Cultura y divulgación
318 meneos
2299 clics
Los padres, "los peores enemigos de sus hijos", según los profesores: "Vienen agotados a clase y sufren mucha ansiedad"

Los padres, "los peores enemigos de sus hijos", según los profesores: "Vienen agotados a clase y sufren mucha ansiedad"

"Salen y tienen fútbol, dibujo, los deberes y llevan en el colegio desde primera hora, están agotados", y añade que muchos de los niños de su clase "entran a las siete y media de la mañana y acaban de hacer actividades a las siete de la tarde, es una jornada larguísima". "Los adolescente son una mente en formación, están en la poda neuronal y les alimenta igual dormir que comer. Una grandísima mayoría se queda trasnochando con el móvil, como hemos comentado antes, y se produce una mengua clarísima de la atención".

| etiquetas: padres , peores enemigos , hijos , vienen agotados , sufren , ansiedad
117 201 2 K 444
117 201 2 K 444
  1. #63 A ver, es que nos pasa a los adultos también... a mí desde luego me pasa. En mi trabajo hay épocas de bastante estrés, que a lo mejor me quedo trabajando hasta las once de la noche, pero sé que entonces hasta las 2 ó 3 de la madrugada no voy a dormir porque necesito mi tiempo de desconexión. Así que me pongo a leer, navegar por Internet, etc. Al principio me sentía culpable de hacer eso sabiendo que tengo que madrugar al día siguiente, pero ahora soy perro viejo y tengo la conciencia tranquila, porque sé perfectamente que no me serviría de nada meterme en la cama porque no conciliaría el sueño y al final acabaría durmiéndome a la misma hora (pero más frustrado). Necesito ese tiempo de ocio antes de ir a la cama para que la cabeza vaya "relajando el ritmo" hasta estar en condiciones de dormir.
  2. #95 yo sé q muchos se ofenden pq les estás hablando desde fuera atacando su trabajo y modo de vida. Pero el principal problema es la falta de formación específica en el profesorado. El q quiera ser profesor ha de formarse para ello, revisar lo q se enseña a los profesores y prepararlos para lo q se van a encontrar y como afrontarlo.
  3. #98 Tú sabes que soy el mismo usuario al que le has contestado tres veces? Si #82 es un iluminatti yo también lo soy.

    En ese comentario no he dicho que todos los niños sean vagos,tontos y que no trabajen sino que hay niños que son vagos, que no trabajan y que no son el más listo de la clase. Es una realidad, te guste o no, que no todos los niños son iguales como tú pretendes.

    Tienes razón en que a los profesores no se nos enseña demasiado a enseñar (yo hice el CAP no se como será exactamente el máster ahora) pero también que quien lo intenta hacer (pedagogos) es alguien que no ha dado una clase a chavales en su vida así que tampoco tiene mucha idea y el 99% de sus propuestas son, como mínimo, poco prácticas. Y sobre todo, que a enseñar se aprende enseñando.Y en eso te llevo un par de décadas de ventaja.

    PD:eso de que hasta un mono se le puede enseñar el temario de la ESO es una falta de respeto a miles de alumnos que no tienen la capacidad suficiente para conseguirlo.
  4. #28 están cambiando esas cosas. Ahora se esfuerzan más en la participación en clase, pero con clases de 25 y 30 personitas, pues complicado.
  5. #96 A ti te habrá funcionado porque tus hijos tendrían un problema real que has conseguido solucionar pero en el 99% de los casos los problemas o son inventados o son generados por los padres.
  6. #51 Pues estoy medio de acuerdo, si la actividad que realiza el chaval le gusta eso es tiempo de desconexión, si obligada obviamente no.
    Por otro lado independientemente de eso, no puedes dejar que esa persona se quede hasta tarde haciendo lo que sea. En este caso móviles, y me da a mí que ese es el verdadero problema, y como bien indica #65 está ese otro pequeño asunto de la adicción y la compulsibidad de las aplicaciones móviles.
  7. Se nos está juntando lo mejor de todas las sociedades, por la eliminación del coche 3n la ciudades y que ancianos y niños recuperen las calles
  8. #38 pero el niño esta 12 horas estudiando? porque en extraescolares entran muchas cosas, y si se pasa tanto tiempo en el colegio mínimo tiene 2 horas y media de "recreo"
  9. #21 Hombre, es que encerrar a un chaval en casa se convierte en una tortura para los padres porque es una tortura para los vástagos.
  10. #32 Tengo un hijo con sobre-dotación. Según las últimas estadísticas del propio ministerio de educación tendría una probabilidad entre dos de que le abocaran al fracaso escolar. No tienen formación necesaria para atender a la diversidad y necesitan apoyos externos que tampoco la tiene, es ese aspecto es un absoluto desastre. En muchas comunidades la orientadora ni siquiera necesita ser licenciada en psicología y así nos va.

