Cultura y divulgación
786 meneos
8691 clics
El precio de la ceguera, 300 años de retraso de los árabes por la prohibición de la imprenta

El precio de la ceguera, 300 años de retraso de los árabes por la prohibición de la imprenta

En 1445, en la ciudad alemana de Mainz, Johannes Gutenberg presentó una innovación que tendría consecuencias profundas para la historia cultural y económica de la humanidad: la imprenta. Pero no todo el mundo consideraba que la imprenta fuera una innovación deseable. El gran imperio otomano controlaba casi todos los países árabes, en 1485 el sultán otomano Bayezid II emitió un edicto que prohibía expresamente a los musulmanes imprimir en árabe.

| etiquetas: imprenta , cultura , árabes , mundo árabe , imperio otomano
334 452 4 K 611
334 452 4 K 611
Comentarios destacados:                                  
#4 Me avergüenza decir que desconocía este dato, y que explica enormemente la diferencia de la evolución en la cultura entre el mundo árabe y el mundo cristiano. Siempre me preguntaba cuál sería la razón para que los musulmanes tuvieran ese retraso científico y tecnológico tan importante a partir del siglo XV, y resulta que es que prohibieron la imprenta. Flipante.

Probablemente sea una de las decisiones más catastróficas que ha tomado un rey en algún momento de la historia.
«123
  1. Siempre ha habido y habrá gobernantes con esa visión de futuro...
  2. Seguramente también estaba prohibido ponerle a los libros tapas hechas con piel de cerdo.
  3. Bah, ya están poniéndose al día poco a poco... Ya sólo les sacamos 250 años
  4. Me avergüenza decir que desconocía este dato, y que explica enormemente la diferencia de la evolución en la cultura entre el mundo árabe y el mundo cristiano. Siempre me preguntaba cuál sería la razón para que los musulmanes tuvieran ese retraso científico y tecnológico tan importante a partir del siglo XV, y resulta que es que prohibieron la imprenta. Flipante.

    Probablemente sea una de las decisiones más catastróficas que ha tomado un rey en algún momento de la historia.
  5. Gracias a dios...
  6. #2 Y la imprenta tenia que estar orientada hacia la Meca, obligatorio. :troll:
  7. Mas o menos a la altura de cargarse la energia solar y eolica en España en pleno siglo XXI ...
  8. #4 Te aseguro que no me considero lo que se dice un inculto y desconocía el dato. Ahí está la explicación. Es alucinante pensar cómo un pueblo que hizo tantísimos avances en medicina, matemáticas, arquitectura, etc.. casi de la noche a la mañana se convirtieron en unos retrógrados permitiendo que los demás pueblos les dejaran a años luz
  9. #2 Salvo para la Biblia, que era de lo más apropiado. :troll:
  10. #7 Mira si nos hemos cargado la eólica en España que somos el quinto país del mundo con mayor potencia instalada: www.aeeolica.org/es/sobre-la-eolica/la-eolica-en-espana/

    Cuanta demagogia metida con calzador sin contrastar los datos {0x1f624}
  11. #2 Que hubieras usado piel de cabra.
  12. #11 Si, le damos una envidia a los daneses y alemanes...
  13. 300 años me parecen pocos, el islam tiene como mínimo 500 años de atraso y lo mas triste es que precisamente a los imanes y demás chusma que gobierna en el islam les interesa analfabetos, crédulos e ignorantes
  14. #4 Vamos a matizar: en Turquía se habla turco, no árabe. El árabe se utilizó en todos los países islámicos para leer e interpretar el Corán.Los teólogos mahometanos no aceptaban otra lengua. De hecho el Corán se aprendía( o se sigue aprendiendo)en árabe aún cuando no se entendiera en países como Irán.
    Esta prohibición buscaba la difusión autorizada del Corán. La ciencia(química, matemáticas o astronomía) a la que debemos mucho a científicos islámicos seguía fundamentalmente un camino ligado a una relación maestro discípulo ( como en general todos los oficios)dónde la adquisición de conocimientos debía merecerse. Estaba ligado a un criterio ético.
  15. En realidad fue una medida de proteccion para los escribas que perderian su trabajo por la mecanizacion.

