Cultura y divulgación
367 meneos
5741 clics
Niveles de incultura científica en los medios de comunicación

Niveles de incultura científica en los medios de comunicación

Cualquiera que posea cierta cultura científica y esté un poco atento se habrá dado cuenta de las barbaridades que se difunden en los medios de comunicación. Hay para todos los gustos y colores. Por supuesto, no todos son igual de graves ni tienen la misma repercusión, ya sea por la naturaleza de la afirmación o por la influencia mediática de quien lo afirma. Es por ello que me he hecho una clasificación personal donde intento encuadrar la incultura científica que me voy encontrando por ahí.

| etiquetas: incultura científica , medios de comunicación
143 224 0 K 256
143 224 0 K 256
  1. nivel épico
  2. Me parece una clasificación acertada, tiene en cuenta intencionalidad y daño producido,
  3. Si solo fuera cultura científica...
  4. A un científico le cuesta cinco años demostrar una teoría, a un tertuliano le lleva cinco segundos decir que no es verdad.
    El problema es a quien cree la gente
  5. La incultura científica no es grave (en este país), muchos incluso sacan pecho de ser personas "anunéricas". Lo grave es cometer faltas de ortografía.
  6. Cuando veía la tele y las noticias siempre prestaba especial atención a las noticias científicas o tecnológicas para ver dónde la pifiaban porque SIEMPRE la pifiaban era una apuesta segura.
  7. Hace unas semanas se presentó una capsula para el hyperloop en Andalucía. Me coincidió tener la sexta en ese momento con Helena Resano dando la noticia.

    Según ella esa cápsula permitiría llegar a la velocidad de la luz.

    ...
  8. El artículo es un tanto inconexo, pero hay que señalar el antiintelectualismo imperante en los medios.
  9. Nivel 3 de incultura cinematográfica en los medios de divulgación científica: ilustrar explosiones de coches. Este último ejemplo nos puede inducir miedo a la hora de salvar a una persona atrapada en un vehículo por pensar que el coche puede explotar, tal y como ocurre en la mayoría de películas de ficción. con un fotograma de Mission: Impossible 3 donde el vehículo es atacado con un misil que lo hace explotar.

    www.youtube.com/watch?v=8l4qdf_1nGM
  10. Si los errores se cometen a sabiendas ya no hablamos de errores ni incultura sino de mala fe y en algunos casos como la homeopatía directamente de estafa.

    Si eso que llaman código deontológico del periodismo fuera algo mas que papel mojado no pasarían estas cosas, pero visto lo visto, esto va a seguir y aumentar.
  11. #7 lo vi. Se confundió con la velocidad del sonido, pero demostró que no sabe cuánto y qué es la velocidad de la luz.
  12. #11 Ya, si era evidente, pero lo peor es que esperé al final del reportaje para ver si se corregía, porque aunque ella no se diese cuenta del lapsus, alguien debería haberlo hecho notar y decirlo después, pero no, nada, si cuela, cuela.

    Eso te hace pensar en cuántas otras veces la han cagado sin que nos enteremos.
  13. A mi me molesta que en revistas de "Divulgación científica" de masas (tipo Muy Interesante, por ejemplo) cada vez comenten errores más grandes y muchas veces no los corrigen en siguientes números. Hace años los errores eran muchos menos y si se colaba alguno se corregía en números posteriores.
    Supongo que la precarización de los medios ha pasado factura y los redactores tienen menos conocimientos y nadie revisa.
    Serían un nivel 5 según esta clasificación, pero es más molesto (y grave) que el error lo cometa una revista de divulgación que un medio más generalista (donde los errores son lo habitual)
  14. #5 Lo grave es cometer faltas de ortografía
    ¿Como decir "anunéricas" en lugar de "anumèricas"?
  15. #12 sin que nos enteremos? Si no se enteran ni ellos!
  16. #8 Yo no llamaría antiintelectualismo sino más bien dejadez y falta de especialización.

    No entiendo qué hace comentando o escribiendo sobre economía, alguien que no haya estudiado una carrera de económicas o similar, por poner un ejemplo. Tampoco es de recibo que un periodista no se informe mínimamente de lo que está escribiendo o de lo que va a comentar en un programa aunque hay que tener en cuenta también que a muchos periodistas se les paga muy mal (no digo que sea el caso de todos), con lo que supongo que acabarán por no emplearse mucho en un trabajo tan poco valorado.

    Pero más que los periodistas, lo más doloroso es ver a políticos que están gestionando un área del gobierno: ministros, concejales, etc., de la que no tienen ni la más mínima idea, y que cuando acuden a los medios de comunicación (debates, entrevistas, etc.) vienen sin preparar, tanto de la izquierda como de la derecha.
  17. #18 Sí, también es mucho ignorancia supina, pero va ligado al desinterés por aprender y a tendencias conspiranoias a veces.
    Hay cosas que son tan básicas, que telita...
  18. Ayer vi First Man. Se la recomiendo a esos incrédulos.
  19. #14 ¿Quieres decir "anuméricas" con tilde española?

    En cualquier caso casi todos sabemos reconocer una falta de ortografía de una errata, como nos ha pasado a los dos.
  20. #20 Y verán mandos antiguos y oxidados en naves que en realidad estaban para estrenar y,,,
  21. #21 algunas de esas creencias pueden utilizarse desde la antropología y el estudio de las sociedades para entenderlas, si bien no son ciencias exactas, bien comprendidas pueden ayudar a entender al Ser Humano y su comportamiento.
  22. #21 Una cosa es creer por fe (sin evidencias o incluso en contra de la evidencia) y otra es tener certeza aunque no se tenga la certeza absoluta porque hay algún nivel de evidencia objetivo detrás

    por más que se les denomine creencia a las dos cosas son planteamientos y formas de entender la realidad totalmente contrapuestas
  23. #22 igualito xD
  24. Periodista: persona que intenta explicar a los demás aquello que él mismo no comprende.
  25. Tiene razón, no pisamos la luna ya que los astronautas llevaban botas. Entonces las botas fueron las primeras en llegar a la luna...después de los gallegos claro. :hug:
  26. Es la doctrina de la borregada. Cada dia mas ridícula. Asi van, estreasados y enfermos x creerse lo k le ponen delante. Es el grito desesperado del fascisimo tratando de recuperar sus ganado.
  27. No estoy de acuerdo con el artículo... En el nivel 1, por ejemplo, dice que no hacen daño, aunque consiguen que la gente siga siendo inculta. Acaso eso ya no es un daño en sí que, además, debería ser preocupante cuando la incultura alcanza cotas de estupidez supina? Que la gente dude si llegamos a la Luna, que crea que la Tierra es plana, ya me parece un problema muy grave.
    A mí me parece que hay muchos menos niveles: promover la incultura o usar la incultura con fines egoístas y/o dañinos.
  28. Claro, por que como en la política y en la educación la ciencia SOBRA, evidentemente, por extensión, en los medios de comunicación también sobra
comentarios cerrados

menéame