    #56 A nivel general estáis infraformados para muchas cosas y para muchos alumnos que pasan por las aulas de facto, pero eso es una falla del diseño del sistema, no es que seaís directamente culpables de ello salvo en la parte en la que no hacéis nada para cambiarlo y tragáis con cualquier ley educativa aunque no tengáis ni ganas ni papa de como aplicarla. En primaria algo esta cambiando pero en secundaria es y seguirá siendo atroz.

    Lo que es criminal, y en esto si que sois culpables directamente, es ir a la DAT y ver que os denunciáis menos que la policía entre ellos, que ya es decir. Asi que mientras dejéis que los elementos del cuerpo docente que son nocivos para los alumnos (que los hay y son muchos) campen a sus anchas por el sistema hasta el día de su jubilación sois precursores del acoso, unos por acción y la gran mayoría por omisión.

    #71 Los ratios por alumno siempre los comparo con la convocatorias y el seguimiento de las huelgas de enseñanza. Como en algunas comunidades es entre penoso y risiorio, esta claro que la mayoría de los docentes no están dispuestos a perder un solo día de su sueldo por mejorar sus condiciones de trabajo y la educación de sus alumnos. Aspecto ciertamente contradictorio para un sector que tiene una capacidad tremenda para paralizar el país y una estabilidad envidiable que haría que las consecuencias de paralizarlo fueran prácticamente nulas a nivel laboral. Pelean más sus por sus condiciones peña que se sabe a los dos días fuera en la calle que vosotros.

    #78 Vaya, pobrecitos, tal vez añoran otra época en la que no se les notaban tanto las costuras porque el grueso de la población estaba menos formada que ellos y lo que decía el profesor era sagrado aunque fuera una estupidez supina.
  11. #40 ¿Tú como trabajador no prefieres jornada continua? Porque creo que el 99% de la gente que conozco la prefiere, para poder tener tiempo libre. Los niños y adolescentes no son extraterrestres, piensan parecido a nosotros en eso, ¿de niño no disfrutabas como un enano de tener una tarde libre por delante? (y para el hambre se inventó lo de tomar algo en el recreo, como los trabajadores tenemos el café).

    Lo que veo es mucho padre que se autoconvence de que las barbaridades que impone el capitalismo en el fondo son "lo mejor para los niños".

    Dejar a un bebé de seis meses, sin ninguna necesidad de socialización y con mucha de contacto físico con los padres, todo el día en la guardería -> "así espabila/socializa/se inmuniza. Además, ahora no se llaman guarderías, se llaman escuelas infantiles, estaría mal no escolarizarlo, ¿no?"

    Dar biberón en vez de leche materna que absolutamente toda la literatura científica coincide en que es infinitamente mejor -> "eso son tonterías, a mí me dieron biberón y salí perfectamente, además duermen mejor, y podemos alimentarlo los dos, que es machista que recaiga todo en la madre"

    Jornada partida -> "Todos los trabajadores del mundo prefieren la jornada continua y consideran la partida un horror porque les quita tiempo libre, pero los niños son distintos, seguro que tener clases durante mi horario de trabajo (que ni a mí mismo me gusta) es lo óptimo para ellos porque... porque... bueno, porque sí"

    A ver si empezamos a dejar el síndrome de Estocolmo y luchamos por mejorar la conciliación de verdad, que no consiste en pedir más guarderías y que podamos tener a los niños "aparcados" más tiempo.
  12. #105 lo que te describo lo viven la mayoría de los niños. Y pueden encontrarse varios casos:
    * familias q viven frustradas siguiendo los pasos que le indica un profesor no formado para ello. A la larga el niño acabará odiando todo lo q tenga q ver con el estudio.
    * actuar los padres y suplir al profesor con tiempo o dinero, pasando de todo lo q manda el profesor para casa. Haciéndole ver al niño lo fácil q es aprobar y q no es ninguna tortura aprender. Enseñándole a aprender y no a hacer trabajos forzados.
    * resignarse y acabar con abandono escolar y esas mierdas y el niño creyéndose idiota e incapaz.