    En las tertulias de aquel tiempo muchos ya discutian la necesidad de una Renta basica universal dados los adelantos que llegaban de Europa como la imprenta ya dicha y mas tarde la maquina de vapor y los telares mecanicos.
  16. #4 Por todos es sabidos que el mundo arabe es una panda de ignorantes, ayudado por el extremismo religioso y por EEUU.
  17. #15

    El que se hable turco en vez de árabe es independiente al hecho de que no hubo imprenta, ni en turco ni en árabe, y parece evidente que la dificultad de la trasmisión del conocimiento es una de las causas del atraso científico que sufrió el mundo musulman a partir del siglo XV y XVI. El aumento de los libros científicos permitió la difusión de los descubrimiento y la interrelación entre las distintas ramas de maestro/alumno, lo que ayudó a que la ciencia avanzara más rápidamente. Por otra parte el aumento de los libros escritos facilitaría y abarataría la educación, lo que a la larga se convertiría en un mayor número de personas letradas y científicos, lo que aumentaría más el empuje científico.

    En definitiva la prohibición de la imprenta causaría un retraso importante en el avance científico, lo que puede explicar en buena medida el retraso que sufrió el mundo musulman comparado con el mundo cristiano, cuando en 1400 partían de una posición ventajosa.
  18. #14 Si tuvieran tanto retraso no podrían hacer guerras modernas, y bien que las hacen. Algunos árabes tienen tanques, caza-bombarderos... También tienen trenes de alta velocidad, centrales nucleares, rascacielos, ordenadores, coches deportivos, etc...

    Por supuesto que hay árabes que viven como nosotros hace 100 años, pero de esos también hay cristianos (véase Filipinas, Ecuador, Etiopía...).
  19. #4 Para él seguramente no lo fue. Porque esto se trata de lo de siempre: control de la información. ¿Interesa a un tirano un pueblo alfabetizado y con acceso a ideas y pensamientos libres? No mucho.
  20. #19 Algunos árabes compran tankes, armas, cazas, trenes, desarrollan centrales nucleares,coches deportivos, pero ninguna desarollado por ellos mismos, su única via de desarrollo es tener petroleo q les haces poder comprar todo lo anterior. Porque una cosa es saber usar un tanke, y otra saber y ser capaz de desarrollar uno. Cosa q no les veo muy capaces.
  21. #19 95% comprado a Occidente a base de petrodolares.
  22. #22

    Por lo que he leído es posible que no fuera tanto por el control de la información, si no por beneficiar (o no perjudicar) a un sector muy importante e influyente en la época, el de los escribas:

    books.google.es/books?id=n2i65PWD-qkC&pg=PA19&lpg=PA19&dq=

    Sería el equivalente medieval de doblegarlos a los designios del Ibex 35.
  23. El número de libros traducidos al árabe (con sus 300+ millones de hablantes) desde el inglés u otros idiomas, es asombrosamente raquitico, incluso hoy en día.

    Aquí unos artículos sobre el asunto:
    worldpress.org/Mideast/663.cfm
    --> "The [UN] report found that the total number of books translated into Arabic yearly is no more than 330, or one-fifth of those translated in a small country like Greece."
    articles.latimes.com/2008/jan/04/entertainment/et-arab4
    --> "About 10,000 books have been translated into Arabic in the past millennium, according to a 2003 study by the U.N. Development Program."
    www.altalang.com/beyond-words/2009/08/10/a-note-on-arabic-literacy-and
    --> "Spain translates [in a single year] more books from English to its language than the entire Arab world has in 1000 years"
    arabist.net/blog/2010/11/4/new-numbers-on-translations-into-arabic.htm
    --> "Jacquemond estimates that today somewhere between 1,500 and 2,500 books are translated into Arabic every year (that number is a big increase over the past, and over the Arab Human Development Report's estimate of 330)."
    www.thenational.ae/news/world/why-are-so-few-reading-arabic-books
  24. #4 es curioso como un pueblo que durante la Edad Media, mientras toda Europa se sumía en la más profunda de las mierdas y oscurantismo avanzó en todas las materias, especialmente las ciencias y la literatura, posteriormente haya dado un salto atrás en cuanto a innovación y desarrollo.

