Cultura y divulgación
659 meneos
7049 clics
Normas de circulación para bicicletas. Autocrítica

Normas de circulación para bicicletas. Autocrítica  

La normativa actual de tráfico es muy clara. Las bicicletas son consideradas vehículos y por lo tanto, tenemos que conocer las normas para circular correctamente y no ocasionar ningún accidente. No conocer la norma no exime de su cumplimiento, así que en este vídeo os contamos los errores más habituales que comentemos los ciclistas para que no volvamos a repetirlos. Y os recordamos que el respeto es básico para la convivencia de todos los usuarios.

| etiquetas: normas , circulación , bicicleta , bici , autocrítica
292 367 4 K 347
292 367 4 K 347
  1. #95 Pero si te estoy dando la razón, los conductores habitualmente se pasan la normativa por el forro de los cojones, racionalizando sus acciones y lloriqueando las multas que les ponen.
  2. #94 obviamente no me dejo atropellar por los coches.

    De todas maneras os veo muy a saco con las bicis, pero el problema siguen siendo los coches. No lo veáis... Id a qualquier ciudad de Holanda y así aprendemos. Coches a 20km/h y bicis por todos los lados sin semáforos y sin restricciones idiotas.

    Sin contar que el límite de 40 en España para los coches no lo respeta NADIE. Pero no las malas son las bicis por no bajarse de la bici para pasar un paso de peatones. No habéis ido en bici nunca
  3. #84 #70 Solo por ir en bici no nos tienen que alabar y dejar paso en todos sitios. La prioridad sigue siendo el peatón, y en un paso de cebra me paro si va a cruzar alguien y en un semáforo solo para peatones lo cruzo en rojo si no hay nadie.
  4. #101 cierto, lo mismo que los ciclistas que se saltan los semaforos.

    el problema no es el vehiculo, es quien lo maneja. si racionaliza sus acciones, es capaz de pasarse la normativa por el forro a pie, en patinete o en autobus.

    y pretender tener siempre razon, independientemente del lado del problema en que este. conozco uno al que le hundieron la puerta por saltarse un semaforo en rojo... insistia en que la culpa era del otro, que se lo habia "saltado en verde"
  5. #71 Cierto, no sé realmente explicar la lógica detrás de esto, supongo que responde un poco a la menor capacidad de adquirir una alta velocidad y por lo tanto de suponer un peligro para los demás. Considera también que como peatones es habitual también cruzar por donde no hay pasos de cebra, excepto si son vías anchas o con mucho tráfico.
  6. #94 "Si cruzas el paso de cebra con la bici"

    Te repito que eso es legal, en todo caso lo que no se puede es ir montado, aunque en algubos pasos de cebra eso también se puede.

    "significa que ibas circulando por la acera, cosa que no está permitida"

    No es cierto, en muchas aceras se puede circular montado legalmente con la bici

    "el día que algún conductor despistado se te lleve por delante en un paso de peatones tendrás todas las de perder"

    Evidentemente, el año pasado fallecieron mas de 100 peatones atropellados muchos de ellos en pasos de peatones y que yo sepa, sin bici.
  7. #102 ¿En Holanda circulan las bicis por las aceras? ¿O en dirección contraria?
  8. #9 Sólo pueden hacerlo (que yo sepa) en vías pacificadas e indicadas para ello.
    Ahora bien, otra cosa es que en Toulouse la gente conduzca como le da la gana.

    Ahí vi un coche circulando en sentido contrario en una rotonda y dos motos me adelantaron, una por cada lado del coche, en un carril para coches en medio de una zona peatonal. Un carril bastante estrecho creado con bloques de cemento. Vamos, que me despisto 2 segundos y me desvío 10 centímetros a un lado y adiós moto.
  9. #104 Exactamente, pero en este asunto las equidistancias son absurdas porque los que provocan miles de muertos todos los años son lis conductores de vehículos a motor.

    Cuando los ciclistas provocan accidentes graves (que también pasa) los perjudicados principalmente son ellos mismos.
  10. #106 Cuando digo "con la bici" me refiero a ir montado en ella, que es lo que hacen casi todos los ciclistas. Y no he dicho que ir con la bici por el paso de cebra sea ilegal. He dicho que, si lo haces, no pretendas tener prioridad.
  11. #80 La respuesta correcta a tu pregunta es la misma que a esta: Si va un camión detrás de otro, ¿el segundo debería detenerse y ceder el paso?
  12. #7 Pues cumple las normas como el resto, con los derechos vienen los deberes.
  13. #70 Uno de los motivos por el cual las bicis cruzan los pasos de cebra sin semaforo es por que los propios peatones suelen jalearlos para que pasen. Vamos yo llevo cosa de año y pico pararandome en pasos de cebra en los que la gente o bien directamente te chilla o te indica con la cabeza, si te paras es que hasta se extrañan.