    En clase clase tuya, de 30 alumnos, 15 como mínimo están en esta situación y según como la aborden los padres será el resultado del niño. Es una vergüenza q eso no esté en manos del colegio e instituto. No se capacita para eso al profesorado.
  13. #60 Yo igual, estaba en el colegio de 9 a 17:00, tenia una hora y media de baloncesto después del colegio y me quedaba con los amigos hasta la hora de cena, cenaba hacia los deberes y a las 12 a dormir
  14. #59 Ten mucho cuidadín con lo que dices. Al implicar indirectamente que la pobreza y la precariedad son malas para los hijos, estás dejando por enemigo de sus hijos a los padres que consideran estupendo hacer nacer a sus hijos en la pobreza y la precariedad, para que dichos padres puedan ver satisfechos sus necesidades e intereses personales. Y esta idea de que está mal hacer nacer a los hijos en la pobreza y la precariedad no gusta nada a toda esa gente superética, superinteligente, supercorrecta con los derechos de opinión ajenos y supervip que merodea por Menéame, a la que le parece superético y superinteligente hacer nacer a los hijos en la pobreza cuando se vuelve necesario para que los padres puedan ver satisfechos sus intereses y necesidades personales, por lo cual te puede caer un reporte y un strike por defender los derechos de los niños.
  15. #110 Anécdotas no por favor.
  16. #70 eso es porque eres espabilado, no te imaginas la cantidad de gente que no se entera de nada, para que hagas una idea yo estudié en un instituto publico pero muy céntrico en Madrid, si hacías peyas tenías museos, cafeterías, exposiciones y un sinfín de cosas más al lado, ahora que trabajo en canarias veo que lo más importante es el fútbol e ir bien peinado y con esas condiciones te encuentras con un alumnado que le teme al más mínimo cambio
  17. #110 Claro, ahora la gente se forma toda sola y el grueso está mucho más formado que ellos. Ya veo cual es el nivel general, ya.
  18. #115 ¿Dónde esta la anécdota? ¿En las estadísticas del ministerio de educación? ¿En las estadisticas de la DAT? ¿En las estadísticas del seguimiento de las huelgas? Un docente con una pobre comprensión lectora, que sorpresa.
  19. #113
    A las 12 ??
    Normalmente los niños de mi época (Nacimos en los 70s) a las 9 o 10 ya estamos camino de la cama.
  20. #86 me costaría mucho medicar al nene, pero no he tenido los problemas que comentas, así que no me he encontrado en esa tesitura, no sé qué haría. La medicación estaría en la última opción, después de cambios de dieta, hábitos, ejercicio extenuante, ejercicios mentales, electrocución con batería de camión, burundanga, porros y si nada de eso funciona, le llevaría al médico. En ese orden.
  21. #75 Si estoy deacuerdo contigo, pero quizas sea mejor ir al parque con ellos cuando son pequeños, para que jueguen con sus compañeros mientras son pequeños en lugar de solo mandarlos a clases y cuando ya son mas mayores, quizas sea momento de dejarlos ir a los parque a ellos solos. Yo creo que tutelamos demasiado.
  22. #102 Si lo quieres ver de otro modo, esa formación la tienen que pagar las administraciones públicas y la tienen que recibir dentro de su horario laboral. Así que para poder recibir esa formación, necesitamos que se contrate a más profesores para que les sustituyan mientras reciben esa formación. Vuelvo a lo mismo: hay que destinar más dinero y las comunidades autónomas tienen que subir los impuestos.
  23. #55 te entiendo, a mí mis padres no me querian dejar ni 2 horas solo de niño y ni un dia solo de adolescente, y lejos de sentirme arropado aquello fue un infierno de control y toxicidad. Precisamente el peor año de crio que tuve fue el que me dió mi progenitor por querer meterse mas en mi vida.
  24. #117 Tristemente es a pesar de, no gracias a. Pero haz simplemente una prueba mental... compara cuantos profesores memorables recuerdas en tu vida vs cuantos profesores tuviste en total. Y ya.
  25. #122 eso por supuesto. Pero no se puede poner de profesor q un ingeniero frustrado con un cap. Un máster ahora. Hay q capacitar al profesorado y cambiar las carreras por específicas para formación, realizar seguimientos de objetivos y premiar por resultados a largo plazo.
  26. #124 Si, si. Yo veo el nivel a mi alrededor todo el tiempo.

    Lo veo desde el principio de la pandemia. Y lo peor de todo es que no tiene pinta de que vaya a mejorar.

    Profesores memorables me dices... a ver si te crees que la tarea de todos los profesores es convertir a sus alumnos en los protagonistas de una película de Hollywood, con los ratios que hay y la mierda que llega desde las administraciones, suerte que aún son capaces de conseguir que haya alumnos que trabajen en clase.

    Que entre inspección educativa y los gilipollas de los padres para la mayoría es más sencillo darles la patada al siguiente curso que intentar enseñarles. Pero la culpa es de los profesores, claro.

    Lo dicho, aún hay demasiados para los que debería. A ver si hacen todos los colegios concertados, para que muchos despertéis de un puta vez.
  27. #92 Mi comentario iba más por el nivel de exigencia que se tiene hacia los profesores, que es bastante injusto.

    Yo he trabajado como ingeniero muchos más años que de profesor y lo cierto es que las carencias son mayores. Trabajé por ejemplo en el sector nuclear y cuando entras no sabes prácticamente nada. Y no veo que nadie tache a los ingenieros de incapaces. Por poner cifras al tuntún, quizá de ingeniero sabes un 10% de lo que necesitas y de profesor más del 60%.