    Al final será verdad que ciertas religiones son poco más que un cáncer para el intelecto. Me encantaría saber si paso lo mismo con el budismo, por ejemplo.
  25. #19 no fabrican un tornillo,no tienen patentes, no investigan ...no solo es que ni escriban ni lean es que no siquiera tienen historia, cultura artística por prohibiciones religiosas. Pintura, escultura... Todo prohibido no vaya a ser que esculpieran ídolos, todo censurado.Es el Petroleo lo que les ha permitido este resurgimiento en términos nacionalistas.Estaban arrinconados en los más oscuro. Solo leen u oyen el coran el cual es ininteligible incluso para ellos,se escribio para ser memorizado.No tiene un orden lógico, lees las aleyas y no se entienden. Ni el coran lo escribieron bien. Es un verdadero desastre. Ahora tienen móviles.. los cuales los usan entre otras cosas para aplicaciones tipo Muslim pro que les recuerda las horas de las oraciones. Es simplemente una comunidad que no sirve para absolutamente nada más que para rezar y tener hijos asilvestrados. Ni les importa tener 10 ,no van a dedicar atención a su educación .No van a cambiar, están orgullosos de su ignorancia , es como si aquí estuviéramos orgullosos de muestra ignorancia antes de la llegada de los romanos y siguiesemos cagando en un agujero .Los árabes no solo tienen el lastre del islam es que además tienen un componente racista,incluso con otros musulmanes, se creen puros.
  26. #25 #27 De acuerdo.

    #28 No he dicho que sea lo mismo, ni que sean sociedades iguales. Sólo respondía a un comentario que hablaba de 500 años de retraso. Por supuesto que los árabes están menos desarrollados que muchos países occidentales, o que China o Japón; pero tanto como 500 años, no.

    De todas formas, a saber cómo será el futuro. Me refiero a que muchas sociedades hoy desarrolladas pasaron por momentos de retraso en el pasado. Hace 1000 años los árabes eran la sociedad más avanzada del mundo, y los occidentales éramos los retrasados. Y ya teníamos todos nuestras respectivas religiones. La vida da muchas vueltas.
  27. #31 vamos, que ni el Corán se han leído. En fin, esto explica tantas cosas.
  28. #4 Yo tampoco conocia este dato, remarcar tambien la gran ultraopresion que ha sufrido y sufre la mujer en la sociedad musulmana (se que en la nuestra tambien pero en menor medida) teniendo en cuenta que supoonen el 50% de la poblacion, son una mitad de cabezas a las que tienen prohibido pensar, innovar y todo lo que ello conlleva.
  29. #19 en #27 me refería a la respuesta de #25.
  30. Conclusión: la culpa del atraso de los árabes la tienen los turcos.
  31. Y así les va...
  32. El artículo no hay por donde cogerlo. No, en serio, es una basura.
    Para empezar Gutenberg no inventó la imprenta, siempre con ese eurocentrismo absurdo.

    Segundo, tras la prohibición de la imprenta, el imperio Otomano estuvo entre tres mayores potenciales mundiales durante 250 años de nada, y un actor esencial durante otros 150. Sinceramente intentar asociar a la Sublime Puerta de la época con gañanes incultos produce sonrojo.

    Tercero, intentar asociar las tasas de alfabetización 400 años después a la prohibición de la imprenta, en lugar de a las corrientes religiosas, políticas y por ende sociales del imperio otomanl de la época, o a la potentisima Ilustración...