    Desde gente que esta cruzando y que se vuelve atras cuando hay tiempo suficiente para frenar. Y ojo que alguno... incluso era guardia de trafico.
  14. #24 Tienes un límite de 0.5 0,25 mg/l en aire expirado. ¿Por qué no voy a poder echarme una cerveza y coger la bici?
  15. #9 y en toda Bélgica y holanda
  16. #22 Si, la hay.

    Si un ciclista quiere atravesar un paso de peatones, ¿debe detenerse el conductor de un vehículo?



    Respecto a la preferencia de paso de un ciclista sobre un automóvil en un paso de cebra sólo tendría prioridad de paso en el caso de que el ciclista circulara por un carril bici o un paso para ciclistas debidamente señalizado, ya que si se trata de un paso para peatones, y así está señalizado, el ciclista ni siquiera podría cruzarlo transversalmente, para hacer un giro o un cambio de sentido, o cruzar a la acera de enfrente, salvo que se bajara de la bicicleta y la llevara a pie, en cuyo caso si gozaría de prioridad porque dejaría de ser un ciclista para convertirse en peatón.

    autoescuelafacultad.es/nuevas-normas-en-ciclistas

    aeaclub.org/normativa-trafico-ciclista/

    www.elcorreo.com/alava/sociedad/201504/17/como-debe-comportarse-bicicl

    #61 Toda la razón, mira que pediros que respetéis alguna norma en lugar de aceptar que tenéis patente de corso. Que coño se habrán pensado.
  17. #42 Si vas a circular por el carril bici tienes un límite de velocidad (no sé cual es, creo que 15 o 20km/h). Si lo superas tienes la obligación de bajar a la carretera. Cualquiera con bici de carretera circula más rápido que eso.
  18. #110 Ese es el gran problema de la circulación: Ciclistas que pasan los pasos de cebra montados...

    Por cierto si viajas por Europa podrás comprobar que en muchos sitios eso además de habitual es legal, al igual que circular contradireccion en calles de dirección única, o pasar los semáforos en rojo.

    Parece que lo que aquí es "peligrosisimo", en otros sitios no lo es tanto, y es que puede ser que lo que verdaderamente influya en la inseguridad y siniestralidad en el tráfico es la habitual falta de respeto a las normas de los conductores en España.
  19. #90 yo también voy con mi perro paseando por el carril bici, como lo va olfateando todo vamos incluso a menos de 5km/h. Y siempre se cruza algún ciclista cabreado que ahí no podemos estar, que es solamente para ciclistas...

    El problema son las bicis, que con todos esos hierros son peligrosas si se chocan con los peatones y fabricarlas contamina más que no hacerlo e ir andando.

    Un día iremos todos andando, y veréis lo equivocados que estabais conductores y ciclistas.
  20. #59 Gran vía. Pero ahí creo que hay un carril bici compartido con los peatones

    ¡Cómo echo de menos mi Zaragoza!
  21. #118 Y dale. Que no, que el problema no es ese. El problema es que pretenden cruzarlos como si tuvieran prioridad. Y sí, ignorar la prioridad es bastante peligroso.

    la habitual falta de respeto a las normas de los conductores en España

    Entiendo. Si un ciclista se salta las normas no pasa nada, incluso es bueno para la circulación. Pero si se las salta un conductor, entonces es terrorismo como poco. ¬¬
  22. #102 Entiendo que el límite de 40 en España para los coches, lo respeta el mismo número de ciclistas que respetan las normas de circulación.
  23. #122 Creo que eres tu el que no me has entendido.

    El año pasado fallecieron mas de 100 peatones atropellados, y muchos de ellos en pasos de cebra.

    Creo que les dio lo mismo tener la prioridad.

