Cultura y divulgación
15 meneos
229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No eres mejor por tener hijos; solo más rico

He leído que si eres padre te afecta más intensamente una fotografía como la del niño sirio ahogado. Esto lo han dicho muchas personas, todos padres, por supuesto. Y la afirmación ha molestado a muchas personas que no lo son, porque objetivamente la expresión implica grados de empatía o como se llame eso. Así que…

| etiquetas: hijos , padres , foto , empatia , sentimientos
  1. En todo caso, más pobre. Pues anda que no tiene gastos un hijo.
  2. #2 Ahora imagínate que de aquí a unos años alguien dice: "Realmente no quería tener hijos, pero vi un comentario anónimo en Internet y me eché palante. Si hubiera sabido lo que era me lo pensaba dos veces".
  3. #1 Amén.
  4. Vaya chorrada de artículo; y falta de entendimiento de lo que significa empatía y altruismo.
  5. Por eso los pobres tienen tantos! para convertirse en ricos! Pillines! :-O
  6. ya están los imbeciles hipster gafapastas hedonistas y egocentristas despotricando sobre los padres para de alguna forma justificar su vacía existencia.
    Desengañaros, ser padre es algo duro, requiere esfuerzo, sacrificio y tesón, como muchas de las cosas que valen la pena en esta vida (relaciones de pareja inclusive, hola mayoría single).
    Y ser padre/madre, no es un imperativo social, es un imperativo biologico, el fín último de nuestro paso por esta bola de barro, y cualquier cosa que no cumple su fin, es un proyecto fallido.
    Ahora lo podeis vestir de la forma que querais: Conciencia ecologica por la sobrepoblación, falta de sentimientos paternales/maternales, situación económica y/o sentimental complicada, proyectos profesionales inaplazables... lo que quieras.... el tiempo, ese juez inapelable e implacable, será quien al final evalúe si llegar a la vejez con una descendencia, o llegar solo con tu pareja (o solo, a secas)es mejor que la otra opción.

    Mi opinión, tan despreciable como cualquier otra, es que hemos crecido tan concentrados en nuestro propio bienestar que no somos capaces de dedicar el mas minimo esfuerzo a los demás, ni a las parejas, ni mucho menos a los hijos... y no, los colaboradores de ong's no cuentan, en muchos casos el principal receptor de su dedicación es su propio ego, siendo los demás simples -y bienvenidos- daños colaterales.

    Por eso la gente que ha decidido tener hijos es continuamente atacada... (calificar de perdida de patrimonio la perdida de un hijo es muy rastrero).

    No quereis tener hijos, no los tengais, me parece cojonudo, no deja de ser el darwinismo en su expresión mas pura. Pero por favor, dejadnos a los padres en paz.
    Y si, si no has sido padre/madre no puedes ni siquiera aproximarte a lo que se siente cuando ves un niño sufriendo, porque ese conocimiento no se aprende en las revistas o en los foros, se aprende criando a un ser indefenso, que cualquier día se pone enfermo y, mirandote con total ignorancia de su estado, te pide que le abraces. Para los demás, solo son esos pequeños animales sucios y ruidosos que dejan meter en los restaurantes para joderos la cena...
  7. #7 Noto cierto resquemor. ¿Seguro que no eres padre porque se te rompió el condón? :troll:
  8. #8 para nada, mis hijos han venido planificados como relojes, el primero tras 6 años de feliz matrimonio, y el segundo a los tres años, justo a tiempo de no tener que pagar 2 guarderías juntas... es otra falacia que os gusta compartir a los que no tienen hijos "nosotros somos los listos que no tuvimos gatillazo"... creedme, se puede conciliar una planificación de vida y pareja con el nacimiento de hijos, eso si, requiere menos gintonics y viajecitos y mas noches en urgencias y recibos de guardería... pero allá cada uno con sus prioridades... eso si, dejad de tratar a los padres de imbeciles (cosa que me has llamado al sugerir que no se organizar mi planificación familiar), potenciales maltratadores o simplemente miembros de alguna secta. No, muchos somos gente normal que queremos dejar algo tras nuestro paso por el mundo.
  9. #9 La verdad es que por tu comentario pareces bastante amargado. Te has puesto a despotricar sin que nadie se haya metido contigo diciendo cosas que nada tienen que ver con la noticia. Simplemente es que me parece rara tu actitud. No sé en qué entorno te moverás tú, pero en el mío nadie se mete con las parejas con hijos más allá de las típicas bromas como la que te acabo de hacer.
  10. #7 Yo llevo 7 años en pareja y soy padre también pero eso de que alguien sin hijos no puede acercarse a lo que siente un padre al ver esa foto... lo siento pero no te lo puedo comprar.
    Hay padres que son unos hijosdeputa y hay tios solteros que son lo más cojonudo del mundo mundial. Hay personas y personas, cada cual con sus circunstancias y su forma de ser y pensar y reducirlo todo a un "los padres nos lo curramos y los solteros no saben ni de coña lo que es cuidar a un hijo" me parece una reducción demasiado simplista.