    Tenemos una visión muy chovinista en Europa de lo que es y ha sido nuestro Este, pensando que siempre ha estado plagado de dictatorzuelos y folla cabras cuando hablamos de culturas y sociedades riquísimas con legados culturales de primer orden.
  33. La culpa es de Occidente, coño, y de Sykes-Picott. Este artículo sólo perpetúa estereotipos etnocentristas heteropatriarcales y del Atleti.
    ¿Acaso no véis que en esos países jamás ha habido quemas de libros? ¿Eh? ¿Eh?
  34. #4 Aquí aparecieron centros en dónde se concentraba la sabiduría y esta era transmitida, las Universidades.
    En cambio en el mundo árabe continuaron con el modelo de maestro y aprendiz mas disperso que el modelo universitario.
    Esto en mi opinión ha sido lo que ha marcado la gran diferencia entre los dos mundos.
  35. #29

    Vuelven no, siguen.
  36. #34 Hombre, estoy de acuerdo en casi todo, pero decir que los árabes no tienen historia es un poco atrevido. Durante siglos fueron la sociedad más avanzada del mundo, en medicina, astronomía, matemáticas, filosofía, navegación, literatura, arquitectura...

    Y decir que hoy es una comunidad que sólo sirve para rezar, pues qué quieres que te diga... Algunos árabes (aunque sean los menos) parece que también saben hacer otras cosas...

    .  media
  37. #37 Bueno, al otro 50% les prohíben también esas mismas cosas.
  38. #11 claro, por lo instalado en el pasado. A este ritmo dentro de unos años España va a pasar de ser una potencia a no ser nada. Y lo de #7 no es demagogia, es la pura verdad: los recortes en energías renovables y en investigación van a hacer de España un país atrasado a este ritmo.
  39. #20 Más abominable que qué? Que la Biblia? Pues según y como.

    Sólo diré que el Mein Kampf me parece más humano e inteligente que cualquiera de las dos "revelaciones divinas". Y si Leticia Sabater escribiese un libro, seguramente sería mejor que el Mein Kampf.
  40. El sultán otomano Bayezid II era tan "sumamente malvado" que acogío a los judíos y musulmanes expulsados de la península ibérica por los reyes católicos en 1492, recibiendo a los refugiados en el imperio otomano, otorgándoles la ciudadanía e incluso burlándose de la capacidad del rey Fernando el Catóico por "empobrecer su imperio enriqueciendo el suyo".

    Los judíos y musulmanes provenientes de Al-Andalus contibuyeron enormemente al crecimiento del imperio otomano e incluso los judíos sefardíes comenzaron a utilizar la imprenta en Constantinopla en 1493.

    A lo mejor la "ceguera" y el "retraso" depende de quién cuente la historia. Y de que se vuelva a repetir si solo se cuenta desde un punto de vista.

    en.wikipedia.org/wiki/Bayezid_II
  41. #30 Más que al Ibex35 a la SGAE, que ya casi no nos acordamos de ella. Tedy ¿Dónde estás?
  42. #34 Pero están haciéndose con la propiedad de las empresas occidentales y asiáticas que fabrican tornillos (y todo lo demás), tienen patentes, investigan...

    Te sugiero revises la propiedad de las principales empresas del IBEX, a ver en cuál NO encuentras algún fondo de inversión árabe como uno de los principales accionistas.
  43. #36 Para empezar, no lo leyó ni el que lo dictó: Mahoma era analfabeto (por eso no se fiaba de los libros y hacía memorizar sus "revelaciones" de memoria, la cual consideraba más fiel).
  44. #33 Europa no "se sumió en la más profunda de las mierdas". La edad media no fue en absoluto oscura. Durante la Edad Media se crearon las primeras universidades, las cuales han sido los pilares indiscutibles del avance científico, se inventaron la brújula y el astrolabio, que sirvieron para los grandes descubrimientos geográficos posteriores, se inventaron las armas de fuego, la ballesta, el reloj, se hicieron importantísimos avances en arquitectura, llegando al gótico, se sentaron las bases de lo que luego sería la química actual, la música, el teatro, la literatura...