    Y si te apetece puedes consultar las estadísticas para saber quien causa lis accidentes.
  24. #59 Es que un ciclista, por definición, ya va montado en bicicleta. Si no va montado en ella, simplemente es un peatón que empuja una bicicleta.
  25. #103 para los que decis lo del semaforo en rojo solo para peatones (el tipico que no es un cruce). Yo lo hacía hasta que vi un accidente con dos muertos por que una moto se saltaba uno de esos a la vez que un coche se incorporaba desde un garaje.
    El problema de saltarse normas porque es obvio que no me aplican en este caso es que otro se salte otra norma porque es obvio que no le aplican.
    El jueves pasado me acorde del accidente porque yo acababa de aparcar justo despues de un semaforo y como estaba en rojo iba a abrir la puerta sin mirar... pero miré... Y un ciclista que se habia saltado el semáforo no se comió mi puerta gracias a que miré.
  26. #1 Claro, ahora solo falta otra hecha por conductores que hacen autocrítica de sus propias barbaridades y entre unos y otros se podría llegar a la convivencia en las ciudades.
  27. A ver cuando hacen un vídeo por sendas ciclables donde las bicis no respetan ni velocidad ni distancias mínimas, tocando esa puta csmponilla que llevan y dejándose la educación aplastada entre él ano y él sillin
  28. #33 haz el favor y mira el video. Gracias de ante mano.
  29. #121 Efectivamente se trata de un carril bici que continua en el paso de peatones.

    Muchas veces se da el caso de que el carril bici se interrumpe justo en el paso de peatones y lo "legal", es bajarse de la bicicleta para cruzar, lo cual es absurdo y se incumple sistemáticamente.

    Esto, por alguna mecanismo mental que desconozco, hace que los conductores se pongan como fieras... Sorprendentemente son los mismos conductores que tienen normalizado que todo el mundo (o ellos mismos), hagan las barbaridades habituales que causan miles de víctimas al año.
  30. #59 y son peligrosísimos para los ciclistas
  31. #128 ya la hizo, tal como indica en el vídeo.
  32. Estupenda autocrítica. A ver para cuando una de los empáticos motoristas.
  33. #126 Seguro que le sigues llamando ciclista, como venís titulado en la foto.  media
  34. #132 Sin duda, y para los peatones, el año pasado murieron mas de 100 atropellados, muchos de ellos en los pasos de cebra.

    La causa fundamental es el habitual exceso de velocidad de los conductores.
  35. #133 Me refiero a una autocrítica desde el lado de los conductores, no a una crítica a los conductores desde el lado de los ciclistas
  36. #23 #29 Apártense de los talibanes y de sus razonadas respuestas.
    www.meneame.net/story/conductora-tendra-pagar-3-677-euros-atropellar-c

    #2 A ver si eres capaz de ponerlo en un BOE.
  37. #84 para mi, que soy peatón, la ciudad invivible también es la que no puedo cruzar la calle sin que me atropellen. Así que reflexiona un poco de como de invivible la estás haciendo para el peatón al no respetarlo.
  38. #137 ya, pero imagino que el también es conductor.
  39. #135 Pues no, en esa foto, técnicamente, es un peatón y por eso cruza por un paso de peatones. Si estuviera montado en la bicicleta, sería un ciclista, y no estaría permitido pasa por un paso de peatones.
  40. #141 Yo estoy seguro de que tu mismo te referirias a el como ciclista, pero esa es mi opinión.

    También hay pasos de peatones donde pueden circular legalmente los ciclistas.

    Y si te das una vuelta por Europa podrás comprobar que es habitual y legal en muchos sitios, al igual que circular contra dirección o pasar semáforos en rojo.


    Tal vez los ciclistas cruzando pasos de cebra montados no sean el problema.  media
  41. #140 Sí, pero no es lo mismo. Yo hace dos años que apenas cojo la bici por ciudad porque los desplazamientos que hago ahora son mucho más largos y con más carga. No obstante, sigo viendo mucho más los errores de los conductores (lo que tiene que te hayan atropellado 3 veces).
    Hace un tiempo llego a portada un estudio australiano que decía que, aunque a los conductores la gran mayoría de los disgustos, problemas y situaciones de riesgo se los generaban otros conductores, generalmente se era más tolerante con estos que con el ciclista por una cuestión de pertenencia al grupo (igual pasa al revés). Por eso digo que un grupo de conductores ( a ser posible que no sean ciclistas habituales) debería hacer la autocrítica a ver si así empezamos a ser conscientes de que muchas cosas que se hacen habitualmente, además de estar prohibidas, son barbaridades.
  42. Lo de no conducir en contra dirección no es solo por los coches que no te esperan por ese lado. Me pasó siendo peatón, miro antes de cruzar, no viene nadie, así que cruzo y casi se me estampa una bicicleta a toda máquina en dirección contraria.
  43. #142 what? No te hagas enredos mentales, tu has hablado de ciclistas "sin montar", y yo te he apuntado que no existe la definición de "ciclista sin montar". Un ciclista, siempre está encima de una bicicleta.