    Yo, desde luego, no me considero mejor que nadie por ser padre pero cuando era soltero y no tenía hijos también lloraba de rabia al ver según que cosas... ¿o es que tu antes de tener hijos eras un sociópata peligroso incapaz de mirar por nadie que no fueses tu mismo?

    Por otro lado estoy con #10, a mi en la vida nadie me ha "atacado" por tener hijos. Lo que si me han "atacado" a veces es por no estar casados...
  11. #5 Pues si es un poco chorra el artículo.
    Es evidente que si afecta más si identificas a tu hijo con el niño muerto. Cosa que al final del artículo reconoce, aunque burlándose de esta razón "no es que sean mejores personas es que tienen un patrimonio a proteger".
    Quitando esta desafortunada expresión. Cuenta una verdad de perogrullo, ser padre no tiene porqué hacerte mejor persona, pero te hará empatizar más con las tragedias que pasen a quien identificas con tu hijo.
  12. #10 No, amargado no, pero frases como la de la "perdida de patrimonio" sobran.

    El autor ignoro si es padre, pero no lo parece, cualquier padre sabe que hay un punto de inflexión, un antes y después ineludible.... ser padre te abre los ojos a muchas cosas. Obviamente no ves con los mismos ojos un niño muerte antes que después.. el que lo ignora es porque aún está en el antes.

    Mi tono de amargura no viene por el hecho de ser padre, algo que disfruto día a día, incluso con sus problemas, pero no lo cambiaría por nada (yo fuí el que empezó a insistir a mi pareja, fué tal vez mi reloj biológico y no el suyo el primero en despertarse).

    Mi tono de amargura viene de los multiples comentarios en internet (y fuera), desde los mas inocentes, equiparando su perro a lo que pueda ser un hijo (señal de que no han tenido uno, he tenido animales -y tengo- y hay que ser muy ciego o muy necio para equiparar ambas cosas) hasta los ofendidos porque en el restaurante un niño molesta, y claman por hoteles, bares, cines y restaurantes donde se limite su entrada, todo porque unos padres negligentes no saben educar a sus hijos y ya meten en el mismo saco a la paternidad entera.

    Mi amargura viene por la concepción que percibo de la paternidad como una molestia, de los hijos como una carga, de ser de alguna manera la opción de vida de los perdedores, frente a los iluminados que se han "liberado" de las cadenas del convencionalismo social y, atentos a la frase, pueden disfrutar de la vida....

    Yo también podría hacer sangre, clamar sobre los mil y un problemas de morir solo y viejo, del duro despertar del sueño de la juventud en el que te das cuenta que ya es demasiado tarde para cambiar las cosas... del vacío existencial de no haber conocido nunca el amor de un hijo (el mas puro, incondicional y sincero) podría, pero no lo hago.

