Cultura y divulgación
183 meneos
1732 clics
El Principio de Peter explicado por su autor, el Dr Laurence J. Peter (1974) [Eng]

El Principio de Peter explicado por su autor, el Dr Laurence J. Peter (1974) [Eng]

El Principio de Peter es una satírica teoría sobre que los empleados generalmente son promocionados hasta su nivel de incompetencia.

| etiquetas: peter , principio de peter , laurence j. peter
101 82 0 K 311
101 82 0 K 311
  1. Es un error de diseño de nuestra sociedad.

    Partimos de premisas que a nivel individual parecen completamente ciertas e inocuas:

    - Las mejores posiciones en una jerarquía son las de más arriba.
    - Ascender en la jerarquía es un premio.
    - Si alguien lo hace bien hay que premiarle.

    Pero una vez se combinan generan un desenlace no deseado, los que lo hacen bien acaban en una posición en la jerarquía en la que ya no lo hacen bien, por lo que ya no son ascendidos y se quedan en ese puesto donde son mediocres. Si ante el primer premio, el primer ascenso, lo siguen haciendo bien se le vuelve a premiar, y así hasta que deja de haber motivos para premiarle, hasta que es mediocre o incompetente en el puesto al que lo han ascendido.

    Cuánto más grandes son las jerarquías mayor es el riesgo que eso ocurra. Lo encontramos inevitablemente en multinacionales, grandes corporaciones, instituciones públicas, etc. Cualquier empresa o institución con cientos de trabajadores tiene básicamente garantizado que le ocurrirá eso en mayor o menor medida.

    Es un error de diseño de nuestra sociedad.
  2. #1 Algo así ya lo enunció tímidamente José Ortega y Gasset al afirmar que el país funcionaría mejor si a cada persona con cargo se le rebajase un rango. O lo que es lo mismo, que habían ascendido hasta justo por encima de su nivel de competencia.
  3. Se llega a un punto en el escalafón en que se requieren cualidades negativas.
    Mentir a los clientes, engañar a los trabajadores, ser hipócrita con el staff...
  4. En el área de software, medicina, y posiblemente otras más, aplica la ley de Putt, muy relacionada al principio de Peter; se diferencia en que la gente incompetente es naturalmente expulsada hacia arriba, no por ser competente sino por no serlo:
    Toda jerarquía técnica, con el tiempo, desarrolla una inversión de competencias", ya que la incompetencia es "expulsada de los niveles inferiores" de una jerarquía tecnocrática, lo que garantiza que las personas técnicamente competentes permanezcan directamente a cargo de la tecnología real, mientras que los que no tienen competencia técnica pasan a la gestión.
  5. #5 No la conocía, tiene sentido.
  6. Prefiero el "principio de Dilbert"
    Ocurre casi con la misma frecuencia.

    Similar a lo que dice #5
  7. #1 Y aún así no determina el verdadero fallo de la sociedad, hacer las cosas por dinero es el error más grande del sistema.

    Y ¿que o quién está detrás de este fallo? La valoración femenina de las mujeres hacia los hombres, -tanto ganas tanto vales-, pero ¿Por qué esto es aceptado? ¿Que poder hace que se acepte ese requisito femenino? Lo que los hombres sienten por las mujeres. Muy bien representado en esta famosa canción youtu.be/GaB9F3R9cIY ¿y de dónde viene sentir eso, y dejarse arrastrar por el otro género? No lo tengo claro, pero todo apunta a las MADRES y al proceso de crianza, que termina por dejar a los hombres taraos.

    Cc @jesusor
  8. #8 en serio? La culpa es de las mujeres? Y esto eres capaz de escribirlo sin descojonarte?

    Yo no se la causa de tu tara, pero es gorda.
  9. #9 De las madres, si lees bien, todo apunta a las madres, no obstante, no veo un contraargumento por tu parte.

    Podría decirse y tampoco nos equivocariamos que todo ser desea lo que no tiene. Si el hombre a alejado a las mujeres del dinero conscientemente, para ser necesario y someterlas, tendrías ya que la culpa es del hombre.

    Pero esto es el huevo y la gallina... ¿Que fue antes? ¿Y como se resuelve?
  10. #8 Has abierto la caja de pandora, amigo. Voy a votarte positivo preventivamente.

