea verdad.
    Y sobre lo de la reflexión, hablamos de cosas distintas. Pero tú "ves" la luz alejarse hacia adelante (sustituye el "ver" por "la luz se aleja, independiente de cómo lo puedas medir") a una velocidad c. Que luego puedas o no ver la luz reflejada (y por tanto te sirvan o no los faros) es otra historia.
  36. #37 ¿Y? Nadie te está discutiendo eso. La pregunta es, en una nave a la velocidad de la luz, ¿funcionan los faros? No, ya que al conductor no le sirven de nada.
  37. El artículo es una idiotez
  38. #1 Si es de Madrid no.
  39. Vaya mierda de artículo.
  40. Me he logueado sólo para votar errónea. El niño Jesús llora por este artículo.
comentarios cerrados

menéame