    Los pasos de peatones son para peatones, por tanto puedes cruzar si te bajas de la bicicleta (te conviertes en peatón).

    Los pasos que tú dices que pueden pasar legalmente los ciclistas, se llaman pasos para ciclistas, y tienen hasta una señalización horizontal y vertical diferentes.

    Lo que ocurra en Europa me la trae al pairo, estamos hablando de la normativa Española.
  44. #56 haber llamado al 112 para que le aclare las dudas
  45. #125 Pues eso, 100 personas murieron porque alguien no respetó la prioridad. Ergo, no respetar la prioridad es peligroso, que es lo que digo en #122, y es exactamente lo que hacen los ciclistas que cruzan los pasos de peatones montados en sus bicis. ¿Qué parte no entiendes?
  46. #145 Su, ya se que lo ocurre en Europa te la trae al pairo, a tu y a una gran cantidad de conductores.

    Y repito que en la normativa española los ciclistas pueden cruzar por los pasos de cebra legalmente, unas veces montados y otras no.
  47. #96 sin luces y con ropas oscuras
  48. #147 Mas de 100 peatones muertos en 2016, gran parte de ellos en pasos de crebra y con todos los sellos legales y prioridades.

    ¿Que parte de que son las conductas irresponsables de los conductores las que causan casi todos los accidentes graves y que los ciclistas pasando los pasos de peatones no es el problema no has entendido?
  49. #148 Me estás leyendo? O ignoras aposta?

    No existe "un ciclista montado y otras no".

    Cuando no está montado es un peatón y por tanto puede cruzar en un paso de peatones.
    Los pasos que puede cruzar un ciclista únicamente son los pasos de ciclistas.

    No voy a seguir esta conversación de besugos porque es ridícula, no es una opinión mía, te hablo de las definiciones.

    Por cierto, que yo no tengo ni coche, no sé para que me llamas conductor xD yo voy en metro.
  50. #80 no, son dos grupos que dado que las carreteras son finitas han coincidido. A ojos de un conductor son un único grupo.

    No será la primera vez que la GC nos para para ver si somos uno o mas grupos.
  51. #143 te entiendo. Yo también me desplazo en bici. Hay un punto que nadie tiene en cuenta y creo que es importante que los conductores tengan en cuenta. Es la contaminación que no genera el ciclista y sin embargo si recibe.
  52. #151 Pues no, un ciclista que llega a un paso de peatones y se baja de la bicicleta sigue siendo un ciclista, y como tal saldría en las noticias si fuera atropellado, aquí un ejemplo:

    www.extremadura7dias.com/noticia/atropella-a-dos-ciclistas-y-vuelca-en

    Supongo que si viajas en el metro no eres consciente de que el peligro del tráfico esta en los conductores y no en los ciclistas.
  53. #150 La parte en la que hablas sólo de peatones. Cuando un ciclista provoca un accidente al saltarse la prioridad en un paso de cebra no muere ningún peatón, muere el ciclista. ¿Tienes alguna estadística de ciclistas muertos en pasos de peatones? A lo mejor entonces empiezas a entender el problema. Que estáis empeñados en arrojaros a las ruedas de los coches y camiones en plan kamikaze para morir como chinches, pues allá vosotros. Pero al menos intentad no rascarme la pintura cuando lo hagáis, que luego el seguro me pone pegas para arreglarlo.
  54. #156 "¿Tienes alguna estadística de ciclistas muertos en pasos de peatones?"

    Es que no hay ninguno porque evitamos los atropellos yendo montados.

    :troll:

    Mira aquí tienes un combo:

    www.extremadura7dias.com/noticia/atropella-a-dos-ciclistas-y-vuelca-en

    Ciclistas atropellados en paso de peatones, seguramente porque iban andando (eso que tanto os preocupa), a los que les dio lo mismo tener todas sus prioridades.

    Por cierto aunque iban andando con la bici se les sigue llamando ciclistas en la noticia.
  55. #59 A eso se le llama una huída hacia adelante...

    Por cierto, lo que pones en la foto no es un paso para peatones, sino un paso para ciclistas, en este paralelo a un paso para peatones.
  56. #9 Y pueden tratar un semaforo en rojo como un ceda el paso, algo de sentido comun, pero que en muchos paises como Espana no esta permitido.
  57. #107 Ya te respondo yo: En Holanda y en gran parte de Europa en muchos casos se puede circular legalmente montado en paso de cebra, ir contradireccion y pasar los semáforos en rojo.
  58. #158 Entiendo que menéame es un sitio donde gusta hablar con precisión, por eso puse ese comentario semitroll.

