Cultura y divulgación
57 meneos
87 clics

La paradoja de la preparación

La paradoja de la preparación es la proposición de que si una sociedad o un individuo actúa eficazmente para mitigar un desastre potencial, como una pandemia, un desastre natural u otra catástrofe, de modo que cause menos daño, el peligro evitado se percibirá como mucho menos grave debido al daño limitado realmente causado. La paradoja es la percepción incorrecta de que no hubo necesidad de una preparación cuidadosa ya que hubo poco daño, aunque en realidad la limitación del daño se debió a la preparación.

| etiquetas: paradoja , preparación
  1. Cómo el confinamiento
  2. «Cualquier medida tomada antes de una catástrofe parecerá exagerada. Cualquier medida tomada después parecerá insuficiente»
  3. Muchas veces he pensado esto con la gripe aviar del 2005
  4. Es lo que pasa con los antivacunas, piensan que son innecesarias justamente porque son muy eficaces.
  5. #2 El problema es cuando los politicos instrumentalizan todos estos sesgos y puntos ciegos para su estrategia electoral, amplificandolos y creando mas problemas de paso. Tomarlos por tontos es un error, son unos psicopatas que hilan muy fino.
  6. Si no podemos hacer entender a un terraplanista que la Tierra es redonda teniendo fotos desde el espacio ¿Cómo podemos hacer entender a una persona que niega un peligro que lo hemos podido evitar gracias a la prevención?
  7. Resumen: "A toro pasado, todos somos muy listos".
  8. También es culpa de los medios sensacionalistas que entre más cadáveres y más destrucción significa más rating. La prevención les daña el negocio.
  9. #3 Y antes de eso, el "efecto 2000".
  10. Hubo un alcalde de un pueblo japonés que fue el hazmerreir por haber construido un muro contra tsunamis exageradamente alto. Cuando llegó el de 2011 y el pueblo se salvó nadie volvió a reírse.
  11. #10: No te creas, en un documental decían que el agua saltó el muro y lo planteaban como si hubiera sido inútil... y yo pensando que para decir eso habría que comparar con lo que hubiera pasado de no haber muro.
  12. El efecto 2000
comentarios cerrados

menéame