    El gran problema de la Edad Media fueron las enfermedades, las guerras y las malas cosechas, que diezmaron la población. Echarle la culpa a la religión, no es del todo justo, hay muchos más factores que influyeron y en absoluto la Edad Media es una época oscura y triste.
  45. #51 te adjunto informo que Leticia Sabater escribió un libro:
    LOCOS POR TI (En papel)
    LETICIA SABATER , TEMAS DE HOY, 1994
    ISBN 9788478803613
  46. #46 ¿Pero esas grandes ciudades las han desarrollado ellos o se lo han encargado a estudios de Berlín, Londres y Madrid y luego lo han construido filipinos en semi-esclavitud?
  47. #50 lo siento, quería votarte positivo.
  48. #11 Somos una mierda; algún país del Norte de Europa genera con renovables el 99% de la energía que consume, y ya tiene un porcentaje interesante de coches eléctricos.
  49. #43 y jesus era comunista y anticapitalista, y ahi tienes el vaticano.
  50. #9 mmm avances ? o pillaron todo de los griegos ? lo pregunto en serio, no es sarcasmo...
  51. Según el informe de UNESCO de 2011, el número de libros traducidos al árabe en las tres décadas 1970-2000 ascendió al a 6881 libros que es el equivalente a los traducidos al idioma Lituano, un país que cuenta con sólo cuatro millones hablantes.

    Un informe realmente demoledor, y que explica muchísimas cosas, como por ejemplo muchos paises musulmanes tengan un retraso cultural mayor al que existía en algunos lugares de la misma civilización durante la Edad Media. Y luego son los mayores retrasados los que quieren refundar califatos y hablan de Al-Andalus. Si algún andalusí reviviera igual se iba a Marte antes que con los follacabras.
  52. #19 Hacer guerras modernas no es síntoma de menos atraso, sino de más atraso todavía.
  53. #46 Otras cosas como comprar
  54. si son la ostia...

    para el mundial de futbol q tienen ya llevan 1500 trabajadores muertos...

    menos mal que no les da por hacer piramides...

    tenian el conocimiento griego, conforme el islam más radical ascendio se fueron apagando...
  55. #63
    joder es extremadamente bajo... oO

    conozco un caso de unos españoles en Egipto, trabajando un día les dio por explicar Darwin en medio del desierto, a sus compañeros, musulmanes, de diferentes estratos, clases y formación, lo más gordo es q no lo creyeran, si no q para la mayoría era la primera vez q lo oian.

    Tb les preguntaron a los españoles q es eso q decian tanto de dios, con los brazos en alto que no terminaban de entender... {0x1f602}
  56. Veo que ya han dicho antes lo de la solar
  57. #11 bueno creo q se refería a la fotovoltaica...

    donde paises como alemania, con menos sol q euskadi, tienen instalada potencia como 20 veces españa...

    la eolica es diferente, pero creo q los mini molinos están bastante hyper regulados tb , yo no me puedo poner un molino en mi casa - cierto ?
  58. #66 y de otras civilizaciones previas de la india, china o mesopotamia. El imperio turco tuvo su edad dorada, pero sí, es curioso apreciar cómo otros grandes focos culturales previos a los otomanos como Bagdad, Damasco o Egipto entraron en franca decadencia.
  59. #4 No sé si la prohibición de la imprenta es la causa o una consecuencia más del extremismo religioso y del rechazo al avance tecnológico en el mundo árabe. ¿Por qué allí se prohíbe la imprenta y en Europa no?
  60. #52 Es gracioso que digas eso cuando para apoyar esa supuesta teoría has elegido con lupa un suceso singular ocurrido hace cuatro siglos. Te voy a enseñar la visión de conjunto:

    Fijate que España es uno de los países con mejor nivel de vida del mundo, que pese a circunstancias que todos conocemos, somos una sociedad moderna y desarrollada, y sin embargo Turquía es una puta mierda pinchada en un palo.

