Cultura y divulgación
334 meneos
2582 clics
"La princesa prometida": 30 años de la película más completa de la historia

"La princesa prometida": 30 años de la película más completa de la historia

Acción, romance, aventuras, comedia, fantasía... Una película que no le falta ni le sobra nada, y que después de tres décadas sigue enseñándonos qué es lo importante.

| etiquetas: la princesa prometida , película , historia
166 168 4 K 423
166 168 4 K 423
«12
  1. Hombre, no nos pasemos. Vamos a dejarlo en 30 años de un cuento de hadas divertido.
  2. Quien no ha dicho alguna vez aquello de...
    "Soy Íñigo Montoya, tu mataste a mi padre, prepárate a morir!!!" xD
  3. #6 la mejor presentación posible:
    - Quien soy
    - De qué nos conocemos
    - Intenciones que tengo

    :troll:
  4. #10 Hace poco vi en Twitter que un profesor ponía esa frase como ejemplo de cómo debería ser un email por parte de un alumno: quién soy, qué relación tenemos, y qué quiero.
  5. #10 Es mejor todavía, #6 no ha puesto la frase entera que es:
    «Hola. Me llamo Íñigo Montoya. Tú mataste a mi padre. Prepárate a morir.»
    Así que tenemos:
    - Saludo.
    - Presentación
    - Contexto de la situación
    - Petición que se hace
     
    Vamos, lo que cualquier persona debería de hacer cuando se pide algo a alguien...
  6. Espera, ¿la historia va de un libro de besos? xD  media
  7. #2 Me pasé un verano diciéndole a la chica que me gustaba "como desees" y la tía no mostraba interés en mí.

    Tiempo después volvimos a coincidir y hablando de todo un poco salió el tema de las películas y le dije que me gustaba la princesa prometida, me dijo que no la conocía, que ni le sonaba. En ningún momento tuve ni una oportunidad el primer verano.
  8. #49 o "Los bingueros"
  9. #1 Te puede gustar más o menos, pero narrativamente es perfecta.
  10. Por favor, dejad de enviar noticias para llamarnos VIEJOS
  11. Película bastante fiel al libro adaptado (el de William Goldman), no al libro original de Morgenstern que a saber si es siquiera posible encontrarlo en algún sitio.

    Como curiosidad, el libro no termina donde termina la película. Continua uno o dos capítulos más, aunque el resto es bastante fiel.

    De hecho creo que puedes ver la película y luego seguir con los últimos capítulos del libro sin más problema.

    A mí me parece una Obra Maestra redonda. Con sus mayúsculas bien ganadas. Una de las películas que hay que ver antes de morir.
  12. #10 Efectivamente, el tío va de cara, con educación y elegancia xD
  13. #1 Yo seré raro, la encuentro super sosaina y malísima.
  14. #6 Yo soy más romántico y he dicho más veces como desees... cuando me mandaban a sacar la basura o ir a por el pan.
  15. As you wish
  16. #20 No te convenía.
  17. #57 vaya lo siento, me parece inconcebible
  18. #21 #3 Definidme, por favor, lo que es algo narrativamente perfecto. ¿Que os gusta?
  19. #58 amor de madre
  20. #3 Hay cientos (o miles) de películas narrativamente perfectas.
  21. #1 A ver, el título del artículo hace referencia a la descripción que el abuelo hace del libro. Dudo que nadie la considere realmente la película más completa. Pero tiene "Esgrima, pelea, tortura, venganza, gigantes, monstruos, persecuciones, fugas, amor verdadero, milagros…"
    Dicho esto, a pesar de que estoy muy harto de la mitificación de los 80, creo realmente que aquí hay algo más. Está el componente metaliterario, los personajes que son a la vez arquetipos y parodias de arquetipos, sin que ninguna de las dos vertientes salga perjudicada, muchos más diálogos memorables de lo habitual... no sé, al final es cuestión de gustos, como todo, pero tampoco simplifiquemos.
  22. #1 Que conste que a mí me gusta y considero que la película "funciona", pero creo que se pasan a veces cuando tratan de encumbrarla como si fuera una obra de arte.
  23. #12 boomer?
    Sigues estando esa palabra y no creo que signifique lo que crees que significa
  24. #6 se la puse a mi hijo de seis años y se paso una semana asaltandome con una espada por el pasillo.
    El decia eso y yo contestaba " pero luke, yo soy tu padre, unete a mi..."
  25. La película más completa de la historia es Terminator 2.
    Accion, filosofía, tensión, amor, rock, persecuciones, sangre, bombas atómicas y una gattling poniendo distancia con la policia desde una ventana con el resultado de 0.0 víctimas.
  26. #48 1. Los Cazafantasmas
  27. #50 Así a bote pronto: El Golpe
  28. El duelo de espadas en lo alto del acantilado tiene un tono burlón y caballeresco estupendo. Esta muy bien rodado al compás de la música, con unos staccatos muy divertidos. Me parece una película cuyo tono anticipa las versiones posmodernas de los cuentos de las narraciones populares. La película, como el libro, tiene una retranca que luego veríamos en Shrek y en otros productos más o menos afortunados. Tal vez no sea una gran película, pero el cine es también memoria y vivencia. Yo no me arrepiento de que me siga gustando esta película. En el libro, queda bastante claro que es una historia sobre cómo se cuenta una historia, y eso quizá no se refleja tanto en la película. Pero, bueno, estamos en 2022 y seguimos hablando de ella.
  29. #4 Y la niña buena de Santa Bárbara...
    ¿Cambio? Si está igual, la maldita. ¡Inconcebible! xD
    PD: y estuvo casada con Sean Penn, por esa época (90's-00's) se acreditaba como Robin Wright Penn
  30. #96 Y si es española: Introducción, nude y desenlace
  31. #29 tiene otro sentido oculto que también pasa mucho con la música últimamente.

