Cultura y divulgación
212 meneos
5306 clics
Por qué Philae no lleva un generador de radioisótopos

Por qué Philae no lleva un generador de radioisótopos

El pasado 12 de noviembre la sonda europea Philae aterrizó accidentadamente en el cometa Churyumov-Gerasimenko.57 horas después la sonda dejó de transmitir datos a la Tierra y entró en hibernación al agotarse sus baterías.La corta duración de la misión ha sido objeto de polémica estas últimas semanas y son muchos los que se preguntan por qué Philae no ha sido equipada con un generador termoeléctrico de radioisótopos (RTG),un sistema que le habría permitido seguir funcionando durante años.Obviamente, una nave equipada con RTGs es la única opción

| etiquetas: philae , generador , radioisótopos , rtg , esa , cometa
118 94 1 K 399
118 94 1 K 399
  1. De viaje cada uno se lleva lo que quiere.
  2. El que no se haya dejado nunca el cargador al salir de viaje que tire la primera piedra :troll:
  3. Resumiendo. Es una cuestión política. No técnica.
  4. #1 Yo siempre me llevo esto:
    www.amazon.es/RAVPower®-Portátil-10400mAh-Compatible-RP-PB07/dp/B00D

    Sin lugar a dudas, para un viajero como yo es la mejor compra que he hecho en años.

    Deberían de darme comisión cada vez que lo recomiendo, pero es que se lo debo por lo satisfecho que estoy, me ha salvado el culo mil veces xD
  5. Es curioso como se enfoca la conquista del sistema solar por continentes o países, en vez de ser una misión amalgamada.

    Mi tarea para hoy era usar amalgamada en una frase.

    Un saludo a todos.
  6. Joder qué triste. La NASA dando plantón a la ESA cada dos por trés. La ESA que no puede generar RTG porque no tiene la tecnología, pero no quiere colaborar con los rusos por motivos políticos.

    Es para darse de cabezazos.
  7. #3 y económica.
  8. No conocía este problema. Pero hubiera sido más fácil llevar un par de gramos de Chucknorrio producido a partir de esperma.
  9. aun asi la bateria le ha durado mas que a mi iPhone
  10. También hay que decir que si no la hubiesen "cagado" con los cálculos de la posición de aterrizaje no se hablaría de esto ahora ya que tendría energía de sobra.
    Pongo "cagado" entre comillas porque en una misión tan acojonantemente compleja no se podía asegurar al 100% que todo saliese perfecto.
  11. #6 Yo soy ESA, la que pone la cosa tiesa.
  12. Maticemos, un RTG no se podía, un RHU sí, como lo llevan la spirit, oportunity y Cassini y no lo llevó, siendo algo que cualquier hospital Europeo tiene haciendo mucho menos crítica la necesidad de sol.
  13. A nadie ser le ha ocurrido un sistema de microondas que leve energía desde la Roseta a Filae?
    Si Tesla levantara la cabeza...
  14. #6 No es por falta de tecnología, es por falta de materia prima, ya que el Pu-238 es un "residuo" del Plutonio 239 que se emplea (y se "fabrica", porque no existe en la naturaleza) en las armas nucleares. Los USA, Rusia y China, como superpotencias nucleares que son, disponen de mucho Pu-239, por lo que pueden gastar un poco para "fabricar" Pu-238. En Europa solo UK y Francia tienen armas nucleares, y parece ser que sólo UK tiene una minúscula cantidad de Pu-238.
  15. Fácil, por que si usaramos generadores de isotopos, seríamos como un cancer en metastasis, propagandose por el espacio y marchitando otras formas de vida a nuestro paso... Está feo
  16. #15 El Pu-238 no se obtiene del Pu-239 ni es un residuo de este, se obtiene en reractores de irradiacion de tres maneras distintas:

    - Por la irradiación de americio en un reactor.
    - Mediante la irradiación de neptunio-237 , uno de los actínidos menores que pueden ser recuperados de combustible nuclear gastado durante el reprocesamiento.

    En ambos casos, los objetivos se someten a un tratamiento químico, incluyendo la disolución en ácido nítrico para extraer el plutonio-238. Una muestra de 100 kg de reactor de agua ligera de combustible irradiado durante tres años contiene solamente cerca de 700 gramos de neptunio-237, y el neptunio se debe extraer selectivamente.

    - Cantidades significativas de pura de Pu-238 también ser producen en un ciclo de combustible de torio
    www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&

    Y los RTG no se fabrican solo de Pu-238
    translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&prev
  17. Pues yo creo que el problema no es el generador nucelar ( #5: Mi tarea era decir esta palabra), sino que los paneles solares son fijos, cuando en la diminuta gravedad de este satélite se podría construir un dispositivo de cuco o bien telescópico que permita elevar los paneles si estos quedan a la sombra.

    #14: Otra opción, que hubiera tenido algún medio para desplazarse.

    #13: Exacto, aquí todo el mundo grita "¡nucelar, nucelar!", pero también podría valer enviar la energía desde la tierra sin energía nucelar de por medio.

    En una gravedad tan pequeña se puede construir una antena telescópica bastante larga sin problemas.
  18. leí iphone y estaba flipando!
comentarios cerrados

menéame