Cultura y divulgación
30 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué no nos preocupamos por los chicos? Explorando la ceguera social ante las cuestiones masculinas (ENG)

En las últimas décadas se han logrado avances en el reconocimiento de problemas que afectan predominantemente a las mujeres. Esto ha sido bienvenido y necesario. Sin embargo, en medio de estos encomiables esfuerzos, surge la pregunta: ¿Por qué no nos preocupamos por los problemas de los chicos? La idea no es restar valor al progreso logrado en favor de ellas, sino arrojar luz sobre la ceguera social ante los problemas que afectan desproporcionadamente a los chicos y a los hombres jóvenes. Al hacerlo también invertimos en una sociedad armónica

| etiquetas: masculinidad , ceguera
25 5 12 K -94
25 5 12 K -94
  1. ¿En serio existe una "ceguera social ante los problemas que afectan desproporcionadamente a los chicos"?
  2. #1 Sí, y esa pregunta es signo de ello. En el contexto actual donde predomina una relato en el que el hombre está la cima de una montaña llena de privilegios es difícil tener empatía por una persona así. Si acaso se percibirá que los problemas del hombre serán gajes del oficio de su posición de privilegio, pero no problemas de género como tal.

    No existe un hilado de género para los problemas de los hombres, como sí que existe para el de las mujeres, aunque perfectamente se podría realizar. Los problemas de los hombres si acaso se ven en términos no de género, sino de clase, raza, etc. Pero cuando ves que las políticas migratorias de ciertos países a la hora de acoger refugiados decían que se daba prioridad a las mujeres y niños y que no aceptarían hombres, ahí se puede establecer perfectamente un hilado de género, pero nadie lo hizo. Cuando ves que en Ucrania los hombres se tenían que quedar a luchar, ahí se podría establecer un hilado de género, pero nadie lo hace. Cuando ves que el suicidio afecta desproporcionadamente al varón, ahí se podría establecer un hilado de género, pero nadie lo hace.
  3. #2 Pues yo creo que no, que igual estamos exagerando un poco las cosas.
  4. #3 El suicidio por ejemplo, 70% de chicos frente al 30% de chicas, en la franja de 15 hasta 29 años. (Datos sacados del INE)
  5. La sociedad nunca se preocupa por problemas que afectan desproporcionadamente a hombres jóvenes. Nunca se ha preocupado por el consumo de drogas, nunca se ha preocupado por los accidentes de tráfico, nunca se ha preocupado por la delincuencia juvenil
  6. No se preocupan los machistas, que me dicen que si estoy mal es porque son un perdedor y un hombre débil y blandengue que no trabaja lo suficientemente duro, todo culpa mía siempre, y que debo ser más hombre.

    En cambio luego llegan al poder las feministas y me suben el salario mínimo, se encargan de sacar leyes que protegen a mi mujer y a mis hijas y además me dan nosecuántas semanas de baja por paternidad para que no me estrese en la oficina.

    No sé Antonio, yo creo que hay gente que sí se preocupa por el bienestar de los hombres, pero igual tus periodistas de cabecera y tus foros de internet favoritos no te lo están contando del todo bien y acabas votando al que te va a dar mil veces más por el culo en vez de votar a la muchacha que te va a echar una mano. Así que luego no vengas llorando, como en éste patético meneo. Encima británico, que es el colmo de la casposidad y de la aplicación de políticas laborales de derechas viejunas.
  7. #3 Yo creo que no: la violencia afecta mayoritariamente a los hombres, igual que el suicidio; ciertas políticas migratorias discriminan abiertamente los hombres con la conveniencia de la ONU, el fracaso escolar es fundamentalmente masculino, mueren más niños por circuncisión que niñas mientras los gobiernos africanos incitan a los varones a hacerlo por razones de tradición, en nuestra sociedad existe un tabú increíble tan solo por el hecho de decir que el hombre sufre igual la violencia de pareja que la mujer aunque existan cientos de estudios que lo acreditan; los hombres también pueden ser víctimas de violencia sexual pero nadie los percibe así.