    Por cierto en muchos sitios de Europa (donde hay menos siniestralidad en el tráfico), es legal para los ciclistas pasar los pasos montados y contradireccion o pasar los semáforos en rojo.

    Tal vez esto de que los ciclistas pasen los pasos de cebra montados (algo que por algún mecanismo mental pone de mala ostia a los mismos conductores que sistemáticamente infringen las normas), no sea un gran problema.
  59. #63 jaja me han dado un par de veces, cada una saque mas de 1000 libras de aseguradoras

    cuidado con la prima!!
  60. #61 mata mas en ciudad un mal conductor de bici, coche o poni que la contaminación. Cafres en casa, por favor.
  61. Yo soy ciclista, paro en los stops, paro en los semáforos, suelo poner en fila india a los grupos cuando vamos por carretera pero a veces (y solo a veces) tienes momentos en que no puedes mantener la formación o por algún momento te sales de la norma, aunque si representar ningún peligro.
    Por dos días seguidos, dos motoristas de la guardia civil se han puesto a mi nivel y me han preguntado con el mismo tono:
    -¿Qué pasa contigo, no tienes suficiente con el arcén?-…
    …no contesto a provocaciones ni a bravucones, ergo ni le miro y sigo (metiéndome en el arcén del que me había salido, era una subida).
    -Eh, que tiene usted el arcén- (mejor)
    -Oh sí, agente lo siento, no volverá a ocurrir-

    Pero la primera suele ser una faltada, la vez anterior acabamos a gritos (él no tenía razón).
    Al final lo pagaremos justos por pecadores o acabaremos a guantazos, lo veo venir.
  62. A mi me pitan los coches por que no me salto los semáforos en bici y freno cuando veo que esta en ámbar.
  63. #155 Y eso demuestra algo? Eso lo único que quiere decir es que el periodista los llama "ciclistas a pié", lo cual es un oxímoron.

    No es complicado entender, que si vas a pie, te conviertes en peatón, no le des más vueltas, esas son las definiciones del código de circulación.

    Si vas montado en bicicleta, eres un ciclista, y debes cumplir las normas de los vehículos.
  64. #168 Podríamos hacer una encuesta, y seguramente todo en mundo y tu mismo (es mi opinión), al igual que el que publicó la foto, le llamaría ciclista:  media
  65. #169 No hables de mi sin saber, ya te dije que yo ahí veo a un peatón. Haces demasiadas suposiciones sobre la gente, apuntándome de "conductor", diciendo que en tu opinión "sé que sabes que yo veo ahí un ciclista", etc... Habla por ti mismo, y no por los demás por favor.

    Si quieres hacer la encuesta hazla, no sé que pretendes conseguir con eso. Quizás una recogida de firmas para que cambien las definiciones (que estás en tu derecho a intentarlo).

    Las definiciones son claras.
  66. #19 No puede hacerlo ? Yo he denunciado esto mismo en varios hilos de este tema, y me han achicharrado a negativos, sólo por el hecho de decirlo.
    Veo éstas infracciones a diario.
    Habría que plantearse también por qué no tenemos seguro, licencia,no pagamos impuesto de circulación, etc.. y queremos los mismos privilegios que los demás vehículos.
  67. #171 Por eso he especificado eso de "es mi opinión".

    Supongo que aún se pueden hacer valoraciones personales.

    Por cierto lo de las "definiciones" lo dices como si eso viniera especificado en las normas y dudo mucho que en ningún sitio se diga que un ciclista se convierte en peatón al pasar andando por un paso de cebra (ni lo contrario), es un tema ambiguo sin una norma clara.
  68. Solo puedo decir una cosa:
    NO CONTAMINA, NO GASTA GASOLINA!

    Nos vemos el jueves en cibeles.
  69. #157 Y dale erre con erre. Leed #168 que un periodista les llame ciclistas no los convierten en ciclistas. Si cruzan a pié un paso de peatones, son peatones, no es difícil de entender.