    Por si no te has dado cuenta.

    La renovación de derechos de autor.

    Cada x años, dependiendo de la legislación del país, etc. Las obras se consideran de dominio público. Pero si posees los derechos, no tienes más que hacer un remake y acusar de plagio o infracción del copyright por el remake y no por la obra original. Extendiendo la posesión de derechos hasta el infinito.

    ¿A cuento de qué están haciendo tantos remakes de películas y canciones de los 80-90?
  32. #11 no estás solo. Jamás he entendido que esta película sea de culto entre mucha gente.
  33. el unico motivo para uqe haya este tipo de reviews por todo internet es que los que estamos aqui tenemos 30-40 anhos.
    No hay más. Willow, La princesa prometida, Goonies, Indiana Jones....todo ese revival viene simplemente de la nostalgia de nuestras infancias, no de uqe aquellas peliculas fueran mejores que cualquiera de hoy en dia.
  34. #3 bueno... A mí me gusta mucho, pero tiene caídas de ritmo gordas. En cierto modo es un hype
  35. #45 En realidad esos capítulos extras son un añadido posterior, precisamente en ocasión del 30 aniversario del libro. Mi libro termina con la huida y diciendo que con el tiempo Buttercup perdió su belleza, Íñigo llegó a ser derrotado por una joven promesa de la esgrima y Wesley no volvió a dormir bien en su vida.
    Y el gran final: "Ahora bien, también debo decir, por enésima vez, que la vida no es justa. Solo es más justa que la muerte. Eso es todo."
  36. #16 Yo cuando la vi tendría la edad del chaval de la película, y tuve la misma reacción que él "qué asco, por favor". No sabía que años después la parte de besos sería mi favorita {0x1f60d}
  37. #1 Eso venía a decir. A mi me parece un cuento de hadas bien típico y una película mediocre que simplemente se recuerda con cariño. Lo único remarcable para mi es el personaje de Montoya.
  38. #29 Son bastante mejores que las de ahora, y no lo digo yo, lo dice mi hija de 13 años
  39. #70 Sabes que estamos hablando de cine, arte, ¿verdad? Gustos, opiniones, filias, fobias...
  40. #55 Yo me apellido asi y la primera vez que me hicieron la gracia tenia aproximadamente 30 años... Luego, mi primo tuvo la brillante idea de llamarle a su hijo Iñigo y no veas la con la frasecita de la pelicula... Todo el mundo se la suelta
  41. #6 Hace poco conocí a un Iñigo. Le pregunté si Montoya. Me dijo que no, extrañado. Le pregunté si nunca nadie le había dicho la frase y no tenía ni idea de lo que le hablaba, Y tendría cuarenta y pico años.
  42. #8 Yo tengo hasta el libro. E incluso me lo he leído y todo :-)

    (más en serio, el libro es igual de maravilloso que la película)
  43. #64 Muy resumido, que no tenga escenas superfluas y que todo lo mostrado conserve una lógica.
  44. No sabía que la rubia era la de House of cards, vaya cambio.
  45. Y la banda sonora hecha por Mark Knopfler. No me canso de ver la película.
  46. Es la definición de cuento de princesas...