    De todas formas, yo diría que es un rasgo de selección sexual, y no tanto por las madres.
  11. #8 El principio de Peter es algo que me interesa desde hace tiempo, porque lo he visto a diario en diferentes empresas. Y nunca antes nadie había dicho nada relacionado con las mujeres. Es tan absurdo que no se ni por dónde empezar ¿Cómo explicas que el principio de Peter se cumpla tanto para hombres como para mujeres? ¿Cómo explicas que se cumpla para heteros y gays por igual? Que las mujeres valoren a los hombres por su dinero o puesto profesional no tiene nada que ver. Todo el mundo (sea cual sea su genero u orientación sexual) ha aceptado que un cargo superior es mejor, y eso es lo que causa los ascensos "merecidos" pero desacertados.
  12. Es curioso que realmente no sea el principio de Peter sino el principio Peter.

    Algo nuevo he aprendido.
  13. Hay que tener en cuenta que hay un límite de jerarquías y una probabilidad no nula de que alguien tenga las competencias para llegar arriba de todo, algo que sucede de vez en cuando y proporciona una cierta estabilidad a la empresa. Mientras eso no sucede, al que no funciona, no se queda estancado en el puesto sino que se lo cepillan, y eso sucede a cualquier nivel. Con lo cuál, en general, las empresas son máquinas de machacar a la gente, porque están plagadas de gente ascendiendo a otros, que no saben ni lo que hacen. Es una especie de darwinismo de escalafón más orgánico que controlado por el ser humano.
  14. #5 lo que redunda en una inevitable pérdida de talento puesto que el que es bueno técnicamente no es premiado. Mientras el recibid técnico se esfuerza al máximo por hacer las cosas bien los de arriba miran hacia otro lado porqué “Si funciona, no lo toques”
  15. #1 #4 #5 Muy interesante, ahora entiendo por que hay tanto inútil en altos cargos…
    No por su valor técnico, si no por su bajeza moral
  16. Sus otros 2 (y poco conocidos) libros sobre el tema son auténticas joyas. "The Peter Prescription" (cómo evitar caer en el principio de Peter) y "The Peter Plan" que intenta ni más ni menos arreglar el mundo con ideas que siguen siendo vigentes. De hecho ya hablaba de videoconferencias para evitar desplazamientos innecesarios (año 75).
  17. #14 al que no funciona, no se queda estancado en el puesto sino que se lo cepillan

    Existe una fuerte resistencia a echar a alguien cuyo puesto es un premio por haberlo hecho bien previamente. Quien tiene que echarle es el mismo que valoró sus cualidades y le premió por ellas. Muy mal tiene que hacerlo para que acabe despedido por la misma persona que le puso allí como premio, por eso en mi comentario me refiero principalmente a mediocridad. La mediocridad no suele ser un motivo suficiente para el despido.

    Y no olvidemos que quien le dio el ascenso y debería despedirle es posible que ya esté en su posición jerárquica de mediocridad.
  18. #18 Cuando asciendes a incompetentes acabas hundido por el equipo de inútiles que has creado. EN consecuencia, primero caes tú y después tu equipo. NOTA: Llevo más de 30 años como consultor, he trabajado para más de 300 empresas. Me atrevo a hacer una tesis doctoral sobre la base de la anterior hipótesis, y casi garantizado que mi reflexión es estadísticamente relevante.
  19. #12 La respuesta la encuentras en el primer párrafo...

    "Y aún así no determina el verdadero fallo de la sociedad, hacer las cosas por dinero es el error más grande del sistema."

    Un cargo superior de considera mejor, por qué se cobra más. Si no se cobrara más no sería mejor.

    ¿Como explicas que el patriarcado se llame patriarcado y vaya en contra de los hombres? Pues eso... Que afecte a todos no desdeña la hipótesis.
  20. #11 Al menos tú sacas hipótesis y conversas, son ideas muy afiladas y la gente se bloquea :-/ .

    El concepto "selección sexual" y "madre" están totalmente relacionados, sin lo uno no hay lo otro... :hug: :-D
  21. Edit. Comentario equivocado. Sorry.
  22. #13 Es cosa del idioma:
    The Big Bang Theory: La teoría del Big Bang.
    The Peter Principle: El principio de Peter.
  23. #23 The fresh prince: El príncipe de Bel-Air... ? :shit: :->
  24. Os recomiendo el libro. Es corto y bastante divertido
  25. #25 Buen intento xD , pero era The Fresh Prince of Bel-Air
  26. #15 Estás dando por sentado que el que es buen técnico tiene que ser buen gestor y puede no ser así.
  27. #19 Ya que tienes experiencia, dime que opinas de esta frase: "Ningún equipo puede brillar más que su jefe".