    Si un ciclista cruza "montado" (obviamente un ciclista siempre va montado, pero lo escribo explícitamente ya que veo que tú no lo diferencias), debe cumplir las normas de circulación, y una de ellas es que prohíben a los ciclistas cruzar por los pasos de peatones (más que nada porque es un ciclista y no un peatón, el nombre lo dice).

    cc #156
  70. #109 cierto.
  71. #99 La razón es muy simple: si vas montado en la bici no tienes prioridad, vayas a la velocidad que vayas. Si lo cruzas pensando que sí la tienes (que es lo que hacen casi todos los ciclistas) entonces aumenta la probabilidad de que te atropellen.
  72. #21 hay conductores que no los distinguen por muy señalizados que estén ... y te pitan, te llaman de todo, y sólo se callan cuando propones llamar a la policía, a ver a quién le ponen multa.
  73. #172 ¿Yo he dicho que no puedan hacerlo?.

    Lo que dudo mucho es que sean ciclistas urbanos (gente que usa la bicicleta como medio de transporte), porque cualquier persona que de verdad lo sea sabe que cruzar los pasos de cebra montados (normalmente se hace muy despacio), no representa ningún peligro, y que lo repeligroso la reiterada falta de respeto a las normas de los conductores.

    Y con respecto a lis "seguros, licencias e impuestos", tengo que decirte lo mismo: Los que verdaderamente son ciclistas y conocen el tema saben que nada de todo eso mejora la seguridad, por eso no se pidecen ningún sitio de Europa ni casi del mundo.

    Lo que mejora (enormemente), la seguridad de uso de las bicicletas en ciudad es que haya muchos ciclistas, estobes lo que les hace realmente visibles, y todo eso que propones desincentiva el uso de la bicicleta sin aportar nada en seguridad.
  74. #70 Lo corroboro. En Madrid. Mismos años y 40 min por trayecto.
  75. #113 Esa excusa me parece ridícula y además muy alejada de la realidad.

    En mi caso, jamás en mi vida he visto a un peatón animando a un ciclista a pasar (curiosamente si lo he visto hacer con coches).
  76. #48 lo de ir a un lateral ya no lo hago jamás. Un susto me quitó las ganas.
  77. #127 buf, incluso yendo por carril bici, ya he estado a punto de tener dos accidentes en salidas de garajes. Carril bici en sentido contrario a la calzada (calle de sentido único convertida en doble sentido por ese carril), falta de costumbre de mirar hacia los dos lados, y que no se suelen señalizar en el propio carril advertencias para los que no nos conocemos ese peligro. El diseño de los carriles bici, incorporaciones a la calzada y la señalización dejan mucho que desear y crean situaciones de peligro.
  78. A mí lo que me da miedo ahora son todos los patinetillos eléctricos, que van mucho más rápido que las bicis, sin casco, a veces sin luces (y eso que tienen batería), y casi siempre por la acera. :-S
  79. #162 Partiendo de que te jactas de pasarte las normas por el forro, me sorprendería que no fueses, como mínimo, parcialmente responsable de esos accidentes.

    Vamos, además de irresponsable, estafador (y orgulloso de ello).
  80. #172 El problema de las bicis es que en la acera no es un peatón y en la calzada no es coche. Me parecería razonable que un ciclista haga un esfuerzo por acercarse a cada uno según por dónde circule, en el sentido de que si circulas por la acera tendrás que asemejarte lo que puedas a un peatón (por ejemplo, merma la velocidad), y si lo haces por la acera a un coche.

    En el segundo caso, pues sí, me parecería normal que se establezcan requisitos similares a los de transitar en coche, es obvio que si alguien en un coche estudia las normas de tráfico, las señales, para hacerlo en bici también sea necesario.

    Entiendo que eso puede suponer una barrera que desincentive el uso de la bici, pero quizás ese es otro problema y es que todo está muy burocratizado, y ciertos trámites deberían ser sencillos. (Aquí también miro fijamente al dni electrónico, que vaya broma de mal gusto ha sido)
  81. #14 En su momento leí eso, algunos casos son un problema de educación no solo de los conductores de vehículos de motor sino también de los ciclistas. Es que hasta como conductor le tengo respeto a los camiones y autobuses, y otros vehículos que pueden tener puntos ciegos importantes.
  82. #21 Supongo que depende del sitio, en los pasos con carril bici que he visto dice claramente que hay que bajarse de la bici (Madrid). En el caso que muestras no se ve mucho, pero se ve una una señal de stop asi que los coches tendrán que parar sí o sí, pero en otros casos es un factor de riesgo que una bici se atraviese a una velocidad mayor que la de un peatón.