    Supongo que buena parte de la rabia contra el profesorado viene de malas experiencias personales. No es mi caso, yo era buen alumno y estoy muy agradecido de la formación gratuita que recibí de grandes profesionales.
  28. #45 jornadas maratonianas? Como norma general están de 8 a 14, como ha estado todo el mundo.
  29. #24 creo que estos no ven el problema #36 Osea ya desde niños venga a hacer cosas, muchas de ellas estúpidas, un montón de extraescolares, deberes a puñados, luego encima les meten la presión, si se la meten por redes y la sociedad, que deben destacar (lo de ser un rebelde sin causa está diver, pero son chavales ahora mismo ser visibles a sus semejantes es importante) lo de tener a los niños haciendo cosas de punto A al B y luego al C, como si de una gincana se tratase... Luego de adultos algunos tenemos y hemos tenido eso de ir a casa a las 20:00 para comer y dormir y yo he trasnochado y trasnocho para tener ratitos, como ahora que debería estar ocupado pero he aprovechado esta mañana libre para al menos tener unas horas para mí...
  30. #70 Supongo que también depende mucho de la experiencia de cada uno, para mi las clases eran amenas y tenías oportunidad de hablar/sociabilizar con tus amigos incluso en clase, no siempre. Muchos profesores de vez en cuando planteabas sus clases como juegos en grupos o individuales, u otras actividades. Y al igual que tu, jamás tuve tanto tiempo libre como en el cole.
  31. #55 (CC #9) Suena muy mal esa frase, espero que no sea por lo mismo que comenta #123. En todo caso si algún día con 7 años me dejaban solo una tarde, pues la verdad es que me lo pasaba de puta madre.
  32. #55 Lo cual confirma lo que han dicho #47 y #50
  33. #14 Tu comentario, además de profundamente demagógico, es muy ruin.
  34. #29 No dudo que pueda ser peligroso, pero no sé si tenga sentido buscar esos casos extremos.
  35. #88 Oh, the irony!
  36. #120 Es un complemento alimenticio, no un medicamento.
    Y lo llevamos al pediatra aconsejados por el colegio, por posible TDAH.
    Y es cierto que es un polvorilla y no para, pero dormir bien y las horas que necesita le ha ayudado mogollón a nivel de conducta.
  37. #91 por ahí iban los tiros de lo que digo, el tema laboral/vivienda actual es una ESTAFA en toda regla, la mayor de la historia reciente diría yo, pues efectivamente antes con 1 sólo sueldo solía bastar para mantener una familia y pagar una casa (o alquiler) pasando más o menos apreturas dependiendo de la cuantía pero se podía.... ahora es literalmente IMPOSIBLE y además tienes que tirar de VISA al mínimo gasto imprevisto aplazando o tirando de créditos directamente... de locos
  38. #90 Todavía es peque, espera un poquito a ver si mejora.
  39. #8 hace 20-30 años uno de los padres se quedaba en casa. El otro con un sueldo daba para coche, casa y vacaciones sin problema.
  40. ¿ Esto es un artículo ? Vaya tela. Esto es sesgado, no. Lo siguiente.
  41. #104 Cierto, están cambiando..., pero tienen que cambiar más rápido.
    El horario de clases debería contemplar un tiempo de dedicación a resolución de tareas. Tareas que, a su vez, deben adecuarse al tiempo disponible.
  42. #134 Los accidentes suceden. Se trata de minimizarlos. Tú no conduces a 120 por carreteras comarcales y así evitas estamparte con el coche. Matarte en una carretera de pueblo es un caso extremo, pero es lo que te puede pasar si no tomas precauciones. Si dejas solos a niños pequeños de 10 años para abajo en una casa sin supervisión ninguna, pueden pasar cosas feas también.
  43. #119 Yo soy de los 80, empezaba el colegio a las 9 y lo tenia a 10 minutos andando, dormía de sobra, y bueno estaba hablando de cuando jugaba al baloncesto, desde los 10 años hasta los 16, con 7 años tenia yudo después de clases y no recuerdo muy bien a que hora me iba a dormir con 7 años, pero si me acuerdo que muchas veces me quedaba revoloteando cuando me mandaban a dormir por seguir viendo un poco mas la típica película que terminaba a las 00:30. Con 4,5 o 6 años si que me iba a dormir antes, pero coño con esa edad en el colegio teníamos hasta una hora de siesta y nos pasábamos el día jugando y viendo películas de Disney o el I'm Muzzy para aprender ingles, horas de estudio teníamos pocas
  44. #142 El problema es que si son casos extremos, realmente puedes hacer poco, y por ejemplo puedes enseñarles a no jugar con fuego. Por desgracia he visto muchos casos así, a veces simplemente con que estén sin supervisión unos minutos y la pueden liar, o estar años solos en casa por las tardes y no pasar nada. Así como dices los accidentes ocurren.
  45. #23 Igual que #12. Por la tarde tenía las asignaturas menos pesadas: educación física, educación plástica / dibujo, tutoría... Así las tardes eran más llevaderas, tanto para los alumnos como para los profesores.
  46. #24 no, se ve que tener vida social ya no es una prioridad, ni importa una mierda.
    Trabajando de 8 a 8 y a las 9 en la cama, y sin hablar con nadie.
    Que se vayan acostumbrando a la "productividad".
  47. #127 totalmente, la exigencia al profesorado es desmesurada para lo que es el trabajo y las condiciones... Y eso sin entrar en valoraciones personales, que hay quien se cree que deben ser semi dioses.