    Vi un ejemplo de esa frase en una empresa que parecía hacer un gran esfuerzo por ascender a los más zotes que encontraba, pero no se si vi una cosa rara o algo común.
  28. #29 Un mal jefe acaba rompiendo al equipo, minimiza la aportación de los mejores. La única forma de salvarse es que el jefe se desentienda y surja un trabajo colectivo del equipo que de manera autónoma funcione. Puede pasar, pero solo para configuraciones especiales de equipos en las que no haya alguien dominante (Que hace un rol de jefe incompetente) que intente condicionar y limitar en exceso la dinámica que pueda surgir. Es interesante el concepto de equipos Belbin. Si te fijas, "EL controlador", que es el único rol que sabe hacer un jefe incompetente, no existe... www.fundaciocreativacio.org/es/blog/el-blog-creativador/los-roles-de-e
  29. #24 De planeta, me he equivocado de planeta y de especie.
  30. Este principio funcionará en los lugares donde se pueda realmente ascender en la jerarquía, en España lo dudo. Como mucho ascenderas un poco con los años hasta ocupar un puesto de mando intermedio cuyo propósito original ha sido pervertido hasta transformarlo en poco más que un burladero de directivos.

    Aquí hay un techo de cristal clasista, por muy bueno que seas si empiezas desde abajo llegarás a un tope y por muy inútil que seas si empiezas desde arriba no puedes bajar menos de mínimo.
  31. #16 #15 Os mentiría si dijese que no hay injusticias y anormalidades, pero en general un buen programador prefiere quedarse en lo técnico y no ir a lo administrativo, y les pagan más que a un "manager". Supongo que pasa igual con los médicos.
  32. #23 Es un buen ejemplo. Yo te pongo un contraejemplo:

    Parkinson's desease
  33. #10 si la culpa es de las madres, que les visten como putos.

    No se si sabes que las teorías freudianas están pasadas de moda dentro del mundo de la psiquiatría desde hace décadas.
  34. #37 De Freud no importan sus conclusiones, importan los patrones que descubrió que siguen vigentes a día de hoy y que fueron resultado de hablar con miles de personas.
  35. #38 un patron que lleva a una conclusión errónea que no ratifica la hipótesis que debe ser planteada antes de hacer la observación, es de todo menos ciencia.

    Para que ese patron fuese valido, habría que sacar de el una hipótesis y rehacer la observación que confirme o refute la hipotesis inicial.

    Pero vamos, que esto es ciencia de la que se aprende en primaria. Las pajas mentales se dejan para más tarde.
  36. #39 Tu comentario es una paja mental, dirigido a mi comentario que es otra paja mental.

    Pues, en un foro de Internet, los comentarios no pueden ser más que aproximaciones muy tenues a la posible idea que quiera expresar el autor.

    Y estoy seguro que esto lo sabes.
  37. #39 Un patrón es un patrón... Si tu entrevistas a 1000 personas y 900 se quejan de su madre. Tienes un patrón válido.

    Las razones son otra cosa a estudiar y esclarecer.
  38. #41 es que el metodo cientifico no funciona como tú dices.

    Y ese es el problema de la psicología y la psiquiatria: sus experimentos son paracientificos y sus conclusiones también lo son. Son teorias que explican los comportamientos, pero no son leyes.

    Si no se ve la diferencia, es que hay un problema educativo de base que nos hace, como sociedad, vulnerables a magufadas.
  39. #40 en esto, sin embargo, estamos de acuerdo.
  40. #2 La frase atribuida a José Ortega y Gasset es "Todos los empleados públicos deberían descender a su grado inmediato inferior, porque han sido ascendidos hasta volverse incompetentes", y aparece en la versión española de la Wikipiedia pero ya indican que falta alguna cita para avalar esa frase. En Google la primera referencia es de 2006 en una web1 de recopilación de aforismos, ahí la atribuye a José Ortega y Gasset. Otras webs dicen que lo dijo en la década de 1910 pero lo van repitiendo sin concretar ninguna fuente primaria. A falta de pruebas más contundentes diría que tanto lo pudo decir Ortega y Gasset en 1910 como Abraham Lincoln en 2023.

    1 www.mundifrases.com/tema/funcionarios/
  41. #36 El inglés y sus normas gramaticales con más excepciones que casos regulares xD
  42. #44 Habrá que ponerse a averiguar el posible origen
  43. #42 Yo no he hablado de método científico, ni de leyes. Atento, seré escueto.

    Freud fue la primera persona que profesionalizo el hablar con personas, y entrevistó a miles de personas, sacando patrones de comportamiento.

    PUNTO.

    Hizo más cosas, si. Tienen importancia, no mucha.
  44. #44 No hay manera de dar con una fuente primaria, así que daremos la frase por apócrifa igual que la tan cacareada de "viejo catalanote" respecto a Fernando el Católico.
comentarios cerrados

menéame