    Y en general, diría que el que no sea así es un fallo de diseño porque se convierte en un riesgo innecesario. También es importante que el diseño y las normas no propicien accidentes.
  83. #120 En mi opinión, yo voy a caballo, y no sabéis lo equivocados que estáis conductores, peatones, y ciclistas. :troll:
  84. #1 Perdona, pero como bien dice el video y yo sé de primera mano, me es más seguro saltarme un semáforo, peatonal, que salir con los coches. Igualmente debería estar permitido, como indica el video lo está en muchos países europeos, ir contrasentido. Yo también me pongo de mala hostia cuando veo a un ciclista a toda velocidad por la acera. Yo voy despacio por a la acera cuando llevo a mis hijos en bicicleta. y no me queda otra si no quiero que coches a 60 Km/ h me atropellen. Ya me gustaría a mí poder ir por la carretera y evitar cruces, vueltas y escalones por ir por la acera. La base y la solución sería velocidad máxima de 30 Km/h por ciudad. Todos los días atropellos y muertes casi semanales gracias a los coches que se aceptan como un efecto secundario del progreso y sin alarma social. Si hubiera tantos damnificados por una enfermedad, o por ataque terrorista, estaríamos en alarma roja en todo el país. Y sí, imbéciles en bicicleta hay tantos como en coche, pero esto es como ir a buscar el problema de los accidentes en la paja y no ver la viga.
  85. #177 Estoy de acuerdo con #99 en cuanto a que no tiene sentido, si circulas a la misma velocidad que un peatón a efectos prácticos en ese caso eres un peatón.

    Sin embargo, no le veo una salida fácil a ese tema, dejarlo así es poco práctico porque nadie va a querer bajarse de la bici, por otra parte, permitir que no se bajen, lo que va a propiciar es que la gente cruce más rápido que un peatón, sin mirar, etc, etc.

    Ojo, no discuto lo que diga la normativa, justamente hablo desde el punto de vista de diseñar una normativa eficaz.
  86. #81 Quizá hacen falta más aparcabicis. En algunos sitios si no hay uno en menos de X metros se permiten atar bicis al mobiliario urbano, también se da el caso de ciudades dormitorio que han copiado la ordenanza de la capital sin adaptarla a la realidad del municipio y pone que solo se puede atar en aparcabicis aunque no haya ninguno. Esto es lo que dice la normativa de Vitoria:

    9.9.2.- Las bicicletas se estacionarán en los espacios específicamente acondicionados para tal fin, debidamente aseguradas en las parrillas habilitadas al efecto. En el supuesto de no existir aparcamientos libres, las bicicletas podrán ser amarradas a elementos del mobiliario urbano, siempre que con ello no se ocasione ningún daño al elemento de mobiliario urbano, no se vea alterada su función, ni se entorpezca el tránsito peatonal, la accesibilidad, ni la circulación de vehículos.
  87. #59 Eso depende de la normativa y las circunstancias. En ese caso no es un paso de cebra, va con semáforo, así que obvio que se puede pasar montado, el tráfico está detenido. En los pasos de cebra con carril bici que he visto pone expresamente que no se puede pasar montado en la bici.
  88. #50 Bueno, han tenido que incumplir las normas para hacer el vídeo (el de la bici roja), todo sea por un bien mayor :-D
  89. #193 Si negar lo que dices, en los pasos de cebra que yo conozco, cuando concurre con carril bici, se puede pasar legalmente montado.
  90. #188 Son un peligro la verdad. En Valencia hay muchos y lo único que han hecho es pintarlos para dar más visibilidad, pero los coches no se esperan un bicicleta a gran velocidad. Yo cuando paso por ellos voy más despacio y con más precaución que si me estuviera saltando el semáforo en rojo.

    4.bp.blogspot.com/-uEpTVyp3Nrw/UzV9Kv14I6I/AAAAAAAABGk/Yswuuxfmkzw/s16
  91. #33

    Los lugares que no he visitado es mentira que existan
    Los semáforos en rojo son para la masa, no para mí
    La gente de la calle son extras de mi película
    Sólo dicen chorradas, los pobres no rigen ¿qué van a decir?
    Y es que el mundo no es como es, el mundo es como yo digo que es

    -- Mamá Ladilla (Obcequeitor)
  92. #67 Reflexona sobre "todo el mundo". ¿A mis padres mayores los llevo al médico en bicicleta? ¿La compra para 5 la hago en bicicleta? ¿Una urgencia se atiende en bicicleta? ¿Para recorrer 100 km lo hago también en bicicleta?
    Seamos serios...
  93. #161 Una cosa que me hace mucha gracia es cuando se habla de otros países europeos (o del mundo, que para el caso da igual), sí, en genérico, para justificar cualquier cosa (y no sólo de hablo del uso de la bicicleta).