    Fijate que antes de los Reyes Católicos no pintábamos nada y que después nunca dejamos de ser parte fundamental de Europa.

    Fijate que el foco de todos los grandes avances de la humanidad a partir de ese siglo ha sido el norte de Europa (casualidad?) y que gracias a la Reconquista y a la expulsión que tu dices nos hemos podido beneficiar de dicho progreso gracias a la proximidad cultural.

    Conclusión: La religión, como el cáncer, hay que extirparla y es mejor padecer sólo uno que tres a la vez.
  61. #60 bueno, algunos paises del norte tienen desde 500.000 habitantes a 4, o 5 o 6 millones. Hay que entender que es más fácil ponerse al día rápido en ER con esas poblaciones. Lo que no quita el desastre que es el PP.
  62. Pues claro.

    Si se repite con el Corán es irrelevante y no hace falta leerlo. Si lo contradice es pecado y hay que destruirlo.
  63. #33 La Universidad de Salamanca abrió como institución en 1218. Así que tanto como oscuro... Algo, pero no tanto como crees.
  64. Otra variable podría ser la el propio alfabeto en sí, que es poco legible y además se lee de derecha a izquierda.
  65. #62 Pillaron mucho de griegos e hindúes, pero también hicieron avances importantes en matemáticas, ingenierías y astronomía. Se dice que también en medicina, pero quizá sería más correcto decir que sus tratamientos mataban menos que los de los demás.
  66. #51 Los tres tienen más o menos tienen la misma sinopsis: "el pueblo elegido tiene derecho a repatear a los demás".
  67. #22 yo había leído qe el origen de la prohibición /control se debía que al imprimir el Corán se producían errores tipográficos y reproducirlo con errores se consideraba "sacrilegio".Es decir, se adoptó la postura que la imprenta era algo que iba contra sus valores religiosos
  68. #71 Probablemente porque tenían más escribas a los que defender.
  69. #56 lo está diciendo de oídas, y eso del islam avanzado no es más que una versión romantizada un poco alejado de la realidad.
  70. #71

    Te recuerdo que en el imperio otomano en esa época convivían varias religiones, a diferencia de en occidente en el que expulsaban a los que no seguían su religión y la inquisición estaba activa. También te informo de que, aunque ni en árabe ni en turco había imprentas, sí que se podía imprimir en armenio o hebreo (demostrando que también había judíos dentro del imperio otomano)

    Es cierto que la prohibición de la imprenta tiene algunos aspectos religiosos, pues consideraban que el corán era la palabra de dios y no debería de modificarse de ninguna manera, pero no es el eje principal por el que no se crearon imprentas. Mas bien tenía que ver con factores culturales en los que consideraban la escritura y la caligrafía como una obra de arte, y al hecho de que los escribas tenían un gran poder entre las élites económicas, científicas y culturales de los Otomanos (que era el país musulman que, por la época, dominaba al resto.).
  71. #73 Pues no entiendo por qué. El porcentaje de gente empleado será el mismo. Otra cosa sería que me dijeses que son más ricos, que lo son.
  72. #55 Eso dicen algunos hadiths, pero en el mismo Corán se habla del Corán como de un libro.
  73. Realmente son muchos más.
    En Europa hubo un cristiano que dijo que la Tierra se mueve y le obligaron a retactarse.
    Si hubo un musulman que rompió su tabú, seguro que lo eliminaron.
  74. #32 Cabría recordar que una parte importante de los árabes sabe leer en inglés o francés.
  75. #30 O el de crear nuevas fronteras ahora, prohibir el comercio por Internet,o poner trabas al comercio internacional.
  76. #41 "Para empezar Gutenberg no inventó la imprenta, siempre con ese eurocentrismo absurdo."

    Me parece de una eurofobia muy ridícula no reconocer que en Europa fue donde fructificó la imprenta al tener el sistema alfabético que lo facilitó.
  77. #37 si, la verdad es que en mucha, muchísima menor medida.
  78. Pero igual tenian millones de escribas copiando libros. Igual mucha mas gente copiaba libros a mano.