    Y así con muchísimas cosas más. No estoy diciendo que los problemas de los hombres sean más importantes que los de las mujeres, tan solo que existen, y son problemas que perfectamente se podrían ver como de género, pero desgraciadamente la perspectiva de género actual es tan solo perspectiva de un solo género.
  8. Editado.
  9. #4 #3 O la diferencia en el número de personas sin hogar en situación de calle, siendo 80% hombres.
  10. #1 Pero ¿en que planeta vives?, vamos a escuchar un pequeño ejemplo del elefante en la habitación
    www.youtube.com/watch?v=nFvjTnJ1n7E
  11. #6 Vaya basura de argumento. Primero expones un supuesto problema, que por cierto no se preocupan los machistas ni los feministas ni los equidistantes. Luego enumeras unas supuestas soluciones que por supuesto no tienen porque solucionar el primer problema y te quedas tan pancho. Si realmente tus soluciones valen para tu primer punto, ¿por que sigue aumentando el numero de suicidios de varones?
  12. #6 de lo que has expuesto, lo único q beneficia unilateralmente al hombre es la baja por paternidad y es solo equipararla a la mujer.

    No hay enfoque en tratar problemas que afectan mayoritariamente a varones. Hay situaciones donde tenemos las de perder y no se discuten.
  13. #11 La única basura aquí es tu manera de razonar. Fíjate bien que cada vez que hay avances sociales de bienestar y de conciliación de trabajo siempre vienen de la mano de partidos políticos que abogan por el feminismo, es decir por la igualdad del hombre y la mujer. Aún sigo esperando que algún partido de los que votan toda esa gente tan autocrítica y tan realista que tanto muge de dolor por el feminismo haga algo, lo que sea, por mí como trabajador asalariado por cuenta ajena.

    Para lo único que puedo contar con esos hijos de puta es para llorar muy fuerte por el feminismo ques mu malo y para que le faciliten a mis jefes el exprimirme bien a gusto, que se supone que es por mi bien y eso nos hace más ricos a todos.

    Que es justo lo que estás haciendo tú, supuestamente proponiendo como alternativa a "las feministas" algo que no termina de quedar claro porque en realidad ni tú ni los librepensantes que me han negativizado tenéis nada que aportar a mejorar mi vida como hombre ciudadano asalariado, sólo "feminismo mal fatal". Pofale, pofueno, pomalegro.
  14. #13 Claro, razonar en base a hechos y no en mantras e idearios es basura. Dices que mi argumentacion es una basura cuando aqui vuelves a tirar de falacia. Por ejemplo:

    " Fíjate bien que cada vez que hay avances sociales de bienestar y de conciliación de trabajo siempre vienen de la mano de partidos políticos que abogan por el feminismo"

    Eso es como decir que el sol mata porque siempre que ha habido un muerto en alguna parte del mundo es de dia. Estas intentando pasar la correlación como causalidad. Se puede ser progresista en cuanto derechos sociales y laborales sin ser misandrico. Me niego a llamar feminismo al odio hacia el hombre que cultivan diferentes cabezas de este movimiento.

    Y en el mismo parrago mas falacias "Aún sigo esperando que algún partido de los que votan toda esa gente tan autocrítica y tan realista que tanto muge de dolor por el feminismo haga algo"

    Yo soy de izquierdas y no voto, ni PSOE, ni PP ni Vox, y aun así no comulgo que el movimiento, vuelvo a recalcar, misándrico, que nos intentan hacer pasar por feminista. Movimiento que se ha pasado por el arco del triunfo en lo de los artículos a mi parecer mas importantes de la constitución. Todos somos iguales ante la ley.

    Y tu último párrafo un ad hominem combinado con una simplificación a lo absurdo. Cuando los únicos que simplificáis y ademas polarizáis sois vosotros. Reduciéndolo todo a si no piensas como yo eres facha o machista y al conmigo o contra a mi.
comentarios cerrados

menéame