    Sabes por que? porque me dan lástima... porque en el futuro mis hijos puede que me odien, o que se conviertan en criminales, renieguen de mi, me maltraten o me abandonen... puede..... pero también puede que dentro de treinta años pueda disfrutar de una sobremesa como la de mis padres y mis suegros, rodeados de niños, con sus cosas -buenas y malas- pero en el fondo con su alegría y sus ganas de vivir, viendo que mi paso por el mundo, aunque fugaz y olvidable, habrá dejado un pequeño surco, que cada generación tendrá otra oportunidad de mejorar poco a poco.

    Amargura, tal vez, pero no por mi.
  13. #11 ¿De verdad eras consciente antes de ser padre del drama que puede suponer perder un hijo?
    Ni siquiera ahora que lo soy puedo acercarme a imaginarmelo... y he tenido una hija enferma -de relativa gravedad- porque gracias a la medicina moderna no se me ha muerto ninguno.
    Por mi parte sociopata no, pero desde luego antes de ser padre lo de "ha muerte un niño" no significaba ni la mitad para mi, simplemente estaba fuera de mi esfera de comprensión... me apenaba, si, pero sin saber realmente lo que conllevaba..
  14. #13 Enhorabuena por ser tan feliz. Pero lo que yo te decía es que quien comparte su felicidad con los demás sin venir a cuento esconde algo mas. Y las parrafadas que has soltado no tienen nada que ver con el asunto que tratamos aquí. Pero oye, que a mí me da igual. Yo solo te he hecho una pequeña broma, si no la aguantas vete del pueblo :-P
  15. Siendo padre considero y siento que, el hecho de serlo te hace ver con otros ojos la foto de ese niño. Por empatía, porque te pones en la piel del otro padre (cosa que se critica en el artículo y no entiendo porqué) porque tienes un hijo al que por nada del mundo le desearías algo así. Criticais la respuesta de un padre pero en realidad nunca entenderé a quien critica el artículo (un poco resentido por cierto) puesto que esas afirmaciones de que un padre, y sobretodo una madre puedan empatizar mejor un hecho así, son ciertas. Por muchos padres hijos de puta que digáis que existen, e independientemente de que no seas padre y también empatices.
  16. #14 Abundo sobre lo escrito: Para un no padre, la perdida de un hijo es una catastrofe, algo tremendo, devastador, algo demasiado terrible para pensarlo.

    Todo palabras vacías acordes con la situación.


    Para un padre, perder un hijo significa perder a un amigo, a una parte de ti, perder caricias, abrazos, besos, risas, juegos, perder un vinculo con él y con tu pareja, tener que explicarle a sus hermanos lo que ha pasado y ver como una parte de ellos también se muere...junto con una parte de tu propio yo, y todo lo que estoy contando, es lo que yo creo que debe ser, lo que me aterra de ser yo el que lo perdiese, como he dicho, nunca lo he sufrido -y espero nunca sufrirlo-...