    ¿A cuantos escribas dia equivalia una imprenta?
    Quiero decir, un impresor, cuantos dias necesitaba para imprimir un libro (en por ejemplo 1545, 100 años despues de la invencion de la imprenta, cuantas imprentas se estimaba que habia ese mismo año en el mundo)

    Bueno, la productividad de la imprenta iria aumentando a lo largo de los años.

    Cuantos escribas hacian falta para copiar el mismo libro en la misma cantidad de tiempo en 1545

    ¿Por qué tardaron tanto en cambiar esa ley del Sultan?

    ¿Si hubiesen querido, hubieran podido seguir aumentando el numero de escribas para tener la misma difusión de libros?
    (imaginaos que todos aprendian a leer y escribir y una gran mayoria copiaba libros)

    ¿Tambien prohibieron la importación de libros impresos?
    Aunque la imprenta estuviese prohibida, si la importación de libros no lo estaba, podian importarlos a toneladas y toneladas, miles y millones.

    (desde la teoria moderna de las estafas, la corrupción y el poder, el lobby de impresores podria haber sobornado al sultan, o a alguno de sus consejeros o ministros, o a sus descendientes, para que siguieran con la prohibición de la imprenta y así les podrían vender mas libros y no les hacían la competencia.)
  79. Nada nuevo, pero según los meneantes son bellísimas personas que vienen a pagarnos nuestras pensiones.
  80. #76 la dificultad para imprimir caracteres árabes + errores de impresión normales en una tecnología nueva es lo que generaba reproducciones del Corán con errores. Y por lo que había leído, es esa la razón de la prohibición: que reproducir el Corán con errores era una ofensa a su religión, con lo que se prohibió la imprenta.
  81. #58 Pues entiendo que todo a la vez. Esas ciudades las han desarrollado ellos, haciendo mucha pasta con negocios sucios muy lucrativos, contratando a los mejores estudios del mundo, y explotando a miles de inmigrantes. Es asquerosamente capitalista, pero no se puede negar que es desarrollo. Y no lo han conseguido sólo rezando.
  82. #14 Lo creas o no en los países Islámicos hay universidades y centros educativos donde se enseñan matemáticas, ciencia, ingeniería, etc...
  83. #83 Pues porque allí montar un gran campo eólico por ejemplo, supone un crecimiento porcentual en aporte renovable sobre el total mucho mayor que el que supondría en un país como España. Es decir, yo creo que, y sin restarle un ápice a su valentía, es mucho más sencillo conseguir que países como Islandía, Dinamarca o Suecia sean 100% renovables que en un país como España. Además esos paises tienen una clase política ya sean en la izquierda o en la derecha que ya quisieramos nosotros.
  84. #28 Eso de que "hemos inventado" los occidentales...Es como cuando digo que hemos ganado cuando gana el Madrid no? Que me siento participe pero que yo no he hecho na.
  85. #49 "ningun pais moro tiene ni una marca de televisores ni de coches ni de software ni de ..." Y España los tiene a raudales vamos.
  86. #12 No, que entonces llenan el libro de lefa
  87. #55 Según me explicó un antropólogo, en realidad es verdad que la transmisión oral es más fiel. Si un gobernante cualquiera quiere reescribir la historia, basta con quemar o corregir los libros adecuados y esperar a que mueran los que recuerden el otro relato. Pero convencer a toda la población de que debe recitar un texto con las nuevas correcciones, y vigilar que esto se cumpla en cada casa, es mucho más complicado.
  88. A ver si nos creemos que cuando se empezó a utilizar la imprenta se usaba para copiar y difundir papers científicos entre la población. Se copiaba más que nada la biblia y para los que sabían leer que no eran muchos. Es mas seguramente había más gente que leía ciencia en Bagdad que en Madrid o Toledo.
«123
comentarios cerrados

menéame