    Siempre he dicho lo mismo, los profesores tendrían que tener un estatus social y laboral de élite, y entonces exigirles y controlarles acorde .... Y por supuesto, bajar los ratios todo lo que se pueda.

    Yo era buen alumno, e implicado, y he tenido profesores maravillosos y también auténticos mamelucos, es más, intenté como delegado, en el consejo escolar echar un par de ellos totalmente perniciosos y nada de nada.
  48. #83 hombre, es que hablo de niños en edad escolar que es lo de que habla el artículo, no de preescolar... antes se tiraba de guardería y cuando llegaban a casa algún progenitor se ocupaba del niño/a... ahora es imposible o hay que tirar de abuelos...
  49. #137 me siento totalmente identificado con tu comentario, como padre separado manteniendo un alquiler para que vivan dignamente el par de gremlins que tengo.....
  50. #133 Pero... ¿Cuánto? ¿Más, menos o igual de demagógico y ruin que decir que los padres son los peores enemigos de sus hijos? Ten en cuenta, eso si, que yo no tengo la condición de autoridad pública que si tiene el que dice esa frase.
  51. #118 A ver si la falta de comprensión lectora la tienes tu. En ningún sitio he dicho que fuera docente
  52. #152 Ninguna, simplemente lo inferí erróneamente de su legendario corporativismo. Tan solo tienes pobre compresión lectora sin ser docente, todo aclarado. Buena suerte.
  53. #151 Que otros haya hecho otras afirmaciones demagógicas no implica que la tuya lo haya sido.
  54. #127 Muy mala comparativa, la verdad. Si los ingenieros nucleares en las centrales tuvieran los resultados comparados a los del sistema de enseñanza los cereales de los niños tendrían que venir con Yoduro de Potasio para paliar las consecuencias. Y si piensas, a grosso modo, que te forman al 60% para ser profesor es que tienes una visión muy pequeña de lo que implica, de facto, tener la tutela efectiva de menores durante unas horas.
  55. #154 Sin embargo las mía se apoya en estadísticas del propio ministerio de educación y de la DAT territorial y las del docente que dice la otra se apoya como mucho en su culo. Separar entre la demagogia y las opiniones que no te gustan es una habilidad muy útil a la larga porque te saca de la cámara de eco.
  56. #112 Claro, tú con tu experiencia de tus tres hijos sabes perfectamente la situación del sistema escolar español con millones de alumnos. Es evidente que lo que les pasó a tus hijos les pasa a la mitad del alumnado de este país. Al fin y al cabo lo dices tú que eres el padre de tus hijos y no conoces en profundidad ningún caso más no como los profesores que tienen más de cien alumnos al año.

    Revientas el cuñadómetro.
  57. #89 mucho ánimo. Ojalá llegue el día que tomemos conciencia de clase y nos unamos para combatirles.
  58. A ver cuando cojones prohíben la jornada partida en este país!!! Es el cáncer de todo.
  59. #42 Por eso mismo, alma de Dios, por eso mismo
  60. #108 Está 12 horas sujeto a lo que le digan que tiene que hacer por el mero hecho de que sus padres tienen un horario laboral de mierda. Pero te cuento un secreto: de eso los niños no tienen la culpa
  61. #101 Yo creía que en el s. XXI ya teníamos clara la diferencia entre niños y adultos. Parece que me equivocaba
  62. #8 Explotación es la que sufren muchos yayos que tienen que ejercer de padres forzosos {0xae} ️, niños acribillados a actividades extraescolares, y todo porque una generación de padres inmaduros se sienten desbordados.
  63. #163 llamarles inmaduros sin haber analizado las condiciones materiales de hace 40 años y las de ahora es de chiste.
  64. #164 Inmaduro es ponerse a tener hijos sin querer/saber sacarlos a delante por uno mismo.
  65. #128 Esos serán los que tengan alguien que les pueda recoger a las 14, porque los trabajos normalmente no terminan a esa hora. Los colegios están hasta arriba de niños durante el comedor y las horas extraescolares. Algunos concertados acaban a las 18:00 o 18:30 tranquilamente.
  66. #111 Bien, pues adaptamos las jornada de todos por léi y tambien la de los colegios... pero no... los profesores quieren lo mejor para los niños ya.
  67. #94 la franja horaria en la que estamos creo que no tiene nada que ver. Lo que creo que sí tiene que ver es que se quedan hasta las 12 o la 1 todos los días cuando deberían acostarse a las 10 o las 11 como muy tarde. Hay gente que, aunque necesita dormir menos que un adolescente, se acuesta prontito porque entra a trabajar a las 5 y no pasa nada, no necesitan otra franja horaria, necesitan responsabilidad.