    Teniendo en cuenta el año de rodaje y los recursos disponibles, es normal que se la tenga como peli de culto.

    Para valorar estas películas, hay que tener claro el contexto, como con Una Nueva Esperanza, Terminator o Blade Runner (por poner algunos ejemplos)

    La peli te puede gustar más o menos, y está claro que no es compleja, pero ese es su objetivo, un cuento para niños, hecho película.
  47. #13 Y con un apellido que invita a la poesía... ¿qué más se puede pedir?
  48. #61 Deja de utilizar esa palabra, no significa lo que tú crees que significa
  49. #79 la panoja, siempre es la panoja.
  50. #56 He pedido una definición.
  51. #22 el efecto nostalgia.
  52. #6 Después de eso trabajó para la CIA.

    Menudo cambio en Saúl Berenson de Homeland, nunca habría caído en que son el mismo actor.
  53. #11 sólo por tener la banda sonora de Mark Knopfler, ya parte de una puntuación de 9 y pico.
  54. #6 "soy Íñigo Montoya..." Pues agarrame toa la polla.
    Esa también se decía mucho
  55. #16 Hoy en dia le respondenrian al niño.
    Si, pero el final, te sorprendera.
  56. #16 Sí, pero al final eso no te importará ;)
  57. #40 Pues no quiso ver la película pero fue reina de varias noches, aunque al final no cuajó el tema porque somos muy distintos y chocamos en muchísimos aspectos del día a día, tenemos una forma diferente de entender lo que es el amor (apego obsesivo vs apego evitativo) y lo que era bonito se convirtió en una pesadilla. Creo que sólo funcionábamos en la cama (y funcionábamos muy bien), en ese aspecto no he tenido ninguna pareja como ella.

    Como dice #25 no me convenía (ni yo a ella).
  58. #71 Yo tenía ya los 30 cuando la vi y era para lo que "ella deseara". xD
  59. #27 yo me quedo con el opispo, fíjate. Y también es la razón por la que no quiero verla en versión original, no puede superar al doblaje.

    ¡ED MADIMODIO!
  60. #31 y el tema cantado por Willy deVille {0x1f497}
  61. #6 solo por esa frase ya es una obra de arte!
  62. Me encanta :-*
  63. #65 ¿Pero el tuyo es la edición completa...?
  64. #99 Pues yo pienso que la ha utilizado bien en este caso pues no hubo ningún intención de concebir.

    CC #61
  65. El perfume de Matilda es también una película muy completa... Es una historia de amor y venganza, de cuernos y sexo, una historia con final feliz en la que una chica joven se desposa con el dueño de un castillo y en la que un halo de misterio flota durante toda la película. :troll: :troll: :troll:

    "La película más completa de la historia..." Amos, anda.
  66. #6 Lo has dicho mal blasfemo:

    Hola, me llamo Iñigo Montoya, tú mataste a mi padre, prepárate a morir.
  67. #91 No sabía que estábamos hablando en términos científicos. No pasa nada, corrijo mi error: No todo es opinable, una esfera de un litro de agua se congela a cero grados centígrados bajo una atmósfera de presión.
  68. #6 Los menores de 45 boomer! :troll:
  69. #70 No es "algo" perfecto, es narrativamente perfecto porque cumple las premisas necesarias para hacer una narrtiva audiovisual que no enfangue o distraiga de la historia principal, aportando ritmo, sentido lógico y una explicación espacial de las escenas que haga que el espectador esté situado dentro de la historia físicamente, donde no ocurre nada que no sea imprescindible para el desarrollo natural de la historia, manteniendo un ritmo y desarrolllando un nudo bien hilado con la presentación, que se resolverá con un desenlace sin dejar nada pendiente de explicar.

