Cultura y divulgación
11 meneos
166 clics
No es la piratería, Tebas, es el aburrimiento

No es la piratería, Tebas, es el aburrimiento

Lo que se deduce de todo estos procesos de transformación y reconversión es que el público paga cuando le interesa un producto. Si hay interés, la inmensa mayoría de clientes prefiere ahorrarse con dinero el engorro de la piratería y su publicidad invasiva, virus, malware y cortes. Porque esta cruzada contra la piratería elude una pregunta fundamental ¿el que piratea lo hace para ahorrar o porque no pagaría por lo que ve? Ese perfil, si le quitamos los enlaces, seguramente lo que haga no sea pagar cuotas de tres cifras, sino, como mucho, bajars

| etiquetas: pirateria
  1. Si es el dinero. Si ver todo el fútbol me cuesta 30 euros al mes lo pago, si me cuesta 160 no. Que haya piratería demuestra que el producto interesa, pero a ese precio es inasumible para muchos.
  2. #1 Deberían subirlo más.
  3. #2 Triplicarlo! cuadruplicarlo! heptaplicarlo si es preciso!
  4. #1 No se dan cuenta de que lo peor que les puede pasar no es que se pirateé, es que no se vea.
  5. #1 Ya, yo coincido con tu tesis. Hoy en día no creo que se pueda decir que todo es culpa del aburrimiento porque hablamos de una generación que es capaz de comerse 5 horas de un tío jugando a videojuegos o reaccionando a vídeos, y si se aburren dejan la retransmisión encendida y se ponen a trastear con el móvil. El fútbol es perfectamente compatible con un consumo pasivo como el de tantos jóvenes de hoy en día, el problema es que es muy poco accesible, y a la gran mayoría no le interesan el 99% de los partidos que puede ver con un paquete de fútbol.
  6. Que sigan por ahí a ver si se extingue el interés de la gente y se llevan la liga a Arabia o a donde sea.
  7. " Porque esta cruzada contra la piratería elude una pregunta fundamental ¿el que piratea lo hace para ahorrar o porque no pagaría por lo que ve?"

    Veinticinco años desde el lanzamiento de Napster, el sector musical las pasó canutas con el tema y no ha sido hasta hace relativamente poco que han conseguido adaptarse a lo que quiere el consumidor. El resto de mercados tuvieron y tienen un ejemplo de lo que ha pasado/está pasando/pasará y siguen creyendo que a ellos no les va a tocar.
  8. Me estoy imaginando una plataforma que cada semana sacara 80 estrenos de casi 2 horas cada uno y que solo tuviera posibilidad de verlo una sola vez. No sería viable, la gente se piratería el partido o dos que le interesa a la semana y adiós al resto.
    Bueno, pues en esas condiciones no espero que sea muy cara, si además tienes que verlo en el momento en el que se emite porque después ya no interesa incluso puede ser que ni se puede ver más adelante.
    Pues no, más de 150€ al mes...

    Estoy casi seguro que el mes pasado no vi ni un minuto de contenido de Skyshowtime ni de Atresplayer Premium, pero no me importa pagar los 3€ de uno y los 3€ del otro porque bueno, 6€ al mes perdidos no es dinero.

    ¿Cuántos partidos hay que ver al mes para que tenga sentido pagar 160€?
    No sé cual es la respuesta, pero en mi caso, no tengo tanto tiempo libre como para dedicarle al fútbol para pensar que merezca la pena
comentarios cerrados

menéame