    En España existen una serie de vías definidas en la Ley de Tráfico (Anexo I) para la circulación de bicicletas:

    - Carril-bici: vía ciclista que discurre adosada a la calzada, en un solo sentido o en doble sentido.
    - Carril-bici protegido: carril-bici provisto de elementos laterales que lo separan físicamente del resto de la alzada, así como de la acera (lo que con uso político se ha dado en llamar carril «segregado»).
    - Acera-bici: vía ciclista señalizada sobre la acera.
    - Pista-bici: vía ciclista segregada del tráfico motorizado, con trazado independiente de las carreteras.
    - Senda ciclable: vía para peatones y ciclos, segregada del tráfico motorizado, y que discurre por espacios abiertos, parques, jardines o bosques.

    A estas cinco vías definidas en la Ley de Tráfico se ha incorporado hace unos años una nueva expresión en el vocabulario de las ordenanzas municipales: ciclo-carril, o lo que es lo mismo carril de la calzada «pacificado» o con limitación de velocidad para facilitar la co-existencia de bicicletas y vehículos a motor.

    Siguiendo con la normativa, las únicas vías de las mencionadas que pueden en algún momento atravesar la calzada por algún punto son las aceras-bici, las pistas-bici y las sendas ciclables. Y para todas ellas se define la figura del «paso para ciclistas», precisamente para esos puntos donde deben atravesar la calzada.

    Así pues los pasos para peatones, por definición, no continúan una vía ciclista, y por tanto carece de sentido que un ciclista pueda cruzarlos montado, ya que ni siquiera podría haber llegado a ellos montado (de acuerdo a la normativa).

    Volvemos a «Europa». ¿Qué país ponemos de ejemplo? ¿Holanda?

    En Holanda, por ejemplo, se definen sólo tres tipos de vía para uso ciclista:

    - Fietspad, que vendría a ser el equivalente a nuestro carril-bici protegido, pero que también incluye lo que en nuestro caso hemos definido como pista-bici.
    - Fietsstrook, que vendría a ser el equivalente a nuestro carril-bici.
    - Fietsstraat, que vendría a ser algo diferente: calle-bici. Sería una calle por donde el vehículo prioritario serán las bicis, y los vehículos a motor podrían circular de forma muy pacificada.

    ¿Puede legalmente un ciclista circular por la acera en Holanda? La respuesta corta es no. Al igual que en España, el ciclista que en Holanda circula por la acera se arriesga a una multa. Otra cosa es que la restricción sea ignorada por muchos ciclistas, y no se sea testigo habitual cuando ocurre la sanción (www.holland-cycling.com/tips-and-info/safety/traffic-rules-and-regulat)

    Y si un ciclista no puede circular legalmente en Holanda por vías peatonales, ¿cómo podría ser que tuviera que cruzar por un paso para peatones? ¿No será que por donde atraviesa la calzada no deja de ser otra forma de paso para ciclistas?

    Bueno, ¿buscamos otro país europeo? ¿Reino Unido tal vez? ¿Dinamarca? ¿Noruega? ¿Francia?

    Recuerda una cosa: no es lo mismo que la gente haga algo (como por ejemplo circular en bici por la acera) y que ese algo esté legalmente permitido. Circular por las aceras con la bici en los países que he mencionado está prohibido, y por tanto en ningún caso es posible que un ciclista llegue montado en su bici a un paso para peatones, eliminando así la posibilidad de que pueda cruzarlo montado. Otra cosa es que luego haya quienes ignoren la norma y logren evitar la sanción.
  94. #199 Multitud de normas y sitios, y efectivamente en muchos sitios de Europa no pueden circular los ciclistas montados en sus bicicletas por aceras o pasos de cebra, y precisamente en los sitios prohibidos se encuentran (logicamente), donde hay mas bicicletas, porque les harían la vida imposible a los peatones.

    Lo que quiero destacar con mi comentario, es que al igual que hay sitios donde se puede circular contradirección con la bicicleta, o pasar por los semáforos en rojo, también hay sitios donde es legal pasar montado por los pasos de peatones, o circular por las aceras (siempre a velocidad de peatón), sin que esto sea "el gran problema" que los conductores quieren ver.

    mejorenbici.es/2015/07/07/francia-circulacion-a-contrasentido-en-el-nu

    Mi teoría es que cuando ven a un ciclista pasar delante de sus narices por el paso de peatones, sienten una especie de orgullo herido que les hace transformarse.
comentarios cerrados

menéame