Cultura y divulgación
27 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
No, el gobierno de Franco no creó el agravante «desprecio de sexo» en el Código Penal en 1944

No, el gobierno de Franco no creó el agravante «desprecio de sexo» en el Código Penal en 1944

El agravante por desprecio segun el código penal de 1822 establecía que "en todos los delitos contra las personas serán circunstancias agravantes contra el reo la tierna edad, el sexo femenino, la dignidad, la debilidad, indefensión, desamparo o conflicto de la persona ofendida". No es cierto que fuese introducido por Franco. Por su parte, la mujer perdió el privilegio de protección especial que la ley la confería por su debilidad física frente al hombre en 1983

| etiquetas: agravante por desprecio , franco
  1. Lo interesante es que se perdiese el privilegio en 1983
  2. #1 Porque gobernaba el PSOE dices?
  3. #2 no.. que va..
    xD
  4. la mujer perdió el privilegio de protección especial

    Parece una buena manera de describirlo. Lo gracioso es que este privilegio es el mismo que otorga la LIVG. No sé si maldita se atrevería a llamar así a esta ley
  5. Es que la verdad, no me entero...
    Entonces las mujeres han sido despreciadas
    y subordinadas al poder masculino durante toda la historia, o han sido privilegiadas...
    Bueno, yo si tengo mi propia tesis pero es que no se ajusta mucho al discurso actual...
    Jo... Me gustaría saber la verdad, que no la moda...
  6. #6 Te recomiendo "Deshumanizando al varón" de Daniel Jiménez. Ahí encontrarás muchas respuestas.
  7. #6 Había un sistema sexista, igual que ahora, que en algunos casos perjudicaba más al hombre, y en otro más a la mujer.
  8. #6 Para que te hagas una idea del libro, aquí su tesis central: la relación entre hombres y mujeres no ha sido nunca una historia de opresores y oprimidos, sino de un intercambio de protección por estatus. Es un hecho ampliamente demostrado que en aquellas sociedades donde los hombres aportaban más masa de carne gozaban de un mayor estatus que en las que no.

    Por tanto, la caza mayor y la protección recaía sobre el varón, es decir, los hombres arriesgaban su vida en mucha mayor medida que ellas, y es por ello que la concesión que ellas les hacían era en forma de estatus. Ese era su pago, pues ningún varón arriesgaría sistemáticamente su vida a cambio de nada.

    ¿hubo algún momento hasta la modernidad en la que las mujeres reclamasen más libertad? Ninguno se conoce. Ese es un relato moderno que viene dado cuando el mundo ya estaba pacificado, domesticado en las sociedades occidentales liberales. Cuando la protección pasó del hombre al Estado, entonces, y solo entonces, es cuando las mujeres empezaron a sentir que su libertad sacrificada no compensaba el precio que hasta entonces habían estado dispuestas a pagar hacia los hombres. Y los hombres, lejos de rebelarse contra ellas, cedieron como puedes ver en los avances acontecidos los últimos siglos.
  9. #8 Eso es cierto.
  10. #5 La ley actual no otorga un privilegio por sexo sino que reconoce un agravante por machismo.
  11. #9 muchas gracias por el resumen y la recomendación de lectura!!!
    Cuando pueda lo empiezo a leer!!!
    Muchas gracias!!!
  12. #8 coincido también contigo!!!
  13. #11 uffff....
    Creo que hay tantos matices ahí... Qué tu afirmación no puede sostenerse sinó es desde la demagogia...
  14. #14 De qué demagogia hablas.
comentarios cerrados

menéame