    Y sobre los más pequeños, recuerdo que hace muchos años salía en la tele la Familia Telerín, luego recuerdo a Casimiro... y salían a las 20:30 creo recordar, como mucho. Esa era la hora a la que se entendía que los niños, en época de escuela, deberían dormirse, porque un niño necesita dormir más de 8 horas. Así ellos rinden por las mañanas, juegan por las tardes y duermen cuando toca, y además sus padres tienen algo de tiempo por las noches para ellos.

    Ya no te digo en verano, que en Andalucía hay niños por la calle a la 1 o 2 de la madrugada o más tarde, pero es hasta cierto punto normal, porque por la tarde no hay quien salga con el calor. Pero durante la época escolar, tempranito a camita.
  68. #40 ¿prefieres trabajar de 9-14 y 16-19 o de 7-15? Porque yo no vuelvo al otro horario ni borracho, me quedo con el intensivo. ¿Por qué iba a ser diferente para niños y profesores? Lo que tendría que ocurrir es que los padres salieran a la misma hora que sus hijos, y por las tardes tener vida de familia, que para eso la engendraron. Que lo de tener niños para no verlos, que los cuiden los abuelos, meterlos en extraescolares y ya... no lo acabo de entender.
  69. #120 Son complementos nutricional es, no medicamentos. Aunque el triptofano tiene alguna confraindicación.
  70. #77 se parece bastante a lo que hago yo cuando les llevo y traigo andando al colegio.

    Sacan sobresaliente en casi todo
  71. #136 #171 si son complementos nutricionales, entiendo que se pueden suplir cambiando la dieta.
  72. No se quien es el culpable. Pero creo que este titular es un capote en movimiento, y estamos cayendo como cabestros.
  73. #161 Y quien ha dicho que sea culpa de los niños? yo solo digo que no están 12h estudiando, por lo que dices cuando el profesor les manda ir a jugar al patio pues estarán igual de estresados que cuando están en clase de matemáticas
  74. #157 bueno, está bien. Descalificar a la persona es lo normal cuando no se tienen argumentos. Pasa buen día.
  75. #173 Pero te lo dan en una cantidad que costaría mucho conseguirla con alimentos y además desetabiluzarías la dieta porque tendrías que comer demasiadas nueces o lo que sea.

    Si, tanto melatonina como triptofano está presente en determinados aimentos.
  76. #155 Tienes una imagen lamentable de la educación, lamento tu experiencia.

    En cualquier caso te comento mi punto de vista. Cuando trabajé en el sector nuclear los clientes querían su reactor y colaboraban para que saliera bien. Sin embargo, dando clase a chavales de entre 12 y 17 años lo normal es encontrarse a muchos que no tienen ganas de estar ahí, a 4 ó 5 por clase que hacen lo posible para que nada avance y sólo unos pocos con ganas y capacidad de aprender todo lo que les cuentes.
  77. #103 bufff lo de la capacidad para la eso, me parece realmente, saber muy poco al respecto. Lo dicho os falta formación si no sabes eso.
    Con todo el tiempo que pasa un alumno en una clase es una vergüenza q se llegue a pensar eso. El q no aprueba es pq está centrado en otras cosas. Si tienes un niño con una discapacidad intelectual leve en clase, diagnosticada, está centrado, es tranquilo y atiende en clase o recibe ayuda en casa, la saca perfectamente y mejor que algunos con una capacidad intelectual muy superior q quedan en la cuneta. Es más, muchos de los q quedan en la cuneta académica son bastante más inteligentes que los que se adaptan a las rutinas escolares, que al final es eso, pasa el adaptado, no el inteligente, pasa el obediente, no necesariamente el proactivo...

