Cultura y divulgación
15 meneos
426 clics

Platos cien por cien vegetales con más proteínas que un entrecot

Los vegetales van más allá de una triste ensalada de lechuga o un plato de acelgas cocidas, como defiende la nutricionista Iva Marques, profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de Huesca y experta en planificación dietética, que se atreve con la confección de ocho platos cien por cien vegetales que igualan o superan a casi cualquier delicia carnívora en aporte de proteínas. Todos tienen entre 30 y 35 gramos. La cantidad que recomienda la autoridad alimentaria europea para un adulto sano es de 0,83 gramos por kilo de peso al día.

| etiquetas: platos , vegetales , proteínas , nutrición
  1. Los vegetales son difíciles de digerir. Yo prefiero que un intermediario animal haga el trabajo duro, y luego me como el resultado en forma de churrasco. Y además mucho más sabroso, donde va a parar.
  2. #1 tu comentario sí que es difícil de digerir
  3. Mas proteina que la carne. No se yo si eso es por cada gr de materia
  4. ¿Las patatas fritas que acompañan a mi filete entran en la categoría de vegetales?
  5. A lo que ahí llaman plato yo le llamo guarnición.
  6. Que cada uno coma lo que quiera sin juzgar al resto.
  7. Doctor, ¿El cordero es verdura?
  8. #6 De la que apartamos en el plato.
  9. #7 Este no es un post de sexo.
  10. #10 Oye, por supuesto que también cada uno folle con quien quiera sin juzgar ni ser juzgado por el resto :troll:
  11. #8 La ensalada de salchichas tiene mucha proteína.
  12. No hay que comer sólo carne y no hay que comer sólo lechuga.
    Hay que comer de todo ya que necesitamos todos los nutrientes y repartirlos bien.

    Las verduras prácticamente no aportan nada, fibra y poca cosa más una vez hervidas.
    Los cereales están muy bien, pero aportan muchos hidratos de carbono, no hay que abusar. (pasta, arroz, etc.)
    Las frutas están también muy bien, pero aportan mucha fructosa, que es una bomba de azúcar, demasiada fruta dulce no es bueno.
    Las frutas mejor enteras, no en zumos, ya que quitamos toda la fibra.

    Entonces, resumiendo, nos comemos una ensalada con lechuga, tomate, zanahoria, algunos frutos secos, etc. y luego una buena carne, pescado o marisco y cumplimos super bien.
    Ahora bien, no hay que cagarla con el postre y llenarnos de azúcar.