    Ahora usted puede opinar que esto o aquello es narrativamente prfecto y alguien discrepar, con esta película en ese aspecto, suele haber uniformidad de opiniones.

    Una opinión es un juicio o una valoración que se forma una persona respecto de algo o de alguien.

    A buen entendedor pocas palabras bastan, no ha sido el caso.
  70. #94 Yo estaba hablando de arte, tú has sacado el tema científico. Y sí, en el arte, todo es opinable. No hay más.
  71. #17 Los boomers ahora son aquellos nacidos desde los 50, hasta los 90 aparentemente xD
  72. #81 No. No todo es opinable. El agua se congela a cero grados centígrados, por ejemplo. La perfección no es opinable. Es objetiva.
  73. #50 introducción, nudo y desenlace :troll:
  74. #123 El hijo de tu primo debería apuntarse a esgrima pero ya.
  75. #6 Hasta tengo una camiseta con esa frase
  76. #28 Yo me quedo con esa típica de Eugenio:

    MONTOYA!, NO TE VAYAS MONTOYA!
  77. #30 Un experto o algo así comentó que era el duelo de espadas más realista en una película (las técnicas, las defensas que comenan en el duelo existen, y se ejecutaban tal y como salen en la secuencia)
  78. #68 Snatch.
  79. #20 ¿y que pasó en la segunda ocasión, vió la peli, .... fue princesa de una noche o de toda la vida ?
  80. #23 lo apunto
  81. #119 se muestra esperanzada sobre el hecho de que si una máquina es capaz de apreciar el valor de una vida humana, tal vez nosotros también podamos.
  82. #1 pues yo la recuerdo con lagunas, tengo que decir que me gustó pero no me parece la más completa ni nada parecido, la volveré a ver para confirmarlo.
    Pero es una película de mi niñez, la vería con ojos de crío, porque hasta me parece mejor jurasic park
  83. #127 y Willy Deville con la canción de los títulos finales
  84. #48 Atrapado en el tiempo.
  85. #11 Para empezar, esta película se disfruta más si eres niño/a. Dejas de lado la cantidad de cosas sin sentido que tiene la película y te centras en su magia. Ahora, siendo adulto, yo sigo disfrutando de ella, pero veo esos fallos de guion que la verdad, no tienen ningún sentido :-D.
  86. #119 "ahora entiendo por qué llorais, pero es algo que yo nunca podré hacer"

    (De memoria)

    #63 #42 #58
  87. #21 por ejemplo....
  88. #30 Nada comparado con buen duelo de insultos.
  89. #103 A ver. Estructura básica de una historia: Tres actos. Planteamiento. Nudo. Desenlance. Esta es la estructura básica que cimienta una historia que los humanos a lo largo de los siglos entendemos. Dentro de esa macro estructura, que tiene sus tiempos (flexibles, pero los tiene), se encuentra otra estructuras más pequeñas. La micro estructura del planteamiento es diferente a las otras. Seguir las "reglas" es bastante complicado y sólo los que de verdad conocen muy bien esas reglas son capaces de jugar con ellas. Lo mismo ocurre para micro estructura del nudo, que es diferente a las otras y con unas características muy concretas. Idem con el desenlace.
    Estas son unas reglas básicas, que no llegan a ser leyes de ciencia dura, no, pero son la base que todo buen guionista debe conocer, usar, entender y aplicar con la máxima inteligencia posible.

    EDITO/AÑADO: Te he leído después... #96
  90. #37 Yo no tengo 13, pero también lo digo!
  91. #12 42 primaveras he gastado yo :troll:
  92. #68 Pues vaya mierda de definición para algo "perfecto". De todas formas ninguna película va a cumplir esa definición a no ser que sea un cortometraje.
  93. #72 La palabra "perfecto" difícilmente va entrar en una opinión. No todo es opinable.
  94. #46 ¿es por eso? Pensaba que era falta de ideas y pocas ganas de arriesgar con personajes nuevos..
  95. Otras líneas memorables:
    -Yo tampoco soy zurdo.
    -¡Inconcebible!
    -No está muerto del todo, solo está muerto en mayoría.
  96. #83 70 hasta el 81 es GenX, apartir de ahi son Millenials hasta principios de los 90. Luego ya son zoomers.
  97. #100 No, no lo es.
«12
comentarios cerrados

menéame