    Y a formar se aprende formando y a operar operando, pero con biología y un cap no te sueltan a abrir cráneos y extraer tumores. Y dudo mucho que un ingeniero de caminos frustrado con un máster sea la mejor opción para formar a mis hijos. Pq las matemáticas de la eso, las se yo, pero a estudiar, a entender, a hacer seguimiento, buscar soluciones, entender como un problema cada suspenso y molestarte por qué aprendan... Eso no lo hace ninguno. A los papis y si no, es su problema.
  78. #170 Claro... y los crio preferirán hacer 4 hora en vez de 7. Lo que quiero decir es que dudo mucho de que la postura de los profesores sea genuinamente desinteresada.
  79. #18 Aparte de que es una burrada que a un niño le pueda costar 3 horas más que a otro lo que se ha hecho por la mañana, lo que pasa es que los deberes son iguales para todos. Tu justificación no sirve.
  80. #178 Lamentablemente esa es la infraformación a la que me refiero. El sistema de enseñanza tiene un modelo de alumno estandar en el que todos los demás deben encajar. Si no atendéis a ese modelo de alumno estandarizado que se comporta de determinada manera estáis perdidos porque no os forman para ello. En tu propio comentario lo dejas bastante claro. Lo peor de todo es que dejáis caer desatendidos a los que mejores posibilidades tendrían, por pura genética, de tener un sistema centrado en las necesidades del alumno en vez de centrado en las necesidades de los padres y en las vuestras propias.

    Perteneces y estás formado para un sistema que está diseñando de tal manera que muchos no tienen ganas de estar ahí, 4 o 5 lo boicotean y solo sirve para unos pocos.
  81. #73 El problema es que se tienen niños pero no se quieren responsabilidades. 
     
    Y claro, de ahí luego el "mi hijo es responsable, es el mejor, estudia mucho". No señor. Un niño estudia cuando emplea su tiempo adecuadamente y no pierde el tiempo mirando las musarañas. 
     
    Aquí la ley es la que es, y los docentes, por ahora, no he encontrado ni uno solo que no tenga vocación, pero sí muchísima frustración, sobre todo con los padres, que encima justifican que su hijo no lleve tareas hechas "porque eran muchas". Señor mío, si es lo que hemos estado haciendo en clase mientras su hijo se dedicaba a molestar a los demás que estaban trabajando, las que hemos hecho en la pizarra mientras él miraba al techo.
     
    ¡Si es que lo que se ha llevado a casa es lo que no ha hecho en clase, pardiez!
  82. #179 #154 Claro, descalifico yo que digo que tienes solo la experiencia de tus tres hijos y que un profesor, con 100 alumnos al año tiene más experiencia no que tú que vas diciendo que cualquier niño, incluso con bajas capacidades se puede sacar la ESO con algo de esfuerzo.

    Lo dicho, eres un cuñado prototípico: pontificas como un experto de algo de lo que apenas sabes nada y que te viene muy grande. No tienes ni puta idea, pero ni de lejos, de la realidad. Ahora vas a cualquier niño con discapacidad intelectual leve, que lleva adaptaciones curriculares desde primaria que si no aprueba es porque está "centrado en otras cosas" que simplemente se debe centrar, atender en clase y recibir ayuda en casa. En fin, paso de seguir hablando con un ignorante de este calibre.
  83. #35 Eso es... mentira. Nunca en la historia de la educación se le ha dedicado más tiempo al que menos puede. En mis tiempos existían los... TRIPITIDORES, gente que pasaba de estudiar y esperaba a tener 14 años para ponerse a trabajar.
     
    La vocación junto a la formación es lo que más se ve en los centros escolares. Ojo, no digo que no haya algún matado, pero cuando se generaliza al colectivo se tiende a demonizar al que guía en lugar del que legisla, que es quien realmente tiene la culpa "de que las cosas se den así".
  84. #77 O sea, que te frustraste tú pero el profesor de turno no puede. Bien.
     
    El problema de tener hijos es que se tienen responsabilidades. Y un hijo es MAYOR responsabilidad que un trabajo. Si tu idea de familia es trabajar más, no tengas hijos, dedica tu tiempo a eso.
     
    Por cierto, no por tu experiencia personal se debe generalizar. Es un error común y, como ya dije en mi primer comentario contestándote, arrastras mucho de una época y estás llevando tu odio a esta generación.
  85. #54 Todo mentira. Lo que se le viene al profesor grande es la exigencia de la sociedad a recoger a los niños porque sus papis trabajan. Y esa no es la función del maestro/profesor.
     
    El niño que odia el colegio es porque no le gusta. Punto. No podemos sacar de donde no hay. Pero es más fácil matar al mensajero por lo que veo. No sabes las horas de preparación de clases, de preparar exámenes, de formación profesional que tenemos, como para que venga gente como tú a echar por tierra nuestra vocación y formación.
  86. #98 Están formados sobradamente. Pero luego vienen los políticos de turno y se dedican, cada vez que hay una legislatura, a sacar una ley de Educación nueva. Pero no, a esos no se les echa la culpa, ¿para qué?
     
    No tienes ni idea de lo atados que estamos de pies y manos. Que como te salgas de la norma implantada e implementada en la ley, te la juegas. 
     
    Hablamos de clases de 25 niños. Según tú tengo que dejar de avanzar con los mejores para centrarme en los peores que no tienen interés ni ganas por aprender, solo de pegar patadas a un balón o ver la tablet que religiosamente le compran sus padres para que no dé la lata en casa.
     