    Resumiendo, equilibrio, simplemente equilibrio y disfrutar de la comida, ya que ha de ser un placer, no un castigo.
  13. #4 calla niño que estropeas el titular.
  14. Yo me he aficionado bastante al falafel
  15. #5 Y el chocolate viene de un fruto, así que cuenta como vegetal. Punto.
  16. #1 pues en unos años veremos tan mal comerse un trozo carne como ahora vemos horrorizados una corrida de toros. Y comer carne será como tomar algo prohibido y carísimo.
  17. Yo me aseguro de que el cerdo con el que se ha hecho el chorizo y la panceta que le echo a las lentejas haya sido criado a base de vegetales. Así todo es cien por cien vegetal. :shit:
  18. #17 Espero que para entonces podamos "cultivar" carne en laboratorio a escala industrial y no tengamos que privarnos de una parrillada en condiciones. Otra cosa es que sepa igual, pero ya veremos xD
  19. #1 También a sabiendas que el animal que hace el trabajo de digerir por ti, bebe mil veves más de agua, come cien veces más , caga cien veces más, se pea dos veces más, vive mil veces más encerrado, come mil veces más antibioticos que tú, vale la pena?
  20. #20 Calla, coño, que me desgracias la hamburguesa ¬¬
  21. #17 En unos años sólo los ricos podrán comer carne.
  22. #8 sí, técnicamente es una verdura de segundo nivel
  23. #20 La energía ni se crea ni se destruye. Se transforma. Y lo mismo pasa con el agüita amarilla.
  24. #24 que dices loco?? :shit: :shit: :shit:
  25. #7 Los partidarios de la antropofagia apoyan tu moción.
  26. #1 No son difíciles de digerir, salvo que tengas algún problema digestivo. Por cierto, eso que pone en tu perfil: "El anarquismo niega la idea de poder, soberanía, dominación o división jerárquica, e intenta su disolución", si se trata de una doctrina que sigues entiendo que sólo lo aplicas a los humanos mientras que aplicas justo lo contrario a los animales.
  27. #27 Depende de que vegetales estemos hablando, pero hay que comentar algunas cosas: el macronutriente principal que necesita el metabolismo humano son los hidratos de carbono. Muchos vegetales modernos son fruto de cultivo selectivo para aumentar su valor calórico en hidratos de carbono y no son "naturales". Aquí entran las frutas y los cereales. Con las grasas, que son el macronutriente más dificil de conseguir en la naturaleza, pasa tres cuartos de lo mismo, pero además requieren procesamiento adicional para extraerlas. Sobre las proteínas, también suele requerirse un cierto procesamiento para ser comestibles. Los vegetales "verdes", la verdura, es directamente indigerible para los humanos. Nuestro organismo puede absorber algunos oligoelementos presentes en ellas, pero salen casi igual que entran y sin aportar nutriente alguno. Por algo se consideran fuente de fibra.

    Sin embargo, el mayor problema de los vegetales con respecto a la carne animal es la densidad nutricional. Se requieren cantidades mucho mayores de ellos para cubrir las necesidades básicas del metabolismo, y por eso los herbívoros (que si pueden procesar la verdura, por cierto) pasan muchísimas horas al día comiendo. Nosotros no estamos hechos para eso. Lo suyo es una dieta más o menos variada y sin basarse exclusivamente en un solo grupo de alimentos, puesto que todos tienen sus ventajas y sus inconvenientes.
  28. #26 Touché :->
  29. #28 Primero dices que los vegetales y ahora dices que depende de qué vegetales. Te desmientes a ti mismo. Todo lo demás que dices está igualmente distorsionado. No veo qué relevancia tiene decir que los vegetales que se cultivan no son naturales. ¿Y los animales que son criados en las granjas te crees que son naturales? Han sufrido el mismo proceso de selección artificial. Comentas datos que no vienen a cuento. Hidratos de carbono, proteínas y grasas abundan en el reino vegetal. Tú no estás hablando de vegetales sino de hierba. La mayoría de verduras son perfectamente digeribles por el ser humano incluso crudas, aunque suele ser más conveniente cocinarla de alguna manera. Por favor, deja de decir disparates.

    Los vegetales no tienen ningún problema de densidad nutricional. Un puñado combinado de frutos secos ya tiene cerca de la mitad de proteínas que necesitamos, además de hierro, zinc, y otros muchos nutrientes: www.cristinasantiago.es/post/2016/09/16/el-mito-de-las-proteínas Las legumbres también tienen una importante densidad nutricional. Insisto en que confundes vegetales con las verduras y con las hierbas del campo. Comer vegetales no significa comer hierba ni tiene nada que ver con lo que hacen los herbívoros en la naturaleza. Existen cientos de vegetales que son cultivables, comestibles y digeribles por el ser humano y que nos aportan todos los nutrientes que necesitamos. Una alimentación exclusivamente vegetal está avalada por organismos públicos de salud y por prestigiosas academias profesionales de nutricionistas: mipediatravegetariano.com/postura-oficial-de-la-academia-americana-de-

    Por cierto, no has comentado nada sobre la frase de tu perfil. Quizás sería más apropiado que la cambiaras por "Libertad para los humanos, fascismo para los animales". Más ajustado a la realidad.
  30. no se lo cree ni ella donde este un buen chuleton ........
comentarios cerrados

menéame