    sinceramente, no creo que esté al mismo nivel... y si, los padres predicamos continuamente sobre el tema por ello, porque eramos ciegos y ahora vemos...
  17. #15 veo que he tocado una fibra sensible...
  18. #18 Si continuas mirando fijamente también acabarás viendo la ironía
  19. Ya sé que es otro tema, pero en esta línea de expresiones, a me molesta especialmente la de las antiabortistas que utilizan como principal argumento contra otros que son madres, y por tanto es algo que los que no lo son no pueden entender.
  20. #16 Totalmente de acuerdo, está claro que hay dos visiones diferentes del tema, y no se le puede explicar como lo vemos los padres a alguien sin hijos, igual que no se le pueden explicar los colores al que es ciego de nacimiento.
    Si el artículo se quedara ahí, todo perfecto, pero el artículo pone el dedo en la llaga acusando a los padres de adueñarse del derecho a sentir empatía, como si la nuestra fuera la única posible.
    Y no es así, todos pueden -y deben o deberían- empatizar con esta foto, pero como en todo hay grados, y creedme, una persona sin hijos no es capaz de entender la dimensión del problema.
  21. #19 no es muy fina si necesitas usar cursivas, se ve a la primera lectura, pero no ofende quien quiere, sino quien puede....
  22. Además el titular es muy desafortunado. Es una falacia y podría hasta ofender. Cada uno hace lo que quiere con su cuerpo y su dinero, pero hay muchos padres ahí fuera que no tienen dinero y son los mejores padres del mundo.
  23. #22 Nada más lejos de mi intención que ofenderte, faltaría más. Eso se lo dejo a los hipsters, gafapastas, hedonistas, y egocentristas
  24. #20 posiblemente sea cierto, y no dejas de dar la razón al argumento de la discusión: ciertamente abortar sin haber sido madre ha de ser una experiencia distinta a abortar habiendolo sido. Dudo mucho que una mujer, con hijos en casa, aborte con tanta "ligereza".
    Obviamente es su derecho -ellas paren y ellas deciden- y pese a que soy contrario al aborto (yo mismo, fijate, soy un hijo no deseado y fuera de matrimonio... bastardo para ser claros) por mis circunstancias personales y aunque creo que antes de llegar al aborto como metodo anticonceptivo habría que trabajar mucho la educación sexual de los jovenes -y no tan jovenes-, nunca se me ocurriría imponer a nadie la responsabilidad de tener un hijo.
  25. #24 te sientes identificado en alguno de estos grupos?, si es así, mi mas sentido pesame
  26. #14 Como ya te he dicho no necesité ser padre para llorar de rabia al ver según que cosas de las que pasan en nuestro mundo. A lo mejor no recuerdas lo que sentías antes de ser padre pero yo ya cambiaba las noticias cuando se ponían a hablar de temas como el que nos ocupa.
  27. #26 Soy algo hedonista, como todo ser humano que se precie
  28. #23 yo puedo estar equivocado, pero sigo viendo en ese artículo el tufo resentido de alguien que en el fondo lo que trata de expresar "ya están otra vez los padres recordandonos que se creen mejores personas que nosotros"
  29. #28 anda, como todos.. pero yo ya no ejerzo -desde que soy padre- xD va... dejo de flamear....
  30. #27 una cosa no excluye la otra, pero que hay un punto de inflexión, creo que debería estar fuera de toda duda... (y remarco el "creo")
  31. #30 Mejor, que así no hay forma de trabajar :roll:
  32. #31 A ver, no niego que ser padre te hace ser más protector o más implicado. Puedes identificarte con unos padres que huyen de una guerra y han visto a su hijo morir de una forma tan cruel y pensar lo que sentirías si le pasase eso a tu retoño... Si, no lo dudo. Pero ahora bien, creo que cualquiera que sea capaz de querer es capaz de sentir lo mismo independientemente de que sea padre o no y no hay nadie con la cabeza en su sitio que no sienta auténtico horror ante una historia así. Si te soy sincero yo ni he podido ver la foto... es que no puedo con estas cosas, de verdad.
  33. #33 insisto, hay un antes y después de la paternidad, no dudo que seas muy empático ahora y sufras horrores con estas cosas.... pero si un día eres padre, verás la diferencia.

    Me recuerda a lo típico de "que mi hijo sea fuerte,alto,guapo, listo, etc.... " vs "lo importante es que vengan bien"

    Para comprender la segunda frase, hay que pasar si o si por un embarazo, y si además en ese embarazo hay la mas mínima incidencia, entonces la entenderás completamente.
  34. #13 ¿Qué más te da lo que piensen los demás? Tú disfruta de tus hijos y ya está. A mí nunca me ha importado cuando la gente me hacía comentarios sobre por qué no los tenía, como si tuviera una vida vacía y no mereciera la pena vivir sin hijos. Parece que te lo tomas muy a pecho.
  35. Yo tengo un gato. Eso cuenta? :troll:
comentarios cerrados

menéame