    "Es que mi hijo no te entiende". Cambias la metodología y saltan con "es que mi hijo lo entendía mejor antes". Volvemos al punto 1 y te dicen los padres "es que así no hay manera". ¿Sabes qué? Mientras haya una media de 7 para arriba el sistema funciona. Y si dentro de este grupo no está tu hijo, plantéate que tiene un problema de atención o de comprensión o, por qué no decirlo, de ESTUDIAR.
  87. #105 Añado a tu excelente comentario: niño de psicólogo, padre o madre de psiquiatra. 25 años de profesión me avalan el comentario.
  88. #160 ¿Por eso mismo qué? No son actividades laborales desde ningún punto de vista.
  89. #99 Pues no. A los efectos de lo que se está hablando están realizando actividades diversas que ni siquiera tienen que ser en el mismo lugar.
  90. #149 En el artículo hablan de todas las edades. Una de las profesoras se refiere específicamente a niños de cinco años. Si miras los horarios de los colegios, ya desde evocación infantil ofrecen extraescolares hasta las 18:00 o las 19:00, con lo que estás metiendo a niños muy pequeños jornadas de diez horas diarias.
  91. #169 Hay un estudio donde comparan el este con el oeste de India que comparten franja horaria. Y unos tienen una hora más para dormir y otros tienen una hora más para estudiar. El resultado es mejor rendimiento de los que duermen más.
    Esta claro que se exige responsabilidad, pero dime tú cuando viene el horario de verano quien mete en la cama a los niños a las diez y con sol todavía en la calle.
  92. Vaya, por eso para descansar ponen deberes, todo muy lógico
  93. #126 No debe estar la cosa tan mala desde la administración viendo el seguimiento y la convocatoria de huelgas, eso o que a la mayoría de los docentes en el fondo se la suda el estado del sistema mientras llegue la nómina calentita a casa porque "es más sencillo darles la patada al siguiente curso que" perder unos días de sueldo en una huelga en condiciones para conseguir algo.

    En cuanto a Inspección, no me hagas reír por favor, si están ahí para dar cobertura legal a los centro frente a las denuncias judiciales de los padres. Si son juez y parte. ¿Qué es lo que lo máximo que le pasa un equipo directivo con Inspección? ¿Que tiene que rellenar unos papeles al dictado, presentar unos informes trabajados? ¿Les cuesta mucho hacer lo mismo que exigen a sus alumnos?.

    En mi familia hace mucho tiempo que "despertamos" y por eso hemos tomado otras rutas educativas que no están incluidas en la educación estatal (ni publica, ni privada, ni concertada) con unos resultados tremendamente satisfactorios en todos los niveles de la vida, no solo el académico en el que va muy por encima de la media.

    No me cuentes milongas: en este país la calidad del sistema educativo no está entre las prioridades de nadie, ni siquiera en las prioridades de los que trabajan en él. Por mi como si entran a quemarlo con un lanzallamas. No tiene solución posible.
  94. #108 Pues no, yo tenía 45 minutos de comer y salía a las 17 y tenía compañeros que sus padres les metían a futbol pero es que mis compañeros de curro el niño sale a las 16 pero le meten una hora de inglés otra de francés/alemán/chino y otra de deporte. Todos los días esos niños tienen actividades memorísticas hasta las 18 mas o menos y luego hacer deberes una hora o dos según lo que les han mandado. Acaban cerca de las 20 para cenar y un poco de tele si eso.
  95. #128 En que cole has estado tu porque yo estaba hasta las 17. Descubrí el tema del horario intensivo ya de mayor en el instituto y me parecía un chollo
  96. #91 También estaban los niños llave, esos compañeros que con 9 años les daban una llave para entrar en casa y que se calentaran la comida en el microondas. De esos conocí a unos cuantos. Ibas juntos en panda hasta el portal y a veces subías si era pronto para jugar. Luego la madre volvía a las 17-18 de la tarde y merendabais o te ibas a casa si vivías cerca.
  97. #89 Yo de medio peque estuve en un sistema que sólo conozco su nombre en alemán (lo tiene en euskera pero ya no me acuerdo) Täggesmutter o algo así, la madre de un amigo de clase o padre cubre las horas desde que salen del cole hasta que vienen los padres, tú como niño vas con tu compañero a su casa donde te cuida su madre (que recibe un pago por las molestias) y te recoge tu madre. También está la variante de no pagar pero el cuidador rota con lo que entre todos se cuidan los niños esas horas que falten.

    Sé que el ampa suele organizar estas cosas pero al menos tendrías la tranquilidad de que están bien cuidados y no te soplan mucho dinero por ello (y pueden comer o merendar si toca)
  98. #163 Y algunos están desbordados de verdad porque antes con un sueldo pues bueno cubrías todo pero ahora ni con dos llegas!
comentarios cerrados

menéame